ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 2) Año 2019. Pág. 5

Perfil socioeconómico de los estudiantes que ingresan al primer semestre de la carrera de Nutrición y Dietética de la ESPOCH y su percepción sobre los mecanismos de asignación de cupos en la carrera

Socioeconomic profile of students entering the first semester of the ESPOCH Nutrition and Dietetics career and their perception of the mechanisms for assigning career places

PALLO, Jenny P. 1; OBREGON, Iván E. 2; HERRERA, Patricia S. 3; CASTILLO, Lorena E. 4; CEVALLOS, Keylee A. 5

Recibido: xx/08/2018 • Aprobado: xx/12/2018 • Publicado 21/01/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados y discusiones

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Debido a la masificación universitaria, es necesario que las universidades generen estrategias para conocer el perfil de sus futuros estudiantes y poder generar políticas enfocadas en disminuir los índices de deserción y fracaso. Este trabajo, muestra el perfil de los estudiantes del primer semestre de Nutrición y Dietética de la ESPOCH para el año 2018, Esta es una evaluación descriptiva, cuantitativa y transversal, en la cual participaron 68 estudiantes. Se identificaron aspectos Sociodemográficos y económicos de los estudiantes.
Palabras clave: Ingreso a las universidades, Nutrición y Dietética, Perfil Socioeconómico

ABSTRACT:

Due to the university massification, it is necessary that the universities generate strategies to know the profile of their future students and be able to generate policies focused on reducing the desertion and failure rates. This work, shows the profile of the students of the first semester of Nutrition and Dietetics of the ESPOCH for the year 2018, This is a descriptive, quantitative and transversal evaluation, in which 68 students participated. Sociodemographic and economic aspects of the students were identified.
Keywords: Admission to universities, Nutrition and Dietetics, Socioeconomic Profile

PDF version

1. Introducción

En las últimas décadas, en Ecuador han sido evidentes los importantes cambios ocurridos en la educación superior, estos cambios se han generados en varias etapas, todas, muy distintas cada una de la otra (Cañas & Malo, 2018). Las más recientes trasformaciones se generaron entre el pasado y el actual siglo, y hasta la actualidad ha estado marcado por grandes procesos de masificación e internacionalización (Gómez, Llerena, & Castro, 2015).

Para Gómez y col. (2015), la masificación experimentada en el Ecuador, también ha conllevado a un desarrollo de los sectores medios del país, que a su vez requieren de más profesionales para poder cubrir el gran crecimiento en las ciudades de la rama de los servicios entre otros.

En este sentido, el incremento en la demanda ha venido acompañado de legislaciones enmarcadas en el proceso de la trasformación política y social que ha caracterizado este cambio de siglo en el país, las mismas tienen por objeto el institucionalizar las políticas públicas para el sector universitario consagradas en la carta magna, y en las cuales, en todo caso abogan por la masificación.

Así, tenemos que en la Constitución de la República, particularmente en el artículo 29, se establece que “El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural” (Constitución de la República de Ecuador, 2008).

En base a lo señalado en el artículo 29 de la constitución, se emite el 12 de Octubre del 2010, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES, 2010), en la cual, sustentados en sus artículos números 1, 2, 71-76; se consolidan los fundamentos de pluralidad consagrados en la carta magna.

Particularmente, es en los artículos 71 al 76, donde se generan las directrices constitucionales de masificación de la educación, e indica, que las universidades forman parte indispensable del proceso de asignación de cuotas de ingreso a las diversas casas de estudio.

Este crecimiento en la oferta y demanda de cupos en las universitarios no es característico del ecuador ni mucho menos es un fenómeno particularmente propiciado por los cambios políticos ni las indicaciones legislativas vigentes en este país, sino que al contrario, se suma este fenómeno regional a la tendencia mundial en educación superior, en el cual, el cursar estudios en una universidad ha pasado de ser un privilegio para algunos grupos sociales elitescos, a convertirse en un beneficio de masas (Araneda, Pedraja, & Rodríguez, 2017), impulsado en ocasiones por la creencia de que tras la obtención de un título universitario, los actores beneficiarios del proceso de instrucción, pueden migrar de grupo social (Mok, 2016).

El resultado de la masificación, a primera vista se resume en que más personas de diversos grupos sociales y económicos antiguamente excluidos de este privilegio han logrado el acceso al sistema educativo universitario. En base a esto, Bettinger y col. (2013), quienes son citados por Araneda y col. (2017), exponen que luego del ingreso a las universidades, las personas con menor preparación, se enfrentan a los mismos problemas académicos y generales que otros de los estudiantes, siendo estos en particular, quienes se enfrentan a problemas más urgentes .

