ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 14) Año 2019. Pág. 25

Economía Popular y Solidaria: Base para el Desarrollo Asociativo y Buen Vivir

Popular and Solidary Economy: Base for the Associative and Good Development to live

LEÓN Serrano, Lady Andrea 1

Recibido: 29/01/2019 • Aprobado: 10/04/2019 • Publicado 29/04/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

El objetivo principal de la investigación consiste en determinar la influencia de la Economía Popular y Solidaria en el desarrollo del sector asociativo de la ciudad de Machala (Ecuador). La metodología es de tipo cuantitativo, cualitativo y descriptivo, utilizando encuestas aplicadas a los representantes legales de las asociaciones productivas, tabuladas con procedimiento estadístico de tablas cruzadas y correlaciones. Los resultados demuestran que la asociatividad depende del género (sexo), actividades productivas, nivel de ingresos y principios de la Economía Popular y Solidaria a diferencia de otros que no afectan su desarrollo.
Palabras clave: Economía popular y solidaria; desarrollo asociativo; buen vivir

ABSTRACT:

The main objective of the research is to determine the influence of the Popular and Solidarity Economy in the development of the associative sector of the city of Machala. The methodology is of quantitative, qualitative and descriptive type, using surveys applied to the legal representatives of the productive associations, tabulated with statistical procedure of crossed tables and correlations. The results show that associativity depends on gender (sex), productive activities, income level and principles of Popular and Solidarity Economy, unlike others that do not affect their development.
Keywords: Popular and solidary economy; associative development; good living

PDF version

1. Introducción

El movimiento de la economía solidaria en América Latina se ha incluído en los argumentos propios del comunitarismo. Al igual que lo ocurrido respecto al comunitarismo anglosajón, la economía solidaria se forma con identidad opuesta al individualismo y a las perspectivas liberales en materia económica. El Estado mediante estrategias de redistribución o regulaciones comerciales debe permitir la existencia de estos sectores informales. Bolivia y Ecuador son parte de algunos países sobre la reflexión de sus modelos socioeconómicos con una mirada comunitaria. Por su parte Bolivia se define constitucionalmente como un Estado Plurinacional Comunitario, libre e independiente (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS, 2014).

El sistema económico es social y solidario cuando se empata la relación dinámica y equilibrada entre sociedad, mercado y el Estado, asegurando la producción y reproducción con las condiciones materiales que lleven a un buen vivir. Esta dinámica encierra las bases jurídicas para la edificación de una nueva sociedad igualitaria, más dedicada al entorno y al hombre, con un criterio económico integro, que demuestre la necesidad de trabajar en reciprocidad y reasignación equilibrada de los recursos en un mercado regulado democráticamente, este paso fundamental ha concebido el lema “otro mundo es posible” con “otra economía es posible” para los cambios hegemónicos en organizaciones sindicales, sociales y sectores productivos (Gómez, 2013), con el fin de lograr un alcance solidario y comunitario a nivel mundial.

Los pasos de avances del Ecuador para la regulación  y fortalecimiento de  la Economía Popular y Solidaria, ha sobresalido por la emisión de políticas para consolidar un sistema económico más social y solidario. (Góngora & Ramos, 2013). En el año 2007,  se plantearon varios cambios para corregir fallas en diversos sectores y ámbitos, creados por un sistema capitalista bajo el cual se ha regido la economía ecuatoriana durante varias décadas, los problemas provenientes  del desempleo, pobreza e inequidad,  han dificultado el acceso de oportunidades y carencia de recursos para sobrevivir frente a una demanda de empleo por cubrir (Pozo, 2014).

En el Ecuador, con la constituyente de Montecristi de 2008, se dio paso a un cambio con énfasis en lo social comunitario que acapara un importante sector económico, conformado por grupos de personas, con otras formas y valores de producción, los diferentes mecanismos artesanales aplicados para la transformación de los recursos productivos sin descuidar la cultura que los identifica, construye otro tipo de economía con felicidad, es otro mundo, ésta es la Economía Popular y solidaria, diferente al objetivo capitalista y al neoliberalismo de siempre. (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), 2016, pág. 19).

Uno de los objetivos de la Constitución es la construcción de un sistema económico justo, democrático, solidario y sostenible, fundamentado en la equidad de los beneficios del desarrollo, distribución de los medios de producción con trabajo digno y estable para la sociedad (Lanas, 2014). La existencia de asociaciones de pequeños productores destinadas al monocultivo forman parte de los  requisitos de negocios inclusivos con fomento a la economía popular desde una ventana al Ecuador del Buen Vivir (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), 2016), estas estrategias de promoción de capacidades permiten a  la población de manera independiente forjar medios de vida a través del acceso a los activos de producción, financiamiento  y conocimiento, con procesos organizativos de empoderamiento en las familias (Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), 2014).

