ISSN 0798 1015

logo

Vol. 39 (Nº 42) Año 2018 • Pág. 31

Estudio de la demanda basado en el precio e ingresos de la telefonía móvil

Study of the demand based on the price and income of mobile telephony

Mauricio RIVERA POMA 1; Dante AYAVIRI NINA 2; Verónica RIVERA POMA 3; Lupe VILLACRES 4; Mauricio ZURITA VACA 5

Recibido: 30/04/2018 • Aprobado: 15/06/2018


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

El presente artículo desarrolla una estimación de la función de demanda de la telefonía móvil en la ciudad de Riobamba, así como una estimación econométrica de las elasticidades precio y cruzada de la telefonía móvil, a partir de un modelo logit. Debido a que la decisión de adquirir un celular es discreta, se busca establecer, a partir de una investigación de campo, la relación entre un conjunto de variables explicativas y la probabilidad de acceso al sistema o a la aceptación de un plan de consumo. Se ha realizado 399 encuestas dirigidas a los jefes de hogar, para auscultar la reacción del consumo y acceso al sistema ante variaciones hipotéticas en los precios. La elasticidad confirma una alta relación de sustituibilidad entre la telefonía móvil y fija.
Palabras-Clave: Precio, ingreso, demanda, telefonía, elasticidad cruzada.

ABSTRACT:

This article develops an estimate of the demand function of mobile telephony in the city of Riobamba, as well as an econometric estimation of the price and cross elasticities of mobile telephony, based on a logit model. Because the decision to acquire a cell phone is discrete, we seek to establish, from a field investigation, the relationship between a set of explanatory variables and the probability of accessing the system or accepting a consumption plan. There have been 399 surveys directed at heads of households, to monitor the reaction of consumption and access to the system to hypothetical variations in prices. The elasticity confirms a high substitutability ratio between mobile and fixed telephony
Keywords: Price, income, demand, telephony, cross elasticity

PDF version

1. Introducción

La comunicación se remonta en la antigüedad, a la época de los griegos; fue Aristóteles (384-322 a.C.) quien en sus tratados filosóficos diferencia al hombre de los animales por la capacidad de tener un lenguaje y conceptualiza a la comunicación identificando tres elementos básicos: emisor, mensaje y receptor (Mauriel y Rota, 2016). Históricamente la comunicación fue la base para la construcción de las sociedades, redes y espacios de convivencia de la población, esta comunicación en el tiempo, sufren cambios importantes que permitieron experimentar otros escenarios. Los inventores  quisieron aprovechar el electromagnetismo para transmitir mensajes a largas distancias, para lo cual fabricaron diferentes aparatos telegráficos y a finales de 1830 fue nombrado el telégrafo Morse, llamado así en honor al inventor del alfabeto telegráfico (Robledo, 2010).

A finales del siglo XX, el teléfono fue considerado como un bien de lujo, ya que muy pocas personas tenían acceso, debido al costo elevado. Sin embargo, actualmente el desarrollo tecnológico logró mejorar el servicio llegando a la telefonía móvil o celular. Este avance ha tenido un impacto positivo en la sociedad, empresarial, social y cultural (López, 2011; Retegui y Perea, 2012). Complementariamente, la telefonía móvil logró una aceptación en los consumidores debido, a la disminución de los costos de producción y conectividad, que permite una fuerte reducción de los precios de servicio y, una mejora en la calidad de vida de los mismos, convirtiéndose así, en una alternativa atractiva frente a la telefonía fija. Técnicamente el teléfono móvil es un sustituto de la telefonía fija, porque ambos permiten la recepción y realización de llamadas de voz (Blanco, 2005).

