ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 2) Año 2019. Pág. 27

El uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje de los docentes en las Universidades del Ecuador

The use of ICT in the teaching-learning process of teachers in the Universities of Ecuador

Carlos ALCÍVAR Trejo 1; Vanessa VARGAS Párraga 2; Juan CALDERÓN Cisneros 3; Carlos TRIVIÑO Ibarra 4; Sara SANTILLAN Indacochea 5; Roberto SORIA Vera 6; Laura CARDENAS Zuma 7

Recibido: 29/08/2018 • Aprobado: 11/12/2018 • Publicado 21/01/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Bibliográfia


RESUMEN:

Este artículo refleja la realidad de los docentes en las universidades y la posibilidad de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la incorporación de las TIC.
Palabras clave: TIC, Enseñanza, Aprendizaje, Metodologías

ABSTRACT:

This article reflects the reality of an educational institution and the possibility of improving the teaching-learning process through the incorporation of TIC.
Keywords: TIC, Teaching, Learning, Methodologies

PDF version

1. Introducción

La definición del término Tecnología de Información y Comunicación, según González, Gisbert, Guillén, Jiménez, Lladó, y Rallo (1996), “es el conjunto de herramientas tecnológicas que han mejorado y efectivizado los procesos y productos derivados de hardware y software” (p. 413); es decir, son soportes de la información y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de los datos. Por lo tanto, esta serie de herramientas tecnológicas poseen las características necesarias para ser consideradas como canales para construir conocimiento y generar aprendizaje significativo; sin embargo, existen realidades educativas que aún permanecen distantes de este fenómeno socio-educativo. Frente a esa problemática es conveniente saber que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación “han cambiado el modo en que las personas trabajan, se relacionan y aprenden”, según afirma Cogill, J. (2002). En el campo educativo las TIC se están adueñando de un espacio preferencial en comparación con los recursos tradicionales utilizados en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para lo cual es de vital importancia reconocer las TIC que garantizan un nivel de aprendizaje acorde a los procesos establecidos(Lorca, Cuenca, Vázquez-Bernal, & Lorca, 2016).

1.1. Las TIC en la educación

El sistema educativo no ha podido mantenerse al margen con los cambios que han surgido en la Era Digital. Primero se integraron en la sociedad y las vidas de la gente y luego en los centros educativos, (Moya. y Martínez, 2009). Las TIC dejan de ser tan solo herramientas tecnológicas en la educación, sino que se convierten en una de las competencias básicas a desarrollar en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las tecnologías de la información y comunicación se clasifican en tres categorías, las cuales se exponen en el libro Los medios y las tecnologías en la educación de Área y Moreira (2004).

• Medios audiovisuales: son aquellos recursos que combinan imágenes en movimiento acompañadas de sonido, como el cine o la televisión. 


• Medios informáticos: se denominan así porque son medios digitales informativos que permiten integrar recursos a nivel de hardware y software (ordenador y sistema operativo).

• Medios telemáticos: son los recursos que permiten una comunicación a larga distancia, entre los más conocidos tenemos: el correo electrónico, videoconferencia, chat, foro.
Moya y Martínez (2009), consideran que incorporando estas herramientas en el proceso de enseñanza-aprendizaje surgen nuevas oportunidades, por lo cual es muy conveniente y beneficioso su uso; de esta manera, queda en compromiso de los docentes utilizarlos adecuadamente para garantizar cambios trascendentales como consecuencia de su quehacer pedagógico.

1.2 Las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Pueden existir programas “exitosos” destinados al equipamiento de los espacios educativos en relación a las TIC y; de forma paralela, implementar jornadas de capacitación a los docentes para que incorporen estas herramientas pedagógicas en su labor educativa, pero con ello no se está asegurando el mejoramiento de la realidad escolar; tomando las palabras de Cuban. L (2001) se considera que actualmente la inversión que se realiza en equipos tecnológicos no está siendo aprovechada en su totalidad por los docentes, existen administraciones educativas o el mismo Estado que construyen instituciones educativas con espacios tecnológicos y vanguardistas que, en muchas ocasiones(Narvaez-Romo, Luna, Leonel, & Ruiz, 2017), aquellos espacios son ignorados o utilizados esporádicamente, careciendo de sistematización, puesto que son otorgados a docentes con escasos conocimientos de los beneficios cognitivos que se dan al utilizar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje(Lazzeri, Urbina, Leonardo, & Morales, 2017).