El cooperativismo es una forma de organización empresarial de la economía social. Otras existentes como las asociaciones, fundaciones, organizaciones comunitarias, son los medios de cómo se organiza la sociedad bajo el amparo de las normativas, con valores de economía social y solidaria en interrelación con la economía mundial, para satisfacer necesidades de los socios y aportantes (SEPS, 2014), que según Hansmann (1996) también garantiza la participación de todos en la empresa, así como el establecimiento de reglas para cada cada agrupación.

Las organizaciones que conforman la economía solidaria son los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios. El sector asociativo está constituido por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, para producir, vender y consumir bienes y servicios legales, socialmente necesarios, se autoabastecen de materia prima, insumos, herramientas y otros bienes, para comercializar su producción en forma solidaria y autogestionada (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), 2015)

El 25% del mercado nacional ecuatoriano permite el desarrollo individual y asociativo de los pueblos, las finanzas populares movilizaron activos relacionados con ahorro y crédito con un equivalente de 7% del Producto Interno Bruto (PIB), varios programas de fomento a la economía popular y solidaria, manipularon el crecimiento de trabajo en especial el sector textil para la elaboración de uniformes de los planteles fiscales. Estas experiencias asociativas han permitido la igualdad de condiciones, a la tierra, al trabajo, al crédito en un mercado social y ligado al desarrollo (Agencia Pública de Noticias del Ecuador Y Suramérica (ANDES), 2012).

El objetivo de la investigación es determinar la influencia de la economía popular y solidaria en el desarrollo de las asociaciones productivas de la ciudad de Machala. El artículo se organiza en primera fase con la introducción, el desarrollo del Marco teórico de la Economía Popular y Solidaria en América Latina, Ecuador y el Buen Vivir así como el fortalecimiento al sector asociativo, en  segunda fase la metodología con los resultados para exponer las conclusiones finales para dar soporte con  las evidencias bibliográficas.

1.1. Economía Popular y Solidaria en América Latina

La denominada Economía Popular y Solidaria, proviene de prácticas primitivas y que han perdurado en la historia, han llevado a la búsqueda de alternativas y relevancia política para remediar los impactos de la preocupante Economía Capitalista (Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), 2014). Estos impactos han generado transformaciones en el mundo laboral como el desarrollo y surgimiento de fórmulas de trabajo asociativo, las que a su vez son generadas desde sectores populares con altos índices de desempleo y desigualdad. La conformación de grupos asociativos, empresas recuperadas, cooperativas de producción y redes de comercialización o consumo, forman parte de la economía solidaria con la iniciativa de crear trabajo basada en la libre asociación de trabajadores y en los principios de autogestión y cooperación (Guerra, 2010)

En el desarrollo de la ciencia económica, la teoría considera la forma cooperativa como una alternativa. En este sentido, J. S. Mill (1806-1873) defiende el criterio de que, en las organizaciones, puede aumentarse la productividad al eliminarse las tensiones entre el trabajo y el capital, para lo cual logra identificar tres tipos de problemas: de dirección, de riesgos y de generación en organizaciones no participativas (Boza, 2015, pág. 25).

En las últimas dos décadas, la hegemonía liberal en América Latina, ha sido posible notar el agravamiento de las condiciones sociales especialmente de los países subdesarrollados, por la concentración de renta, crecimiento de la pobreza y de la exclusión social en la región (Boza, Forteza, & Tachong, 2016). El transcurso de los años fortaleció las realidades políticas, institucionales, culturales y jurídicas de los países considerando a la economía social como eje directivo de las organizaciones populares (Boza, 2015).

Varios países Latinoamericanos, han adoptado políticas públicas para promover el desarrollo social, mediante el impulso de los sectores comunitarios, asociativos, cooperativos y más organizaciones populares para incidir en los indicadores socioeconómicos con una mirada diferente y renovada (Coba & Díaz, 2014). Casi todos los países de la Región han estrechado su participación en la  economía solidaria como alternativa del desarrollo social e  independientes de intereses internacionales, algunas prácticas adoptadas son los Fondos Rotativos Solidarios, el Microcrédito solidario, las Cooperativas, las Ferias y centros de comercialización, la Agricultura familiar, el desarrollo comunitario entre otros, actividades socialmente excluidas del mundo laboral asalariado (Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), 2016).

Un caso ejemplar lo constituye Brasil,  por el fortalecimiento a los emprendimientos  apoyando a iniciativas públicas, parte del programa de la Secretaría Nacional de Economía Solidaria del Ministerio de Trabajo y Empleo, que reúne asociaciones vinculadas y entidades de asesoría a movimientos sociales. En Perú, los comedores populares auto gestionados como una forma de disminuir la marginalidad; los casos de Argentina, Paraguay y Uruguay está vinculada al desarrollo de la economía local, el espacio habitacional y la municipalidad (Boza, 2015). A lo anterior se suma la globalización excluyente y sus mecanismos mundiales que han despojado las riquezas en especial del tercer mundo. América Latina vive un diseño de desarrollo endógeno, cuyas decisiones dependen de afuera. La reducción de las desigualdades, preservación de la naturaleza e inclusión social, son oportunidades para construir el espacio donde una economía sea posible y unión de fuerzas para afianzar cambios multilaterales (CELAM), 2016).

