Espacios. Vol. 32 (1) 2011. Pág. 10

Conocimientos científicos, utilidad social y definición de problemas locales en el caso de la aplicación de un desarrollo tecnológico para la eliminación de arsénico en aguas de consumo

Scientific, social utility and define local issues in the case of the application of technological development for the removal of arsenic in drinking water

Mariana Eva Di Bello


4. Reflexiones finales

Resulta sugestivo indagar en este caso los cambios en las estrategias desplegadas por el grupo de investigación en referencia a las posibilidades de presentar a su desarrollo tecnológico como una respuesta al problema planteado por la presencia de arsénico en aguas subterráneas. Dado que dichas estrategias, orientadas hacia el reconocimiento de un sentido de utilidad de la tecnología generada, no se vinculan con la respuesta a una demanda social consolidada sino que están sujetas en este caso al proceso de definición y estructuración de la cuestión del arsénico como un problema. En efecto, los investigadores construyeron un sentido de utilidad del método de remoción orientado a la resolución de lo que consideran un problema de salud local. Sin embargo, esta definición de la situación no es compartida por todos. Así, algunos políticos, funcionarios, dueños de empresas distribuidoras de agua envasada y consumidores de agua de pozo no concuerdan en conceptualizar a la presencia de arsénico en aguas subterráneas como un problema de salud pública que los afecte y sobre el cual haya que generar acciones tendientes a solucionarlo. Es entonces cuando los investigadores deciden cambiar de interlocutores a fin de promover acciones tendientes a generar en las personas que consumen agua de napas subterráneas, una nueva manera de percibirla, ya no como una fuente natural y por ello mismo benéfica, sino como responsable de enfermedades crónicas. De esta manera entablan nuevos vínculos (o alianzas) con otros actores relacionados en alguna medida con la problemática aunque ya no con responsabilidad directa en la formulación de políticas públicas. La apuesta en este caso es crear acciones de concientización entre la población que consume agua de pozo y que luego sean estas personas quienes soliciten una solución al problema. Para ello recurren a la escuela a quién suponen un factor efectivo de concientización, puesto que se espera que el proceso de transmisión de saberes aumentará en la población la percepción acerca del riesgo sanitario que implica el consumo prolongado de aguas que contienen altas dosis de arsénico.

Así, a partir del análisis de las interacciones que se mantienen entre los investigadores y otros actores involucrados con el uso de la tecnología que ellos produjeron como los beneficiarios y los funcionarios públicos, es posible ilustrar el peso de la dimensión intersubjetiva en la definición de un problema social como tal. En este sentido, observamos a lo largo del relato previo que la manifestación de problemas de salud en la población, visualizada por los médicos como una consecuencia presuntamente asociada al consumo de aguas con arsénico, no basta para que esta situación se vuelva problemática para un colectivo social más amplio. De este modo, para el grupo, se hizo necesario convertir su propio significado subjetivo de utilidad (esto es, una utilidad fundamentada en la mitigación de un problema de salud pública) en un sentido compartido por un público más general para lograr que sus resultados puedan tener una aplicación concreta. Así, estimaron que un primer paso consistía en generar una conciencia entre la población afectada, del problema que significa para ellos el consumo de aguas con altas dosis de arsénico. La presentación del problema, por otra parte, debía estar lo más alejada posible de intereses sectoriales. De esta forma, establecer lazos con la escuela permitiría presentar al problema de una manera objetiva, como parte de los aprendizajes que allí se imparten. De manera que, según los investigadores, una vez incorporado a los contenidos transmitidos en la escuela xxix, el problema pasa a ser visto como uno más de los saberes (neutrales, objetivos) que en esa institución se imparten. En su conceptualización se pretende dejar de lado de esta forma cualquier ligazón con intereses de grupo, tales como intereses políticos de funcionarios o económicos empresariales.

Por otro lado, los investigadores estiman que la validez de la alternativa tecnológica para resolver el problema planteado descansa no sólo en la demostración empírica del problema sino también en la autoridad de quien constituye su significado de utilidad, en este caso, fundamentalmente en la autoridad del conocimiento que se imparte en la escuela. Tal como señala Gusfield en su estudio, aquí también el conocimiento científico, con su base de autoridad, fue el encargado de mostrar a la población que el agua poseía altas dosis de arsénico. Sin embargo, en este caso advertimos que no se trata solamente de plantear la autoridad del conocimiento científico, sino también de observar quien lo imparte. Así, en pequeñas comunidades rurales, se hizo necesario que las pruebas experimentales que ponían en evidencia la presencia de altas dosis de arsénico en el agua, pasaran de la explicación académica de los investigadores a formar parte del proceso de enseñanza de los profesores de las escuelas. Puesto que el nivel de credibilidad y confianza de los maestros y profesores, dada la cercanía con los beneficiaros era mayor que el de los investigadores universitarios.