1.3 Destrezas cognitivas adquiridas desde la aplicación y uso de las TIC

Dependiendo del nivel académico y de la asignatura que implementa a las TICs en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como herramientas pedagógicas, se generarán destrezas cognitivas; por lo tanto, es conveniente señalar que desde los primeros años de estudio, se debe insertar al alumno al enfoque de formación y desarrollo humano como un continuo sistema integral globalizado(Navarro-Ibarra, Robles-Aguilar, Leyva, & Lugo, 2016), en el que se correlacionen las etapas, desde el nivel de educación básica (momentos para darle a los lazos afectivos, secuencia y afianzamiento) hasta el nivel de bachillerato (etapa para conocer e involucrarse al contexto al que pertenece), permitiéndoles la base de socialización y construcción del conocimiento. Las TICs favorecen este proceso constructivo y relacional con el contexto sociocultural, puesto que abre el abanico y presenta nuevas realidades y experiencias. (Ministerio de Educación y Deportes, 2006), es decir, las TIC les permiten a los niños relacionarse o familiarizarse con su entorno, que involucra a la familia y otros entes sociales a partir de la imagen en movimiento (vídeos) y sonidos (canciones), por ende el uso de las TIC(Rodríguez, 2017), en los primeros años escolares, fortalecen canales de comunicación en los que la interacción es el eje de aprendizaje significativo; por lo tanto, es necesario reconocer que desde pequeños se debe incrementar la autonomía del estudiante, permitiéndosele ser el protagonista de su aprendizaje. Para ello será necesario que sepa analizar, criticar, construir, inventar e innovar nuevos conocimientos; por ello (Sánchez, 1999) menciona que el desafío prioritario de la escuela es contribuir a la formación de competencias que actúen reflexivamente en una sociedad marcada por los recientes cambios en ciencia y tecnología.

En definitiva, todas las destrezas cognitivas y competencias que los estudiantes pueden adquirir, a través del uso adecuado de las TIC, están relacionadas con la autonomía, creatividad y construcción de nuevos conocimientos.

1.4 Beneficios de la integración de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje

Cuando el cambio se da tanto en la forma de enseñar del profesor y la manera de aprender del alumno, se crea un ambiente flexible, donde se fomenta un aprendizaje significativo(Lorca et al., 2016) y; sobre todo, en un ambiente donde se cambian los roles: el profesor pasar de ser un mero transmisor de conocimiento a un guía y; el alumno no solo se constituye en un receptor de información, sino que tiene una gran responsabilidad en la construcción de su propio conocimiento en el proceso de aprendizaje.

Algunos de los beneficios en el uso de las TIC, en el proceso de enseñanza-aprendizaje, según Díez (2012), son:

• El material de estudio expuesto, de forma multimedia, es más atractivo para el alumno, puesto que incluye diferentes medios, tales como: animaciones, vídeos, texto, imágenes y audio para presentar la información. 


• Los alumnos pueden enriquecer sus trabajos, complementándolo con fotos y vídeos descargados. No obstante, deben organizar la información y seleccionarla adecuadamente.

• Fomenta el trabajo colaborativo mediante herramientas síncronas, lo cual permite comunicarse y trabajar en tiempo real con alumnos de otros centros educativos, desarrollando así la interculturalidad.

• Por medio del uso de las TIC se puede crear una gran cantidad de materiales didácticos, con la finalidad de ampliar y actualizar en las nuevas tecnologías y a la vez interactuar con diferentes plataformas de aprendizajes.

