ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº 33) Año 2018 • Pág. 18

Mercados potenciales de camarón para exportación en «Corregimiento de Camarones» Distrito Turístico y cultural de Riohacha - Colombia

Potential markets of shrimp for export in «Corregimiento of Camarones» Tourist and Cultural District of Riohacha - Colombia

Carmen M. ROMERO Zúñiga 1; Ana M. ALFARO Fonseca 2; Eduard J. RAMIREZ Freyle 3

Recibido: 08/03/2018 • Aprobado: 25/04/2018


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

El presente artículo tiene la finalidad de identificar la problemática local de los pescadores artesanales de «Corregimiento de Camarones», buscando el fortalecimiento del sector pesquero para generar fuentes laborales y productivas, Kotler y Keller (2009) Pinto (2009). La Metodología utilizada, investigación de campo, contó con una población de 35 pescadores, y la técnica de recolección de datos fue la encuesta a través de cuestionario tipo escala de Likert.
Palabras-Clave: Mercados Potenciales, exportación, Importación, Tecnología

ABSTRACT:

The present article aims to identify the local problems of artisanal fishermen in the corregimiento of shrimp, seeking to strengthen the fishing sector to generate labor and productive sources, Kotler and Keller ( 2009) (Pinto, 2009). The methodology was used, field research, there was a population of 35 fishermen, the technique of data collection was the survey through a Likert scale questionnaire.
Keywords: Potential Markets, Export, Import, Technology

PDF version

1. Introducción

 La pesca y la acuicultura en Colombia, son actividades productivas del sector Pesquero que presentan mayor viabilidad y potencialidad de crecimiento económico y de generación de empleo y de divisas, considerando, de una parte, la real potencialidad productiva de los mares y cuencas hidrográficas continentales, y de otra, la magnitud y disponibilidad de zonas y aguas para el desarrollo de la acuicultura, con base en las especies actualmente trabajadas y en las potencialidades productivas de especies nativas incorporadas a cultivos comerciales.

Es así como la acuicultura en Colombia está conformada por la acuicultura marina, dedicada al cultivo de camarón con un número pequeño de empresas productoras concentradas la mayoría en territorios del litoral Caribe y algunas pocas en Pacífico, y la piscicultura de agua dulce, con un número relativamente alto de productores localizados en la mayoría de los departamentos de la Región Andina y algunos departamentos de las regiones Amazonía, Orinoquia y los litorales Pacífico y Caribe.

Además, la pesca artesanal está definida como la actividad extractiva que realizan pescadores en forma individual u organizada, en empresas, cooperativas u otras asociaciones, con su trabajo personal independiente, con aparejos propios de una actividad productiva de pequeña escala y mediante sistemas, artes y métodos menores de pesca.

Esta actividad la ejercen grupos poblacionales dispersos de bajo nivel socioeconómico, de forma individual u organizada; como sustento para sus familias con el fin de obtener ganancias. Cabe resaltar que el camarón es atrapado en la Boca de Camarones, en el mar o salinas con tarrayas, chinchorros, trasmallo, palangre, trampasy  espineles , entre otros. Es almacenado mientras llega a la playa en lanchas o cayucos, esto dado a la escasa experiencia, carencia de tecnología, maquinaria e infraestructura, falta de innovación.

Debido a estas carencias se considera conveniente desarrollar políticas de ordenamiento pesquero, con perspectiva de largo plazo que permitan detonar el desarrollo del sector ante la demanda creciente de alimento y la necesidad de fortalecer la seguridad alimentaria en el contexto del desarrollo sustentable, en  los ámbitos ambiental, social y económico para ello es necesario crear  un equipo técnico para superar las condiciones macro-económicas adversas y poner a los pescadores artesanales en  condiciones de comercializar los recursos marinos a nivel internacional

2. Metodología

En este estudio para el análisis se empleó la investigación de tipo descriptiva, dado que mide pesca de camarón para su exportación desde el corregimiento de Camarones, especificando las características apropiadas para el desenvolvimiento de la población objeto de estudio, para llegar a los resultados de la problemática estudiada. En relación con lo anterior, el autor Arias (2012, p.24) define que la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.

Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad. Por otro lado, es de tipo aplicada, debido a que se pretende obtener resultados sobre el contexto y desempeño actual de la pesca de camarón para su exportación desde el Corregimiento de Camarones, sirviendo como base para establecer políticas o diseñar programas que permitan el desarrollo de este renglón económico. Refiriéndose a la investigación aplicada, Murillo (2008) la nombra investigación práctica o empírica, se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación. Un buen diseño de investigación permite que el proyecto se lleve a cabo de forma efectiva y eficiente. Hernández (2003 p.184) dice que el termino diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea. El diseño de esta investigación es no experimental, transversal. Es necesario recalcar que la investigación no experimental, según Palella y Martins (2010 p. 87), es la que se realiza sin manipular en forma deliberada ninguna variable. Por lo tanto, en este diseño no se construye una situación específica sino que se observan las que existen.

Por otro lado, este estudio se determinó como una investigación de campo, debido a que el proceso de recolección de datos se realizó en el mismo lugar donde está el objeto de estudio, es decir, en el corregimiento de Camarones.

Tabla  1
Comunidad de pescadores

COMUNIDADES DE PESCADORES

CANTIDAD

Camarones

5

Perico

5

Loma Fresca

5

La Wasima

5

Boca de Camarones

5

Palaima

5

Puerto Chentico

5

TOTAL

35

Fuente: Pana, Erazo y Pérez (2016)

En la investigación de campo se contó con una población de treinta y cinco (35) pescadores artesanales, que realizan está actividad de comercializar la pesca de camarón y otros recursos marinos de manera informal, ofreciendo sus productos en el mercado local, regional y nacional natural. Cabe destacar que la población se tipifica como finita, Hurtado (2000 p.153) la define como aquella que todos sus integrantes son conocidos y pueden ser identificados y listados por el investigador en su totalidad, Para ello, se aplica un censo poblacional. Según Parra(2003 p.16) con el censo es posible estudiar cada uno de los elementos que componen la población cuando ésta es pequeña.

La técnica de recolección de datos fue la observación a través de cuestionario. Al respecto Sierra Bravo define el cuestionario como un instrumento básico por encuesta, esto no es otra cosa, que un conjunto de preguntas. Preparado cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que interesan en una investigación psicológica, para su contestación por la población o su muestra. El instrumento seleccionado en el estudio es el cuestionario, tipo escala de licket definido por (Hernández, Fernández y Batista, 2006), como aquel dirigido a la medición de las variables a través de juicios o afirmaciones, donde el sujeto responde en una escala determinada en grados o niveles de acuerdos y desacuerdos. Las alternativas utilizadas en el cuestionario son: El índice de consistencia interna Alfa de Cronbach, según Ruiz (2002) establece que el valor a obtener luego de la aplicación del instrumento en la prueba piloto corresponderá a un valor entre 0 a 1, donde los valores cercanos a la unidad indican que el instrumento es fiable, con mediciones estables y consistentes. Por el contrario, si el valor está por debajo de 0,80 el instrumento que se está evaluando presenta una variabilidad heterogénea en sus ítems y puede llevar a conclusiones equivocadas

2.1. Fundamentación Teórica.

Figura 1
Diagrama de los mercados potenciales

Elaboración propia de los Investigadores

La fundamentación teórica está conformada por la variable mercados potenciales y los indicadores importación, comercio exterior, exportación y tecnologías que se describen a continuación.

2.1 Mercados potenciales

Pinto (2009, p. 23) define un mercado potencial como el número máximo de compradores al que puede dirigirse la oferta comercial y que está disponible para todas las empresas de un sector durante un periodo de tiempo determinado. Si estos compradores potenciales reciben suficientes estímulos de marketing, pueden a llegar a demandar el producto ofertado.

