ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº 09) Año 2018. Pág. 20

La relación universidad-empresa en la transformación del desarrollo turístico de la provincia del Oro, Ecuador. Estudio de Caso

The university-business relationship in the transformation of tourism development in the province of Oro, Ecuador. Case study

Raúl LÓPEZ Fernández 1; Diana E. PALMERO Urquiza 2; Lenyn CAPA Benítez 3; María B. GARCIA Saltos 4; María del Carmen FRANCO Gómez 5; Jorge Salomón FADUL Franco 6

Recibido: 01/11/2017 • Aprobado: 30/11/2017


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

La Universidad del siglo XXI está caracterizada por el vínculo con las empresas. Esta investigación tiene como objetivo proponer lineamientos estratégicos, sobre la base de un diagnóstico prospectivo, que potencien el desarrollo de los destinos turísticos en la provincia de El Oro. Para dar cumplimiento a este objetivo, se utilizaron métodos tanto del orden teórico como del empírico, haciéndose énfasis en la revisión documental, constatando de como el vínculo universidad-empresa constituye una herramienta de transformación social de un beneficio mutuo que impacta hasta la sociedad.
Palabras-Clave: Aptitudes turísticas; desarrollo turístico; transformación comunitaria; sustento económico

ABSTRACT:

The University of the 21st century is characterized by the link with companies. This research aims to propose strategic guidelines, based on a prospective diagnosis, to enhance the development of tourist destinations in the province of El Oro. In order to comply with this objective, both theoretical and empirical methods were used, with an emphasis on documentary review, showing how the university-company link constitutes a tool for social transformation of a mutual benefit that impacts society.
Keywords: Tourist aptitudes; Turistic development; community transformation; economic

PDF version

1. Introducción

La relación actual entre la universidad, el sector productivo y/o de servicios y la sociedad en general, está sujeta a permanentes y profundos procesos de cambio, los que se están produciendo desde diferentes aristas y también desde regímenes sociales bajo distintas perspectivas socioeconómicas; en dicha relación las casas de altos estudios juegan un significativo y decisivo papel, resultando pertinente para los análisis que se realicen, de modo particular, para la América Latina en general, y por ende, para cualquiera de los países de la región, las consideraciones apuntadas por Moré y González (2007) sobre la reducida presencia de los procesos propios de innovación tecnológica.

Lo anterior cobra mayor significación desde otra realidad, la débil identificación que a su vez se aprecia, sobre la ciencia y la tecnología (CyT) como columna vertebral del desarrollo económico y social, a pesar de que pueden o no, conducir al progreso integral de las naciones, sobre todo, desde una visión de desarrollo que es, simultáneamente, cultural, político, biológico y económico (Bunge, 1997); lo anterior fundamenta u justifica, la importancia de un acertado proceso de vinculación universidad-sociedad.

Otro punto de vista que desde la perspectiva de análisis antes enunciada, resultará pertinente, es lo expresado por Torrejón (2008) sobre la dependencia de los resultados del desempeño de las entidades de ciencia y desde luego, las universidades como una de ellas, del entorno territorial en que se inscriban, así como, de la interdependencia de los agentes que interactúan en el proceso de innovación y además, así como también, lo expresado por Baena et al., (2005), sobre la importancia de la capacidad que logren los sistemas de innovación para buscar consenso entre las interfaz. Esto último bajo el concepto de que, si bien la universidad no es en sí misma una Interfaz, en muchas de sus desempeños se comporta como una Interfaz, desde ese vínculo universidad-empresa-sociedad.

Todo lo anterior obliga a la búsqueda de nuevas alternativas en el desempeño actual de las casas de altos estudios, en sinergia con las realidades contextuales y su vínculo con la gestión del desarrollo, demandándose entonces una nueva mirada, desde la cual, se potencie a la innovación tecnológica por ser esta última estimada como un recurso estratégico de cambio, según lo apuntado por Castro y Rajadel (2015), quienes además advierten  que una estimación contraria sobre el papel de la misma, representa uno de los elementos críticos que obstaculizan el desarrollo, y como tal, el fomento de nuevos senderos socio-económicos; a todo ello, situación de la cual no escapan los destinos turísticos del Ecuador.

