ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº27) Año 2018. Pág. 10

El socialismo del siglo XXI y el sector externo en Venezuela: Un análisis descriptivo para el periodo 2000-2013

Socialism of the 21st century and the external sector in Venezuela: A descriptive analysis for the period 2000-2013

Diana Lizeth BELLO 1; Héctor ROMERO 2; Eddy Johanna FAJARDO 3

Recibido: 14/02/2018 • Aprobado: 24/03/2018


Contenido

1. Introducción

2. Marco teórico

3. Metodología

4. Análisis de resultados

5. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

En el presente artículo se realiza una revisión teórica a modo de describir y analizar el modelo implementado por el gobierno de Hugo Chávez Frías en Venezuela denominado Socialismo del Siglo XXI. Específicamente se analiza sus efectos sobre la balanza comercial desde el año 2000 hasta el año 2013. Para ello se aplica un modelo de investigación de tipo descriptivo, el cual permite realizar una crítica interpretativa de la situación. Se encontró que el desarrollo económico del país evidencia un retroceso durante dicho periodo y es posible identificar algunas fallas del modelo socialista como la dependencia a la renta petrolera, el control del tipo de cambio, altos niveles de inflación y el apoyo casi nulo a la producción interna del país.
Palabras clave: Balanza comercial, Socialismo del siglo XXI, Venezuela.

ABSTRACT:

In this article a theoretical review let to describe and analyze the model implemented by the government of Hugo Chavez Frias in Venezuela called Socialism of the 21st Century. Specifically, it analyzes its effects on the trade balance from the year 2000 to the year 2013. For this, a descriptive analysis is applied, which allows to do an interpretative critique of the situation. It was found that the economic development of the country shows a decline during this period and it is possible to identify some failures of the socialist model such as dependence on oil income, exchange rate control, high levels of inflation and a reduced support in the internal production of the country.
Keywords: Trade balance, Socialism of the 21st Century, Venezuela.

PDF version

1. Introducción

Partiendo del aumento continuo de los desequilibrios sociales, la injusticia y la inequidad producto de la ejecución de políticas neoliberales en los países de América Latina y el Caribe, se llevó a cabo en Venezuela una política económica que procuraba convertirse en una alternativa al capitalismo. Esta disrupción surgió durante el mandato del presidente Hugo Chávez Frías, quien buscó orientar la política exterior de Venezuela desde una reestructuración del Estado hacia el encuentro de nuevas relaciones globales, en especial con los países del Tercer Mundo. Este modelo fue denominado en la literatura académica como Socialismo del siglo XXI y como tal, fue conceptualizado por vez primera en 1996 y se dio a conocer de manera formal por Dieterich (2001). Algunos pensadores como Mariátegui, Rafael Correa y Evo Morales han llegado a considerar el modelo socialista como una salvación de los pueblos en condiciones de subdesarrollo CLACSO (2011).

Así mismo, esta iniciativa del socialismo de la nueva era como también se le conoce al proyecto del Socialismo del Siglo XXI, promovió y sigue incentivando una democracia participativa, donde se requiere de otras condiciones sociopolíticas y económicas necesarias para el desarrollo de este modelo. Como lo expone Dieterich (2005) es indispensable proteger los derechos del individuo del poder político y económico, porque de lo contrario se podría caer en manos de una burocracia perjudicial para el pueblo con graves consecuencias para su desarrollo.  Como posible consecuencia, se puede considerar la presencia de una etapa intermedia camino al socialismo denominada capitalismo estatal, con el que se busca romper la estructura neoliberal optando por la nacionalización de los medios productivos, lo que puede entorpecer más adelante el desarrollo del sector privado ya que la producción ahora estará a cargo de las empresas de propiedad estatal. 

Esta etapa puede llegar a transfigurarse en un esquema populista donde por medio de políticas dirigidas al beneficio de los sectores populares, puede conllevar a un fortalecimiento del Estado. Como lo expone Puhle (1987) el riesgo de las políticas de tendencia populista es caer en una demagogia difícil de superar, situación en la que se carece de un programa político concreto y se fundamenta en un compromiso moral para generar una base social más amplia. Así mismo, Dussel (2007) sostiene que para llegar a ejercer la democracia en un territorio que intenta sobreponerse al capitalismo debe evitar caer en una dictadura carismática, que con el tiempo da lugar a una mayor discrepancia entre las clases sociales y un decrecimiento económico contraproducente para el desarrollo del país.   

Cabe destacar que el proceso revolucionario propuesto en el año 1998 por el presidente Hugo Chávez, se enmarcó en una diferencia teórica de los esquemas establecidos en el fenómeno globalizador y tiene como objetivo principal la posesión pública de los medios productivos. Con ello se busca garantizar el bienestar de la sociedad, siendo esta una medida posible para finalizar los desequilibrios económicos existentes producto del modelo capitalista. No obstante, la estructura económica establecida en Venezuela en los últimos años, ha evidenciado la ejecución de políticas contrarias a la apertura económica como la expropiación y el régimen regulatorio, las cuales en sus inicios se orientaron al desarrollo de las diversas ramas de actividad económica del país, que con el tiempo generaron un efecto sobre las actividades no petroleras pasando de un crecimiento del 2,7% en la participación del PIB para el año 2000 según BCV (2000), a un aumento solo del 1,7% en el 2013 como lo constata cifras del Producto Interno Bruto presentadas por el Banco Central de Venezuela (2013). En vista de ello, se hace pertinente la realización de un estudio a modo de evidenciar lo que sucedió con la economía venezolana durante este periodo de tiempo, al describir y analizar la incidencia del Socialismo del Siglo XXI en la dinámica comercial de Venezuela. 