Para la Dra. Condor, investigadora ecuatoriana sobre el tema de las universidades de este país, existe un cambio en el perfil social, de género, de edades, y de educación en la población de nuevos estudiantes universitarios,  (Condor, 2017), y expone que las universidades deben estar al corriente de estos cambios y organizarse para lograr satisfacer las necesidades de enseñanza y capacitación para esta nueva clientela.

Sin embargo, a pesar que algunos grupos sociales han aumentado su presencia en las instituciones universitarias y que otros están poco a poco empoderándose de estas instituciones, un factor en común es que, en todos los estratos sociales, la aspiración por cursar estudios universitarios es elevada (Castillo & Cabezas, 2010).

La comprensión del proceso de elección de estudios universitarios por parte de los jóvenes que tienen la oportunidad de acceder a estas instancias, debe incluir la revisión del modelo propuesto en 1987 por Hossler y Gallagher, este, es esencialmente sociológico, y expone varias teorías explicativas del fenómeno planteado (Nguyen, 2017).

Sin embargo, para entender ampliamente este proceso es necesario atender dos teorías sociológicas clásicas que explican las desigualdades de las aspiraciones y las elecciones escolares: la teoría de la escuela reproductiva de Bourdieu y Passeron (1971) y la explicación individualista de las desigualdades, de Raymond Boudon (Mayer, 1974), las cuales, se complementan con las contribuciones de Breen y Goldthorpe (1997), en los cuales, se explica como el patrimonio cultural social, además del peso de las estructuras influyen en el proceso de elección de estudios, pero al mismo tiempo, como el sistema, ofrece un margen de decisión para la elección del futuro profesional a los individuos, y por sobre todo, como son las posibilidades de éxito escolar en los individuos de los diversos grupos sociales.

El proceso de elección de estudios tiene sus raíces en el hecho de que un estudiante aspira a continuar la educación superior, pero, según lo anterior, la aspiración se mantiene pero, la misma se realizaría a partir de la interacción entre el estudiante y el entorno escolar, su representación del empleo codiciado y el entorno socio-cultural,, todo esto, a juicio de Sansana, demuestra que la aspiración es siempre un aspecto social, así como una dimensión personal (Sanzana, 2014, pág. 20).

Según Bohon y col (2006, pág. 208), estas aspiraciones, están influenciadas en gran medida por las costumbres personales de cada individuo y se configuran de maneras muy diferentes según las clases sociales, esto se observa con mayor énfasis en las minorías étnicas analizadas en los estudios de estos investigadores.

Además, dado que las ambiciones también se inculcan en los valores adoptados de los círculos inmediatos al joven, las más grandes de estas aspiraciones, particularmente las relacionadas con la integración en la educación superior, podrían reflejar, al menos parcialmente, su importancia económica y social más que el deseo personal de ingresar a estudiar en la universidad (Sanzana, 2014, pág. 43).

Ya a principios de la década del 60, Bourdieu, con Les Héritiers, encontró a través de un conjunto de encuestas y estadísticas, no solo la representación desigual de las diferentes clases sociales en la educación superior, sino también el efecto que estas oportunidades objetivas del éxito tuvieron en las aspiraciones de los estudios al determinar "(...) según los círculos sociales, una imagen de la educación superior como futuro 'imposible', 'posible' o 'normal'" (Bourdieu & Passeron, 1964, pág. 12).

La elección de estudios según la posición social es asumida por Breen y Goldthorpe (1997) en su "Modelo de Decisiones Educativas", el cual postula que las decisiones de continuar o abandonar los estudios, por parte los estudiantes y en ocasiones, apoyados por sus familiares, se realizan teniendo en cuenta tres factores: los costos educativos, la probabilidad subjetiva de éxito y el valor o la utilidad que los agentes otorgan a los resultados educativos.

Los autores de este modelo indican que se basa en algunas ideas básicas: primero, el hecho de que la decisión de continuar la educación superior implica un mayor grado de riesgo que la decisión de comenzar a trabajar después de la escuela secundaria. Segundo, que todas las personas definen un nivel mínimo aceptable de logro educativo y esto sería al menos igual al de los padres. Finalmente, de acuerdo con estos autores, existe una serie de percepciones subjetivas por parte de los individuos sobre la probabilidad de lograr con éxito las opciones consideradas.

Investigadores como Hung y col., (2017) y Vaillant (2013), indican que la elección de los jóvenes de alguna carrera universitaria en particular, podría deberse al descarte obligatorio de otras opciones debido al incumplimiento de los requerimientos mínimos para el acceso a determinadas opciones de estudio, o en otras circunstancias, puede deberse a una estrategia de los estudiantes para ingresar a otras carreras de su preferencia y con mayor prestigio.