1.2. Economía Popular y Solidaria en Ecuador: Buen Vivir y Desarrollo Asociativo

La Constitución del Ecuador en su artículo 283 indica que:

“El sistema económico es social y solidario reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir”. (Asamblea Constituyente, 2008, pág. 140)

El apoyo a los diferentes sectores ha consolidado la estabilidad laboral con la aplicación de medidas económicas que justifican el buen vivir solidario y justo. Estos mecanismos a través del conjunto de leyes, normativas e instituciones encargadas de brindar el apoyo a las asociaciones, sectores comunitarios entre otros, sirven para cubrir la gobernanza en las formas de producción (Coba & Díaz, 2014). Esta propuesta de la Economía Popular y Solidaria es un componente de la propuesta del Buen Vivir o Sumak Kawsay, como proyecto para la superación de las desigualdades (Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), 2014).

En el Ecuador, la Economía Popular y Solidaria, menciona a los sectores comunitarios como las organizaciones con relación de territorio, cuidado de la naturaleza, familiares, comunidades, pueblos y nacionalidades, tanto urbanas como rurales, que tienen como objetivo la producción, comercialización, distribución y consumo de bienes lícitos y necesarios. Los sectores asociativos, constituidos por personas naturales, las cuales se abastecen de materias primas, insumos, herramientas, tecnologías, equipos u otros bienes y a su vez comercializan su producción. El sector cooperativo, integrado por cooperativas, las cuales se han unido de manera voluntaria para así satisfacer sus necesidades económicas y las unidades económicas populares integradas por las familias, domésticos comerciantes minoristas, talleres artesanales, con actividades económicas de producción y comercialización (Auquilla, 2013).

El Plan Nacional del Buen Vivir, en su objetivo 8 establece: “Consolidar el sistema económico social y solidario de forma sostenible” plantea las relaciones de poder, la redistribución de riquezas y al ser humano sobre el crecimiento económico y el capital, como la nueva concepción de inclusión económica y transformación del modo de producción, con regulaciones y estabilidad en las condiciones laborales (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), 2013), Durante los últimos seis años el incremento de las organizaciones, en el sector financiero y sector no financiero, se registró entre 6.016 a 9.139, teniendo un incremento del 52%, lo que significó un gran avance y desafío de la EPS en el Ecuador (Superintendencia de Economia Popular y Solidaria (SEPS), 2016) . El Buen Vivir es el desarrollo alternativo, como una oportunidad para construir otra sociedad sustentada en la convivencia del ser humano y principios fundamentales de la humanidad. El premio Nobel de Economía 2001 y ex vicepresidente del Banco Mundial Joseph Siglitz, propuso la definición de una nueva política de intervención del Estado con impulso al desarrollo económico con la participación de las pequeñas y medianas empresas (Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Econompia Solidaria (PNFPEES) , 2012)

Giovannini (2014) Plantea que la economía social y solidaria se caracteriza por la centralidad del trabajador como factor de la producción con respeto al capital y el papel  que asumen los trabajadores asociados. (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), 2015)  En las organizaciones de la EPS se identifica al socio/ asociado y cliente de una organización; el ser cliente permite acceder a los servicios que ofrece cualquier organización; el ser socio/ asociado  es tener acceso a los bienes y servicios que genera la organización, además de ejercer actividades y eventos planificados, asesoría y la facultad para ser parte de la dirigencia. El control externo conlleva a la consolidación y correcto funcionamiento de las organizaciones en concordancia con los principios de cooperación, democracia y reciprocidad.

En el Ecuador el sector Asociativo, en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria:

"Es el conjunto de asociaciones constituidas por personas naturales con actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir, comercializar y consumir bienes y servicios lícitos y socialmente necesarios, auto abastecerse de materia prima, insumos, herramientas, tecnología, equipos y otros bienes, o comercializar su producción en forma solidaria y auto gestionada bajo los principios de la presente Ley” (Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), 2011, pág.6).

Con un aproximado de 940 asociaciones en actividades de producción, servicios y consumo vinculadas a la Economía Popular y Solidaria. En conjunto se establecen principios de la Economía Popular y Solidaria  estipulados en la Ley, como la búsqueda del Buen Vivir y el bienestar común; la prelación del trabajo sobre el capital y de los intereses colectivos sobre los individuales; el comercio justo y el comercio ético y responsable, La equidad de género; el respeto a la identidad cultural; la autogestión; la responsabilidad social y ambiental; la solidaridad y rendición de cuentas y la distribución equitativa y solidaria de los excedentes (Ministerio Coordinador del Desarrollo Social, 2013).