Ahora bien, a pesar de que el estudio sobre el Socialismo del Siglo XXI ha sido investigado por diversos autores, no ha sido enmarcado un estudio focalizado a la incidencia de este nuevo pensamiento político en marco del comercio exterior de Venezuela. Más específicamente en las políticas económicas implementadas por el gobierno venezolano, que aluden a una apertura en términos económicos donde predomine la complementariedad, la reciprocidad y la cooperación, basada en la búsqueda del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los países latinoamericanos, por medio de nuevos tratados comerciales y adaptaciones arancelarias que permiten regular el intercambio de bienes y servicios.

De ahí la pertinencia de esta investigación, cuya finalidad se centra en determinar si los propósitos en materia de comercio exterior planteados por el Socialismo del Siglo XXI, han tenido una incidencia positiva o negativa en la balanza comercial venezolana. Por tanto, evidenciar la dinámica de la política comercial en Venezuela luego de la implementación del nuevo modelo socialista, es relevante para la ciencia económica debido a que en la actualidad se buscan sistemas alternos al capitalismo, que en algunos casos ha traído graves problemas de miseria y exclusión social, lo que convierte este tema en una necesidad perceptible por parte de aquellas economías que buscan incursionar en el mercado mundial desligándose de las grandes potencias, por medio del desarrollo de mecanismos de apoyo conjunto entre economías orientadas a un sistema más humano.

Tomando como ejemplo el caso empírico venezolano, se pretende determinar la eficiencia del modelo del Socialismo del Siglo XXI implementado en dicho país en términos económicos, enfocado particularmente al intercambio comercial, por medio del análisis descriptivo del comportamiento de la balanza comercial en el periodo del 2000 al 2013. Para ello, el presente artículo se subdivide de la siguiente forma: La sección II titulada marco teórico, pretende contextualizar la historia y generalidades del modelo socialista a través del tiempo, dando inicio desde el socialismo utópico en el siglo XIX al socialismo del siglo XXI, a modo de lograr obtener una noción clara de la procedencia del modelo implementado en Venezuela y así determinar características diferenciadoras desde el primer intento socialista al modelo actual. En la sección III titulada metodología se describe el modelo de investigación desarrollado, la procedencia de la información y base de datos empleada para el análisis y obtención de los resultados útiles al proyecto. La sección IV titulada análisis de resultados permite inferir conclusiones del trabajo realizado, al permitir dar respuesta al tema planteado en este trabajo investigativo y así determinar si el modelo Socialista en territorio venezolano tuvo un impacto positivo o negativo en el periodo de 2000 al 2013.

Finalmente, en la sección V del documento titulada comentarios finales, se entrega una reflexión personal sobre el modelo estudiado a lo largo de este documento con base a los resultados obtenidos en el proceso y siguiendo los aportes académicos empleados a lo largo de la investigación, que permiten determinar si desde el punto de vista del comportamiento de la balanza comercial, la implementación de políticas socialistas generan efectos positivos o negativos en una economía. 

2. Marco teórico  

El socialismo ha sido entendido por los teóricos como un sistema de organización social, político y económico, que busca la disolución de la propiedad privada para alcanzar una sociedad más justa y solidaria, esto como consecuencia de la lucha de clases. No obstante, es importante destacar que este término ha sido interpretado de manera diversa a través de la historia de la humanidad. Partiendo de ello, es necesario que antes de examinar el Socialismo del Siglo XXI, se rescate en primera instancia a quienes introdujeron el término socialismo por primera vez y así evidenciar cómo ha evolucionado a través del tiempo.

2.1. Socialismo utópico

Observando como primera propuesta, se encuentra la planteada por el padre del cooperativismo Robert Owen (1814) quien describe Una nueva visión de la sociedad en la que se refiere a las reformas del régimen industrial y las consecuencias que esto tiene sobre el carácter humano. Como consecuencia a su desacuerdo con el sistema capitalista, busca una alternativa más justa para mejorar la calidad de vida de los trabajadores conforme aumente la producción, por medio de salarios y horas de trabajo más justos. A su vez esta reforma social propone mayor independencia de las acciones políticas por medio de la toma del poder.   

Saint-Simón (1825) define el socialismo utópico en su obra El Nuevo Cristianismo, en la que presenta una propuesta de emancipación de la clase trabajadora que en pleno periodo de industrialización se encontraba sujeta a la burguesía y hace referencia así a una pérdida del espíritu cristiano en la época, por lo que se estaba dejando de impulsar una sociedad más humana para fomentar una sociedad materialista.

Ferdinand Lasalle (1863) con la creación de la Unión General Alemana de Trabajadores y una nueva tendencia denominada socialdemocracia, plantea que se promueva el dominio del Estado por el proletariado a través de la democracia. A su vez, el autor lanza fuertes críticas al capitalismo basándose en el hecho de que incrementos en la productividad laboral no beneficiaban a los trabajadores, en su lugar el beneficio era dirigido a quienes recibían la renta, razón por la cual el Estado debía asumir la producción para una distribución que genere mayor bienestar social.

2.2. Socialismo científico Sub Capítulo

Marx & Engels (1872) fueron más allá del socialismo utópico mencionado con anterioridad. A diferencia de ello, analizaron el sistema capitalista desde las leyes de su funcionamiento, las cuales las traducen en una lucha de clases. Proponen el paso del Estado capitalista a uno en que se pueda ser propietario de medios socializados a nivel productivo. Los autores sugieren poner fin al capitalismo desde una revolución proletaria con la que sea posible construir una nueva sociedad donde los medios de producción pasan al poder social como lo enmarcan en su obra Manifiesto Comunista. 