En base a lo anterior, es común encontrar investigaciones que buscan conocer el perfil de los jóvenes que comienzan alguna carrera universitaria, entre estos, son más comunes aquello enfocados al área de la salud. Algunos de estos trabajos terminan obteniendo evidencias tangibles acerca de que la selección por alguna carrera en las áreas asistenciales, es mediada por la percepción de prestigio y ocupabilidad laboral inmediata que ofrecen estos estudios (Spíndola, da Costa, & Ribeiro, 2008).

Evidencias de la tendencia de los jóvenes a escoger carreras del área de la salud existen desde finales del siglo pasado, un ejemplo notable de esto, fue el estudio realizado por Menezes, Baptista y Barreira en 1998, estos autores, en su investigación, demostraron que la elección de los estudiantes de carreras como la enfermería, se basó en la relación de esta con el área de la salud, además de que las vacantes para la formación en otras profesiones relacionadas y de “Más Prestigio Social” poseían menos vacantes disponibles, así mismo, aseguraron que los sistemas de selección en las universidades, reproduce las diferencias entre las clases sociales y incentivan la idea de que en las carreras de “menor" status "social” predominan los estudiantes procedentes de las clases de menor poder económico y cultural (Menezes, Baptista, & Barreira, 1998).

Particularmente en Ecuador, los pasos para el ingreso a las universidades constituyen un proceso de varias etapas, una de estas, es ejecutado por el ente regulador de la educación superior y por las mismas universidades.

En una primera etapa del proceso, El Sistema Nacional de Nivelación y Admisión SNNA, a través de la plataforma del programa “Ser Bachiller”, ofrece la oportunidad de que los estudiantes escojan entre 1 a 5 opciones de carreras en orden de prioridad según los intereses, actitudes y vocación de los jóvenes alicantes a un cupo, adicionalmente a esto, cada postulante, debe gestionar ante la universidad de su elección, la aplicación de las pruebas específicas de las carreras que desee (Foro Ecuador.ec, 2017).

En el periodo actual de ingresos (primer periodo académico del 2018), el SENESCYT, informo sobre un incremento del 42% en la cantidad de cupos disponibles con respecto al periodo anterior, lo que implica la existencia de 88.362 plazas disponibles, en 2280 carreras en todas las universidades públicas del Ecuador (SENESCYT, 2018). Lo anterior, supone un posible incremento en la cantidad de estudiantes que puedan ingresar a la carrera de Nutrición y Dietética de la universidad Politécnica del Chimborazo (ESPOCH).

Son diversas las carreras, que ante situaciones que implican el ingreso de estudiantes a la misma, sin que su motivación principal para esto sea la mera vocación, realizan evaluaciones para determinar el perfil de estos nuevos alumnos, la función de esto, es la de conocer determinadas características que pueden incidir en los índices de abandono o fracaso, y poder con esta información recabada, generar políticas y estrategias que disminuyan tales situaciones. Sin embargo, a pesar de que, en carreras como la enfermería, es común encontrar investigaciones de este tipo, en otras áreas relacionadas a la salud (con excepción de la medicina), son poco comunes estos datos. En ecuador no existen estudios de este tipo para carreras como la de nutrición y dietética, y en la ESPOCH, tampoco son muy difundidos estas investigaciones.

En este sentido, y justificados en la necesidad de conocer el perfil socioeconómico de los bachilleres que ingresan a carrera de nutrición y dietética de la SPOCH se realiza un mapeo de determinados elementos económicos y sociales, además de percepción sobre sus estudios, que pueda permitir a la institución universitaria, asumir acciones encaminadas a disminuir los índices de abandono y fracaso.

En base a lo anterior, se tiene que el objetivo principal de esta investigación es el conocer el perfil socioeconómico y de motivación para el estudio de la carrera de Nutrición y Dietética, en los estudiantes del primer semestre de la carrera en la ESPOCH.

2. Metodología

La presente investigación, fue un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, realizado en la Universidad Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), en la provincia del Chimborazo en Ecuador, entre los meses de mayo a julio del 2018.

La población del estudio estuvo constituida por los alumnos del primer semestre de la carrera de Nutrición y Dietética de la referida universidad. Un total de 225 estudiantes se matricularon en el primer semestre del año 2018, los mismos, constituyeron el total del universo de estudio.

La muestra definitiva fue de 68 estudiantes, y esta, se generó a partir de la ecuación para el cálculo de la misma, en esta se consideraron los siguientes parámetros para la realización del cálculo; margen de error máximo permitido del 10%, y nivel de confianza del 95%.