Los contrastes de los estudios referente a las acciones y efectos de la Economía Popular y Solidaria  sobre el sector de estudio Grondona & Rodríguez (2014) menciona que existe un desequilibrio en las dimensiones económicas y productivas de las políticas orientadas a la EPS y las dimensiones sociales y culturales del contexto ecuatoriano, la consecuencia de este argumento es la limitación de las capacidades propias del sector de la Economía Popular y Solidaria  para cumplir su misión y los preceptos del Plan del Buen Vivir. Sin embargo en el Informe de Rendición de Cuentas (Enero-Diciembre 2015)  (Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS), 2015) luego del diagnóstico de cada una de las organizaciones se aplicó un Plan de Mejora, para favorecer al ámbito comercial y administrativo de cada organización, con mejor desenvolvimiento en las ferias, técnicas de ventas para los productos que ofrecen, cerca de 517 organizaciones de la Economía Popular y Solidaria, recibieron al menos un servicio de la Dirección de Fomento Productivo, 319 tuvieron procesos de asistencias técnica administrativa, 152 accedieron a recursos financieros para activos productivos y 92 fueron asesoradas para elaboración de planes de negocio y otras 23 para procesos operativos con alianzas estratégicas, es decir con un total de 5.006 personas articuladas con plazas de trabajo mediante el cofinanciamiento del CDH (Crédito de Desarrollo Humano) para emprender iniciativas productivas a nivel nacional, además se ejecutaron 7 convenios para cofinanciamiento de Proyectos Asociativos, el impacto generado has sido de fomento productivo y de acciones políticas en balance con el Buen Vivir.

Los estudios permiten considerar las características del talento humano, visualizar la interacción de la Economía Popular y Solidaria (EPS), el Estado y las asociaciones de los sectores económicos para contribuir en la definición de acciones privadas y públicas en la consolidación comercial, social y económica del sector (Jiménez, 2015) para un desarrollo comunitario asociado más justo y equitativo.

2. Metodología

La Economía Popular y Solidaria conlleva el estudio para determinar la influencia sobre el sector asociativo de la ciudad de Machala. El estudio se elabora con la participación en investigación de campo en la aplicación de encuestas a los representantes de las asociaciones y tabulados los resultados mediante un análisis estadístico de tablas cruzadas y correlaciones.

Según Arias (2012) La investigación de campo consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, donde ocurren los hechos (datos primarios) sin manipular o controlar variable alguna, el investigador obtiene la variable pero no alterna las condiciones existentes. El instrumento aplicado fue la encuesta definida como una técnica que pretende obtener información  de una muestra de sujetos de sí mismo con un tema en particular. En la investigación aportará a describir la influencia de la EPS en las asociaciones de la ciudad de Machala.

La investigación es descriptiva  por la caracterización de un hecho o fenómeno para conocer su comportamiento (Arias, 2012); tiene carácter cuantitativo porque  a través de las mediciones numéricas permite  cuantificar, medir que sucede y proporciona información específica de una realidad (Cornejo, 2016). La población es un conjunto finito o infinito con características homogéneas que  permiten extender las conclusiones de la investigación (Sarmiento, 2007).

Los datos para el trabajo fueron proporcionados por el Instituto de Economía Popular y Solidaria, en la ciudad de Machala, un total de 60 asociaciones vinculadas a la EPS, siendo encuestadas 57 y 3 no se obtuvo información. Las asociaciones pertenecen al sector de producción, servicios y consumo, es una población finita.

Para el análisis (Castañeda, Cabrera, Navarro, & Wietse de Vries, 2016),  establece que los procedimientos estadísticos que el investigador o administrador debe realizar es la descripción de los datos y la identificación de patrones básicos de los mismos. Según Alea, M., Muñoz, C., Torrelles, E., & Viladomiu, N. (2000) “Otra alternativa de naturaleza no paramétrica se basa en el valor del estadístico Chi-cuadrado. Esta prueba compara la frecuencia observada para la categoría (Oi) con la frecuencia teórica o esperada (Ei) bajo el supuesto de que la proporción de éxitos es la postulada por la hipótesis nula”. Es decir, se plantea relaciones sobre la muestra para establecer la existencia de la significancia o no y poder afirmar o rechazar la dependencia entre las variables independientes con la dependiente desarrollo asociativo. A este proceso se realizaron diferentes investigaciones bibliográficas para el soporte teórico de lo expuesto permitiendo una mejor comprensión de lo investigado.

3. Resultados

A partir de la aplicación de los instrumentos de investigación con la respectiva valoración se obtuvieron tablas y correlaciones para establecer la significancia entre las variables. A continuación se detallan los resultados obtenidos.