En dicho manifiesto exponen que la búsqueda de la dominación y la existencia de la clase burguesa se traduce en una necesidad de acumulación de riqueza que queda en manos de particulares y que en la mayoría de los casos son quienes poseen los medios productivos, Marx & Engels (1872). Al conocer ello, surge la propuesta del partido comunista los cuales basan su lucha en una reclamación de justicia para el movimiento en su conjunto, independientemente de la nacionalidad de quienes luchan en él, ya que su misión consistía en la búsqueda de justicia y equidad para la clase en su conjunto y es esto lo que lo distingue de otros partidos proletarios. Marx & Engels (1888). Tras las apreciaciones de Marx & Engels, surge el concepto de Lenin (1915) quien se refiere al socialismo como un Socialismo en un solo país, donde su concepción de la creación de una economía socialista conduciría a un Estado revolucionario a luchar de manera exitosa contra el imperialismo.

2.3. Socialismo del Siglo XXI

Desde 1996 hasta el 2001 el sociólogo Heinz Dieterich en su intento por sintetizar los pensamientos utópicos y los intentos fallidos del modelo social de años atrás, hace referencia a un nuevo concepto determinado la democracia participativa como una alternativa moderna al modelo capitalista. Aquí los ciudadanos cuentan con una mayor participación en la toma de decisiones políticas. Este autor se basa en las debilidades del modelo capitalista para construir el concepto de un modelo socialista que intenta corregir los errores que lo llevaron a su fracaso años atrás, se establece una relación entre el proyecto histórico de Marx y la nueva democracia.

Aunque Dieterich es quien planteo el socialismo de la nueva era, fue el presidente Hugo Chávez Frías en el año 1998 quien puso en marcha este proyecto socialista en la realidad venezolana. Sostenía que su misión no consistía en corregir las falencias del capitalismo, sino transformar la estructura del sistema económico y social del país, para combatir las necesidades socioeconómicas que este posee. Así lo expresa en su libro El Socialismo del Siglo XXI publicado en el año 2011, en el cual evoca los aportes de figuras históricas como Bolívar, Marx y Lenin de los cuales se basó su pensamiento transformador. Por otra parte, Laibman (2006) propone un mensaje fundamental por medio de siete tesis orientadas al debate de la construcción de un socialismo alternativo, necesario para reconstruir una sociedad que ha estado bajo el yugo del dominio y destrucción capitalista.

Al visualizar una sociedad donde los individuos logren realizarse, enriquecerse espiritualmente y logren a su vez el reto de su desarrollo personal donde el trabajo y el ocio, la contribución productiva y el consumo sean cada vez más inseparables. Su idea de socialismo parte de la construcción de un movimiento con una visión propia, capaz de oponerse a lo que la sociedad actualmente capitalista impone desde el ámbito personal como en la vida social, por eso la importancia de trascenderlo. Unas de sus tesis para esta nueva propuesta es que la experiencia que ha dejado el efecto pos capitalista del siglo XX incluye lecciones esenciales para el nuevo proyecto del siglo XXI, donde solo la izquierda desde su punto de vista será capaz de recuperar dicha experiencia. También expone que la coordinación económica por vías que no son las del mercado, es posible y esencial en el proceso de reformación. Finalmente, otra de sus tesis enmarca un punto de inflexión decisivo en el cual se da un crecimiento de eficiencia y productividad.

A raíz de esta nueva versión del socialismo, Briceño (2011) enmarca la situación a la que se enfrentó la política exterior venezolana ante la incursión del nuevo socialismo propuesto por el presidente Hugo Chávez, donde al buscar ampliar y orientar su participación a foros internacionales, confrontó su política con el modelo capitalista a partir de la estrategia económica con el Tercer Mundo y América Latina. Todo esto por medio de políticas contrarias a la apertura económica, contra la productividad, contra la diversificación y la empresa privada, evidenciando que de la teoría a la práctica Venezuela perdió su enfoque económico, llegando a resultados no benéficos en términos sociales. Adicionalmente, describe la relación comercial existente entre Colombia y Venezuela, también enmarca su situación petrolera y su perspectiva geopolítica para finalmente describir su relación geoestratégica con otros países del mundo y su participación en La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR).

Cabe señalar, el aporte hecho por Guerra (2007) en el cual hace referencia al Proyecto Nacional Simón Bolívar (PSNB) en el contexto del Socialismo del Siglo XXI, donde uno de sus cinco motores, es la reforma constitucional que tiene como objeto avanzar con rapidez hacia el cambio socialista de Venezuela, al igual que la ley madre mediante la cual podrá legislarse sobre aspectos económicos y sociales. Objetivos que deben hacer frente a la corrupción y el burocratismo dados en Venezuela, demandando así un mayor esfuerzo por parte del gobierno para alcanzar mejores logros. Adicionalmente, el autor expone dos pilares fundamentales sobre los cuales se rige el socialismo moderno; primero, basado en los cuestionamientos del sistema capitalista, rescatando la teoría marxista para la construcción del cooperativismo, y segundo, hace referencia a la democracia directa que encuentra su fundamento en la participación popular y participativa con una discrepancia del Estado de Derecho burgués.   