Posteriormente, como manifiesta Rodríguez et al., (2008), el uso de la telefonía móvil, alcanzó un crecimiento acelerado, que ha contribuido de forma importante en las configuraciones y crecimiento de las empresas (Gulati y Gargiulo, 1999; Coloma y Tarziján, 2002; Hernick, 2005; Bustos et al., 2012; Ortega, 2014; Pueyo, 2005; Abril, 2017) y en consecuencia en el desarrollo económico de los países (Erlich, 2002; García, 2004; Retegui y Perea, 2012; Hervás-Oliver, y Albors, 2012), paralelamente en el establecimiento de una nueva cultura comunicacional y estilos de vida (Koski y Kretchmer, 2010; Giachetti y Marchi, 2010; López, 2011; Batalla et al., 2012). En 1990, había 11 millones de teléfonos celulares en todo el mundo y para  1999 este número había ascendido a algo más de 400 millones, cuando el número de computadoras personales era aproximadamente de 180 millones (Blanco, 2005). De acuerdo a Lorente (2009), la Unión Internacional de Telecomunicaciones, organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, establece  que en el año 2000 había en todo el mundo poco más de 700 millones de líneas móviles. Se proyecta que para el 2020, de acuerdo con un informe presentado por CISCO, uno de los principales fabricantes de equipos de redes, que existirán alrededor de 5.500 millones de usuarios de móviles, lo que representa el 70% de la población mundial  (Ortiz, 2015). 

La telefonía celular se ha convertido en una herramienta primordial para la sociedad, las hace sentir más segura y eficientes al realizar sus actividades laborales (Fjeldstad y Becerra, 1999; Gómez, 2008; Maicas y Sesé, 2008). Adicionalmente, la telefonía móvil fue reemplazando a la telefonía fija. Algunos estudios han analizado la relación de sustitución que existe entre la telefonía fija y la telefonía celular, donde determinan que existen ventajas importantes en el uso y resultados comparando ambos servicios (Arellano y Benavente, 2007; Bustos et al., 2012). El investigador Rico (2008), realiza un estudio en Colombia, y estima que las llamadas desde un celular a un teléfono fijo muestra una elasticidad muy cercana a la unidad; complementariamente, la elasticidad cruzada entre fijo y celular es de 1.3 y la elasticidad de acceso a un teléfono fijo es de -1.14.  Por su parte, Ceballos (2007) hace un estudio para el Municipio de Pereira (Colombia) y los resultados presentan por estratos, difiriendo el valor de la elasticidad y el tipo, en cada estrato. En otro estudio para Chile, Galetovicy y Sanhueza (2008), establecen que cuando las compañías móviles combinan las ventajas físicas con su flexibilidad para ofrecer planes tarifarios ajustados a la diversidad de tráficos y preferencias de los consumidores, la disposición a pagar por una línea fija disminuye fuertemente. También implica que la telefonía fija compite en el mismo mercado relevante que la telefonía móvil. Por su parte, Malvasio y Seijas (2010) realizan un estudio en Uruguay de sustitución entre telefonía movil y fija, a partir de la estimación del sistema de ecuaciones simultáneas y obtiene como valor una elasticidad cruzada de la demanda de telefonía móvil ante cambios en el precio del minuto de la telefonía fija, que asciende a -0.05, lo que muestra que existe complementariedad entre los mismos. Los resultados evidencian que, en Uruguay en el periodo 2000-2006, todavía el teléfono móvil no fue el sustituto económico del teléfono fijo.

Por otra parte, Arellano y Benavente (2007), estudió el grado de sustitución entre la telefonía fija y móvil en Chile. Los resultados muestran que la posesión de al menos un teléfono móvil en el hogar reduce el gasto promedio mensual en teléfono fijo en aproximadamente un 31%. A pesar de lo anterior, el cambio estimado en el gasto en telefonía fija no es estadísticamente relevante en la decisión de adquirir un celular. Otro importante trabajo corresponde a Coloma y Tarziján (2002), que establecen a través de los minutos de conversación, que no es posible considerar a la telefonía móvil como un buen sustituto económico de la telefonía fija desde la perspectiva de la demanda y por lo tanto, no forman parte del mismo mercado relevante.

En el caso de Colombia, también se advierte algunos estudios, Bustos et al., (2012) determinan que las formas tradicionales de comunicación han sido reemplazadas por nuevas alternativas de transmisión de voz, lo que ha generado que el sector de Telefonía Pública Básica Conmutada se enfrente a nuevos competidores en el mercado. El desempeño de la telefonía móvil es cada vez más accesible en relación a la telefonía fija, que ha empezado a presentar cifras desalentadoras a partir del año 2008 aproximadamente.