El muestreo se realizó previo a la culminación del semestre, antes de que los cursantes del primer semestre de la carrera terminaran su periodo lectivo y se inscribieran en el segundo semestre, para esto, con la aprobación de los profesores de las cátedras, se solicitó la participación voluntaria de los estudiantes, y se aplicó el cuestionario diseñado para tal fin a los que asintieron en participar hasta alcanzar el número de la muestra calculada.

Se empleó un cuestionario auto aplicativo como técnica de recolección de datos, el mismo, estaba compuesto por 34 preguntas, e indagaba sobre edad, género, procedencia geográfica, composición familiar, condiciones de la vivienda, ingresos y egresos familiares, información sobre el proceso de selección de la carrera, y percepción del mismo, así como de su percepción acerca del proceso y de su adaptación al entorno universitario.

En todo momento, se garantizó la libertad de participación, a tal efecto, se aseguró a los participantes que la estrategia de la aplicación del instrumento en el aula respondía a la necesidad de lograr acceder a los estudiantes que desearan participar, y que esa situación no implicaba la obligatoriedad de ser parte del estudio, y mucho menos influiría de alguna manera en su desenvolvimiento académico.

En el momento de la recolección de datos se presentó el objetivo y las contribuciones de este estudio, así como el Consentimiento de participación el cual, fue firmado por cada estudiante.

Los datos del cuestionario se transcribieron, y se consolidaron en el programa Microsoft Excel. La base de datos generada, fue transferida al programa Statistical Package for Social Sciences (SPSS) versión 24.0. Los datos obtenidos a partir de las encuestas fueron analizados y presentados de modo descriptivo, en frecuencias absolutas y porcentuales, además, se calcularon los estadísticos descriptivos de dispersión y de tendencia central, y se verifico el tipo de correlaciones entre variables mediante el estadístico de correlación de Pearson, el cual, se asumió la significancia cuando los datos de correlación fueron menores o igual a 0,05.

3. Resultados y discusiones

3.1. Características socio demográficas y económicas

La inmensa mayoría de los cursantes del primer semestre de Nutrición y Dietética en la ESPOCH, pertenece al género femenino (75%), esto representa una relación de distribución de las tres cuartas partes de la población muestreada, con lo cual queda sobre expresada la disposición femenina por escoger esta carrera en particular, por su parte, también fue evidente en base a los datos recogidos que la población, predominantemente pertenece al primero de los cuatro grupos etarios considerados (63,2%) (Tabla 1 y 2).

Tabla 1
Grupos etarios

 

Frecuencia

Porcentaje

16 a 19 años

43

63,2

20 a 22 años

19

27,9

23 a 25 años

5

7,4

26 a 30 años

1

1,5

Total

68

100,0

-----

Tabla 2
Genero de los participantes en el estudio

 

Frecuencia

Porcentaje

Válido

Masculino

17

25,0

Femenino

51

75,0

Total

68

100,0

Así mismo, se observó que más del 78% de los evaluados eran oriundos de apenas seis provincias (Ilustración 1), estas, están todas concentradas en el centro-norte del país, en la región sierra, es notoria la predominancia de sujetos de la provincia de Chimborazo, pero esta proporción alta de representantes con respecto al resto de las provincias, se debe a que es donde tiene la sede la universidad. El 73,5% de todos los sujetos, procedía de zonas rurales dentro de las diversas provincias del país.

Ilustración 1
Distribución del origen de la muestra evaluada

Por su parte, se observó que la conformación del grupo familiar, se caracterizó por que predominaron familias con cinco individuos, no obstante, un considerable grupo de más del 14% provenía de familias con siete o más integrantes (Ilustración 2).

Un aspecto relevante con estas familias supernumerarias, es el relacionada a las condiciones de vida con respecto al hacinamiento, en este caso como se observa en la tabla 3, en cuatro oportunidades, y con una relación estadísticamente significativa (p=0,009), se detectaron entre estos, tres grupos familiares en los que más de tres personas conviven en una misma habitación, con lo cual, según los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas empleados en Ecuador (INEC, 2018a), se encuentran en situación de hacinamiento, estos casos representan el 4,4% de los casos evaluados.

Ilustración 2
Número de personas que conforman el grupo familiar

-----

Tabla 3
Distribución de personas por habitación en
el núcleo familiar de los sujetos evaluados

 

Número de cuartos en la vivienda familiar

1

2

3

4

5

7

8

9

Integrantes del grupo Familiar

2

0

2

0

1

0

0

0

0

3

0

4

3

1

0

0

0

0

4

1

2

6

4

0

0

0

1

5

0

1

8

6

2

1

0

0

6

0

1

4

6

1

3

0

0

7

0

1

2

0

1

0

0

0

8

0

1

0

3

0

0

0

0

9

0

0

0

0

0

1

1

0

Sombreadas se indican la cantidad de familias que según los indicadores de pobreza por necesidades Básicas Insatisfechas del INEC, se encuentran en situación de hacinamiento. Tabla creada y editada por los investigadores del presente estudio.