Respecto al comercio bilateral Esguerra, Montes, Garavito y Pulido (2010) describen el comportamiento comercial de Colombia y Venezuela, a modo de profundizar en el periodo del 2004 al 2009 donde se evidencia un auge del comercio bilateral como respuesta a una serie de políticas y acontecimientos político-económicos a ambos lados de la frontera. A causa de las decisiones del presidente Hugo Chávez de aprovechar la bonanza petrolera en territorio venezolano y el juego con los aranceles por parte de Colombia. Esto llevó a que se manejara una desviación comercial que consiste en flujos de productos en los que un país no es más eficiente en términos de costos, pero aun así logra mejores condiciones en el país al que le vende, con esto si un país u otro desea reemplazar el destino de sus exportaciones requiere de modificaciones en los incentivos a la hora de exportar replanteando la estructura arancelaria de cada país, comprometiendo una vez más la economía.

Finalmente, Gutiérrez (2013) lleva a cabo un estudio de la evolución del sector agroalimentario de Venezuela en los años comprendidos entre 1999 y 2012, esto con el fin de determinar cambios en el comercio exterior en el marco de la nueva estrategia de desarrollo nacional identificado como Socialismo del Siglo XXI. Como respuesta a su investigación, el autor logra identificar una alta dependencia de la captación de renta petrolera, así mismo concluye que los resultados evidenciados tanto en lo político como en lo económico se asemeja a un populismo clásico latinoamericano. En cuanto a su última conclusión, es posible identificar un saldo deficitario de la balanza comercial agroalimentaria puesto que las exportaciones de esta actividad son cada vez más reducidas.  

3. Metodología  

Para el desarrollo de este trabajo, se recurre a un modelo de investigación de tipo descriptivo, el cual permite estudiar y realizar una crítica interpretativa, en este caso a la realidad venezolana a partir de la implementación del Socialismo del Siglo XXI. Analizado desde el ámbito de las políticas comerciales sobre la economía de dicho país por medio de muestreo de conveniencia con el fin de evidenciar el comportamiento de su balanza comercial. Todo ello con base a la consulta y recopilación de información de fuentes primarias como libros, revistas científicas, periódicos, documentos oficiales de instituciones públicas o privadas entre otros.

Se consulta el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), el Banco Central de Venezuela, el Sistema de Informaciones de Comercio Exterior (SICOEX) el cual se encuentra bajo el registro de la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración) y recopilan estadísticas sobre el comercio exterior útiles para el estudio al igual que la Gaceta del Ministerio Público, provee las últimas decisiones en materia política económica del territorio venezolano.

Siguiendo los objetivos planteados en el trabajo de investigación, se emplea un método deductivo, puesto que este método según Carvajal (2013) permite inferir o realizar un razonamiento lógico mediante la aplicación de la lógica dialéctica, esto con el fin de alcanzar unas conclusiones directas a modo de desarrollar nuevos conocimientos. Por ello, mediante la observación de un problema específico, en este caso la implementación del Socialismo del Siglo XXI en Venezuela, se determinan cuáles fueron sus causas y consecuencias en términos políticos y económicos. Esto por medio de una contextualización de la transición vivida en territorio venezolano, para luego pasar a analizar la hipótesis que indica: al ser el modelo socialista un mecanismo basado en la estatización de los medios productivos y una reorientación de las políticas comerciales en beneficio del desarrollo económico del país, entonces la balanza comercial de Venezuela en este caso particular para el periodo del 2000 al 2013, evidenció resultados positivos para la nación. 

Como último paso, con el fin de verificar dicha hipótesis se procede a contrastar las cifras de las exportaciones e importaciones obtenidas en territorio venezolano para el periodo mencionado, a modo de corroborar si lo planteado por la teoría se cumple al llevarlo a la práctica. A su vez, se lleva a cabo un análisis del comportamiento del Producto Interno Bruto para el periodo enmarcado en el documento, lo que permite determinar la influencia de estas políticas de carácter socialista en la economía general de Venezuela. Todo ello con el propósito de obtener conclusiones útiles, que como es definido por Blauberg (2008) una conclusión deductiva dada como una cadena de afirmaciones que constituyen ya sea una premisa o una afirmación que se ejecuta de una forma continua de acuerdo con las leyes de la lógica, permite alcanzar nuevas hipótesis como resultado de otras más generales, lo que permite obtener una respuesta a la pregunta formulada para este trabajo de investigación.

4. Análisis de resultados

A modo de alcanzar los objetivos propuestos durante el desarrollo de este documento y con ayuda de los instrumentos de recolección de datos necesarios para el proceso, se procede a una interpretación y análisis de dicha información. Se recurre para ello al programa Excel con el fin de procesar los datos y obtener las gráficas necesarias para alcanzar una mayor comprensión de los resultados obtenidos. La presentación de los resultados se da a partir de un análisis de las exportaciones venezolanas tanto de bienes Free On Board - FOB como de servicios en primera instancia; seguido a ello, se presentan las importaciones realizadas por Venezuela durante el periodo del año 2000 al 2013. Todo esto siguiendo el diferenciador entre lo público y lo privado.

Finalmente, es importante resaltar que el periodo de tiempo analizado en el presente estudio fue definido a raíz del acceso a la información obtenida en los canales de información empleados durante el proceso.

4.1. Dinámica de las exportaciones de Venezuela

Tras la iniciativa del gobierno de Hugo Chávez por la nacionalización de grandes empresas en el territorio nacional y el aumento de la participación del Estado en empresas de carácter mixto, el panorama económico que esto trajo al país fue descrito como algo negativo y poco prometedor desde el punto de vista de las inversiones y el futuro de su economía, al ser calificadas estas decisiones como algo catastrófico para Venezuela.