Es necesario apuntar, que para la Organización Mundial del Turismo (OMT), un destino turístico, es un lugar importante visitado por turistas, que representa la unidad básica de análisis en turismo, donde se reconocen tres perspectivas: la geográfica; la económica y la psico-geográfica (Turismo, 2005).

La innovación abierta, definida por (González-Sánchez & García-Muiña, 2011) como el uso de los flujos internos y externos de conocimiento para acelerar la innovación interna y ampliar los mercados para el uso externo de dicha innovación; propone un cambio de modelo económico, que toma en cuenta una nueva dinámica en la interacción del sector público y la industria privada, desde la cual la articulación de actores resulta esencial. Desde luego, en este nuevo proceder esencial potenciar el desempeño institucional de las universidades, todo en un estrecho vínculo con la sociedad en que se inscribe, implicando al mismo tiempo un incremento de las competencias de los talentos humanos de que disponen, atemperado a los nuevos y perspectivos retos, si se aspira a construir y consolidar, un desarrollo bajo consideraciones de sostenibilidad en sus resultados

Las valoraciones de Fariñas (2011) respecto al turismo como actividad económica, apuntan a valorar todo lo anteriormente discutido, sobre todo, porque según este autor, dicha actividad es entendida conceptualmente, como: generadora de empleo; aportadora de divisas; multiplicadora de beneficios; entre otras. Dicho autor estima que más allá de estas calificaciones, la simple observación de la realidad concreta de muchos de los destinos turísticos, han permitido en la comunidad científica, orientar estudios que resuelvan los problemas que se generan en el proceso de producción de esta actividad y en ello, la innovación ocupa un lugar relevante.

Una máxima a tomar en cuenta es el criterio planteado por (Ritchie, 2003) sobre que lo que hace a un destino competitivo es su habilidad para aumentar el gasto turístico, atrayendo más visitantes que tengan en dicho destino, experiencias significativas, que generan ingresos que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las comunidades en que estos destinos se inscriben, pero conservando para las generaciones futuras, el capital ambiental de que disponen.

En la actualidad, en las agendas de los gobiernos nacionales y locales, aparecen los destinos turísticos, como una alternativa de solución a la necesidad de renovación de sus economías y asegurar con ello, un crecimiento sostenible, en lo que, aparejado al desarrollo económico, se intenciona la preservación de la identidad y el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las comunidades implicadas en dichos destinos. En este particular, el trabajo de las universidades resulta significativo, pues todo ello requiere de miradas inter, trans y multidisciplinar, unido a un nivel de especialización que asegure el buen proceder y son las casas de altos estudios, depositarias de estos talentos humanos.

La nueva mirada al que hacer de las universidades, las coloca como entidades responsables no solo de la formación del futuro profesional, sino también, de la actualización del conocimiento posgraduado y de la implementación de servicios científico-técnicos, como, por ejemplo: auditorias y/o consultorías tecnológicas, todo ello, en sinergia con la preservación e incremento del patrimonio cultural, donde los conocimientos tradicionales y las buenas prácticas también ocupan un espacio.

En PLANDETUR 2007 se hace referencia a que se requiere, de modo muy particular, de un gran nivel y volumen de información, referido tanto a la demanda del destino turístico, como a la infraestructura, los recursos humanos existentes y necesarios, según la proyección que se vislumbre, así como, la accesibilidad, los servicios y hasta la propia infraestructura que facilite la sinergia necesaria, asegurando el funcionamiento adecuado y la comunicación, esta última, enfocada además hacia el aseguramiento de la socialización de la imagen corporativa del servicio asociado al propio destino en sí mismo, entre otras muchas. Todo ello requiere de procesos de investigación que aseguren desde la identificación pertinente del destino como tal y sus recursos, su adecuada explotación sostenible, mediante el uso de una estrategia bien concebida, a lo que el autor de esta investigación añade, que tome en cuenta la condición de inclusiva y de justicia social y equidad, sí es que quiere lograr la sostenibilidad como principio.

