ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº 28) Año 2018 • Pág. 19

Intención emprendedora y aspectos sociodemográficos en Colombia

Entrepreneurial intention and socio-demographic aspects in Colombia

Edwin TARAPUEZ 1; Beatriz Elena GUZMÁN Díaz 2; Ramiro PARRA Hernández 3

Recibido: 18/02/2018 • Aprobado: 30/03/2018


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Este trabajo pretende determinar la relación de 15 variables sociodemográficas con la intención emprendedora en Colombia. Se aplicó una encuesta por internet a una muestra de 485 estudiantes de Maestría en Administración. Los datos se analizaron mediante Análisis de Correspondencias Múltiples y Regresión Logística. Se concluye que los aspectos sociodemográficos más relacionados con la intención emprendedora en Colombia son: género, edad, experiencia laboral, tener familiares y amigos empresarios y la facilidad para hacer negocios en la ciudad donde se vive.
Palabras-Clave: creación de empresas, Doing Business, emprendimiento, intención emprendedora.

ABSTRACT:

This paper aims to determine the relationship of 15 sociodemographic variables with the entrepreneurial intention in Colombia. An online survey was applied to a sample of 485 Master of Administration students. The data was analyzed by Multiple Correspondence Analysis and Logistic Regression. It is concluded that the sociodemographic aspects most related to entrepreneurial intention in Colombia are: gender, age, work experience, having family and business friends and the ease of doing business in the city where one lives.
Keywords: creation of companies, Doing Business, entrepreneurship, entrepreneurial intention.

PDF version

1. Introducción

La situación social, cultural, política y económica, unida a factores históricos, ha influido en la disposición de los colombianos hacia el trabajo, la creatividad, la resiliencia, la perseverancia y el optimismo. Esto se evidencia en la capacidad que tienen para sobreponerse ante las dificultades del medio y para buscar alternativas propias que permitan la generación de ingresos.

En la actualidad, la figura del empresario constituye uno de los factores fundamentales para generar procesos de desarrollo económico y social que contribuyan de manera decisiva al mejoramiento de la estructura económica de los países. Su aporte genera una espiral dinámica que contempla beneficios como aumento de la producción, creación de puestos de trabajo, innovación, generación de valor agregado, productividad y competitividad, entre otros.

De acuerdo con Thompson (2009), la intención emprendedora (IE) es una construcción clave en la investigación sobre la creación de nuevas empresas, pero aún no se dispone de una definición consistente ni una manera uniforme y confiable de medirla, sin embargo, Peng, Lu y Kang (2012), asumen la IE como una orientación mental, como el deseo y la esperanza que influyen sobre la elección de la iniciativa empresarial.

La IE constituye el antecedente más importante previo a la creación de nuevos negocios; Ajzen (1991) la considera como un resultado de las actitudes del individuo frente a los comportamientos que lo llevan a desear la concreción de una empresa. A su vez, como campo de investigación, la IE muestra una rápida evolución y una cantidad creciente de estudios a nivel global (Fayolle y Liñán, 2014).

La investigación relacionada con las variables cognitivas de los individuos, enfocada hacia la creación de empresas, ha sido de gran aceptación a nivel internacional; uno de los marcos teóricos más utilizados en el análisis de la IE es la Teoría de la Conducta Planeada (Ajzen, 1991), que incluye el análisis de las normas subjetivas, las actitudes y el control de comportamiento, sin embargo, deja por fuera la influencia de los aspectos sociodemográficos.

Precisamente, el segundo tema en importancia en el análisis de la IE lo constituyen los antecedentes y los factores demográficos de las personas bajo estudio (Liñán & Fayolle, 2015). De hecho, los aspectos situacionales relacionados con los antecedentes personales y su vida actual, pueden presionar a los individuos para crear una empresa (Olomi & Sinyamule, 2009; Fatoki, 2014).

Esta relación entre IE y las variables sociodemográficas, ha sido analizada en diversos estudios (Liñán, Rodríguez & Rueda, 2011; Liñán & Fayolle, 2015; Soria, Zúñiga y Ruiz, 2016; Jaimes, Jaramillo y Pérez, 2017; Tarapuez, García y Castellano, 2018), sin embargo, a pesar de los avances logrados, aún no se tiene la suficiente claridad acerca de los factores que determinan la decisión de los individuos para iniciar un emprendimiento (Liñán, Rodríguez, & Rueda, 2011). Otros trabajos, incluso, no muestran relaciones estadísticamente significativas entre la IE y las variables sociodemográficas (Iwu,  Ezeuduji, Eresia & Tengeh, 2016; Ahmed, Chandran & Klobas, 2017; Setti, 2017) o asumen que esta no está condicionada por este tipo de variables, sino por las percepciones que los individuos tiene de sí mismos como emprendedores (Silveira, Cabeza y Fernández, 2016).

La influencia del género en el estudio de la IE constituye el tema individual de investigación más frecuente (Liñán & Fayolle, 2015), empero, aún no hay acuerdos contundentes acerca del tema. Una parte de los estudios coincide en que el género no influye en la IE (Bhandari, 2012; Tarapuez, 2016), en tanto que otra cantidad, posiblemente más representativa, concluye lo contrario (Arasteh, Enayati, Zameni & Khademloo, 2012; Yeng & Ahmad, 2012; Salazar, Herrera, Rueda y León, 2014; Iwu y otros, 2016; Ahmed y otros, 2017; Botha & Bignotti, 2017; Miranda, Chamorro, Rubio & Pérez, 2017; Setti, 2017).