Vemos entonces que la construcción de expectativas de uso xxx que realizan los investigadores en referencia a la tecnología que desarrollaron involucra una serie de supuestos que fueron redefinidos durante el proceso de interacción con distintos actores sociales. Una primera serie de supuestos descansa en la idea de un escenario de demanda social definida por soluciones a la contaminación, elaborado a partir de la constatación experimental de la presencia de arsénico en aguas subterráneas y de conversaciones con médicos de pueblos y ciudades de la provincia de Buenos Aires. Sin embargo este cuadro de situación presente en el imaginario de los investigadores no se exhibió como tal cuando ampliaron el espectro de sus interlocutores hacia funcionarios y potenciales beneficiarios. Por lo que redefinieron la manera de presentar a sus actividades en base a un nuevo conjunto de supuestos según los cuales la demanda de la población por soluciones tecnológicas al problema de la contaminación debía ser conformada a partir de la difusión de conocimientos ‘objetivos’, autorizados y ‘legítimos’ sobre la situación. Podríamos ilustrar esto mediante el siguiente cuadro:

Escenario 1
Supuestos
Escenario 2
Supuestos
a) existen altas dosis de arsénico en aguas a) la mayor parte de la gente no establece una relación causal entre beber agua con metales pesados y el daño a la salud

b) el arsénico es perjudicial para la salud

b) los funcionarios políticos prefieren no iniciar acciones contra un problema que no tiene alta visibilidad en la población
c) debe existir una demanda social en torno a la solución del problema c) es necesario mostrar que el problema existe, concientizar
d) los responsables de elaborar políticas públicas se interesarán en adoptar la tecnología para mostrar capacidad de respuesta a los problemas locales d) en comunidades pequeñas la mayor fuente de credibilidad y el mejor factor de concientización es la escuela
  e) esto generará un proceso de demanda ‘de abajo hacia arriba’ de soluciones al problema de la contaminación que finalmente se incorporarán en la agenda pública que requerirá a su vez de tecnología para afrontarlo

De tal forma, es posible observar que cuando el análisis toma en cuenta las distintas construcciones de sentidos, expectativas y valoraciones en torno al potencial uso de un objeto de conocimiento y su modificación en procesos de interacción concretos se hace posible complejizar la manera de comprender las posibilidades de utilización de conocimientos científicos y tecnológicos para la resolución de una situación o problema local específico. Para finalizar, quisiéramos aclarar que si bien se ha enfatizado en el trabajo el carácter contingente de la producción de significados de utilidad en procesos de interacción específicos y el papel de las decisiones y estrategias tomadas por los investigadores esto no significa que las mismas, así como los supuestos en los cuales se basan, estén exentas de elementos históricos o contextuales. Por el contrario, dichos supuestos se realizan sobre la base de sentidos no problematizados a lo largo del tiempo, naturalizados en virtud de normas sociales y trayectorias particulares, como por ejemplo, que la escuela posee la autoridad necesaria como para configurar los contornos de un problema entre los miembros de una comunidad pequeña.