Crouch (2003) advierte que las comunidades donde se asientan los destinos turísticos, son conscientes de los problemas de un turismo insostenible para el desarrollo futuro de dichas comunidades y enfatiza que las estrategias y políticas que se están presentando, se muestran interesadas por la sostenibilidad, apoyadas además en tal intensión, por las propias exigencias de los turistas que hacen uso de los diferentes destinos turísticos, quienes demandan el cumplimiento de normas ambientales más rigurosas en los servicios turísticos que se ofertan, así como, un mayor compromiso con las comunidades y las economías locales.

Resulta comprensible así, lo señalado por la OMT (2005) respecto a que los nuevos destinos turísticos se enfrentan a una presión cada vez mayor sobre sus entornos naturales, culturales y socioeconómicos, pues un crecimiento turístico incontrolado, enfocado solamente a lograr beneficios económicos a corto plazo, genera consecuencias negativas, ocasionando alteraciones al medio ambiente, muchas de ellas irreversibles y por demás, potenciadoras del atractivo que como sitio permita el desarrollo turístico, sumado a las afectaciones a las comunidades y a las sociedades en general.

De modo particular, la provincia de “El Oro” en Ecuador, situada al suroeste del país, en su región costa, considerada por demás, como la "Capital Bananera del Mundo", posee recursos turísticos que se hallan entre los más notables del Ecuador, los que son tanto de carácter natural, como histórico y cultural entre ellos, hermosas playas, balnearios, ricas zonas arqueológicas de gran atractivo turístico-cultural. De estos recursos turísticos naturales, algunos han sido desarrollados y otros esperan todavía su adecuado aprovechamiento, pudiéndose considerar en general, que existe una insuficientemente explotación de los mismos, todo lo cual representa una oportunidad para la inserción universitaria en esta dinámica socio productiva para el desarrollo y cumplir dos de sus funciones sustantivas, la investigación y la vinculación con la sociedad. (Raúl López Fernández, 2017)

Lo antes apuntado, dio lugar a que se estructurara la presente investigación, la que tiene como objetivo “proponer lineamientos estratégicos sobre la base de un diagnóstico prospectivo, que potencien el desarrollo de los destinos turísticos en la Provincia de El Oro”

2. Metodología

Con la intencionalidad de analizar las posibilidades de inserción de la Universidad Metropolitana del Ecuador, en la gestión del desarrollo de su contexto, en sinergia con las zonas de desarrollo que aparecen en el Plan Nacional para el Buen Vivir en el Ecuador, se estructuró una investigación correlacionar o múltiple, que centra su punto de partida en un diagnóstico estratégico, empleándose métodos del orden teórico y empírico, dentro de ellos, la entrevista, la observación no participante, el análisis documental, y la tormenta de ideas, fundamentalmente, centrando el análisis en la provincia del Oro como un Estudio de Caso. (López F. R., 2017) (ROMERO-CONRADO, 2017)

En el diagnóstico estratégico realizado se determinaron los siguientes aspectos:

-Aspectos generales (delimitación, extensión, localización y situación ambiental de la zona objeto de estudio, infraestructuras socio productivas, población (fuente de empleo), caracterización de la fuerza productiva, vías de comunicación, identificación de riesgos, amenazas y vulnerabilidades de la provincia para el desarrollo turístico)

-Aspectos del subsistema socio económico y cultural. La información recolectada se empleó para los propósitos de la propuesta de ordenación de la proyección turística.