Tabla 1
Tabla cruzada y correlaciones
Desarrollo Asociativo y Edad

 

Edad

Total

18-28

29-39

40-50

51-61

62-72

Desarrollo Asociativo

Si

1

1

21

20

1

44

No

1

2

5

5

0

13

Total

2

3

26

25

1

57

 

 

Pruebas de chi-cuadrado

Medidas simétricas

Valor

Significación asintótica (bilateral)

R de persona

Correlación de Spearman

Chi-cuadrado de Pearson

4,714 a

0,318

Razón de verosimilitudes

4,142

0,387

0,144 c

0,252

Asociación lineal por lineal

2,146

0,143

N de casos válidos

57

Fuente: Elaboración propia.

La prueba de Chi-cuadrado de Pearson presenta una estimación con una probabilidad de 31.8% mayor al 5%, aceptando la hipótesis nula y se afirma la falta de relación entre las variables desarrollo asociativo y edad; con la correlación de Pearson y Spearman se corrobora que no existe correlación por el p asociado de 14.4% a 25.2% respectivamente, es decir la edad no influye en el desarrollo asociativo de la ciudad.

Tabla 2
Tabla cruzada y correlaciones
Desarrollo Asociativo y Sexo

 

Sexo

Total

Hombre

Mujer

Desarrollo Asociativo

Si

33

11

44

No

6

7

13

Total

39

18

57

 

 

Pruebas de chi-cuadrado

Medidas simétricas

Valor

Significación asintótica (bilateral)

Significación exacta (bilateral)

Significación exacta (unilateral)

R de persona

Correlación de Spearman

Chi-cuadrado de Pearson

3,865 a

0,049

 

 

Corrección por continuidad

2,645

0,104

 

 

 

 

Razón de verosimilitudes

3,666

0,056

 

 

0,050

0,050

Estadístico exacto de Fisher

 

 

0,087

0,055

 

 

Asociación lineal por lineal

3,797

0,051

 

 

N de casos válidos

57

 

 

    Fuente: Elaboración propia.

La tabla 2 con la prueba de Chi-cuadrado de Pearson estima una probabilidad de 4.9% menor al 5%, rechazando la hipótesis de nula. Sin embargo, cabe aclarar que la prueba es concluyente al 5% del nivel de significancia, lo cual deja la posibilidad de que la influencia entre las variables se deba a la distribución de los resultados. Una forma de corroborar esto, es verificando las significaciones exactas (Estadístico exacto de Fisher), las cuales son superiores al 5% permitido, estableciendo la posibilidad que el hombre influye en el desarrollo asociativo a diferencia de la mujer en su baja participación.  Con este criterio es recomendable aceptar la hipótesis nula, es decir, no existe una relación relevante entre la variable desarrollo asociativo y sexo. 

Tabla 3
Tabla cruzada y correlaciones Desarrollo
Asociativo y Actividad productiva

 

Actividad productiva

Total

Servicios

Productos agrícolas

Bolsos, cuero natural

Productos del mar

Productos fibra de banano

Productos agropecuarios

 

Confección de ropa

 

Procesamientos de alimentos para la salud

Situación de varios grupos

Cría de pollo ecológico

Comercialización de ropa interior y bisutería

Desarrollo Asociativo

Si

11

12

0

12

1

6

0

0

1

1

0

44

No

1

3

1

2

0

2

2

1

0

0

1

13

Total

12

15

1

14

1

8

2

1

1

1

1

57

 

Pruebas de chi-cuadrado

Medidas simétricas

Valor

Significación asintótica (bilateral)

R de persona

Correlación de Spearman

Chi-cuadrado de Pearson

19,904 a

0,030

 

Razón de verosimilitudes

18,834

0,042

0,043

0,052

Asociación lineal por lineal

4,038

0,044

 

N de casos válidos

57

 

Fuente: Elaboración propia.

Para los resultados de la tabla 3, la prueba de Chi-cuadrado de Pearson estima una probabilidad del 3% menor al 5%, rechazando la hipótesis nula y se afirma la relación que existe entre la variable desarrollo asociativo y actividad productiva. Las pruebas de Pearson y Spearman corroboran que existe una correlación considerable por el valor p asociado entre el 4.3% al 5.2% respectivamente. Las actividades económicas influyen sobre el desarrollo asociativo, particularmente en el sector servicios, productos agrícolas y del mar a diferencia de los demás.