Referencias bibliográficas

  1. Blumer, H. (1971) “Social Problems as Collective Behavior”, en Social Problems, Vol. 18, No. 3, pp.298-306.
  2. Bourdieu, P. (2003a) El oficio del científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad Barcelona, Anagrama.
  3. Bourdieu, P (2003b) Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires, Nueva Visión,
  4. Bundschuh, J.; A. Pérez Carrera y M. Litter (editores) (2008) IBEROARSEN Distribución del arsénico en las regiones ibérica e iberoamericana, Argentina, CYTED.
  5. Castro de Esparza, M. L, (1999) “Remoción de arsénico a nivel domiciliario”, CEPIS, Hojas de divulgación técnica; Perú, p.1-12. [citado 25 de agosto 2009] Disponible en http://www.bvsde.paho.org/bvsair/e/hdt/hdt74.pdf.
  6. Galindo G. et al (2005) “Arsénico en aguas: origen, movilidad y tratamiento”. Compilación de trabajos presentados en el Taller organizado en el marco de las II Seminario Hispano-Latinoamericano sobre temas Actuales de Hidrología Subterránea. IV Congreso Hidrológico Argentino, Río Cuarto, 25 al 28 de octubre de 2005. [citado 18 de marzo 2010] Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/agua_bebida/45-Galindo_et_al-Arsenico.pdf
  7. González, M. J, et al (2008) Agua subterránea contaminada con arsénico. Atención del problema en zonas rurales mediante un proceso de bajo costo, La Plata, Experiencias en extensión, Secretaría de Extensión, Becas y Acción Social, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP, ISSN 1851-877x.
  8. Gusfield, J. (1981), The Culture of Public Problems. Drinking-Driving and the Symbolic Order, University of Chicago Press, Chicago. Capítulos 1 y 3.
  9. Hilgartner y Bosch. (1988), “The Rise and Fall of Social Problems: A Public Arenas Model”, en American Journal of Sociology, Vol. 94, N° 1, pp.53-78
  10. Kreimer, P., (2003). “Conocimientos científicos y utilidad social”, en Ciencia, Docencia y Tecnología, nº 26, año XIV.[citado 18 marzo de 2010]. Disponible en: http://www.revistacdyt.uner.edu.ar/
  11. Kreimer, P., (2007) “Conocimiento científico y problemas sociales: ¿quién construye a quién?. Una discusión general y un ejemplo particular: la enfermedad de Chagas”, en Sarti, I. (ed.) Ciencia, politica e sociedade. As Ciencias Sociais na América do Sul. Porto Alegre, Universidade Federal do Rio Grande do Sul –SBPC, Colecao Cenários do Conhecimento. Versión mimeo.
  12. Kreimer, P. y J. P. Zabala. (2006), “¿Qué conocimiento y para quién? Problemas sociales, producción y uso social de conocimientos científicos sobre la enfermedad de Chagas en Argentina”, en REDES, Revista de Estudios Sociales de la ciencia, Vol.12, nº 23, pp.49-78.
  13. Lahire, B. (2006) El espíritu sociológico, Buenos Aires, Manantial.
  14. Latour, B. (1995). “Dadme un laboratorio y moveré al mundo”. En Iranzo, J. M. et al, Sociología de la ciencia y la tecnología, Madrid, CSIC.
  15. Lorenc Valcarce, F. (2005) “La sociología de los problemas públicos. Una perspectiva crítica para el estudio de las relaciones entre la sociedad y la política” En Nómadas, Revista de Ciencias Sociales y Jurídicas, Vol 12, nº 2. [citado 25 agosto 2009]. Disponible en http://www.ucm.es/info/nomadas/12/florenc.pdf ISSN 1578-6730
  16. Merton, R y Nisbet, R. (1961) Contemporary Social Problems. An Introduction to the Sociology of Deviant Behavior and Social Desorgatization, New York, Hartcourt, Brace &World.
  17. Mohan, D y C U. Pittman (2007) “Arsenic removal from water / wastewater using adsorbents. A critical review” Journal of Hazardous Materials nº142, p.1–53. [citado 25 agosto de 2009] Disponible en: http://www.physics.harvard.edu/~wilson/arsenic/references/Mohan_As_removal_adsorbents.pdf.
  18. Parsons, W. (2007) Políticas Públicas. Una introducción a la teoría y la práctica del análisis de políticas públicas. Buenos Aires, FLACSO Sede México/ Miño y Dávila.
  19. Rivera Huerta, M y M. Piña Soberanis, (2002) “Tratamiento de agua para remoción de arsénico mediante adsorción sobre zeolita natural acondicionada” Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente; México, AIDIS. Memorias., p.1-11. [citado 25 agosto de 2009] Disponible en: http://www.cepis.org.pe/bvsaidis/mexico13/008.pdf
  20. Kitsuse, J y M. Spector, (1973) “Toward a Sociology of Social Problems: Social Conditions, Value-Judgments, and Social Problems” en Social Problems, Vol 20, nº4, pp.407-419.
  21. Vaccarezza, L (2005) “La utilidad de la investigación en ciencias sociales”. Conferencia dictada en Jornadas 2005 de Difusión e Intercambio de Resultados de las Investigaciones en Ciencias Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Nordeste. [citado 18 marzo 2010] Disponible en: http://ces.unne.edu.ar/pdf/conferencia_vaccarezza.pdf
  22. Vaccarezza, L. (2004). “La utilidad de la investigación en ciencias sociales: significado, uso e impacto”. Comunicación presentada al 5º Congreso de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología - ESOCITE. México.
  23. Vaccarezza, L (2000) “La vinculación Universidad-Empresa desde la perspectiva del investigador académico” Cuadernos del Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, Documento de trabajo nº 12.
  24. Vaccarezza, L. y J. P. Zabala, (2002). La construcción de la utilidad social de la ciencia. Estrategias de los investigadores académicos en biotecnología frente al mercado, Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
  25. Zabala, J. P (2007) Producción y uso de conocimientos científicos vinculados a la enfermedad de Chagas. Argentina, 1915-2000. Tesis de Doctorado. FLACSO Argentina/ Université Paris 1 Panthéon – Sorbonne. Versión mimeo.

Fuentes

[anterior] [inicio]

Vol. 32 (1) 2011
[Índice]