Para Kloter y Keller (2009, p.128) un mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales de un producto. Estos compradores comparten una necesidad o un deseo particular que puede satisfacerse mediante una relación de intercambio.

2.2 Mercados internacionales

Es la introducción de producto extranjero a un país y salida de estos a otros países, integran lo que se denomina comercio exterior. Tanto la importación como exportación son indispensables para la industria, y para su realización se necesita ejecutar operaciones, por medio de una serie de eslabones tales como: importaciones, distribuidores, exportadores, etc. Mercado (2000).

2.3 Comercio Exterior

El comercio exterior, según González (2004, p. 22) es el que se desarrolla entre un país determinado y el resto de los países del mundo. Por lo tanto, es una parte del comercio mundial. También se define como las compraventas entre dos territorios aduaneros. 

Para Ballesteros (2001, p.11) el comercio exterior es aquella actividad económica basada en los intercambio de bienes, capitales y servicios que lleva a cabo un determinado país con el resto de los países del mundo, regulado por normas internacionales o acuerdos bilaterales.

Para  Martínez (2004, p.12) es el conjunto de ordenamientos jurídicos, de carácter nacional e internacional, que regulan las relaciones necesarias que sobre esta materia, existen entre los órganos públicos pertenecientes a diferentes

2.4 Tecnología

Cárdenas (2002, p. 446) afirma que la tecnología es la suma de conocimientos de los medios y de los métodos destinados a producir bienes y servicios, pero aclara que la tecnología no es sinónimo de ciencia aplicada, pues en algunas ocasiones la tecnología es anterior a la ciencia, y en muchos otros la tecnología surge sin un conocimiento científico previo y preciso de cómo y por qué funcionan los procesos yocurren los fenómenos con resultados concretos.

En La Enciclopedia británica 2017, define la tecnología como la aplicación del conocimiento científico al propósito práctico de la vida humana, o a veces, al cambio o manipulación del ambiente humano, esta se reconoce como un medio para lograr objetivos estratégicos y, en muchos casos, como sustento para el desarrollo.

2.5 Importación

Para Carl  (2009, p. 70) importación es la operación mediante la cual se somete a una mercancía extranjera a la regulación y fiscalización tributaria, para destinarla a una función económica de uso, producción o consumo.

Es así que  según Maggio (2013, p.10) importación es el ingreso legal de mercancía extranjera para su uso,Organización Mundial del Comercio-OMC.2005.

2.6 Exportación

Castro (2008, p. 109) define exportación simplemente como la salida de un producto de un determinado país con destino a otro, atravesando las diferentes fronteras o mares que separan las naciones.

La Aduana Colombiana, consideraexportación como la salida de mercancías del territorio aduanero nacional hacia una nación extranjera o hacia una zona franca industrial de bienes y/o servicios, para permanecer en ella de manera definitiva. El territorio aduanero nacional es considerado como el espacio en el cual se encuentra ubicado el país, incluidas sus fronteras marítimas, áreas y geoespaciales. (Aduana 2008)

3. Resultados

Los datos arrojaron los siguientes resultados, tomando como base, la variable independiente de comercio exterior, la dimensión de mercados potenciales y los indicadores de exportación e importación.

Figura 2
Exportación

Fuente:.(Erazo, Pana, Perez 2016)

Con un total de 35 pescadores artesanales encuestados se puede determinar que el 83%  estuvo totalmente de acuerdo, el 17% de acuerdo, el 0% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 0% en desacuerdo, y el 0% totalmente en desacuerdo.