Tabla 4
Tabla cruzada y correlaciones
Desarrollo Asociativo e Ingresos

 

Ingresos

Total

De menos $366,00

De $367,00 a $466,00

De $467,00 a $566,00

Más de $567,00

Desarrollo Asociativo

Si

3

25

8

8

44

No

1

1

3

8

13

Total

4

26

11

16

57

 

Pruebas de chi-cuadrado

Medidas simétricas

Valor

Significación asintótica (bilateral)

R de persona

Correlación de Spearman

Chi-cuadrado de Pearson

12,165 a

0,007

 

Razón de verosimilitudes

13,163

0,004

0,002

0,002

Asociación lineal por lineal

8,843

0,003

 

N de casos válidos

57

 

Fuente: Elaboración propia

Analizando la variable ingresos, las respuestas obtenidas de la prueba de Chi-cuadrado de Pearson estima una probabilidad de error de 0.7% menor al 5%, por lo que aceptamos la hipótesis nula y se afirma la relación que existe entre la variable desarrollo asociativo e ingresos. La correlación de Pearson y Spearman es alta, con una significancia  de 0.2% esto afirma que a mayor ingreso el efecto es creciente para el desarrollo asociativo de la comunidad.

Tabla 5
Tabla cruzada y correlaciones Desarrollo
Asociativo y Economía Popular y Solidaria

 

Economía Popular y Solidaria

Total

Buen Vivir y bienestar común

Distribución equitativa y solidaria de los excedentes

Desarrollo Asociativo

Si

34

10

44

No

6

7

13

Total

40

17

57

 

 

Pruebas de chi-cuadrado

Medidas simétricas

Valor

Significación asintótica (bilateral)

Significación exacta (bilateral)

Significación exacta (unilateral)

R de persona

Correlación de Spearman

Chi-cuadrado de Pearson

4,643a

0,031

 

 

Corrección por continuidadb

3,275

0,070

 

 

 

 

Razón de verosimilitudes

4,359

0,037

 

 

0,031

0,031

Estadístico exacto de Fisher

 

 

0,043

0,038

 

 

Asociación lineal por lineal

4,562

0,033

 

 

N de casos válidos

57

 

 

   Fuente: Elaboración propia

Con una probabilidad de error 3.1% menor al 5% de la prueba de Chi-cuadrado de Pearson, rechazando la hipótesis de nula y se afirma la relación que existe entre la  variable desarrollo asociativo y economía popular y solidaria. La prueba de Pearson y Spearman demuestran una alta correlación por el valor p asociado de 3.8% a 4.3%. La economía popular y solidaria influye mayormente en el Buen Vivir y bienestar común de sus asociados.

Tabla 6
Tabla cruzada y correlaciones Desarrollo Asociativo y Seguimiento

 

Seguimiento

Total

Oportunidades

Necesidades

Desarrollo Asociativo

Si

26

18

44

No

5

7

13

Total

31

26

57

 

 

Pruebas de chi-cuadrado

Medidas simétricas

Valor

Significación asintótica (bilateral)

Significación exacta (bilateral)

Significación exacta (unilateral)

R de persona

Correlación de Spearman

Chi-cuadrado de Pearson

1,722a

0,189

 

 

Corrección por continuidadb

0,990

0,320

 

 

 

 

Razón de verosimilitudes

1,722

0,189

 

 

0,196

0,196

Estadístico exacto de Fisher

 

 

0,220

0,160

 

 

Asociación lineal por lineal

1,691

0,193

 

 

N de casos válidos

57

 

 

Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de la tabla 6, muestran que la prueba de Chi-cuadrado de Pearson se estima con una probabilidad del 18.9%, aceptando la hipótesis nula y se afirma la poco significante relación entre la variable desarrollo asociativo y seguimiento. Las pruebas de Pearson y Spearman de 0.196 establecen una débil relación, es decir las actividades de seguimiento escasamente influyen en el sector asociativo de la economía popular y solidaria.

Tabla 7
Tabla cruzada y correlaciones Desarrollo Asociativo y Beneficios

 

Beneficios

Total

Emprender negocio

Oportunidad de acceso a nuevos mercados

Ofrecer un producto con menores costos

Cumplir con las demandas de los consumidores

Desarrollo Asociativo

Si

7

25

6

6

44

No

3

3

3

4

13

Total

10

28

9

10

57

 

Pruebas de chi-cuadrado

Medidas simétricas

Valor

Significación asintótica (bilateral)

R de persona

Correlación de Spearman

Chi-cuadrado de Pearson

4,865a

0,182

 

Razón de verosimilitudes

5,008

0,171

0,236 c

0,292 c

Asociación lineal por lineal

1,425

0,233

 

N de casos válidos

57

 

Fuente: Elaboración propia.

Por último, la tabla 7 en los datos obtenidos por la prueba de Chi-cuadrado de Pearson se estima una probabilidad del 18.2% mayor al 5% aceptamos la hipótesis nula, afirmando la baja relación entre las variables desarrollo asociativo y beneficios. Las pruebas de Pearson y Spearman presentan una correlación entre 23.6% y 29.2% con resultados de baja significancia. Este factor beneficios no influye altamente en el sector asociativo, sin embargo, un número considerable de encuestados se inclina por la oportunidad de acceso a nuevos mercados.