Por lo tanto, tomando como referencia a Grande (2015) se considera que el uso de las TIC, como herramienta de clase, requiere del compromiso de los docentes, que estén siempre actualizados y propositivos a los constantes cambios generados por la incorporación de estas herramientas en los contextos educativos; es decir, el uso de las TIC en la práctica educativa requiere que los docentes mantenga una actitud positiva hacia las actividades y el firme propósito de ir abandonando la zona de confort(Villalta Paúcar, Guzman, & Nussbaum, 2015). Por tal razón, es necesario que los docentes tengan la posibilidad de mejorar el nivel de formación y manejos de las TIC, aplicando el conocimiento de las diferentes metodologías que permiten incorporarlas en su quehacer pedagógico.

2. Metodología

El presente trabajo de investigación se enfocó desde un método inductivo-deductivo, ya que se inició con un acercamiento individualizado a la realidad existente, en la que se reconoció una problemática y se la atendió de forma globalizada por medio de la implementación de la capacitación, direccionándose esta posibilidad de mejora a la práctica en el aula; su aplicación es de forma grupal, puesto que su población se basa a 35 docentes elegidos al azar de las Universidad de Guayaquil, Universidad Estatal de Milagro y Ecotec (Andaur Rodríguez & Berger Silva, 2018).

Inició, se realizó una encuesta valorativa a los docentes de la institución, con la finalidad de obtener información sobre los conocimientos previos de las TIC que tenían y sobre los puntos de vista acerca del buen uso de las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje(López Castro, Pantoja Vallejo, & Juan, 2018). La implementación de la propuesta se divide en tres fases, que se detallan a continuación:

1. Fase 1. Planificación: en esta fase se realiza la planeación de las actividades, búsqueda de información y la organización de recursos a utilizar.

2. Fase 2. Implementación: esta etapa consiste en realizar las actividades propuestas en el cronograma.

3. Fase 3. Evaluación: en esta última etapa se evalúan los resultados a partir de la capacitación, mediante fichas de observación directa.

3. Resultados

Se procedió a examinar el proceso de validación tenemos dos componentes para que una escala cumpla su objetivo: el primero es la validez, que indica si la cuantificación es exacta y, el segundo es la confiabilidad, que alude a si el instrumento mide lo que dice medir y si esta medición es estable en el tiempo con mayor ajuste, siguiendo las recomendaciones de Alexandra et al., (2017), a través del cálculo de la varianza extraída. Finalmente, se calculó el coeficiente de fiabilidad alfa de Cronbach, En la tabla 1 se presentan muestra el coeficiente alfa de Cronbach total del instrumento que fue 0.858 sobrepasa al mínimo aceptable de 0.7 considerado en este artículo, con un 0.924 para el de elemento estandarizado. El número de elementos corresponde al número de preguntas consideradas en el instrumento.

Tabla 1
Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach

Alfa de Cronbach basada en elementos estandarizados

N de elementos

0,858

0,924

11

El valor mínimo aceptable para el coeficiente alfa de Cronbach es 0,70; por debajo de ese valor la consistencia interna de la escala utilizada es baja. Por su parte, el valor máximo esperado es 0,90; por encima de este valor se considera que hay redundancia o duplicación. Varios ítems están midiendo exactamente el mismo elemento de un constructo; por lo tanto, los ítems redundantes deben eliminarse. Usualmente, se prefieren valores de alfa entre 0,80 y 0,90 (Campo-Arias & Oviedo, 2008). Sin embargo, cuando no se cuenta con un mejor instrumento se pueden aceptar valores inferiores de alfa de Cronbach, teniendo siempre presente esa limitación(Sena-Rivas -, 2017).

Tabla 2
Estadísticos para la tabla marginal

    Estadístico    

Valor

gl

  p   

Chi Cuadrado Pearson

135,45

56

<0,0001

Chi Cuadrado MV-G2 

70,19

56

0,0961

Coef.Conting.Cramer

0,79

 

      

Coef.Conting.Pearson

0,91

 

      

Para probar la diferencia entre los modelos, se toman los indicadores de diferencia de chi-cuadrado Pearson y chi-cuadrado MV-G2. De esta manera, se pretende saber a través del valor p si existe diferencia significativa entre los modelos y determinar cuál es el que mejor ajuste tiene, independientemente del número de los parámetros, tal como lo recomiendan Augusto Ceballos-Ospino et al.(2017).