En vista de la inestabilidad política existente entre el periodo 2000 al 2003, donde el gobierno Chávez mostraba sus primeros indicios por el dominio de las empresas de carácter privado, el sector petrolero se mostró en desacuerdo ante estas decisiones gubernamentales. Este inconformismo fue dado a conocer por medio del cese de actividades laborales y económicas de manera general por parte de la nómina de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), durante finales del año 2002. En este periodo de tiempo se evidenció un declive de las exportaciones petroleras en 1,48%, BCV (2003). Esta protesta política tuvo una duración de aproximadamente dos meses y es considerada una de las de mayor duración en territorio venezolano, la cual dejó un impacto negativo en término de las exportaciones del país para el periodo mencionado previamente y así se corrobora en la figura 1.

Figura 1
Exportaciones de Bienes Free On Board - FOB en Venezuela desde el año 2000 al 2013.

Fuente: Banco Central de Venezuela

Una vez el gobierno alcanza la pertenencia de las acciones totales de PDVSA en el año 1999 - 2000, las actividades llevadas a cabo por la empresa se desarrollan bajo los lineamientos estipulados en el Plan de Desarrollo Nacional, como una herramienta para alcanzar el control político y económico necesario para combatir la pobreza, Egremy (2008).

En cuanto al comportamiento del precio del petróleo, como se puede observar en la figura 2, esta evidencia un giro satisfactorio para Venezuela donde en el año 2004, el precio llegó a posicionarse en US$34 barril, con un crecimiento sostenido hasta llegar a US$87 por barril en el 2008. Infortunadamente, esta bonanza petrolera se ve afectada tras la crisis internacional en el año 2009, la cual dio inicio en Estados Unidos donde a raíz de los fallos en términos de regulación económica, la caída de grandes bancos, la crisis en términos hipotecarios y una caída de la confianza en los mercados, trajo consigo graves consecuencias a los países desarrollados de todo el mundo e igualmente afectó a los países emergentes.

Figura 2
Evolución de las exportaciones y precios del petróleo en Venezuela desde el año 2000 al 2013.

Fuente: Banco Central de Venezuela y PDVSA

Como consecuencia a esta crisis mundial, las exportaciones de bienes Free On Board - FOB  en Venezuela cayeron en un 39,14%, situación que afortunadamente tuvo un impacto negativo solo para el año 2009, puesto que, tras la crisis de dicho año, la economía internacional comienza nuevamente a estabilizarse hasta alcanzar su máximo auge en el año 2012. Luego del crecimiento de la economía mundial entre el año 2009 al 2012, la economía venezolana vuelve a desacelerar y deja como efecto una tasa de crecimiento del 3,2%. Este efecto resultó menor al 3,9% obtenido en 2011. Hubo pérdida de dinamismo en los países en desarrollo (5,2%) y en los industrializados (1,2%), al observarse en estos últimos un comportamiento diferenciado, con una moderada recuperación en Estados Unidos, Japón y Canadá, y contracción en la Eurozona y Reino Unido BCV (2013). Esta caída de la dinámica de exportaciones de bienes en territorio nacional se sostuvo hasta el año 2013. Las fluctuaciones descritas previamente hacen referencia a las exportaciones de bienes FOB registradas para el sector público venezolano.

En cuanto a las exportaciones registradas por el sector privado, es posible evidenciar que la bonanza petrolera sin lugar a duda enmarcó la ruta de las actividades económicas del país, ya que la economía se dedicó a la producción y comercialización del petróleo en su gran parte, desplazando significativamente las exportaciones de los bienes FOB del sector privado quien a raíz de la estatización del petróleo, tuvo que concentrarse en la producción de bienes no petroleros, las cuales registraron una caída del 58,8% en el año 2013 respecto al año 2000.

Sin embargo, es importante destacar que las exportaciones de bienes no tradicionales donde sectores del área de químicos y el sector siderúrgico, al igual que las actividades vinculadas a la industria de los plásticos, vehículos, aluminio,  automotores, bebidas y alimentos, hacia el año 2004 incrementaron sus cifras respecto al año 2003 luego de las dificultades políticas vividas durante la transición de estatización por parte del gobierno y así fue declarado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en el año 2004 .  

4.2. Comportamiento de las exportaciones de servicios

Al tener en cuenta que las políticas comerciales establecidas por el gobierno de Hugo Chávez fueron orientadas hacia la nacionalización de grandes empresas como la quinta mayor productora de petróleo a nivel mundial PDVSA, el sector privado se vio en la necesidad de enmarcar sus actividades hacia la exportación de bienes de servicio. Actividad en la que empresas de carácter privado aún contaban con mayor campo de participación, pero desligada a la actividad petrolera. El siguiente análisis permite corroborar como al momento de transar bienes de servicio, las empresas dedicadas al sector de producción no petrolero en Venezuela lograron alcanzar mayores aportes a la balanza comercial venezolana, desde el análisis de las exportaciones desarrolladas durante el periodo del 2000 hasta el 2013. Evidenciando así, que, si bien en la exportación de bienes FOB las empresas de carácter privado no obtuvieron el mejor desarrollo económico, al analizar las exportaciones de servicios, es posible confirmar que sus aportes fueron mayores respecto a los del sector público. Es importante resaltar que tanto el sector público como privado siguieron el mismo patrón de fluctuación a lo largo del periodo de tiempo estipulado para el estudio.