La experiencia laboral es otro de los factores que comúnmente se citan en la literatura como uno de los que influyen sobre la IE (Bhandari, 2012; Yeng & Ahmad, 2012; Ahmed y otros, 2017; Miranda, Chamorro y Rubio, 2017; Setti, 2017); otros estudios sugieren que para promover la IE de los universitarios, se debe mejorar la calidad de las pasantías (Yi, 2017).

Por otra parte, tener un modelo a seguir puede ser una fuente significativa de autoeficacia empresarial (Solimano, 2014; Dehghanpour, 2015), que a veces influye más significativamente en las actitudes favorables hacia el emprendimiento de las mujeres que en las de los hombres (Entrialgo & Iglesias, 2017). En el trabajo de Kantis, Federico & Trajtenberg (2014) se muestra que en América Latina, un cuarto de los emprendedores de clase media proviene de familias donde el padre trabajó por cuenta propia o como empleado independiente, hallazgo similar al de Bhandari (2012), quien demuestra que la ocupación de los progenitores tiene relación con la IE de los estudiantes. En forma contraria, Díaz, Hernández y Barata (2007) encuentran que no hay influencia del contexto familiar en la IE; para Ahmed y otros (2017), no se asocian diferencias sustanciales con el origen familiar emprendedor.

El entorno universitario, por su parte, juega un papel importante para aumentar la IE y el reconocimiento de oportunidades entre los individuos, pues estos no solo aprenden de los programas académicos en los que estudian sino también del contexto en el que están integrados (Oftedal, Iakovleva & Foss, 2017). Algunos trabajos sugieren mejorar los conocimientos prácticos de los universitarios para iniciar un proyecto empresarial (Castelao, Gonzáles, Jordán y Ruiz, 2015) o concluyen que el contexto universitario influye en las actitudes emprendedoras que a su vez impactan la IE (Tran, Bui, Nguyen & Mai, 2018). A pesar de lo anterior, los estudiantes de universidades privadas muestran mayor IE; incluso, la investigación de Martinez, Garcia & Duarte (2018) revela que los universitarios de entidades privadas tienen una IE más alta antes de comenzar sus estudios; por su parte, Yurtkoru, Acar, & Seray (2014), encuentran diferencias entre los estudiantes de las universidades públicas y privadas que afectan su aversión al riesgo y su IE.

De otro lado, el efecto de la edad es una área poco explorada de la investigación empresarial. Su relación con la IE ha sido estudiada por Miralles, Giones & Gozun (2017); según Ahmed y otros (2017), no se asocian diferencias sustanciales con la edad del emprendedor. Para Haddad (2017), las diferencias de edad existen en relación con las motivaciones personales vinculadas a los niveles de autoeficacia e influidas por las estructuras sociales, creencias, factores situacionales y eventos familiares. Tsai, Chang & Peng (2016) concluyen que la edad afecta negativamente la oportunidad percibida y la IE, en tanto que Thorgren, Sirén, Nordström & Wincent (2016) revelan una relación en forma de U entre la edad y la IE.

En síntesis, se encuentra que la IE está determinada por un conjunto variado de factores que se pueden agrupar en dos líneas: una con relación a los factores personales que hacen a los emprendedores diferentes al resto de la población (Hwee & Shamuganthan, 2010) y otra vinculada con los factores ambientales, tales como las características socioeconómicas y demográficas (Iwu y otros, 2016; Tarapuez y otros, 2018). En este trabajo se analizan 15 variables sociodemográficas y su relación con la IE.

El objetivo de este manuscrito es determinar cuáles son las variables sociodemográficas que más influyen en la IE de los estudiantes de Maestría en Administración (MBA) en Colombia.

2. Metodología

Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional; el trabajo se realizó con estudiantes de MBA en Colombia. Para la selección de las variables de estudio se tuvo en cuenta el trabajo de Tarapuez (2016), quien estudió aspectos como: estado civil, edad, género, campo de estudio, clase social, nivel de estudios y ocupación de los progenitores, familiares y amigos empresarios y experiencia laboral, entre otros.

En este trabajo se agrega la variable facilidad para hacer negocios, que se relaciona con la clasificación que hace el estudio Doing Business de las ciudades colombianas en 2013 (Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y Banco Mundial [BIRD y BM], 2013). Dicho estudio elabora un comparativo acerca del ambiente regulatorio para hacer negocios en el país, alrededor de cuatro áreas de la actividad empresarial: apertura de la empresa, permisos de construcción, registro de propiedades y pago de impuestos. En la tabla 1 se aprecia la clasificación de las ciudades de acuerdo con su facilidad para hacer negocios según el estudio Doing Business 2013 y la cantidad de encuestas realizadas.

Tabla 1
Clasificación de ciudades por su facilidad
para hacer negocios y encuestas realizadas

Clasificación

Doing Business*

Ciudad

No. Encuestas

Total

% encuestas

Facilidad para hacer negocios*

1

Manizales

20

168

34,6

Alta

3

Bogotá D.C.