La tabla 3 muestra un resumen de los estadísticos arrojados por el software, el primer renglón medias de los elementos muestra el promedio de todas las medias de todas las preguntas, es decir la suma de las medias 5,745 entre el total de preguntas 11, arroja un valor de 4,496, la media menor es 3,514, el promedio mayor es 4,971; su rango, diferencia entre el valor mayor y menor es de 1,415, la razón por división entre estos 2 valores y su varianza de 0,193(Gutiérrez & Marín, 2017).

Tabla 3
Estadísticas de elemento de resumen

 

Media

Mínimo

Máximo

Rango

Máximo / Mínimo

Varianza

N de elementos

Medias de elemento

4,496

3,514

4,971

1,457

1,415

,193

11

Varianzas de elemento

,922

,029

5,139

5,111

179,882

2,093

11

Covariables entre elementos

,327

,027

2,470

2,443

91,844

,168

11

4. Conclusiones

El objetivo principal de la presente investigación era incrementar el uso adecuado de las TIC en las actividades académicas curriculares que permitan asumir desafíos en la labor pedagógica de los 35 docentes elegidos al azar de las Universidad de Guayaquil, Universidad Estatal de Milagro y Ecotec.  Para la consecución de este objetivo ha sido necesario trazar una serie de objetivos específicos que se detallaron al inicio y cuyo desarrollo se explica.

“Capacitar a los docentes en el buen uso de las TIC en su labor pedagógica a partir de programas formativos”. Se puede decir que al iniciar este objetivo se parte de la necesidad detectada en la encuesta aplicada a los docentes, donde se pudo constatar un gran interés y motivación por aprender el uso adecuado de las nuevas herramientas digitales y de los equipos tecnológicos, que actualmente nos ofrece la era digital. Por tal razón, la capacitación se realizó de forma colaborativa y práctica, utilizando las TIC más comunes como punto de partida, tales como: ordenadores, impresora y proyector.

Se logró la participación de los docentes de cada área, lo cual fue muy interesante, puesto que reflexionaron sobre la importancia de usar las TIC en el proceso de enseñanza- aprendizaje en cada una de sus áreas; además, aprendieron el uso adecuado de las herramientas tecnológicas que permiten fomentar la comunicación y participación entre los estudiantes: Foros, Blogs, e-mail, y otros docentes se inclinaron por la necesidad de utilizar herramientas sincrónicas, con la finalidad de poder crear un aprendizaje constructivo en tiempo real.

Una vez conseguido el primer objetivo, y analizada la importancia del uso de las TIC en la labor docente, se pudo crear un ambiente abierto en diálogo con los docentes de la institución. Esto se hizo a través de entrevistas, en las cuales mencionaron que necesitaban conocer las metodologías que permitieran la incorporación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por tal razón, en el programa formativo se les dio a conocer a los docentes, mediante una clase demostrativa, las siguientes metodologías innovadoras que posibilitan la incorporación de las TIC en el proceso educativo: Metodología de trabajo colaborativo: se pudieron definir trabajos colaborativos de forma dinámica mediante la práctica, utilizando la aplicación de herramientas, recursos y aplicaciones Web 2.0 que permitieron la construcción de los nuevos conocimientos entre todos los estudiantes. Otra metodología que se desarrolló en la clase demostrativa fue la de aprendizaje basado en problemas (ABP), la cual tuvo resultados muy positivos, puesto que los estudiantes identificaron problemas y los resolvieron muy motivados al utilizar las TIC, teniendo como resultados productos y soluciones muy creativas. Además, a los docentes se les mencionó sobre la metodología de trabajos por proyectos y la metodología de trabajo cooperativo.

Este valor manifiesta la consistencia interna, es decir muestra la correlación entre cada una de las preguntas, un valor superior a 0.7 revela una fuerte relación entre las preguntas, un valor inferior revela una débil relación entre ellas.

Una vez comprobado que los docentes conocen sobre el uso de las TIC y una serie de metodologías que permiten incorporarlas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, se pudo realizar una valoración sobre estos recursos y sobre su aplicación en el salón de clases. Debido a la buena disposición de los docentes, se realizaron visitas en el aula, donde se pudo determinar las carencias que existían aun y las posibilidades de fortalecer con actividades determinadas las destrezas cognitivas de los estudiantes en el uso de las TIC.