El sector pesquero del corregimiento de Camarones, desconoce totalmente todo lo relacionado con las condiciones de exportación, nunca han realizado esta actividad y por consiguiente se les hace muy difícil entender todo lo referente a este tema, no obstante, están dispuestos a acceder a que se le brinden las instrucciones necesarias en temas de arancel, impuestos, contextos de importación y exportación entre otras.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) las personas son la verdadera riqueza de las naciones, y el desarrollo humano tiene por objeto ampliar sus oportunidades. El desarrollo humano es un proceso encaminado a ampliar las oportunidades de las personas, en la medida en que estas adquieren más capacidades y tienen mayores posibilidades de utilizarlas. Pero el desarrollo humano también es un objetivo, por lo que constituye a la vez un proceso y un resultado. El desarrollo humano implica que las personas deben influir en el proceso que determina sus vidas.

En este contexto, el crecimiento económico es un medio importante para el logro del desarrollo humano, pero no es la meta última. El desarrollo humano es el desarrollo de las personas mediante la creación de capacidades humanas, para las personas mediante la mejora de sus vidas y por las personas mediante su participación activa en los procesos que determinan sus vidas.  Se trata de un enfoque más amplio que otros, como el enfoque de recursos humanos, el de necesidades básicas y el de bienestar humano.

Desde esta perspectiva es importante que estos estudios sirvan como base para mejorar la calidad de vida de estas personas que están luchando día a día por conseguir el sustento necesario y así mejorar los índices de pobreza.

Figura 3
Importación

Fuente: (Erazo, Pana, Pérez 2016)

De acuerdo con los resultados de la encuesta aplicada a los 35 pescadores artesanales equivale al 100%. El gráfico Nº 2 muestra que el 91% estuvo totalmente de acuerdo, el 9% de acuerdo, el 0% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 0% en desacuerdo, y el 0% totalmente en desacuerdo.

Los pescadores del corregimiento de Camarones aunque no entienden mucho acerca de los acuerdos comerciales, están en un 91% totalmente de acuerdo con que se importe maquinaria que les facilite el trabajo pesquero, exaltando que no se puede dejar de lado el trabajo artesanal, pues este factor los caracteriza por estar en total comunicación con la madre naturaleza, de igual forma, consideran un gran beneficio esta técnica.

Figura 4
La tecnología en la Pesca Artesanal

Fuente (Erazo, Pana, Pérez 2016)

Con respecto a la tecnología el 80% estuvo totalmente de acuerdo, el 20% de acuerdo, el 0% ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 0% en desacuerdo, y el 0% totalmente en desacuerdo. Estos resultados evidencian el poco conocimiento hacia la tecnología, enfocado en lo artesanal, la técnica tradicional. En su mayoría estas comunidades sonde la etnia wayuu, debido a sus usos y costumbre realizan trabajos artesanales que van acorde a sus conocimientos, por todo ello según lo analizado son muy precarios y no han permitido los avances tecnológicos del siglo XXI.

Después de analizar los resultados es pertinente aportar teorías que sirven para fortalecer los resultados anteriormente expuestos debido a que esta investigación se realizó en comunidades indígenas consideradas de extrema pobreza,como son Camarones, Perico, Loma fresca, La Wasima, Boca de camarones, Palaima, Puerto Chentico es necesario tener en cuenta definiciones a nivel internacional, departamental y local.

Es así como según la FAO (2007) las pesquerías globales abastecen a más de 2,6 billones de personas en el mundo, y suplen al menos el 20% del promedio anual per cápita de sus requerimientos proteicos.Además el sector proporciona medios de vida e ingresos, directa e indirectamente,  a una parte considerable de la población del planeta.

Así mismo el Articulo  11 del Consenso europeo, la pobreza abarca todos los ámbitos en los que las personas de cualquier sexo sufren privaciones y son percibidas como carentes de capacidades en contextos locales diversos (…) (Consenso Europeo 2006) es el caso de estas comunidades indígenas que luchan por su sustento día a día, sin tener acceso a las libertades instrumentales. Sen (2000, p.19) “El desarrollo puede concebirse como un proceso de expansión de las libertades reales de las que disfrutan los individuos”.  El crecimiento del PNB o de las rentas personales puede ser un medio importante para expandir las libertades de que disfrutan los individuos de la sociedad (…). La industrialización, el progreso tecnológico o la modernización social pueden contribuir a expandir las libertades del hombre, pero la libertad también depende de otros factores.