En este contexto, se observa que existe un nivel de sustitución fuerte entre la telefonía fija y la telefonía móvil, que puede ser medida básicamente de dos formas: por gasto o por minutos de conversación. Es en este contexto, que la investigación se desarrolla en la ciudad de Riobamba, Ecuador, e intenta calcular la elasticidad de la demanda de telefonía móvil de la población, considerando las variables precio e ingresos.

2. Metodología

Para el análisis se aplica el modelo logit, que es una metodología que permite estimar apropiadamente los modelos probabilísticos. Este método se basa en la función de probabilidad. Autores como Álvarez et al., (2010) consideran que la regresión logística forma parte del conjunto de métodos estadísticos que caen bajo tal denominación y es la variante que corresponde al caso en que se valora la contribución de diferentes factores en la ocurrencia de un evento simple. Así, una regresión logística es adecuada cuando la variable de respuesta Y admite varias categorías de respuesta, pero es especialmente útil en particular cuando la variable de respuesta es dicotómica (Fernández, 2010)

La regresión logit, es un modelo de regresión no lineal diseñado específicamente para variables dependientes binarias. Debido a que una regresión con una variable dependiente binaria Y modeliza la probabilidad de que Y = 1, tiene sentido adoptar una formulación no lineal que obligue a que los valores estimados estén entre 0 y 1, por lo que se utiliza una función de distribución de probabilidad acumulada (FDA) [6] logística (Stock y Watson, 2012). La regresión logística permite superar algunas desventajas que tiene el modelo de probabilidad lineal, donde las probabilidades ajustadas pueden ser menores que cero, o mayores que uno y el efecto parcial de cualquier variable explicativa (si aparece en la ecuación en su nivel) será constante (Wooldridge, 2010). Para este autor, en los modelos de respuesta binaria, el principal interés es la probabilidad de respuesta.

La función de distribución logística acumulada presenta una forma funcional específica, que se define en términos de la función exponencial como se establece en (9). Los coeficientes de logit se interpretan mejor mediante el cálculo de las probabilidades estimadas y las diferencias en las probabilidades estimadas, se pueden estimar por máxima verosimilitud. El estimador de máxima verosimilitud es consistente y está distribuido normalmente en grandes muestras, por lo que los estadísticos t y los intervalos de confianza de los coeficientes pueden construirse de la forma habitual.

Este tipo de análisis, correlacionando las variables con valores reales de 0 o 1 (se usan en este modelo variables dicotómicas), se utiliza para modelar la probabilidad de que ocurra un evento en función de otros factores; Según Vásquez (2002), los objetivos fundamentales son: obtener la estimación mediante datos no sesgados y ajustados para explicar la relación entre la variable dependiente y la variable independiente; evaluar a los factores simultáneos relacionados con la variable dependiente; construir el modelo y ecuación con fines predictivos, en los cuales los vectores de las variables reflejen su impacto y aporte a la variable dependiente; además se identifica algunas características:

Variable endógena binaria: Identifica la pertenencia del individuo a una de dos posibles categorías, identificando con el número 1 si el individuo pertenece a la característica de interés cuya probabilidad se estimará en el modelo. Se identifica con 0 al elemento que no posee la característica de interés, cuya probabilidad también se estima con el modelo.

Variables exógenas: Son las variables que permiten discriminar entre los grupos y que determinan la pertenencia de un elemento a un grupo u otro. Pueden estar medidas en escala nominal, ordinal, de intervalo o de razón.

Resultado del análisis: El resultado del análisis es un vector de parámetros con valores numéricos, que son los coeficientes para cada uno de las variables explicativas que hacen parte definitiva del modelo. La importancia radica, a cada valor del vector de parámetros le corresponde una variable explicativa, al tener en cuenta al conjunto y asignar valores a cada una de las variables independientes contenidas en el modelo definitivo, así se obtiene el valor de la probabilidad de que un individuo posee la característica estudiada en el modelo.