97

4

Armenia

34

5

Pereira

17

11

Medellín

86

154

31,8

Media

13

Tunja

6

14

Bucaramanga

41

15

Popayán

21

18

Cartagena

23

163

33,6

Baja

19

Pasto

50

20

Cúcuta

4

21

Cali

52

22

Barranquilla

26

nd**

Florencia

8

Total

-----

485

485

100

-----

* Entre más cercana a uno (1) esté la ciudad en la clasificación de Doing
Business, más facilidad presenta para hacer negocios (BIRD y BM, 2013).
**no disponible

Se generó un link de la encuesta en la página www.encuestafacil.com que fue enviado por correo electrónico a los 54 directores (as) de MBA en 16 ciudades del país, para que a su vez se lo reenviaran a sus estudiantes. Se obtuvo información de maestrandos de 36 programas (67%) y de 14 ciudades (93%). La información se recopiló durante el primer semestre de 2016, en total se compilaron 485 encuestas válidas.

El estudio de los datos se realizó mediante dos métodos estadísticos: Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM) y Regresión Logística (RL). El procesamiento de datos se realizó utilizando los programas estadísticos SPAD versión 5.6 y Statgraphics Centurión versión 16.1.15.

3. Resultados

Los resultados de la investigación se agrupan en tres partes: en la primera se elabora un perfil socioeconómico de los estudiantes universitarios, en la segunda se realiza un análisis descriptivo mediante el ACM y en la tercera se presentan los resultados del análisis inferencial obtenido a través de la RL.

3.1. Perfil socioeconómico

El perfil socioeconómico se analizó en dos formas diferentes: en la primera se recopiló la información del total de estudiantes; en la segunda se realizó un paralelo entre los estudiantes de la universidad pública y los de la privada. La selección de los datos se hizo mediante el análisis estadístico de la Moda, es decir, el valor con mayor frecuencia en cada una de las categorías de las variables de análisis; con ella se elaboró un gráfico radial.

De acuerdo con el análisis realizado se puede observar que los estudiantes de MBA poseen las siguientes características: la mayoría son hombres, solteros, menores de 30 años, estrato socioeconómico 3 o 4, estudian MBA en una universidad pública y su pregrado es en el área de ciencias económicas y administrativas. La experiencia laboral es menor de 10 años, en cargos de gerencia media, los progenitores (padre y madre) tienen un nivel de escolaridad primaria y secundaria respectivamente, cuentan con familiares y amigos empresarios, manifiestan seria IE y están ubicados en ciudades con alta facilidad para hacer negocios (figura 1)

Figura 1
Perfil socioeconómico de los estudiantes de MBA en Colombia.

Al dividir a los estudiantes de acuerdo con el tipo de universidad, se nota que el 47% de los estudiantes pertenecen a la universidad privada y el 53% a una universidad pública. Los estudiantes de ambos tipos de universidad poseen algunas similitudes, entre ellas, prevalecen los hombres solteros, con edad entre 31 y 40 años, pertenecientes a los estratos 3 o 4, con experiencia laboral inferior a 10 años en cargos de gerencia media, con familiares y amigos empresarios, las madres alcanzaron un nivel de formación secundario y se desempeñan en labores del hogar, la opción de crear empresa ha sido considerada seriamente.

Entre los aspectos en los que se hallaron diferencias al dividir el tipo de universidad en dos variables, se puede notar que los estudiantes de la universidad pública tienen formación superior en el área de ciencias económicas y administrativas mientras que los estudiantes de la universidad privada estudiaron carreras relacionadas con ingeniería y arquitectura, en el nivel de escolaridad de los padres también se halla una diferencia, mientras que los padres de los estudiantes de la universidad pública terminaron la primaria, los padres de los estudiantes de la universidad privada llegaron hasta la secundaria (véase tabla 2).

Tabla 2
Perfil sociodemográfico de los estudiantes de MBA de Colombia

Variable

Universidad Pública

Universidad Privada

Modalidad

Moda

%

Modalidad

Moda

%

Estado civil

Soltero (a)

108

42

Soltero (a)

103

45

Edad

Entre 31 y 40 años

115

45

Entre 31 y 40 años

109

48

Género

Hombre

136

53

Hombre

134

59

Estrato socioeconómico

3 o 4

168

65

3 o 4

137

60

Experiencia laboral

Menor a 10 años

132

51

Menor a 10 años

118

52

Cargo

Gerencia media

90

35

Gerencia media

97

43

Área de estudio

Ciencias económicas

153

59

Ingeniería-Arquitectura

102

45

Formación del padre

Primaria

80

31

Secundaria

55

24

Formación de la madre

Secundaria

78

30

Secundaria

59

26

Ocupación del padre

Empleado

136

53

Empleado

117

52

Ocupación de la madre

Labores del hogar

101

39

Labores del hogar

82

36

Familiar empresario

Si

144

56

Si

136

60

Amigo empresario

Si

149

58

Si

135

59

Intención emprendedora

Si, seriamente

87

34

Si, seriamente

87

38

Al hacer una comparación de los resultados obtenidos en las variables se puede notar que no hay características demarcadas en las que se pueda deducir que los estudiantes de una universidad pública o privada poseen mayor interés en crear empresa, la caracterización socioeconómica en ambos es similar.

3.2 Análisis de Correspondencias Múltiples (ACM)

El análisis descriptivo se realiza con 16 variables activas y sus 61 modalidades. Esta información se presenta en la tabla 3.