Entre los servicios identificados como los mayormente exportados por Venezuela se encuentran las comunicaciones, la construcción, los servicios financieros, los informativos y los empresariales, IndexMundi (2012). Estos presentaron un auge luego de la huelga presentada en los años 2002 - 2003, la cual retraso gran parte de las actividades comerciales del país, pero luego de ello presentaron un crecimiento del 166%. Lo que induce que la bonanza petrolera entre el año 2003 al 2008 no solo trajo beneficios económicos a la exportación de bienes FOB, si no que a su vez impulsaron el comercio del sector servicios. 

Figura 3
Exportaciones de Servicios en Venezuela desde el año 2000 al 2013

Fuente: Banco Central de Venezuela

Según cifras del Observatory of Economic Complexity - OEC gran parte de las exportaciones dadas en Venezuela tuvieron destino a países como Estados Unidos correspondiendo a un 43%, seguido de China con 18% e India con el 17%, entre otros. Pese al discurso antiestadounidense de Hugo Chávez Frías, Estados Unidos se trató de su principal socio en términos de exportaciones e importaciones entre el año 2002 y 2013, así lo confirma la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi).

4.3. Importaciones registradas de Bienes

En cuanto a las importaciones de bienes Cost Insurance and Freight - CIF, Venezuela se trata de uno de los países que más importan a nivel de Latinoamérica, con importaciones de alimentos y bebidas de $134,6 dólares por habitante según reportes del periodo 2001 y 2010, representando el doble de lo que era en el año 2000, donde sus importaciones per cápita oscilaban entre los $65 - $66 dólares por persona, Contreras (2011). Esto podría estar justificado a causa de su decisión por centrar sus actividades económicas a la producción masiva de petróleo y la disminución significativa del apoyo Estatal a la producción agropecuaria del país. 

Una vez descuidado dicho sector, el deterioro de la producción interna se hace notable y todo aquello a causa de las políticas socialistas que a pesar de estar orientadas en un inicio al apoyo agrícola, como lo estipuló Hugo Chávez en uno de sus programas de gobierno denominado vuelta al campo, no llegó a ejecutarse lo que ello pretendía y por el contrario su intento de controlar desde el Estado las actividades económicas desarrolladas en Venezuela, obstruyó el crecimiento de la agricultura nacional, lo que ha hecho de Venezuela un país cada vez más dependiente de las importaciones.

Así mismo la falta de productividad conlleva a la creación de políticas comerciales de sesgo proteccionista sobre su producción interna, lo cual se reafirma con el control de precios y un Estado intervencionista en el año 2003 como producto del paro petrolero. A esto se suma una disputa entre el sector público y privado por la monopolización de las importaciones del país. Pero debido a un crecimiento sostenido de la inflación y con un tipo de cambio casi fijo luego de la huelga petrolera entre diciembre del 2002 y febrero de 2003, el sector privado se vio cada vez más motivado a importar, puesto que resultaba más económico que producir como se evidencia en el análisis de datos y como las cifras lo constata en la figura 4. El crecimiento de las importaciones por parte del sector privado obtuvo un crecimiento del 376,2% entre el año 2003 y el 2008. Al establecer este control de cambio el gobierno venezolano generó un mercado paralelo de divisas que trajo consigo una sobrefacturación de los bienes importados y una sub-valoración de bienes exportables, lo que generó un deterioro de las expectativas por parte de los agentes económicos, (Fajardo & Romero, 2005).

Ya en el año 2008 hasta el 2010 el sector público fue quien tomó dominio de las importaciones de bienes e insumos tras la crisis del año 2008. Para ello destinó gran parte de sus reservas a las importaciones necesarias para atender aquellas actividades que previamente eran desarrolladas por el sector privado.

Figura 4
Importaciones de Bienes CIF en
Venezuela desde el año 2000 al 2013

Fuente: Banco Central de Venezuela

Así como lo reporta el Ministerio de Alimentación de Venezuela, los productos comúnmente importados son la carne, maíz, pollo, leche, arroz, trigo, entre otros. Siendo sus principales proveedores países como Estados Unidos con un 30,6%, Colombia, 10%, Brasil, 19,1%, México 5,9%, China 5% y Panamá un 4,8%, esto según datos del Banco Central de Venezuela (2012). Las importaciones de dichos productos suplen las necesidades básicas de la población venezolana, los cuales, al carecer de producción interna dependen de los insumos básicos producidos por sus países vecinos como es el caso de Colombia, el cual provee gran parte de la carne bovina consumida en Venezuela. 

Figura 5
Variaciones porcentuales de las importaciones de Bienes
CIF del sector público en Venezuela periodo 2000 – 2013.

Fuente: Banco Central de Venezuela

La disputa presentada entre los sectores de la economía se origina por su deseo del control de los insumos básicos, especialmente los alimentos. El interés del Estado radica en su necesidad por mantener los programas sociales ejecutados por el gobierno nacional como el Mercal y la Productora y Distribuidora de Alimentos (PDVAL).  Este dominio del Estado se hace evidente entre el año 2012 y 2013 donde claramente es posible confirmar que la mayor participación en términos de importación ahora va de la mano estatal y no del sector privado. Lo que genera gran incertidumbre sobre el futuro económico del país, puesto que la dependencia a la renta petrolera es cada vez más evidente y menos sostenible a un largo plazo.

Figura 6
Variaciones porcentuales de las importaciones de Bienes
CIF del sector público en Venezuela periodo 2000 – 2013.

Fuente: Banco Central de Venezuela

Así mismo, el sector privado al contar con limitado acceso a las importaciones se genera un efecto sobre los precios de muchos productos de la canasta básica, de los cuales muchos comerciantes e incluso especuladores aprovechan para sacar ventaja propia, a raíz de la ausencia de control por parte de los funcionarios del Estado, que en lugar de sancionar terminan siendo participes de estas especulaciones en el mercado que generan altas tasas inflacionarias en el país.