- Análisis socio-económico: se determinó la distribución de la población urbana y rural, por edad y sexo, se determinó la densidad de población/ área. También se analizó la estabilidad de la población, como un referente de la dinámica poblacional. Otros aspectos incluidos en este análisis fueron: la población económicamente activa, el ingreso, el empleo, las necesidades básicas insatisfechas y elementos relativos a la Calidad de Vida. Por otra parte, de forma general se tuvo en cuenta en el diagnóstico, la descripción de los servicios públicos entre ellos el agua servida, la disposición de residuales sólidos y líquidos, fundamentalmente.

-Aspectos culturales: se identificaron minorías étnicas, con el fin de recuperar conocimientos ancestrales, así como, se identificaron los procesos productivos endógenos que garantizaran una posible infraestructura de apoyo al turismo, desde una visión de sostenibilidad y atendiendo a las exigencias de estos servicios.

Una vez listadas las zonas críticas y las potencialidades, se agruparon en una matriz, previa clasificación como fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y como resultante de este cruzamiento matricial, se procedió a la elaboración de la estrategia para el potenciamiento de los destinos turísticos y los lineamientos estratégicos correspondientes. 

El escenario de investigación fue toda la provincia y el énfasis se puso en la posible potenciación del turismo en el territorio, mediante el diseño de lineamientos estratégicos que coadyuvaran a dicho propósito, permitiendo aprovechar el potencial gnoseológico de que dispone la universidad y además,  facilita un escenario propicio para el fomento de la investigación científica  con el vínculo universidad- sociedad, como complementadores del proceso formativo que lleva a cabo esta universidad, a la vez que se contribuye a la mejor calidad de vida de las poblaciones implicadas y a un fortalecimiento de la economía local, regional y nacional, así como, a la preservación de los recursos naturales y humanos de que dispone la provincia.

3. Resultados

Para valorar la pertinencia de la investigación y sus resultados, se hace necesario explicitar que, en el proceso de vinculación con la sociedad, de la Universidad Metropolitana del Ecuador con la sociedad se proyecta desde una estrategia que hace toma en cuenta, los sectores productivos y los comunitarios, asumiendo como guía, los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir en Ecuador. En el caso particular de la presente investigación, su objetivo está intencionado al cumplimiento del Objetivo 8 del Plan Nacional para el Buen Vivir en el Ecuador (PNBV) “Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible”, aun cuando contribuye al cumplimiento de otros de los objetivos del citado plan y su alcance se centra en la Zona de Planificación 7 conformada por las provincias de El Oro, Loja y Zamora Chinchipe, aun cuando sus resultados puedan ser extrapolada a otras zonas de desarrollo.

Para lograr una mejor gestión del mencionado plan, se han declarado Zonas, Distritos y Circuitos y para el caso particular de las universidades, los objetivos a su vez de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) del Ecuador, permite el ordenamiento necesario del proceder de estas instituciones, en sinergia con la política del Estado y por ende, con las políticas públicas asumidas. El objetivo IV) de esta ley legitimisa este accionar universitario “Articular la formación académica y profesional, la investigación científica, tecnológica y social, y la vinculación con la colectividad, en un marco de calidad, innovación y pertinencia”.

Este ordenamiento socio-productivo del Ecuador se inserta en un escenario mundial en el que a consideración de Falconi y Vallejo (2012) la economía mundial crece a un ritmo del orden de un 3% anual, aproximadamente, pero desde bases carentes de sostenibilidad, lo que está implicando un incremento en la huella ecológica del planeta, lo que expresa la necesidad de buscar alternativas de desarrollo que permitan revertir esta incompatible realidad del desarrollo que actualmente se proyecta de modo más general en el mundo; la presente investigación se inserta en esta intención.

En la ejecución de la investigación, mediante las técnicas de investigación propias de un diagnóstico estratégico participativo, como son: la encuesta, la entrevista estructurada y la tormenta de ideas, se pudo comprobar que:

• Es insuficiente la valoración y explotación que se hacen de los destinos turísticos de la zona, teniendo en cuenta sus grandes atractivos naturales, económicos y culturales.