Tabla 3
Variables y modalidades utilizadas en la investigación

Variables activas

Cantidad modalidades

Convenciones

Modalidades

Doing Business

3

DBFA

Facilidad alta

DBFM

Facilidad media

DBFB

Facilidad baja

Tipo de universidad

2

UPub

Pública

UPri

Privada

Estado civil

3

Solt

Soltero

Cas

Casado

Unio

Unión libre

SeDi

Separado

Género

2

H

Hombre

M

Mujer

Edad

4

m30

Menor de 30

3140

Entre 31 y 40

4150

entre 41 y 50

M50

Mayor de 50

Estrato socioeconómico

3

1o2

Entre 1 y 2

3o4

Entre 3 y 4

5o6

Entre 5 y 6

Experiencia Laboral

4

m10

Menor de 10

1120

Entre 11 y 20

2130

entre 21 y 30

M30

Mayor de 30

Cargo

6

AGDE

Alta gerencia

GMed

Gerencia media

AseC

Asesor-Consultor

LaOp

Labores operativas

Inde

Independiente

NoTr

No trabaja

Área de estudios

6

CEAd

Ciencias Económicas y Adtivas.

CSal

Ciencias de la Salud

IngA

Ingeniería y Arquitectura

CSHu

Ciencias Sociales y Humanas

CBEd

Ciencias Básicas y Educación

CAgr

Ciencias Agropecuarias

Amigo empresario

2

SAmE

Sí amigo empresario

NAmE

No amigo empresario

Formación del padre

7

PPri

Padre primaria

PSec

Padre secundaria

PTTg

Padre técnico o tecnólogo

PUni

Padre universidad

PPos

Padre Postgrado

Formación de la madre

7

MPri

Padre primaria

MSec

Madre secundaria

MTTg

Madre técnico o tecnólogo

MUni

Madre universidad

MPos

Madre Postgrado

Ocupación padre

4

PEpl

Padre empleado

PEpr

Padre empresario

PInd

Padre independiente

PNsr

Padre no sabe

Ocupación madre

5

MEpl

Madre empleada

MEpr

Madre empresaria

MInd

Madre independiente

MHog

Madre hogar

Familiar empresario

2

SFaE

Sí familiar empresario

NFaE

No familiar empresario

Intención emprendedora

5

SiVg

Sí, vagamente

SiSe

Sí, seriamente

NoEF

No, vinculación a empresa familiar

TTuE

Tengo o tuve empresa

NoNu

No Nunca

A continuación, se analiza el primer plano factorial (eje 1 vs eje 2) con el fin de resaltar las asociaciones presentadas entre las modalidades de estudio y la IE. El porcentaje explicado por el primer eje es del 6,8% de la asociación entre las categorías de las variables activas seleccionadas. Se trabaja con un nivel de confianza del 99%; en razón a ello se toman únicamente los valores test mayores a 2.58 en valor absoluto (altamente significativos).

3.2.1. Descripción de los ejes factoriales

Factor 1. En el primer eje, a la izquierda del origen, se ubican las mujeres solteras menores de 30 años, pertenecientes a una universidad privada, experiencia laboral menor de 10 años, estudios de ingeniería o arquitectura, ambos progenitores con formación educativa universitaria o de posgrado y madres con un nivel educativo técnico o tecnológico. Padres empleados, y refleja una vaga o nula IE, con un Doing Business alto (tabla 4).

Tabla 4
Descripción del factor 1 por las modalidades activas.

Variable                                            Modalidad

Cantidad

Peso

Valor test

Experiencia laboral

Menor de 10 años

250

250,00

-14,4

Edad

Menor 30 años

158

158,00

-12,8

Estado civil

Soltero (a)

211

211,00

-12,2

Ocupación madre

Empleado

162

162,00

-9,6

Formación del padre

Posgrado

74

74,00

-9,2

Formación de la madre

Posgrado

64

64,00

-8,4

Formación de la madre

Universitario

80

80,00

-6,4

Ocupación padre

Empleado

256

256,00

-6,1

Área de estudios

Ingeniería-arquit

169

169,00

-4,8

Formación del padre

Universitario

93

93,00

-4,7

Intención emprendedora

Sí, vagamente

147

147,00

-4,6

Doing Business

Alta

168

168,00

-4,5

Universidad

Privada

227

227,00

-4,2

Experiencia laboral

No trabaja

25

25,00

-4,2

Genero

Mujer

215

215,00

-3,2

Formación de la madre

Técnico-tecnólogo

77

77,00

-2,9

Zona central

Estado civil

Unión libre

64

64,00

2,9

Género

Hombre

270

270,00

3,2

Cargo

Alta gerencia

70

70,00

4,0

Ocupación madre

Independiente

95

95,00

4,0

Universidad

Pública

258

258,00

4,2

Área

C. Económicas y adm

242

242,00

4,4

Ocupación padre

Independiente

133

133,00

5,1

Estado civil

Separado (a)

32

32,00

5,9

Ocupación madre

Labores hogar

183

183,00

6,5

Experiencia laboral

Mayor a 30

12

12,00

6,7

Doing Business

Baja

163

163,00

6,8

Experiencia laboral

Entre 11 y 20

176

176,00

7,2

Intención emprendedora

Empresa propia

131

131,00

7,4

Estado civil

Casado (a)

178

178,00

7,5

Edad

Mayor a 50 años

27

27,00

9,0

Experiencia laboral

Entre 21 y 30

47

47,00

9,1

Edad

Entre 41 y 50 años

76

76,00

9,4

Formación del padre

Primaria

130

130,00

10,2

Formación de la madre

Primaria

127

127,00

12,7

En la parte derecha del eje se ubican los hombres cuyas edades son superiores a 41 años, conviven en unión libre o están casados o se han separado, estudian en una universidad pública y poseen experiencia laboral entre 11 y 30 años en cargos de alta gerencia, estudiaron carreras en el área de ciencias económicas y administrativas, adicional a esto tienen o tuvieron su propia empresa.