Por otra parte, el 97,1% vive con ambos o alguno de los padres, en viviendas propias (77,9%), las cuales, poseen los servicios básicos correspondientes (Energía Eléctrica, Agua potable, telefonía y alcantarillado) y están asociadas con viviendas adecuadas para garantizar condiciones de vida óptimas (INEC, 2018a).

Otro indicador de pobreza sondeado corresponde al de la pobreza por consumo, que en Ecuador se mide considerando si los egresos familiares son tan altos como para lograr satisfacer la compra de la canasta básica, que para el momento del presente estudio, se encuentra con un costo promedio de USD 708,22 según cifras oficiales (INEC, 2018b).

En la Ilustración 3, se observa que más del 27% de las familias de los sujetos evaluados, poseen gastos de hasta 500 USD, con lo cual, no se estaría cubriendo el costo de la canasta básica, así mismo, es importante resaltar que dentro del grupo que reporto gastos de entre USD 501 hasta 1000, también puede haber un grupo que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de consumo del hogar.

Ilustración 3
Gastos en USD por familia.

Otro elemento importante para la descripción de la condición de vida de los evaluados es su procedencia, en este indicador, se observó que el 73,5% procede de entornos rurales. Según datos del último Censo Nacional en el año 2014, la incidencia de pobreza en el país fue de 47,3%, es decir 31,8 puntos porcentuales más alta que el promedio nacional, con lo cual, se valida el dato de pobreza por consumo previamente indicado, además, muestra indicios de un elevado número de personas posiblemente relacionados con una situación de pobreza dentro de su grupo familiar.

3.2. Percepciones del sistema de ingreso y de adaptación a la carrera.

Se indago en el grupo de evaluados cual fue su selección al momento de escoger una carrera universitaria, y se encontró que en el 80% de las veces, las carreras del área de la salud se encontraron entre las cinco más escogidas en cada una de las opciones que se les permitió escoger a los estudiantes

Ilustración 4
Distribución de la preferencia de carrera en cada una de las cuatro primeras
opciones que ofrece el CENESCYT tras la aplicación de la prueba "Ser Bachiller"

En todos los casos se observa que la carrera de nutrición y dietética estuvo presente, pero resalta también la alta proporción de casos donde se escogió la carrera de medicina como la opción preferida por los aspirantes.

Como se observa en la Ilustración 5, una amplia proporción de los evaluados aseguró estar de alguna manera satisfecho con el cupo asignado (85,3% del total de evaluados), no obstante, también se observó que un 5, 88% indicó que la escogencia de la carrera se debió a la presión familiar, a pesar de que una proporción de esta indicara satisfacción por la asignación final, estos sujetos, pudieran más adelantes tener dificultades para continuar sus estudios debido a que no fue una elección internalizada.

Ilustración 5
Satisfacción por la asignación y los motivos por
los cuales se escogió una carrera en particular

En todo caso, se observó una relación de dependencia estadísticamente significativa entre el nivel de insatisfacción expresado por la asignación a la carrera de Nutrición y Dietética, y el motivo de escogencia de alguna carrera en particular como opción de estudio (Chi Cuadrado de Pearson de 13,345, y Razón de Verosimilitud de 15,274 con una significancia p=0,010 y 0,004 respectivamente).

A pesar de las marcadas tendencias observadas en la escogencia de nutrición y medicina como primera opción de estudio en cada uno de los segmentos muéstrales definidos por el índice de ingresos familiares, no se observó ninguna dependencia estadística significativa entre estos dos eventos (p= 0,240) muy a pesar de que se incrementa la solicitud de cupos en esas carreras en la medida que los grupos familiares tienen mejores ingresos (Ilustración 6).

Ilustración 6
Relación del nivel de ingreso familiar con respecto
a la carrera escogida como primera opción

Tampoco se observó una relación de dependencia significativa entre el motivo de la selección de la carrera con respecto al nivel de ingresos del grupo familiar del evaluado (p=0,759), sin embargo, es notoriamente interesante el hecho de que se ejerció mayor presión familiar en los sujetos con familias que ostentaban el menor record de ingresos (Ilustración 7).