• No están integrados todos los actores intervinientes para establecer las   sinergias y compromisos mutuos que favorezcan el desarrollo del turismo.

• Se observa una escasa cultura para recibir y atender las exigencias del turismo.

• Es manifiesta la insuficiente explotación de la infraestructura existente en la provincia para recibir y atender al turismo.

• No está concebida una estrategia integral para el desarrollo de los destinos turísticos de la provincia, que tenga como soporte un efectivo Plan de Marketing.

Lo anterior se puede considerar como los efectos en un análisis causa-efecto como uno de los componentes del Marco Lógico, asumida como metodología para ordenar proyectos.

Al mismo tiempo se asumieron como causas que determinan la situación antes descrita, las siguientes:

• No existe un diseño estructurado y coherente de una concepción integral del desarrollo turístico en la provincia.

• Falta de conocimientos, integración y cultura de los diferentes actores para el desarrollo turístico.

• Falta de innovación en el concepto de los negocios, que de manera directa e indirecta deben dar respuesta a las exigencias del turismo.

• No están identificadas las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades para el desarrollo del turismo en la provincia.

La respuesta a las insatisfacciones antes debelada, requiere tomar en cuenta lo apuntado por Manente (2008) sobre la gestión eficiente y eficaz de un destino turístico, al referir que ello depende del conocimiento de la demanda real y potencial de la oferta turística, de los agentes involucrados en dicha oferta y de las relaciones económicas entre los agentes.

Lograr una gestión eficaz en el destino turístico, significa apoyarse en los recursos locales, la coordinación y gestión de la producción turística local, la gestión y control de las relaciones entre los agentes, la segmentación del mercado y la cadena de productos y por último la creación y valor producido por el sistema turístico para todos los agentes involucrados, a saber, los sectores públicos y privados, los turistas y la comunidad receptora, todo bajo los principios de la mejora continua, como concreción del propósito de calidad total que debe regir en dicha gestión.

Para llevar a la concreción tales intensiones, se han concebido diferentes modelos por distintos autores, uno de ellos, es el propuesto por Crouch y Ritchie citados por Diéguez et al., (2011) quienes lo catalogan como un modelo explicativo, según el cual, los recursos naturales son los que inicialmente atraen a los turistas al destino, pero a la vez plantean la necesaria existencia de una política de planificación y desarrollo del destino, y de factores determinantes limitadores y/o amplificadores, que influyen en la competitividad del destino.

Pero al respecto, es necesario tomar en cuenta lo señalado por Diéguez et, al (2011) respecto a que, por un lado, los modelos conceptuales exponen un elevado número de factores determinantes de la competitividad, pero, sin embargo, no se jerarquizan ni se ponderan dichos factores en función de su relevancia y en algunos no se citan indicadores que permitan medir las diferentes variables que se presentan en estos procesos. En ocasiones, los factores son abstractos o intangibles por lo que son de difícil medición cuantitativa. Dichos autores a su vez consideran que, por su parte, las aportaciones empíricas solo permiten comparar la competitividad de un destino frente a otros competidores, en el mejor de los casos, sin establecer contraste entre las comparaciones, por la carencia de una información que así lo permita.

Se deja entre ver entonces, la necesidad de asumir otras herramientas, con nuevos enfoques, como podría ser el caso de la “prospectiva” con el objetivo de reducir el nivel de incertidumbre que pudiera afectar la toma de decisiones para el corto, mediano o largo plazo, sobre todo, coincidiendo con (Mesa, 2011) como consecuencia de la acelerada evolución de las tecnologías, la reducción de los ciclos de vida de las mismas, la modificación dinámica de los mercados, la globalización de las actividades y la contaminación ambiental asociada a su utilización.

Será entonces pertinente el asumir una posición como la de (Godet, 2007) considerando un panorama de posibles futuros, teniendo en cuenta las tendencias del pasado y la confrontación de proyectos de actores, el futuro se explica tanto por la acción de las personas como por los determinismos del pasado.