4.4. Cifras del Producto Interno Bruto

Al analizar el comportamiento del PIB en Venezuela según la figura 7, es posible identificar como las adaptaciones en las políticas cambiarias implementadas en el año 2002 luego del paro nacional del sector petrolero, afectaron directamente el resultado del PIB para ese año, donde se presentó una caída del 9% respecto al año anterior. Esto al tener en cuenta que las medidas tomadas por el gobierno de Chávez respecto al control de cambio, al asumirse ahora un cambio fijo, provocó una devaluación considerable de la moneda nacional. Lo que tuvo como consecuencia una difícil recuperación de la economía para el siguiente año, puesto que siguió presentando un balance negativo como se evidencia para el año 2003.

Figura 7
Producto Interno Bruto consolidado de Venezuela para el periodo del año 2000 al 2013.

Fuente: Banco Central de Venezuela

En el año 2004, tras una mayor estabilidad política la economía experimentó un cambio positivo que estuvo ligado a la implementación de las misiones del gobierno orientadas a la reconstrucción de los campos educativos, de la salud y los alimenticios, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población. Para lograrlo, el Estado dispuso de una mayor inversión social con los recursos obtenidos por la renta petrolera, como resultado de la bonanza a causa de la subida del precio del barril de petróleo. Así el balance para finales del año 2004 es positivo con un crecimiento del 18%.

En cuanto a los siguientes años, es perceptible una caída de la economía como resultado de las crisis internacionales, las cuales sin lugar a duda afectaron directamente la economía nacional en Venezuela, esto debido a que al estar su economía basaba en su gran parte a la producción y comercialización del petróleo, una caída en los precios impacta directamente la estabilidad económica del país. Situación que se hace aún más perceptible con la crisis del año 2008 - 2009 donde el saldo de la economía en el 2009 fue negativo y presenta una pequeña recuperación al año siguiente.   

La aplicación de las políticas de control de precios en Venezuela trajo consigo graves consecuencias para su desarrollo económico ya que en lugar de impulsarlo, sus efectos fueron contrarios y generó mayores índices de inflación y retroceso económico. Con esto se puede inducir que la dependencia al petróleo e intervención sobre la producción del sector privado ha sido contraproducente para la economía en términos generales.

5. Conclusiones

Disipar la división social que prevalece en el mundo a causa del capitalismo, se convirtió en el propósito de muchos jefes políticos a lo largo de la historia de la humanidad. Este intento político se ha enmarcado desde la perspectiva socialista, la cual ofrece un mundo menos egoísta y más equitativo. Para el caso empírico venezolano se ha observado entre el año 2000 y 2013 un intento social denominado Socialismo del Siglo XXI de la mano del presidente Hugo Chávez Frías, quien inicialmente tuvo la intención de acabar la brecha social existente en territorio venezolano, pero que infortunadamente este intento se transfiguró en una falacia que ha llevado al país a una crisis económica como se ha podido observar a lo largo de este trabajo investigativo.

La inexistencia de una estructura económica sólida, que permitiera la ejecución de aquellas políticas sociales en pro del bienestar social a un largo plazo, puede ser la consecuencia del fracaso de este tipo de políticas socialistas que terminan de dividir aún más el pueblo. Es posible identificar aquellos hechos que han llevado a Venezuela al fracaso en su intento de desligarse de las políticas capitalistas, donde claramente su economía registró un retroceso significativo a causa de la mala administración de sus recursos. La dependencia a la renta petrolera que evidencia Venezuela y su desaceleración en la producción no petrolera en el país, han llevado al pueblo venezolano a convertirse en dependientes del Estado y sus subvenciones, lo cual ha sido contraproducente para el desarrollo del país.

Durante el desarrollo de los objetivos planteados en este trabajo fue posible evidenciar que el socialismo implementado en Venezuela se caracterizó por un intento casi inmediato del control sobre la producción nacional, lo cual generó un efecto negativo a raíz de la estatización de sus medios productivos, ya que esto desalentó la producción interna a raíz de políticas comerciales proteccionistas, tasas de cambio fijas y grandes medidas arancelarias. A su vez, los usos desmedidos de los recursos orientados para cubrir el gasto público a modo de solventar los programas sociales han ido drenando la economía nacional. El efecto que han tenido estas medidas implementadas por el gobierno sobre la balanza comercial evidencia un resultado negativo, donde claramente es posible observar como la dependencia a las importaciones son cada vez más altas y el descuido de la producción interna se hace perceptible desde los resultados de sus exportaciones e importaciones. Es importante resaltar a su vez, que el gobierno al depender casi en su totalidad de la renta petrolera para cubrir las necesidades de su pueblo, ante una caída del precio del petróleo el efecto que esto tendría en el país es catastrófico y bastante desalentador.

La idea del modelo socialista es una utopía que carece de un cuerpo económico que le permita alcanzar sus fines y quizás a ello se debe su fracaso como modelo económico y político. Es importante replantear el modelo social, puesto que sus intentos se han quedado en una fase de populismo difícil de superar y que por ende no lo hace un modelo recomendable para superar las consecuencias del capitalismo y su crisis social. Por lo tanto, a modo de conclusión general es posible decir que el modelo social implementado en Venezuela no evidencia resultados positivos, por el contrario, el efecto que evidenció sobre su economía resultó contraria a las intenciones propuestas en el año 1999 y en lugar de erradicar los efectos neoliberales, dejó un alto déficit, poco desarrollo tanto económico como social, devaluación en su moneda y altos índices inflacionarios.