Afirma Sen 2000  el desarrollo  exige la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad: la pobreza, la tiranía, la escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales sistemáticas, el abandono en que pueden encontrarse los servicios públicoscomo intolerancia o el exceso de intervención de los estados represivos” (p.19). Estas comunidades indígenas no tienen acceso a servicios públicos, vivienda digna, seguridad en salud,etc.

Estas libertades instrumentales mejoran directamente las capacidades de los individuos, pero también se complementan y pueden reforzarse mutuamente. Es importante comprender estas interrelaciones cuando se analiza la política de desarrollo. (P.27) Las Libertades no son solo el fin principal del desarrollo sino, que se encuentran en sus principales medios, los diferentes tipos de libertades pueden reforzarse mutuamente.

Figura 5
Diagrama de las Libertades Instrumentales

Elaboración propia tomada de Sen 2000

Los objetivos principales del acuerdo de Cotonú (2005) son la reducción a largo plazo y la erradicación de la pobreza, así como la integración progresiva de los estados de África,  Caribe y Pacífico (ACP), en la economía mundial de forma coherente con los objetivos del desarrollo sostenible.

Es de anotar que el comercio internacional es el motor que mueve la economía y fuente para erradicar la pobreza a nivel mundial por eso es necesario en los mercados potenciales tener en cuenta aspectos como comercio exterior, importación, tecnología y la exportación del producto como medio de intercambio entra las naciones.

Según lo afirma Acemoglu y Robinson (2000, p.353) Los países ricos actuales son aquellos que se embarcaron en el proceso de industrialización y cambio tecnológico que empezó en el siglo XIX, y los pobres son los que no lo hicieron”.

4. Conclusiones

La investigación se realizó con el propósito fundamental de identificar los mercados potenciales del camarón para su exportación; de acuerdo a los resultados de la encuesta se determinaron diferentes opciones de nuevos puntos de venta que tiene el recurso marino para los procesos de comercialización y distribución para fortalecer el sector pesquero del corregimiento de Camarones propiciando la competitividad.

Es importante mencionar, que los habitantes, aún no cuentan con conocimientos técnicos en cuanto al tema de exportar un producto, por tales motivos es indispensable brindarles asesorías, capacitaciones para ir adquiriendo todos los conocimientos y aplicarlos en su ámbito laboral. También invitar a los pescadores del corregimiento de Camarones, a que se vinculen o gestionar programas de ayuda para la educación, porque muchos de ellos son personas analfabetas, esta fue otra de las debilidades encontradas dentro de estas comunidades encuestadas.

Cabe destacar, que dentro del sector pesquero también se utiliza un proceso logístico o proceso artesanal, a la hora de extraer el producto, hay que tener en cuenta si está el clima en buenas condiciones porque así como puede afectar puede  beneficiar al camarón, tener en cuenta qué tipo de máquinas o embarcaciones se utiliza para la captura del camarón, identificar qué tipo de chinchorro o trasmallo se va utilizar, estar en disposición dos personas para la extracción del producto; todo esto es necesario para la captura de este gran producto que es apetecido en muchos países del continente Americano.

Por último, es indispensable aclarar que el desarrollo de las actividades de pesca requiere acometer una serie de inversiones que permitan la adecuación de las embarcaciones y la creación y mantenimiento de las estructuras de gestión y comercialización de las actividades. Sería de gran utilidad para el impulso de estas actividades, identificar y mantener actualizadas las diferentes líneas de ayudas y subvenciones aplicables a las actividades de pesca para cada comunidad.

Referencias bibliográficas

ACEMUGLU D. Y ROBINSON J. (2012), Por que Fracasan los Países, Editorial. Plaza de Barcelona.

ARIAS, F (2012) El Proyecto de la Investigación Introducción a la Metodología Científica. 6ta Edición. Editorial Episteme. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. p.24

BALESTRINI, M. (2000) Como se elabora el proyecto de investigación.