Medidas de ajuste

El R2 es una medida de ajuste para el modelo de probabilidad logística, por lo que se pueden usar dos medidas: la proporción correctamente estimada y el R2. La proporción de las n observaciones Y1, ..., Yn utiliza la siguiente regla: Si Yi =1 y la probabilidad estimada supera el 50 % o si Yi = 0 y la probabilidad estimada es inferior al 50 %, entonces se dice que Yi está correctamente estimada. De lo contrario, se dice que Yi está incorrectamente estimada. Una de las pruebas que se utiliza comúnmente es la de Hosmer-Lemeshow. Por otra parte, el R2 Mide el ajuste del modelo mediante la función de verosimilitud. Debido a que el EMV maximiza la función de verosimilitud, la adición de otro regresor a un logit aumenta el valor de la verosimilitud maximizada, al igual que la adición de un regresor necesariamente reduce la suma de los cuadrados de los residuos en la regresión lineal por mínimos cuadrados.

Elasticidad cruzada de la demanda

Investigadores como Parkin y Loría (2010), definen a la elasticidad cruzada como una medida de la sensibilidad de la demanda de un bien ante el cambio del precio de un bien sustituto o de uno complemento, cuando el resto de los factores permanece constante. Por otra parte, los bienes sustitutos.  Se los denomina así cuando la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la cantidad demandada del otro. La característica de estos bienes es que la mayoría de los consumidores están dispuestos a reducir sus compras de uno de ellos y aumentar las del otro cuando varían los precios (Pindyck y Rubinfeld, 2013). Dos bienes son sustitutivos perfectos si el consumidor está dispuesto a sustituir uno por otro a una tasa constante (Varian, 2010)

3. Resultados

Para la estimación del modelo logístico se consideran variables cuantitativas, al igual que en cualquier otro procedimiento de regresión, y la función matemática es la siguiente:

Tabla 1
Resumen de procedimientos de casos

Internamente el programa asigna el valor 0 al menor de los dos códigos en caso de tener prioridad por la telefonía fija, y el valor 1 al mayor, de poseer una prioridad por la telefonía móvil.

Tabla 2
Clasificación

Tabla 3
Variables en la ecuación

Método por pasos hacia adelante (Wald)

Tabla 4
Pruebas ómnibus de coeficientes de modelo

Se muestra una tabla chi cuadrado que evalúa la hipótesis nula de que los coeficientes βi de todos los términos (excepto la constante) incluidos en el modelo, son cero. También en la siguiente tabla se presenta el resumen del modelo.

Tabla 5
Resumen del modelo

Tabla 6
Clasificación

El modelo tiene una especificidad alta del 99,2% que explica que existe una prioridad por la telefonía móvil y, una sensibilidad baja del 64,3% que muestra una prioridad de usar telefonía fija en la ciudad de Riobamba.

Tabla 7
Variables en la ecuación

Este valor muestra que existe una elasticidad entre bienes sustitutos; es decir, conforme aumenta  el precio de la telefonía fija, la cantidad demandada de telefonía móvil celular se incrementa. Cuando el precio de la telefonía fija aumenta en 1%, la cantidad demandada de minutos de telefonía celular se incrementa en  6,27% veces.

4. Conclusiones

El estudio determina los factores que determinan la demanda, el uso de la telefonía móvil y fija, y el costo por cada uno de los servicios, estas variables influyen en la demanda; se advierte que, si el precio de los servicios de la telefonía móvil celular disminuye, entonces las personas están en capacidad de consumir más minutos y sustituir a la telefonía fija. Además en lo que se refiere al ingreso del jefe de hogar, permite corroborar que a mayor ingreso, mayor es la posibilidad de acceso a la telefonía móvil.

El uso de la telefonía fija y móvil reflejan una elasticidad cruzada de la demanda ante cambios en el precio de la telefonía fija, lo que muestra que existe suplementariedad entre los mismos; dicha tendencia muestra que a medida que se desarrolla el mercado de la telefonía móvil, éste último muestra signos claros de sustituir  a la telefonía fija, tanto en el acceso como en el uso.