Esta necesaria mirada para intentar lograr la respuesta a una problemática a una problemática local: “potenciar el desarrollo turístico de la región Estudio de Caso”, y bajo la perspectiva de análisis anteriormente apuntada, reafirmada a su vez desde la valoración de los referentes teóricos consultados, se analizó el cómo direccionar para este particular, el necesario vinculo universidad-empresa-comunidad, que por demás, fortaleciera la propia gestión del desarrollo comunitario, conduciendo a que la Universidad Metropolitana del Ecuador, estructurara bajo el enfoque por Marco Lógico, un proyecto que asumió como objetivo, el mismo que se declaró para la presente investigación, o sea, “proponer lineamientos estratégicos sobre la base de un diagnóstico prospectivo, que potencien el desarrollo de los destinos turísticos en la Provincia de El Oro, como una alternativa y recurso de sustento económico, social y ambiental para la localidad”.

Como punto de partida se asumieron los resultados que se derivaron del diagnóstico estratégico ya analizado, lo que permitió la identificación correspondiente de los efectos y las causas que, para el campo de competencias del proyecto, dieron origen del diagrama causa-efecto en la estructurar del árbol de problemas resultante. El problema asumido en dicho árbol fue: cómo contribuir al aprovechamiento sostenible de las potencialidades de los destinos turísticos de la provincia El Oro.

Los resultados del proyecto serán avalados por los Indicadores Objetivamente Verificable siguiente:

• La disponibilidad de una base de datos resultante del diagnóstico del 100% de los destinos turísticos seleccionados, identificando mediante ello, sus potencialidades.

• La presentación de una estrategia que define los lineamientos para potenciar el desarrollo de los destinos turísticos y con ella, programas para el desarrollo de los destinos en función de las prioridades establecidas

• La consolidación del turismo entre las tres primeras fuentes de ingreso en la Provincia de El Oro.

• Mejora de la imagen corporativa de los destinos, influenciado por la socialización en diferentes espacios académicos y de negocio, de los cambios de valores que se van logrando en cada uno de ellos.

• Incremento de las competencias demostradas por certificación, del capital humano de cada destino.

• Recuperación de la salud ambiental de los diferentes destinos y/o el diseño de políticas internas para la implementación sostenible de los servicios turísticos.

• Aumento de las capacidades ejecutivas de los destinos y de sus potencialidades para el desarrollo, incluido el uso de las TIC en su gestión de Marketing.

Esta proyección para el trabajo con los destinos turísticos de la provincia de El Oro, se materializa mediante la gestión de proyectos de la Universidad Metropolitana del Ecuador. (López F. R., 2016)

En este estudio intervienen cinco profesores principales, de ellos, dos Phd y además, seis estudiantes de diferentes niveles de las carreras de Turismo y Gestión Empresarial, interconectando los tres procesos sustantivo que como desempeño le competen a la universidad de nuevo tipo de estos tiempos y que son, como ya se ha dicho: la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.

Como beneficiarios de los resultados del proyecto están tanto las comunidades donde están enclavados los destinos, como sus trabajadores, además de la sociedad en general y desde luego, la propia universidad, tanto por el enriquecimiento gnoseológico de sus profesores, como por el aporte que como escenarios de aprendizaje propician dichos destinos.

Desde luego que todo ello genera un aporte en la práctica que se materializa desde la disponibilidad de lineamientos estratégicos que facilitan de manera científica, la planificación, la organización, ejecución y control de los procesos vinculados al desarrollo de un destino turístico, así como, en la factibilidad y pertinencia demostrada de poder implementar este estudio en otras dimensiones.

Del mismo modo, el impacto esperado está identificado en las dimensiones siguientes:

Dimensión económica:

• Incremento de los resultados económico-financieros de los destinos y por ende de las comunidades beneficiadas.