BALLESTEROS A. Comercio Exterior: Teoría y Práctica. Segunda edición. España. 2001. p.11.

CÁRDENAS, G. (2002), A. Diccionario de Ciencias Económico Administrativas, editado por el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), 3ª edición, México, p. 446.

CARL N. (2009), Manual de importaciones y exportaciones. Editorial McGraw-Hill. Cuarta Edición.

CASTRO, M. Manual de exportaciones: La exportación en Colombia. Editorial Universidad del Rosario. Bogotá. 2008. p.109.

CHÁVEZ, N. (2006), Introducción a la investigación educativa. Maracaibo.

COTONÚ  DECLARACIÓN DE COTONÚ  ASIA, PACIFICO Y CARIBE

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES DE COLOMBIA-DIAN. (2008)

Enciclopedia Británica en español. Vol. I. New York. (2012).

 FAO 2007 BUENAS PRACTICAS PARA LA ECONOMÍA FAMILIAR www.fao.org/docrep/010/a1085s/a1085s00.HTM

GONZÁLEZ, I. (2004), Gestión de Comercio Exterior de la Empresa: Manual teórico y práctico. E sic Editorial. Tercera Edición. España.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA (2010), Metodología de la investigación.

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA. (2003) Metodología de la investigación. p.184 

HERNÁNDEZ, FERNÁNDEZ Y BAPTISTA. (2006), Metodología de la investigación.

HURTADO J. (2000), Metodología de la investigación holística. Caracas. P.153

KLOTER Y KELLER (2009) Dirección de Marketing. Pearson  Prentice Hall. Edición Duodécima.

MAGGIO, E. (2013), Así se importa. Ediciones Habilitas. 1ra Edición.

MARTÍNEZ, S. Plan de exportación. 2004. p.12.

MERCADO, S. (2000), Comercio Internacional: Mercadotecnia Internacional importación –exportación. 4ta, edición. Noriega Editores. México. p.21

MURILLO, W. (2008), La investigación científica. Consultado el 18 de abril de 2008 de http//www.monografias.com/ trabajos15/invest-científica/investcientífica.shtm

NELSON, C. (2009), Manual de importaciones y exportaciones. Editorial McGraw-Hill. Cuarta Edición.. p.70

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Reconocimiento pesca artesanal.2014.

PALELLA Y MARTINS (2010), Metodología de investigación cualitativa. P.87

PARRA, J. (2003), Guía de Muestreo. Maracaibo. p.16

PINTO, B. (2010), La esencia del Marketing. Ediciones UPC...

PANA, ERAZO Y TONCEL (2016), Diagnostico de la pesca artesanal de Camarón para exportación en el corregimiento de camarones.

(PNUD), PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

RUIZ, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Venezuela: Fedupel.

SÁNCHEZ, F. Y ACOSTA, P. “Proyecto Indicadores de Competitividad: Colombia” Documentos de Trabajo. Bogotá, Universidad de Los Andes. 2001. p.15.

SEN, A. (2000), Desarrollo como Libertad; Madrid: Editorial Planeta.

 SIERRA BRAVO. Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios. 2001.

TAMAYO Y TAMAYO. El proceso de investigación científica. 2000. Edit.  LlMUSA. NORIEGA EDITORES. MÉXICO.


1. Administrador de empresas, Mg. En Cooperación internacional y gestión de proyectos, Universidad de La Guajira, Facultad ciencias económicas y administrativas. e-mail carmenmilagro@uniguajira.edu.co

2. Economista, Mg en Administración de empresas e innovación, Docente Universidad de la Guajira e-mail aalfaro@uniguajira.edu.co

3. Contador público, Mg en pedagogía de las Tics, Docente Universidad de la Guajira e-mai ejramirez@uniguajira.edu.co


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 33) Año 2018

[Índice]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaESPACIOS.com •