A pesar de que en esta parte aparece una baja facilidad para hacer negocios según el Doing Business, los estudiantes manifiestan una seria IE, las madres de dichos estudiantes son trabajadoras independientes o se dedican a las labores del hogar; la modalidad más notoria del nivel de estudio de los progenitores es primaria. El primer factor podría determinarse como “Aspectos personales y características de los padres”.

Factor 2. La tabla 5 permite determinar la relación de las variables socioeconómicas influyentes en la IE por debajo del origen y por encima del valor medio, así: Por debajo del origen se encuentran los estudiantes (hombres) de universidades privadas de los programas de ingeniería o arquitectura, pertenecientes a los estratos 5 o 6, con edad entre 31 y 50 años, casados que tienen o tuvieron empresa y tienen amigos empresarios. Han adquirido experiencia laboral en cargos de alta gerencia, sus progenitores tienen nivel educativo alto, es decir, han cursado hasta posgrado y son comerciantes o empresarios (tabla 5).

Tabla 5
Descripción del factor 2 por las modalidades activas

Modalidades

Cantidad

Peso

Valor test

Estrato

5 o 6

135

135,00

-9,10

Área de estudios

Ingeniería-arquit

169

169,00

-8,98

Género

Hombre

270

270,00

-8,57

Experiencia laboral

Entre 11 y 20

176

176,00

-7,61

Estado civil

Casado (a)

178

178,00

-7,60

Cargo

Alta gerencia

70

70,00

-7,49

Universidad

Privada

227

227,00

-7,26

Amigo empresario

Si

284

284,00

-6,94

Formación del padre

Universitario

93

93,00

-6,73

Intención emprendedora

Empresa propia

131

131,00

-6,51

Ocupación madre

Empleado

162

162,00

-6,10

Formación de la madre

Universitario

80

80,00

-6,07

Formación del padre

Posgrado

74

74,00

-5,10

Formación de la madre

Posgrado

64

64,00

-4,76

Ocupación padre

Comerciante-empr

96

96,00

-4,60

Edad

Entre 41 y 50 años

76

76,00

-4,51

Edad

Entre 31 y 40 años

224

224,00

-3,71

Ocupación madre

Comerciante-emp

45

45,00

-3,19

Experiencia laboral

Entre 21 y 30

47

47,00

-2,99

Intención emprendedora

Sí, seriamente

174

174,00

-2,94

Familiar empresario

280

280,00

-2,90

Cargo

Gerencia media

187

187,00

-2,87

Zona central

 

Formación de la madre

Secundaria

137

137,00

2,70

Formación del padre

Secundaria

126

126,00

2,81

Familiar empresario

No

205

205,00

2,90

Estrato

3-4

305

305,00

3,06

Cargo

Independiente

42

42,00

3,12

Doing Business

Baja

163

163,00

3,29

Intención emprendedora

No, nunca

27

27,00

4,38

Cargo

Labores operativas

82

82,00

5,32

Ocupación padre

Independiente

133

133,00

5,99

Ocupación madre

Labores hogar

183

183,00

6,55

Estado civil

Soltero (a)

211

211,00

6,67

Amigo empresario

No

201

201,00

6,94

Intención emprendedora

Si, vagamente

147

147,00

7,18

Universidad

Pública

258

258,00

7,26

Área

C. Económicas y adm

242

242,00

7,49

Edad

Menor 30 años

158

158,00

7,54

Formación de la madre

Primaria

127

127,00

7,70

Género

Mujer

215

215,00

8,57

Formación del padre

Primaria

130

130,00

8,90

Experiencia laboral

Menor de 10

250

250,00

8,95

Estrato

1 o 2

45

45,00

8,96

Por encima del valor medio se encuentran las estudiantes (mujeres) de estrato 1 o 2, menores de 30 años que tienen experiencia laboral menor a 10 años y han adelantado sus estudios de posgrado en áreas relacionadas con ciencias económicas y administrativas, los padres tienen un nivel educativo primaria, no familiares ni amigos empresarios y no han pensado en crear empresa.

En la figura 2 se observa la formación de tres agrupaciones de modalidades, en la primera ubicada hacia el lado inferior izquierdo, se nota la asociación existente entre las modalidades relacionadas con una seria IE o el propósito de vincularse con una empresa familiar, ciudades con facilidad alta o media para hacer negocios, universidad privada, pregrado en ingeniería, arquitectura o ciencias humanas, progenitores empleados con estudios tecnológicos o técnicos, madre empresaria y padre con estudios universitarios.