• Incremento de la economía local, regional y nacional producto de una mejor explotación sostenible de los destinos

Dimensión ambiental:

• Remediación de recursos naturales afectados por malas prácticas en la explotación de los destinos.

• Planificación y ejecución de funciones socio-productivas de los destinos desde bases sostenibles.

• Protección de los recursos naturales

Dimensión social:

• Mejora de la calidad de vida de las comunidades

• Mejora de los entornos socio-productivos

• Incremento de oportunidades de empleo

• Mejoras infraestructurales

Dimensión institucional:

• Mejora la imagen corporativa de los destinos

• Mayor estabilidad en su capital humano

• Mayor reconocimiento institucional a la Universidad Metropolitana del Ecuador.

• Mayor visibilidad de los destinos turísticos y de la propia universidad, derivada de la socialización de los resultados.

4. Conclusiones

• El vínculo universidad-empresa constituye una herramienta de transformación social de un beneficio mutuo que impacta hasta la sociedad.

• El desarrollo de un diagnóstico estratégico participativo, con la aplicación de las técnicas apropiadas, representa un punto de partida esencial para la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, las que matricialmente analizadas son la base para la conformación de estrategias y el trazado de los lineamientos correspondientes.

• Tanto la insuficiente valoración y explotación de los destinos turísticos de la zona, como la falta de integración de los actores y la escasa cultura para recibir y atender las exigencias del turismo, reclaman de una estrategia integral para el desarrollo de dichos destinos, que tenga como soporte un efectivo Plan de Marketing.

• Como beneficiarios de los resultados de la investigación realizada están tanto las comunidades donde se encuentran enclavados los destinos turísticos, como sus trabajadores, además de la sociedad en general y desde luego, la propia universidad, por el enriquecimiento gnoseológico de sus profesores y por el aporte al aprendizaje que permite la intervención que como escenarios propician dichos destinos.

Referencias bibliográficas

RITCHIE Brent, R., & CROUCH, Geoffrey. The Competitive Destination. A Sustainable. Perspectiv. Cabi Publishing. (2003). Recuperado de: https://books.google.com.ec/books?hl=pt-PT&lr=&id=yvydAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=The+Competitive+Destination.+A+Sustainable+.+Perspectiv.+Cabi+Publishing.&ots=lRH_4gjgPO&sig=Ya-5286mQIML8_OguHeOQihS638&redir_esc=y#v=onepage&q=The%20Competitive%20Destination.%20A%20Sustainable%20.%20Perspectiv.%20Cabi%20Publishing.&f=false

BARRADO TIMÓN. A. (2004). El concepto de destino turístico. Una aproximación geográfico-territorial. Estudios Turístico, 45-68.

DIÉGUEZ CASTRILLÓN. Isabel., GUEIMONDE CANTO, Ana., SINDE CANTORNA, Ana., & Blanco Cerradelo, Lidia.. Análisis de los principales modelos explicativos de la competitividad de los destinos turísticos en el marco de la sostenibilidad. Cultura y Turismo, Vol 5, (2011), No 2, p 101-124. Recuperado de: http://periodicos.uesc.br/index.php/cultur/article/view/383

FARIÑAS RODRÍGUEZ, Ricardo. Destinos Turísticos. Realidad y concepto. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local. Vol 4, (2011), No 11. p 10. Recuperado de: http://www.red-redial.net/referencia-bibliografica-64247.html

GODET, Michel. & DURANCE, Philippe. Prospectiva Estratégica: problemas y métodos. Donostia-San Sebastián: Cuadernos de LIPSOR. (2007), p 105. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/326163989/Godet-M-y-Durance-P-2007-Prospectiva-Estrategica-Problemas-y-Metodos

GONZÁLEZ-SÁNCHEZ, Rocío., & GARCÍA-MUIÑA, Fernando. E. Innovación abierta: Un modelo preliminar desde la gestión del conocimiento. Intangible Capital, Vol 7, (2011), No 1, p 82-115. Recuperada de: http://www.intangiblecapital.org/index.php/ic/article/viewFile/168/142