Aunque, la consistencia interna es una medida de confiabilidad es un indicador indirecto de la validez en dicha población de los docentes (Bakieva, Jornet Meliá, González-Such, & Leyva Barajas, 2018). Se conceptualiza que la consistencia interna no es una propiedad inherente de una escala sino la medida del patrón de respuesta del instrumento en el grupo que responde la escala, es decir, que observar un alto valor consistencia interna para una escala en una población

La consecución de todos y cada uno de los objetivos específicos propuestos en la investigación realizada, permitieron alcanzar el objetivo general, haciendo hincapié en el uso de las TIC en las actividades académicas. Por lo que se ha podido comprobar, la presencia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje es una realidad dentro de la Universidad ecuatoriana, dando como resultado una institución activa, que garantiza el desarrollo integral de los estudiantes y el desarrollo de nuevas formas de aprendizaje.

Bibliográfia

González, A. P., Gisbert, M., Guillén, A., Jiménez, B., Lladó, F. y Rallo, R. (1996). Las nuevas tecnologías en la educación. En Salinas et al. (Eds.), Redes de Comunicación, Redes de Aprendizaje. EDUTEC'95 (pp. 409-422). Palma de Mallorca: Universidad de las Islas Baleares.

Cogill , J. ( 2002). El uso de pizarras interactivas en el aula primaria : ¿Cuál es la práctica efectiva y cómo se relaciona esto con la práctica efectiva de la enseñanza con las TIC? Becta Research Conference 2003: Demostrando la práctica efectiva de las TIC. Londres, Reino Unido: Becta. Recuperado en: Http://www.becta.org.uk/research/ research.cfm section = 1 & id = 2854 .

Moya-Martínez, A. M. (2009). Las nuevas tecnologías de la educación. Innovación y experiencias educativas.

Area-Moreira, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Ediciones Pirámide.

Cuban L. (2001 ) Sobrevendido e infrautilizadas : equipos de la Revista de clase 204 Docencia e Investigación .

Díez, C. (2012). Necesidades del Uso de las TICs en el Aula. UNIR. Disponible en : http://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/64/TFM%20Cristina%20D%C3%ADez%20M onroy.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Grande, O. R. (2015). Herramientas sincrónicas y asincrónicas. Boletín Científico de la Escuela Superior de Atotonilco de Tula, 2(4).

Referencias bibliográficas

Alexandra, C., Chavarría, P., Patricia, M., Hinestroza, G., Jair, E., Oliva, D., … Oliva, D.-Q. (2017). Propiedades de la Utrecht Work Engagement Scale UWES-S 9: Análisis exploratorio con estudiantes en Ecuador. Innovar, 27(64), 145–156. https://doi.org/10.15446/innovar.v27n64.62374

Andaur Rodríguez, A., & Berger Silva, C. (2018). Implementación e impacto de un taller de autocuidado basado en mindfulness en profesionales de la educación. Estudios Sobre Educación, 34, 239–261. https://doi.org/10.15581/004.34.239-261

Augusto Ceballos-Ospino, G., Paba-Barbosa, C., Suescún, J., Celina Oviedo, H., Herazo, E., & Campo-Arias, A. (2017). Validity and Dimensionality of the Rosenberg Self-esteem Scale Among College Students. Pensamiento Psicológico, 15(2), 29–39. https://doi.org/10.11144/Javerianacali.PPSI15-2.vdea

Bakieva, M., Jornet Meliá, J. M., González-Such, J., & Leyva Barajas, Y. E. (2018). Colegialidad docente: validación lógica del instrumento para autoevaluación docente en España y México. Estudios Sobre Educación, 34, 99–127. https://doi.org/10.15581/004.34.99-127

Campo-Arias, A., & Oviedo, H. C. (2008). Propiedades Psicométricas de una Escala: la Consistencia Interna. Revista de Salud Pública, 10(5), 831–839. https://doi.org/10.1590/S0124-00642008000500015

Gutiérrez, E., & Marín, G. (2017). Conductas apropiadas en Educación Física y el deporte en la escuela y validación de la escala. Cuadernos de Psicología Del Deporte, 17(1578–8423), 99–110. Retrieved from http://revistas.um.es/cpd

Lazzeri, J. M. C., Urbina, V. S., Leonardo, D., & Morales, G. (2017). Diseño de la capacitación blended learning en una empresa Blended learning training design in an organization, 6, 121–129.