Finalmente, entre los determinantes y la demanda de telefonía, existe una relación positiva, ya que las personas deberán decidir, si optar por utilizar el servicio de telefonía fija o elegir la telefonía móvil, donde el factor importante será el ingreso mensual de la población, dado que, si cuentan con ingresos estables, elegirán en consecuencia el servicio de telefonía móvil por un mayor tiempo.

Referencias bibliográficas

Abril, G. I. (2017). Estrategias para la recuperación del servicio en la satisfacción del cliente. Análisis empresas de telefonía móvil, Redmarka: revista académica de marketing aplicado, Vol. 19, Nº 2, págs. 5-31.

Arellano, S. y Benavente, J. (2007). Sustitución entre telefonía fija y móvil en Chile. Serie Economía, Nº 233, págs. 301-309.

Batalla, C.; Muñoz. R. y Ortega, R. (2012). El riesgo de adicción a nuevas tecnologías en la adolescencia: ¿debemos preocuparnos?, FMC: Formación Médica Continuada en Atención Primaria, Vol. 19, Nº 9, págs. 519-520.

Blanco, J. (2005). Telefonía móvil, Jano: Medicina y humanidades, Vol. 68, Nº 1562, pág. 24-35.

Bustos, J.; Sepúlveda, A. y Triviño, L. (2012). Estrategias del sector de telefonía pública básica conmuntada frente al actual desplazamiento de formas tradicionales de comunicación en Colombia. Econografos Escuela de Economía. Nº 57, págs. 2-22.

Ceballos Cardona, C. (2007). La elasticidad precio y cruzada de la demanda en telefonía Pública conmutada local (TPBCL) de los Municipios de Pereira - Dosquebradas. Pereira: Facultad de Ciencias Económicas y Contables.

Coloma. T. y Tarziján. R. (2002). Análisis de la Sustitución entre la Telefonía Fija Local y la Telefonía Móvil en Chile y Alguna Evidencia Internacional. Santiago de Chile: Instituto de Economía. Pontificia Universidad Católica de Chile.

Erlich, M. (2002). El móvil como factor de desarrollo en Iberoamérica, Revista AHCIET: revista de telecomunicaciones, Nº 91, págs. 45-63.

Fjeldstad, O. y Becerra, M. (1999). Expansión del modelo de la cadena de valor: estudio de la conducta competitiva en el sector europeo de telefonía móvil, Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, Vol. 5, Nº 1, págs. 61-78.

Galetovicy, R. y Sanhueza, H. (2008). Sustitución móvil - fijo y la liberalización de las telecomunicaciones en Chile. Santiago de Chile.

García, J. de Aguinaga (2004). Telefonía móvil al servicio de los más pobres: La experiencia del GrameenPhone en Bangladesh, Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano, Nº 2, págs. 1-11.

Giachetti, C. and Marchi, G. (2010). Evolution of firms’ product strategy over life cycle of technology-based industries: a case study of the global mobile phone industry, 1980-2009. Business Histoy, Vol. 52, Nº 7, págs. 1123–1150.

Gómez, F. (2008). Telefonía Movil; Transmicion y redes de datos. En G. Fernando, Telefonía Movil, España.

Greene, W. (2003). Econometric Analysis. New Jersey: Pearson Education, Inc.

Gujarati, D. y Porter, D. (2010). Econometría . México D.F.: McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Gulati, R. and Gargiulo, M. (1999). Where do interorganizational networks come from? American Journal of Sociology, Vol. 104, Nº 5, págs. 1439–1493.

Hervás-Oliver, J. L. and Albors, J. (2012). Are technological gatekeepers constraining my cluster? Unfolding the paradox of gatekeepers resilience across cluster life cycle stages. Papers in Evolutionary Economic Gepgraphy, Nº 12, págs. 6-18.

Hernick, J. (2005). Telefonía para empresas pequeñas, Global communications, Nº 91, págs. 20-21.