Ilustración 7
Relación del nivel de ingreso familiar con respecto a la motivación
para escoger alguna carrera escogida en particular

Por su parte, en el 61,76% de los casos, los evaluados indicaron que existe algunas de las causas mostradas en la ilustración 8 como elementos que dificultan, según su criterio, la asignación adecuada de cupos en las carreras, en estas, resalta la poca información que manejan sobre todo lo relacionado a la asignación de los cupos.

Ilustración 8
Percepción del evaluado sobre dificultades en el sistema de admisión

No obstante, una mayoritaria proporción (27,9%), no considero necesario ningún cambio en el proceso (Tabla 4), pero otra proporción muy similar (22,1%) creyó conveniente la eliminación de la prueba como mecanismo institucional de ingreso por considerar que no hace más que entorpecer el proceso y frustrar las metas de los estudiantes.

Tabla 4
Sugerencias de cambio en el mecanismo de ingreso a las universidades.

 

Frecuencia

Porcentaje

Válido

Que sean consideradas las preferencias de estudio seleccionadas

4

5,9

Deben considerar asignar lugares de estudio cercanos a la residencia familiar

4

5,9

Ninguna

19

27,9

Disminuir el puntaje requerido para el ingreso en las carreras

4

5,9

Organizar mejor el proceso

12

17,6

Eliminar las pruebas de ingreso

15

22,1

Aumentar las posibilidades de escoger carreras de preferencia

10

14,7

Total

68

100,0

A pesar de que 73,53% de los encuestados indico que ya logro adaptarse a su nueva etapa de vida en una localidad alejada de su núcleo familiar, el 27,94% comento que la mayor dificultad afrontada para lograr esto fue el extrañar a sus allegados y la soledad espacial y social que les genero haber decidido afrontar este cambio de entorno con el fin de darle curso a sus carreras universitarias.

Conocer el perfil de los estudiantes que ingresan a una carrera universitaria, permite a las instituciones de educación superior planificar acciones de asistencia estudiantil que contemplen las necesidades de los estudiantes y que promuevan acciones de prevención y promoción de la salud. Además, se puede con ello, proporcionar subsidios para una mejor interacción entre profesor-alumno y para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

A través de esta investigación, percibimos que un gran porcentaje de alumnos de la institución es proveniente de otras ciudades, de modo que muchos de ellos pueden tener dificultades en lo que se refiere a la vivienda, a problemas financieros, a la movilización en la ciudad donde se residencian para realizar su curso universitario.

También percibimos que algunos de los evaluados, indicaron padecer de eventos depresivos en sus etapas de adaptación. Este es un problema serio que necesita ser considerado de manera urgente por la universidad, ya que estas situaciones, podrían devengar en el afloramiento de otras circunstancias psicológicamente adversas para el adecuado desempeño en la carrera, así como, obstaculizar sus capacidades de aprendizaje, pudiendo incluso, como consecuencia, inducir al estudiante a la generación de comportamientos de riesgo.

3.3. Discusiones

Según expone Pfeiffer y col. (2013), las expectativas de los evaluados en relación a su futuro profesional, puede reflejar su percepción sobre la situación del mercado laboral.

Por otro lado, el perfil de los ingresantes en la carrera de nutrición y dietética de la SPOCH, además del esbozo de las razones que motivaron tal ingreso, además de su percepción del proceso de asignación de cupos, muestra la punta del iceberg que corresponden a los desafíos que debe asumir la universidad como actor interesados en el buen rendimiento de sus estudiantes.

En este sentido, la información sociodemográfica obtenida, muestra la presencia de sujetos motivados a seguir el curso de nutrición por situaciones distintas de la asociada con la decisión propia, lo cual, apunta al gran desafío de lograr canalizar adecuadamente los cambios de carrera pertinente o el afinamiento de campañas internas de incentivo que enamore al nuevo estudiante por la carrera en la que se encuentra.

El análisis general de las motivaciones sugiere un interés pragmático hacia la inserción en el mercado de trabajo en salud, en este sentido, el hecho de que fueran varios los señalamientos del deseo de pertenecer a carreras como la medicina, podría ser un indicio de las intenciones de cambio de carrera de los evaluados y de que la carrera de nutrición y dietética en la ESPOCH (que es el caso de estudio), podría estarse considerando como una suerte de trampolín interinstitucional.

En otros países, se han desarrollado interesantes estudios para explorar las motivaciones de ingreso en carreras del área de la salud, uno de estos estudios, y en el cual se obtuvieron resultados similares a los de esta investigación, fue la de Ojeda y col. (2009), en este, se indagaron las razones que motivaron al ingreso en los cursos de enfermería, fisioterapia y nutrición, en la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul (PUCRS), los investigadores encontraron un entramado de motivaciones formuladas en el contexto familiar, en las representaciones sociales sobre las profesiones y en las expectativas favorables a la entrada en el mercado de trabajo.