Referencias bibliográficas

Banco Central de Venezuela. (2000). Informe Económico 2000. Recuperado de https://goo.gl/swUkf2

Banco Central de Venezuela. (2003). Informe Económico 2003. Recuperado de http://www.bcv.org.ve 

Banco Central de Venezuela. (2013). La economía venezolana creció +1,4% durante el período enero – septiembre de 2013. Recuperado de https://goo.gl/rXjz3d

Banco Central de Venezuela – BCV. (2013).  Informe Económico 2012 – Caracas. Recuperado de http://www.bcv.org.ve/Upload/Publicaciones/infoeco2012.pdf

Banco Mundial. (2016). Banco Mundial - Trabajamos por un mundo sin pobreza. Recuperado de http://www.bancomundial.org/

Briceño, C. A. (2011). La Política Exterior de Venezuela en los Tiempos del socialismo del Siglo XXI: Entre la autonomía y la subordinación al capitalismo global. Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo, 6 (12), pp. 79-103.

Carvajal, L. (2013). El método deductivo de investigación. Recuperado de https://goo.gl/db7aRG

Chávez, H. (2011). El socialismo del siglo XXI. Colección Cuadernos para el Debate. Caracas. Recuperado de http://www.safonapp.gob.ve/

Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales – CLACSO. (2011). OSAL Observatorio Social de América Latina. Año XII, N°30. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/

Contreras, A. (2011). Venezuela, alimentos y dependencia de las importaciones. Prodavinci. Recuperado de https://goo.gl/oU1pYb

D'allemand, P. (1994). Las contribuciones de Mariátegui a la critica latinoamericana. Thesaurus, Tomo XLIX (3), pp. 449-490. Recuperado de https://goo.gl/xK5KqG

Dieterich, H. (2001). Socialismo del Siglo XXI. México: Nuestra América. Recuperado de http://www.rebelion.org/

Dieterich, H. (2005). Hugo Chávez y el Socialismo del Siglo XXI, Segunda Edición. Instituto Municipal de Publicaciones de la Alcadía de Caracas. Recuperado de https://goo.gl/Evzxyc

Dussel, E. (2007). Cinco tesis sobre el "Populismo". Iztapalapa, México: UAM. Recuperado de https://goo.gl/4zwT8r

Egremy, N. (2008). PDVSA: soberania petrolera para el desarrollo. Fortuna – Negocios y Finanzas. Recuperado de http://revistafortuna.com.mx

Fajardo, E. & Romero, H. (2005). Estructura cambiaria alternativa en Venezuela (1960-2013): Implicaciones y consecuencias. Telos, N°18, pp. 165-186.

Filgueira, C., & Andrés, P. (2004). América Latina: los rostros de la pobreza y sus causas determinantes. CEPAL. Santiago de Chile. Recuperado de http://repositorio.cepal.org/

Gordon, P. (1993). Robert Owen (1771-1858). Perspectivas: revista trimestral de educación, vol.XXIV (1-2), pp. 279 - 297. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/

Guerra, J. (2007). El Socialismo del Siglo XXI en Venezuela: viabilidad y alternativa. Caracas .Recuperado de https://goo.gl/Jry29y

Gutiérrez, S. A. (2013). Venezuela: renta petrolera, socialismo del siglo XXI y comercio exterior agroalimentario. Buenos Aires: Flacso Argentina. Recuperado de https://goo.gl/Jm5rXf

Harnecker, M. (2012). Cinco reflexiones sobre el socialismo del siglo XXI. Recuperado el 26 de abril de 2016, de http://www.rebelion.org/docs/147047.pdf     

IndexMundi. (2012). Venezuela – Exportaciones de bienes y servicios. Recuperado de http://www.indexmundi.com/es/datos/venezuela

Marx, K., & Engels, F. (1888). Manifiesto Comunista. Traducción. Recuperado de http://www.jcasturias.org/

Marx, K., & Engels, F. (2014). Manifiesto del Partido Comunista. México. Recuperado de https://goo.gl/FknBqI

Magallanes, R. (2008). Del socialismo del siglo XIX a la propuesta de un socialismo para el siglo XXI. Economía y Ciencias Sociales, 14 (3), pp. 33-48.

Laibman, D. (2006). Siete tesis para un socialismo pujante en el siglo XXI. En Derecho a decidir: propuestas para el socialismo del siglo XXI (pp. 17 - 38). Caracas: El Viejo Topo.

Puhle, H. (1987). Populismo en América Latina. Revista de ciencia política. 9 (1), pp. 87-101. Recuperado de https://goo.gl/QsWs28

Steffan, H. D. (1996). El Socialismo del siglo XXI. Recuperado de http://www.rebelion.org/

Subgerencia Cultural del Banco de la República. (2015). Banco de la República. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/

Torres, H. P. (2008). Política comercial. Zona económica. Recuperado de http://www.zonaeconomica.com/


1. Economista egresada de la Facultad de Economía, Universidad Santo Tomás (USTA), Seccional Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: diana.bello@ustabuca.edu.co

2. Profesor Asistente. Escuela de Economía, Administración y Negocios. Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Seccional Bucaramanga. Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: hector.romero@upb.edu.co

3. Profesora Asistente. Departamento de Matemáticas y Ciencias Naturales. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Bucaramanga, Colombia. Correo electrónico: efajardo@unab.edu.co


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 27) Año 2018

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com