López Castro, M., Pantoja Vallejo, A., & Juan, S. (2018). Escala para valorar la percepción y grado de satisfacción del profesorado de Educación Primaria de la Comunidad Autónoma de Andalucía respecto a los procesos tutoriales. Rev. Complut. Educ, 29(1), 287–306. https://doi.org/10.5209/RCED.52286

Lorca, A. A., Cuenca, J. M., Vázquez-Bernal, B., & Lorca, J. A. (2016). ¿Qué concepciones tienen los docentes en ejercicio y en formación inicial , sobre el uso didáctico de los videojuegos? 27 Encuentros de Didáctica de Las Ciencias Experimentales, (2016), 543–551.

Narvaez-Romo, Y. A., Luna, G. C., Leonel, H. F., & Ruiz, J. O. (2017). Evaluación del software educativo Mundo Agroforestal con jóvenes rurales de Nariño, Colombia. Informacion Tecnologica, 28(2), 135–140. https://doi.org/10.4067/S0718-07642017000200015

Navarro-Ibarra, L., Robles-Aguilar, A., Leyva, J. C. A., & Lugo, F. de J. C. (2016). Secuencia didáctica apoyada en tecnología para la construcción del concepto derivada en problemas de optimización. UNIÓN, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, (46), 171–187.

Rodríguez, M. Á. (2017). Desarrollo del pensamiento computacional en educación primaria : una experiencia educativa con scratch, 45–64.

Sena-Rivas -, W.-R. (2017). Implementación de las TIC en República Dominicana. Acercamiento a la percepción de los docentes = Implementation of ICT in the Dominican Republic. Approach to teachers perception. Journal of Communication, 75–94. https://doi.org/10.14201/fjc2017157594

Villalta Paúcar, M., Guzman, A., & Nussbaum, M. (2015). Teaching processes and technology use in the classroom. Revista Complutense de Educación, 26(2), 405–424. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n2.43303


1. Abogado, Magister en Diseño Curricular, PhD(C) en Ciencias Jurídicas en la Pontificia Universidad Católica de Argentina (UCA), Coordinador Académico y Docente Titular de la Facultad de Derecho y Gobernabilidad de la Universidad Tecnológica ECOTEC. calcivar@ecotec.edu.ec

2. Licenciada en Ciencias de la Educación, Magister en Educación Personalizada en la Sociedad Digital, Msc(C) en Universidad Internacional de la Rioja, Docente  de la Unidad Educativa Fiscal 27 de Octubre, Distrito 13D09, monserrate.vargas@educacion.gob.ec

3. Ing. Estadístico e Informático, Especialista En Proyectos De Desarrollo Educativos y Sociales, Magister En Educación Superior, Master en Análisis Avanzado de Datos Multivariantes, PhD(C) en Estadística Multivariante Aplicada en la Universidad de Salamanca España (USAL). Docente Titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). jcalderonc@unemi.edu.ec

4. Ingeniero Comercial, Magíster en Finanzas y Proyectos Universidad de Guayaquil, Docente en la Carrera Ing. Marketing y Negociación Comercial, de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil. carlos.trivinoi@ug.edu.ec

5. Ingeniera Comercial, Magíster en Diseño Curricular, Universidad de Guayaquil, Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.  sara.santillani@ug.edu.ec

6. Ingeniera en Diseño Gráfico, Magíster en Diseño Curricular, Universidad de Guayaquil, Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.  roberto.soriav@ug.edu.ec

7. Licenciada en Comunicación Social, Magister en Docencia Superior e Investigacion  , Docente de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil.  laura.cardenasz@ug.edu.ec


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 2) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com