El perfil socioeconómico de los encuestados, refuerza la idea de que, en algunos casos, el ingreso en la carrera puede tener alguna relación con un interés pragmático enfocado con la inserción en el mercado laboral.

El hecho de que se detectaran casos de inconformidad con la carrera asignada y que se indicara que la aceptación del cupo se realizó por la inexistencia de más opciones académicas que pudieran abordar, además de lo antes descrito, refuerzan la idea de que la cantidad de cupos ofrecidos por parte de la universidad, deben ser concienzudamente analizados, junto con las pruebas específicas de ingreso, con el fin de adaptar estrategias que se ajusten a la tendencia nacional de universalización justa de los estudios, pero que esta, sea concedida adecuadamente a jóvenes que no representen un posible caso de abandono de las aulas, particularmente si se considera que muchos provienen de entornos rurales, en el que probablemente pocos padres o madres tuvieron en su momento la posibilidad de acceso a las universidades, y con lo cual, esperan que sus hijos puedan contribuir a la disminución de los niveles de inequidad en su estatus económico, por supuesto, partiendo que estos muchachos ingresen a la universidad por voluntad propia y sin ningún tipo de presión más que el amor por la carrera.

4. Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos, la universidad podría promover medidas para evitar que sus alumnos tuvieran problemas de adaptación en sus dependencias, proporcionándoles posibilidades de vivienda cerca del lugar de estudio, alojamiento, ayuda vivienda, ayuda transporte, ayuda de alimentación y otros tantos programas destinados a disminuir la repitencia y el abandono, mas aun, considerando que la mayoría proviene de entornos rurales y que poseen ingresos menores a los de la canasta básica en el país.

Este resultado, claro, llama la atención de la universidad para la promoción de acciones que ayuden a los alumnos a lidiar con la ansiedad, a través de programas de atención a los estudiantes, y de la verificación de cómo se conducen las clases y otras actividades, garantizando que no provoquen aumento de ansiedad en los estudiantes.

Se percibe, por lo tanto, que el análisis del perfil de los estudiantes puede contribuir al mantenimiento de la salud física y psíquica, así como para guiar la administración de la universidad en la implantación de medidas para promover la salud de sus estudiantes, y disminuir los índices de repitencia y abandono. Adicionalmente, el considerar la percepción de los estudiantes acerca del proceso vivido previo al ingreso, particularmente el relacionado con las postulaciones y asignación de los respectivos cupos, pudiera en base a esta información, generarse políticas internas que contribuyan a la mejora de las situaciones detectadas.

Referencias bibliográficas

ARANEDA, C., Pedraja, L., & Rodríguez, E. Desafíos de la educación superior en el contexto de la masificación: un análisis conceptual desde el habitus institucional. Revista ESPACIOS, Vol. 38, Año 2017, Número 60. Recuperado el 18 de Julio de 2018, de: http://www.revistaespacios.com/a17v38n60/a17v38n60p19.pdf

BOHON, S., Johnson, M., y Gorman, B. College Aspirations and Expectations among Latino Adolescents in the United States. Social Problems, Vol. 53, Año 2006, Número 2, Pág. 207–225.

BOURDIEU, P., y Passeron, J. C. Les Héritiers. Les étudiants et la culture. Paris: De Minuit. Año 1964.

BOURDIEU, P., y Passeron, J.-C. La reproduction. Éléments pour une théorie dusystème d’enseignement. Revue française de pédagogie, Año 1971, Numero 15, Pág. 39-44.

BREEN, R., y Goldthorpe, J. Explaining educational differentials: Towards a formal rational action theory. Rationality and Society, Vol. 9, Año 1997, Número 3, Pág. 275-305. doi: 10.1177/104346397009003002

CAÑAS, F., y Malo, C. La Educación Superior en Ecuador: Iniciativas de Transformación y Adecuación. Revista Científica de Investigación actualización del mundo de las Ciencias, Vol. 2, Año 2018, Numero 1, Pág. 772-787. doi: 10.26820/reciamuc/2.1.2018.772-787

CASTILLO, J., y Cabezas, G. Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa. Calidad en la educación, Año 2010, Número 32, Pág. 43-76.

CONDOR, V. Nuevas tendencias de la educación superior. La transformación de la universidad ecuatoriana. Universidad y Sociedad, Vol. 9, Año 2017, Número 2, Pág. 139-144.

Constitución de la República de Ecuador, Registro Oficial 449 (Asamblea General 20 de Octubre de 2008).