Koski, H. and Kretchmer, T. (2010). New product development and firm value in mobile handset production, Information Economics and Policy, Vol. 22, Nº 1, págs. 42–50.

López, A. (2011). Precios de terminación de llamada en telefonía móvil: sus efectos sobre la competencia y el bienestar social, Cuadernos económicos de ICE, Nº 81, págs. 71-102.

Lorente, S. (2009). Youth and mobile phones: something more than a fashion, UPM, Espain.

Malvasio, L. y Seijas, M. (2010). Sustitución entre telefonía móvil y telefonía fija: el caso uruguayo . Montevideo: Instituto de Economía.

Maicas, J. P y Sesé, F. (2008). Análisis de la intensidad de los costes de cambio en la industria de la telefonía móvil, Cuadernos de economía y dirección de la empresa, Nº 35, págs. 27-56.

Mauriel, M., y Rota, G. (2016). La Comunicación. EcuRed Conocimiento con todos y para todos.

Nicholson, W. (2008). Teoría microeconómica. Principios básicos y ampliaciones. México D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

Ortega, M. (2014). La restructuración de las empresas de telefonía desde la percepción de los trabajadores de Zapotitlán, Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales, Nº 80, págs. 13-34.

Ortiz, G. (2015). Telecomunicaciones: más beneficios y derechos a los usuarios, Quid Iuris, Nº 28, pág. 17-34.

Parkin y Loría. (2010). Microeconomía. Versión para Latinoamérica. México: Pearson Educación.

Pindyck y Rubinfeld. (2001). Econometria: Modelos Y Pronósticos. Mésico D.F.: McGraw-Hlll/Interamerlcana Editores, S.A. de C.V.

Pindyck y Rubinfeld. (2013). Microeconomía. Madrid.: Pearson Educación, S.A.

Pueyo, J. G. (2005). Los servicios de telefonía IP, al alcance de las empresas, Revista Bit, Nº 149, págs. 32-35.

Retegui, L. y Perea, R. (2012). Telecomunicaciones: acceso, políticas y mercado. El caso de la telefonía móvil en la Argentina, Revista Question, Vol. 1, Nº 35,  76-88.

Rico, M. A. (2008). Protocolo de especificaciones de Gestión de la Calidad en Redes de Telefonía Móvil en Colombia, Gerencia Tecnológica Informática, Vol. 7, Nº 17, págs. 65-71.

Robledo, T. (2010). Introducción a la telefonía celular. SAMS, Mexico.

Rodríguez O, Hernández R, Torno L, García L, Rodríguez Roland. (2008). Telefonía móvil celular: origen, evolución, perspectivas. SCS, N° 5, pág. 23-34.

Rosales Álvarez, P. (2010). Fundamentos de Econometría Intermedia: Teoría y aplicaciones. Bogotá: Ediciones Uniandes.

Stock, M. y Watson, H. (2012). Introducción a la Econometría. Madrid: Pearson Educación, S.A.

Varian, H. (2010). Microeconomía intermedia. Un enfoque actual. Barcelona: Antoni Bosch, editor.

Wooldridge, J. (2010). Introducción a la econometría. Un enfoque moderno. México D.F.: Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.


1. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Nacional de Chimborazo. Email: mrivera@unach.edu.ec

2. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Nacional de Chimborazo. Email: dayaviri@unach.edu.ec

3. Economista por la Universidad Nacional de Chimborazo, Consultor independiente. Email: verorivera_88@hotmail.com

4. Economista, Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Nacional de Chimborazo, Email: villalupe1992@gmail.com

5. Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. Email: gzurita@unach.edu.ec

6. La FDA de una variable aleatoria X es sencillamente la probabilidad de que adopte un valor menor o igual a X0, donde X0 es algún valor numérico especificado de X. En resumen, F(X), la FDA de X, es F(X= X0) = P(X ≤ X0). (Gujarati y Porter, 2010)


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 39 (Nº 42) Año 2018

[Índice]

[En caso de encontrar un error en esta página notificar a webmaster]

revistaESPACIOS.com •