LÓPEZ, FERNÁNDEZ. R. Diagnóstico ecológico en la determinación de los destinos turísticos en la Provincia El Oro, Ecuador. Universidad y Sociedad, Vol 8, (2016), No 3, p 8. Recuperado de: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/420/304

LÓPEZ, FERNÁNDEZ. R. Expertos y prospectiva en la investigación pedagógica. Cienfuegos: Universo Sur. (2017)

MANENTE, Mara. Gestión de destinos y antecedentes económicos. Definición y supervisión de destino turístico local. Conferencia Internacional de Turismo,. Malaga. Retrieved from. (2008), (p. 22) Recuperado de: http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/pdf/manente_sp.pdf

MESA, Néstor. A. CORTEGOSO. José. L. MARTHON. Luis. S. LA PROSPECTIVA COMO UNA HERRAMIENTA PARA ORIENTAR LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL SISTEMA ENERGÉTICO. Guzlop-editoras. (2011). Recuperado de: http://guzlop-editoras.com/web_des/ener01/solarvolta/pld0234.pdf

SZMULEWICZ. Pablo. E, & OYARZÚN. Edgardo M. Fortalecimiento de la gestión de los destinos turísticos. Recomendaciones para diseños de programas operativos. Turismo y Sociedad, Vol 1, (2002), No 1. p 7-15. Recuperado de: http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/tursoc/article/view/2189

OMT.. Taller Regional para Países Andinos sobre Indicadores de Sostenibilidad de Destinos Turísticos. Bolivia. (2005). Recuperado de: http://www.e-unwto.org/doi/abs/10.18111/unwtoseminars.2005.70.v17724n546621204?journalCode=unwtoseminars

MINTUR, M. d. Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador al año 2020 - PLANDETUR 2020 (Primera edición ed.). Quito, 2007.

PORTER, Michael. E. Competitive Advantage of Natios. Edres, Plaza y Jones. (1991). Recuperado de: http://tsakunov.com/lectures/Michael-Porter-The-Competitive-Advantage-of-Nations-cover-story.pdf

LÓPEZ FERNÁNDEZ Raúl, FRANCO GÓMEZ. María. FADUL. Salomón. Elementos que caracterizan los bosques con fines turísticos. Revista Científica Agroecosistemas, Vol 5, (2017), No 1, p 9. Recuperado de: https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes

RITCHIE, Brent. J. B. The competitive destination: A sustainable tourism perspective. Canadá: Cabi. (2003). Recuperado de: https://books.google.com.br/books

ROMERO-CONRADO, Alfonso. R., SUÁREZ-AGUDELO, Erika. A., MACÍAS-JIMÉNEZ, Mayra. A., GÓMEZ-CHARRIS, Yulineth. 4., & LOZANO-AYARZA, Liliana. P. Diseño experimental para la obtención de compost apto para uso agrícola a partir de lodo papelero Kraft. Revista Espacios, Vol 38, (2017), No 28, p 1. Recuperado de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n28/17382801.html

Stöhr, Walter. Complementación local como explicación de la innovación. En Seminario Cooperación a nivel local y utilización de efectos de sinergia como pre- requisito para el desarrollo regional. U.A.CH. Valdivia. (1994)


1. Universidad Metropolitana de Ecuador. Investigador. raulito_p@yahoo.com

2. Universidad de Cienfuegos. Investigador. rredsoc12@ucf.edu.cu

3. Universidad Metropolitana de Ecuador. Investigador. lenyca27@hotmail.com

4. Universidad Metropolitana de Ecuador. Investigador. bachygar@hotmail.com

5. Universidad Metropolitana de Ecuador. Investigador. mfranco@umet.edu.ec

6. Universidad Metropolitana de Ecuador. Investigador. mfranco@uesma.edu.ec


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 09) Año 2018

[Index]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaESPACIOS.com •