Figura 2
Primer plano factorial del análisis de correspondencias múltiples*

El segundo grupo, situado en la parte superior de la gráfica, muestra relación de las siguientes modalidades: vaga o nula IE, mujeres, sin amigos empresarios, al igual que su padre realiza labores independientes, estudios de pregrado en ciencias económicas y administrativas y ciencias agropecuarias, viven en ciudades con baja facilidad para hacer negocios, madre se desempeña como independiente o en labores del hogar, universidad pública, padre y madre con estudios secundarios y viven en unión libre.

El tercer grupo, ubicado hacia la parte inferior derecha de la figura, muestra la asociación entre las siguientes modalidades: tengo o tuve empresa, hombres, casados, entre 11 y 20 años de experiencia laboral, padre empresario, estudios de pregrado en carreras de ciencias básicas y educación, y cargos de gerencia media.

3.3 Caracterización de los estudiantes

Utilizando la información del ACM (figura 2) se caracterizan los estudiantes de MBA en Colombia en cuatro tipos, de acuerdo con la asociación de las modalidades de las variables socioeconómicas en torno a la IE (figura 3).

Figura 3
Caracterización de los estudiantes de MBA en Colombia

En este sentido, se pueden diferenciar cuatro grupos de estudiantes de acuerdo con su IE, a saber: empleómanos, sucesores de empresa, emprendedores e indeterminados. El único grupo que no asume ninguna modalidad de IE es el de los indeterminados.

3.4. Análisis inferencial

Para determinar cuáles son las variables socioeconómicas que más intervienen en la IE, se hizo un análisis de regresión logística (RL), en el que la variable respuesta “Intención de crear empresa” se convirtió en una variable dicotómica en la que solo se dieron dos opciones, así: uno (1) “sí tiene IE” y cero (0), “no tiene IE”.

De acuerdo con la tabla 6, en la variable Doing Business se considera como referencia la facilidad baja para hacer negocios; la razón de probabilidades dice que hay 1,95 veces más posibilidades (1/0,51163) de tener IE cuando se vive en una ciudad con facilidad baja para hacer negocios que cuando se vive en una población con alta facilidad para emprender; de igual manera hay 1,56 veces más posibilidades (1/0,641395) de desarrollar IE cuando se vive en una ciudad con baja facilidad para hacer negocios que cuando se vive en una con facilidad media para crear empresa.

Tabla 6
Modelo estimado de RL que predice la IE  

Parámetro

Estimado

Error estándar

Razón de proporciones

Valor-p

Constante

0,281741

0,709446

 

 

Doing Business = facilidad alta

-0,670153

0,24966

0,51163

0,0233

Doing Business = facilidad media

-0,44411

0,253947

0,641395

 

Edad = menor 30 años

1,36483

0,672835

3,91506

0,0199

Edad = 31 a 40 años

0,664134

0,614343

1,94281

 

Edad = 41 a 50 años

1,07379

0,579955

2,92645

 

Género = hombre

0,709522

0,205167

2,03302

0,0005

Experiencia laboral = menor 10 años

-1,45368

0,906297

0,233708

0,0404

Experiencia laboral = 11 a 20 años

-0,717026

0,870167

0,488202

 

Experiencia laboral = 21 a 30 años

-0,950272

0,841489

0,386636

 

Familiar empresario = sí tiene

0,444318

0,20452

1,55943

0,0296

Amigo empresario = sí tiene

0,442847

0,203426

1,55713

0,0296

Respecto a la edad se considera como referencia los estudiantes mayores de 50 años; según esto, hay casi 4 veces más probabilidades de tener IE cuando se tiene menos de 30 años que cuando se es mayor de 50 años; hay casi 2 veces más de probabilidad de desarrollar IE cuando se tiene entre 31 y 40 años que cuando se es mayor de 50 años y hay casi 3 veces más posibilidades de desarrollar IE cuando se tiene una edad entre 41 y 50 años que cuando se es mayor de 50 años.

Las mujeres se consideran como referencia en cuanto al género dado que la razón de proporciones en hombres es un poco más de dos veces, lo que indica que la probabilidad de desarrollar IE es más elevada cuando se es hombre.

En experiencia laboral se considera como referencia a los estudiantes que tienen más de 30 años trabajando, en este caso las tres modalidades (menor de 10, entre 11 y 20 y entre 21 y 30 años) arrojan una razón de proporción menor a uno (0.233708, 0.488202 y 0,386636, respectivamente), lo que refiere que hay más posibilidades de desarrollar IE si los estudiantes de MBA tienen más de 30 años de experiencia.

En la variable Amigo empresario la referencia es “No tener amigo empresario” y la razón de proporciones es mayor que uno (1,55943), lo que muestra que hay más posibilidades de desarrollar IE cuando se tiene un amigo empresario. En la variable Familiar empresario la referencia es “No tener familiar empresario” y la razón de proporciones es mayor que uno (1,55713), lo que muestra que hay más posibilidades de desarrollar IE cuando se tiene un familiar emprendedor.

4. Conclusiones

El ACM permitió hallar asociaciones entre las modalidades de las 16 variables analizadas (incluidas la IE y la facilidad para hacer negocios), en tanto que el análisis de RL posibilitó, de manera complementaria, determinar que los seis factores sociodemográficos que determinan la IE de los estudiantes en MBA analizados son: edad, género, experiencia laboral, tener familiares y amigos empresarios y la facilidad para hacer negocios en la ciudad donde se vive (según clasificación del Doing Business en Colombia 2013 (BIRD y BM, 2013).