Foro Ecuador.ec. (3 de Abril de 2017). Postulaciones para la Universidad 2018 - Ser Bachiller / SNNA:. Recuperado el 18 de Julio de 2018, de: http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/90955-postulaciones-para-la-universidad-2018-ser-bachiller-snna

GÓMEZ, C., Llerena, F., y Castro, F. Los nuevos discursos, normativas y prácticas sobre educación superior en la República del Ecuador: Los énfasis en investigación e innovación. Avanzada Científica, Vol. 18, Año 2015, Número 3, Pág. 15-31.

HUNG, E., Gratacós, G., y Cobos, J. Factores que influyen en la elección de las carreras de pedagogía en Colombia. Educ. Pesqui., São Paulo, Vol 43, Año 2017, Número 1, Pág. 31-48. Doi:http://dx.doi.org/10.1590/S1517-9702201701160978

INEC. (2018a). Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas. Recuperado el 21 de Julio de 2018, de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/pobreza-por-necesidades-basicas-insatisfechas/

INEC. (2018b). Indices de precios al Consumidor (Canasta). Recuperado el 21 de Julio de 2018, de: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Inflacion/canastas/Canastas_2018/Junio-2018/Canastas-CSV-2018-06.zip

Ecuador. Ley Organica de Educasion Superior (LOES), (12 de Octubre de 2010).

MAYER, N. Boudon (Raymond) - L'inégalité des chances, La mobilité sociale dans les sociétés industrielles. Revue française de science politique. Año 1974, Número 6, Pág. 1268-1273.

MENEZES, S., Baptista, S., y Barreira, I. O perfil das(os) alunas(os) de enfermagem da Escola de Enfermagem Anna Nery: décadasde 20,30 e 90. Esc Anna Nery Rev Enferm, Vol. 2, Año 1998, Números 1 y 2, Pág. 34-47.

MOK, K. Massification of higher education, graduate employment and social mobility in the Greater China region. British Journal of Sociology of Education, Vol. 37, Año 2016, Número 1, Pág. 51-71.

NGUYEN, S. Asian American Pacific Islander College Choice: Literature Review. Journal of the Student Personnel Association at Indiana University, Año 2017, Pág. 84-94. Recuperado de: https://scholarworks.iu.edu/journals/index.php/jiuspa/article/view/23695

OJEDA, B., Creutzberg, M., Feoli, A., Melo, D., y Corbellini, V. Acadêmicos de enfermagem, nutrição e fisioterapia: a escolha profissional. Rev Lat Am Enfermagem, Vol. 17, Año 2009, Número 3, Pag. 396-402.

PFEIFFER, M., Quesado, T., Matos, T., Rodrigues, C., Matos, I., Belisário, S., . . . Teixeira, R. Undergraduate students in Public Health: A socio-demographic profile and motivations. Ciência & Saúde Coletiva, Vol. 18, Año 2013, Número 6, Pág. 1657-1666.

SANZANA, A. La modélisation du processus de choix d’études supérieures : apports et limites. Les Cahiers de recherche du Girsef, Año 2014, Número 93, Pág. 1-43.

SENESCYT. (22 de Febrero de 2018). La oferta académica para el primer período 2018 se incrementará en 42 %. Recuperado de: https://www.educacionsuperior.gob.ec/?s=La+oferta+acad%C3%A9mica+para+el+primer+per%C3%ADodo+2018+se+incrementar%C3%A1+en+42+%25

SPÍNDOLA, T., da Costa, E., y Ribeiro, M. Enfermería cómo opción: perfil de graduandos de dos instituciones de enseñanza. REBEn, Vol. 61, Año 2008, Número 2, Pág. 164-9.

VAILLANT, D. Formación inicial del profesorado en América Latina: dilemas centrales y perspectivas. Revista Española de Educación Comparada. Año 2013, Número 22, Pág. 185-206.


1. Magister en ciencias psicológicas con mención en psicoterapia. Docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. patitajenny@hotmail.com

2. Magister en Dirección de Empresas con énfasis en Gerencia Estratégica. Docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. ivanobregonveloz@yahoo.es

3. Magister en Gerencia para el desarrollo social. Docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. herreracisnerospatricia@yahoo.com

4. Msc Formulación Evaluación y Gerencia de Proyectos para el Desarrollo, Docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. lorena.cstll@gmail.com

5. Master universitario europeo en alimentación, nutrición y metabolismo. Docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Keyalecevallos15@gmail.com

6. Estos problemas pudieran ser de permanencia en la carrera o de egreso de la misma, en todo caso, la contracción de los autores citados no hace referencia directa a estos casos en particular por lo que esto representa la interpretación de la investigadora de la presente investigación


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 2) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com