De acuerdo con la investigación y el análisis realizado por medio de la RL se determina que aspectos como: tipo de universidad, estado civil, estrato socioeconómico, tipo de cargo, área de estudios del pregrado y formación y ocupación de los progenitores, no influyen en la IE de los estudiantes de MBA.

Por otra parte, una seria IE está asociada con el hecho de tener amigos y/o familiares empresarios, es decir, existe una influencia positiva de la figura empresarial en la vida de los estudiantes de MBA, por lo que puede decirse que la presencia de estas dos figuras cercanas los incentiva para emprender.

En cuanto al género se determina que los hombres están más relacionados con una seria IE o con la posesión presente o pasada de algún negocio, mientras que las mujeres se vinculan más con una vaga IE.

Se nota, por otra parte, que la IE más elevada entre los estudiantes está relacionada con las personas de mayor edad, que cuentan con experiencia laboral, mientras que los estudiantes que tienen vaga IE son solteros, menores de 30 años y con poca experiencia laboral.

Existe asociación entre tener IE y el hecho de vivir en una ciudad con facilidad alta para hacer negocios, aspecto que podría deberse a factores del entorno regional que deben ser investigados más a fondo en futuros estudios.

A pesar de que el tipo de universidad no es un factor determinante de la IE, se nota que los estudiantes de las universidades privadas están relacionados con una seria IE, además se encuentran vinculados con madre empresaria y padres con estudios universitarios; estos estudiantes realizaron sus carreras en las áreas de ingeniería y arquitectura o ciencias humanas.

Referencias bibliográficas

Ahmed, T., Chandran, V. & Klobas, J. (2017). Demographic differences in learner response to entrepreneurial education programmes in Pakistan. Educational Studies, 43(4), 464-483.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organitational Behavior and Human Decision Proceses, 50, 179-211.

Arasteh, H., Enayati, T., Zameni, F. & Khademloo, A (2012). Entrepreneurial personality characteristics of University students: A case study. Procedia, Social and Behavioral Sciences, 46, 5736 – 5740.

Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo y Banco Mundial (2013). Doing Business en Colombia 2013: regulaciones inteligentes para las pequeñas y medianas empresas. Washington, D.C.

Bhandari, N. (2012). Relationship Between Students’ Gender, Their Own Employment, Their Parents’ Employment, and the Students’ Intention for Entrepreneurship. Journal of Entrepreneurship Education, 15, 133-144

Botha, M. & Bignotti, A. (2017). Exploring moderators in the relationship between cognitive adaptability and entrepreneurial intention: findings from South Africa. International Entrepreneurship and Management Journal, 13(4), 1069-1095.

Castelao, M., Gonzáles, J., Jordán, A. y Ruiz, A. (2015). Universidad y emprendimiento. Intención emprendedora en estudiantes de universidades privadas madrileñas. Revista de Investigación en Educación, 13 (2), 187-205.

Dehghanpour, A. (2015). The effects of demographic, cognitive and institutional factors on development of entrepreneurial intention: Toward a socio-cognitive model of entrepreneurial career. Journal of International Entrepreneurship, 13(3), 1-25.

Díaz, J., Hernández, R. y Barata, M. (2007). Estudiantes universitarios y creación de empresas: un análisis comparativo entre España y Portugal. En J. Ayala (Coord.). Conocimiento, innovación y emprendedores: camino al futuro (pp. 1338-1355). La Rioja: Universidad de La Rioja.

Entrialgo, M. & Iglesias, V. (2017). Are the Intentions to Entrepreneurship of Men and Women Shaped Differently? the Impact of Entrepreneurial Role-Model Exposure and Entrepreneurship Education. Entrepreneurship Research Journal, 8(1), article #20170013 [article in press].

Fatoki, O. (2014). The entrepreneurial intention of undergraduate students in South Africa: the influences of entrepreneurship education and previous work experience, Mediterranean Journal of Social Sciences, 5(7), 294-299.

Fayolle, A., & Liñán, F. (2014). The future of research on entrepreneurial intentions. Journal of Business Research, 67(5), 663-666.

Haddad, G. (2017). Understanding women entrepreneurial motivations: Does age matter? Lebanon: Social, Political and Economic Issues, (pp. 65-84). Retrieved from www.scopus.com

Hwee, J., & Shamuganthan, G. (2010). The influence of personality traits and demographic factors on social entrepreneurship start up intentions. Journal of Business Ethics, 95(2), 259-282.

Iwu, C., Ezeuduji, I., Eresia, C. & Tengeh, R. (2016). The Entrepreneurial Intention of University Students: The Case of a University of Technology in South Africa. Acta Universitatis Danubius. Œconomica, 12(1), 164-181.

Jaimes, F., Jaramillo, M. y Pérez, M. (2017). Factores que inciden en la intención emprendedora de estudiantes del Centro Universitario Temascaltepec. Revista Venezolana de Gerencia, 22(78), 210-231.

Kantis, H., Federico, J. & Trajtenberg, L. (2014). Middle-Class Entrepreneurs and Their Firms: A Regional View and International Comparison. En E. Lora & F. Castellani (Eds). Entrepreneurship in Latin America. A Step up the Social Ladder (pp. 53-80). Washington, Interamerican Development Bank – World Bank.

Liñán, F., & Fayolle, A. (2015). A systematic literature review on entrepreneurial intentions: citation, thematic analyses, and research agenda. International Entrepreneurship and Management Journal, 11(4), 907-933.

Liñán, F., Rodríguez, J., & Rueda, J. (2011). Factors affecting entrepreneurial intention levels: a role for education. International Entrepreneurship and Management Journal, 7(12), 195-218.

Martinez, M., Garcia, F. & Duarte, M. (2018). Influence of the university environment in the entrepreneurial intention in public and private universities. RAUSP Management Journal, 53(1), 122-133.

Miranda, F., Chamorro, A. & Rubio, S. (2017). Academic entrepreneurship in Spanish universities: An analysis of the determinants of entrepreneurial intention. European Research on Management and Business Economics, 23(2), 113-122.

Miranda, F., Chamorro, A., Rubio, S. & Pérez, J. (2017). Academic entrepreneurial intention: the role of gender. International Journal of Gender and Entrepreneurship, 9(1), 66-86.

Miralles, F., Giones, F. & Gozun, B. (2017). Does direct experience matter? Examining the consequences of current entrepreneurial behavior on entrepreneurial intention. International Entrepreneurship and Management Journal, 13(3), 881-903.

Oftedal, E., Iakovleva, T. & Foss, L. (2017). University context matter: An institutional perspective on entrepreneurial intentions of students. Education and Training [article in press].

Peng, Z., Lu, G., & Kang, H. (2012). Entrepreneurial Intentions and Its Influencing Factors: A Survey of the University Students in Xi’an China. Scientific Research, 3(Suppl.), 95-100.

Salazar, P., Herrera, I., Rueda, S. y León, J. (2014). El efecto de la conservación de recursos sobre la intención emprendedora en el contexto de crisis económica: el rol moderador de la autoeficacia y la creatividad. Anales de Psicología, 30(2), 549-559.

Setti, Z. (2017). Entrepreneurial intentions among youth in MENA countries: Effects of gender, education, occupation and income. International Journal of Entrepreneurship and Small Business, 30(3), 308-324.

Silveira, Y., Cabeza, D. & Fernández, V. (2016). Emprendimiento: perspectiva cubana en la creación de empresas familiares. European Research on Management and Business Economics, 22(2), 70-77.

Solimano, A. (2014). Entrepreneurship, the Middle Class, and Social Mobility: An Overview of Literature. En E. Lora & F. Castellani (Ed). Entrepreneurship in Latin America. A Step up the Social Ladder (pp. 17-50). Washington: Interamerican Development Bank – World Bank.

Soria, K., Zúñiga, S. y Ruiz, S. (2016). Educación e intención emprendedora en estudiantes universitarios: un caso de estudio. Formación Universitaria, 9(1). 25-34.

Tarapuez, E. (2016). Factors affecting the entrepreneurial intention in college students of Quindio (Colombia). Visión de Futuro, (13)20, 137-152.

Tarapuez, E., García, M. y Castellano, N. (2018). Aspectos socioeconómicos e intención emprendedora en estudiantes universitarios del Quindío (Colombia). Innovar, 28(67), 123-135.

Thompson, E. (2009). Individual entrepreneurial intent: construct clarification and development of an internationally reliable metric. Entrepreneurship. Theory & Practice, 33(3), 669-694.

Tran, D., Bui, T., Nguyen, H., & Mai, M. (2018). The antecedents of entrepreneurial intention a study among graduate students in Ho Chi Minh City. IFMBE Proceedings, 63, 403-410.

Tsai, K., Chang, H. & Peng, C. (2016). Refining the linkage between perceived capability and entrepreneurial intention: roles of perceived opportunity, fear of failure, and gender. International Entrepreneurship and Management Journal, 12(4), 127-1145.

Yeng, K. & Ahmad, S. (2012). A Study among University Students in Business Start-Ups in Malaysia: Motivations and Obstacles to Become Entrepreneurs. International Journal of Business and Social Science, 3(19), 181-192.

Yi, G. (2017). Impact of internship quality on entrepreneurial intentions among graduating engineering students of research universities in China. International Entrepreneurship and Management Journal, 1-17. [article in press].

Yurtkoru, S., Acar, P. & Seray, B. (2014). Willingness to take risk and entrepreneurial intention of university students: An empirical study comparing private and state universities. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 150, 834-840.


Este manuscrito se realizó con base en los resultados del proyecto de investigación titulado Factores que determinan la intención emprendedora en estudiantes de Maestría en Administración en Colombia, financiado por la Universidad del Quindío, Colombia (código 760). Los autores expresan sus agradecimientos a Vanessa Ojeda, quien realizó su trabajo de grado en este proyecto en calidad de estudiante investigadora para obtener el título de Contador Público, bajo la dirección del profesor Edwin Tarapuez.

1. Economista, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Profesor titular en el programa de Contaduría Pública de la Universidad del Quindío (Armenia, Colombia). Correo electrónico: eitarapuez@uniquindio.edu.co

2. Administradora de Empresas, Magíster en Administración. Profesora asistente programa de Administración de Negocios de la Universidad del Quindío (Armenia, Colombia). Correo electrónico: beguzman@uniquindio.edu.co

3. Contador Público, Magíster en Gerencia del Talento Humano. Profesor asistente programa de Administración de Negocios de la Universidad del Quindío (Armenia, Colombia). Correo electrónico: rparra@uniquindio.edu.co


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 28) Año 2018

[Índice]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaESPACIOS.com •