4. Conclusiones

La gobernabilidad del país se empata al clamor del espacio popular, las políticas económicas y sociales enfocadas al desarrollo nacional, se concentran en el énfasis de proporcionar herramientas a los sectores de mayor vulnerabilidad, para una estructura ordenada en el buen vivir de los ciudadanos y distribución equitativa de los excedentes de producción.

Machala tiene 57 asociaciones registradas en la Economía Popular y Solidaria, objeto de nuestro estudio y encuestados los representantes legales, para esta investigación se necesitó de la coordinación oportuna para los resultados. De acuerdo al estudio, el sector de interés  asociativo tiene alta dependencia con el género, un porcentaje considerable de hombres aportan a la asociatividad de las actividades que realizan a diferencia de las mujeres, las actividades productivas tienen un efecto directo especialmente en los sectores más influyentes como los productos agrícolas, productos del mar  y servicios sobre el sector asociativo; el nivel de ingresos de $367,00 a $466,00 aporta a la mejora del fomento productivo popular, los principios de la Economía Popular y Solidaria han destacado la relación en la superación del sector objeto con gran influencia en la mejora del Buen Vivir y bienestar común contrastado con los encuestados. Sin embargo es necesario indicar que el 100% de los encuestados manifestaron criterios diferentes sobre la percepción recibida de la Economía Popular y Solidaria, la participación del estado a través de sus instituciones públicas  realiza los seguimientos y apoyos financieros para el desarrollo de este sector. Los datos indican que la edad, el seguimiento y los beneficios no son factores preponderantes para aumentar el crecimiento, innovación y participación del sector asociativo, el 50% de los encuestados respondieron que el seguimiento y beneficios a las actividades productivas de la ciudad, conlleva a nuevas oportunidades de mercado.  

Es así, que el comportamiento de los actores con las variables propuestas demuestra que el modelo es significativo y posible estudiarlo. Como aporte de la investigación, las actividades o ramas productivas que forman las diferentes asociaciones deben tener una presencia más expuesta al gobierno, a simple observación existen más actividades que necesitan del apoyo personalizado gubernamental para crear el equilibrio y equidad que promulga el Buen Vivir.

El camino de la responsabilidad social, la solidaridad, comercialización e intercambio para satisfacer necesidades y generar ingresos es de largo plazo, la aplicación de las leyes tienen su efecto global cuando el Estado participa de las actividades productivas, las empuja y permanece hasta su mejoramiento, el sector asociativo de la ciudad de Machala, tiene grandes perspectivas y sus actores contribuyen a cambiar la productividad, para esto es necesario  del fomento y acompañamiento a las acciones realizadas para que se cumplan los principios y el aumento de las ofertas de trabajo a través de estos mecanismos.

Referencias bibliográficas

Agencia Pública de Noticias del Ecuador Y Suramérica (ANDES). (2012). Economía Popular y Solidaria: un nuevo modelo económico enfocado en el desarrollo individual y colectivo. Recuperado de: http://www.andes.info.ec/es/noticias/economia-popular-solidaria-nuevo-modelo-economico-enfocado-desarrollo-individual-colectivo

Alea, M. V., Muñoz, C., Torrelles, E., & Viladomiu, N. (2000). Esyadpsitica con SPSS V.10.0 (4 ed.). Barcelona: Universitat de Barcelona.

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación Introducción a la metodología científica (6ta ed.). Caracas - República Bolivariana de Venezuela: Episteme.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Recuperado de : http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Auquilla, L. (2013). La economía popular y solidaria y los emprendimientos en las localidades de la parroquia rural San José, Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana(185). Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ec/2013/pachamama.html

Boza, J. (2015). Papel de la universidad en el fortalecimiento de los emprendimientos de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador: Caso cantón Quevedo. La Habana. Recuperado de http://www.scriptorium.uh.cu/xmlui/bitstream/handle/123456789/2477/Boza%20Valle,%20Jhon%20Alejandro%20(2015).pdf?sequence=1&isAllowed=y

Boza, J., Forteza, S., & Tachong , A. (2016). La economía popular y solidaria en el Marco del desarrollo local. Retos y desafíos para Ecuador. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social, 4.

Castañeda, M. B., Cabrera, A., Navarro, Y., & Wietse de Vries. (2016). Procesamiento de datos y análisis estadísticos usando SPSS. Porto-Alegre Brasil: EDIPUCRS.

Coba, E., & Díaz, J. (2014). El crédito de desarrollo humano asociativo en la economía social y solidaria de la provincia de Tungurahua-Ecuador. Analítika, 33-47.

Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM). (2016). Reas red de redes de economía alternativa y solidaria. Recuerado de: http://www.economiasolidaria.org/files/CELAM_DEJUSOL_economia_solidaria_en_america_latina.pdf

Cornejo, D. (2016). Tesis & Iinvestigaciones. Recuperado de http://www.tesiseinvestigaciones.com/ejemplo-de-enfoque-cuantitativo-y-cualitativo/ejemplo-de-un-enfoque-cuantitativo-y-un-enfoque-cualitativo

Giovannini, M. (2014). De la Economía Popular a la Economía Social y Solidaria: El Caso de los Recicladores de Base en Santiago de Chile. Euticse European Research institute on Cooperative nd Social Enterprises, 1-17.

Gómez, H. (2013). La Economía Popular y Solidaria. Una práctica más que un concepto. Retos(5), 35-42. Recuperado de http://ret.ups.edu.ec/documents/1999140/3774874/V5_Herran.pdf

Góngora, S., & Ramos, C. (2013). Análisis Crítico de la Economía Solidaria en el Ecuador. Politécnica, 127-133.

Grondona, G., & Rodríguez, M. (2014). Economía popular y solidaria y psicología social comunitaria: una propuesta de complementariedad para el caso ecuatoriano. Recuperado de: http://www.academia.edu/8441937/Econom%C3%ADa_popular_y_solidaria_y_psicolog%C3%ADa_social_comunitaria_una_propuesta_de_
complementariedad_para_el_caso_ecuatoriano

Guerra, P. (2010). La economía solidaria en Latinoamérica. Recuperado de http://base.socioeco.org/docs/la_economia_solidaria_en_latinoamerica_p_guerra.pdf

Hansmann, H. (1996). The ownership of enterprise. Cambridge MA and London: Harvard University Press.

Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS). (2015). Informe de Rendición de Cuentas Enero - Diciembre 2015. Recuperado de: http://www.economiasolidaria.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/RENDICION-DE-CUENTAS-2015_1.pdf

Jiménez, K. (2015). Un salto cualitativo en el conocimiento sobre la economía popular y solidaria. Chakana, 12. Recuperado de: http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/CHAKANA8.pdf

Lanas, E. (2014). Políticas Públicas sobre Economía Solidaria en Ecuador. Paper Universitario, FLACSO. 2-24.

Ministerio Coordinador del Desarrollo Social. (2013). Economía Popular y Solidaria. Recuperado de: http://www.desarrollosocial.gob.ec/economia-popular-y-solidaria/

Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). (2014). Hacia una caracterización de la Economía Popular y Solidaria en el Ecuador. Recuperado de: https://info.inclusion.gob.ec/infomies/descargas_documentos/INVESTIGACIONES/ASEGURAMIENTO_NO_CONTRIBUTIVO/HACIA%20
UNA%20CARACTERIZACION%20DE%20LA%20ECONOMIA%20POPULAR%20Y%20SOLIDARIA%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf

Pozo, T. (2014). Análisis del Sector de Economía Popular y Solidaria. Avances conseguidos en el fomento, 2009-2013. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Programa Nacional de Finanzas Populares, Emprendimiento y Econompia Solidaria (PNFPEES). (2012). Ecuador:Economía y Finanzas Populares y Solidarias para el Buen Vivir. Recuperado de:

http://www.finanzaspopulares.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/07/Ecuador-Economia-y-Finanzas-Populares-y-Solidarias.pdf

Sarmiento, M. (2007). Efectos de un programa en la creatividad de docentes de educación inicial. Sujetos de la Investigación. Maracaibo: Eumed.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2013). Plan Nacional Buen Vivir 2013-2017. Recuperado de: http://documentos.senplades.gob.ec/Plan%20Nacional%20Buen%20Vivir%202013-2017.pdf

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). (2015). ¿Qué es la Economía Popular y Solidaria?. Recuperado de: http://www.seps.gob.ec/noticia?que-es-la-economia-popular-y-solidaria-eps-

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). (2011). Formas de organización de la Economía Popular y Solidaria. Recuperado de: http://www.seps.gob.ec/interna?formas-de-organizacion-de-la-economia-popular-y-solidaria

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). (2014). Serie Estudios sobre Economía Popular y Solidaria Contextos de la “Otra Economía”. Recuperado de: http://www.seps.gob.ec/documents/20181/26626/LIBRO%20FINAL.pdf/89adfabd-12a5-4efe-ad7a-b5a7f92bcc75

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). (2015). Fundamentos y Principios de la Economía Popular y Solidaria. Recuperado de: http://www.seps.gob.ec/documents/20181/382701/Fundamentos+y+principios.pdf/cdd502cc-9ae2-4597-aad1-b6736eea4a24?version=1.0

Superintendencia de Economia Popular y Solidaria (SEPS). (2016). Economía Solidaria. Historias y prácticas de su fortalecimiento. Recuperado de: http://www.seps.gob.ec/documents/20181/503026/Libro-Economi%CC%81a+Solidaria.+Historias+y+pra%CC%81cticas+de+su+fortalecimiento+.pdf/7b9d0fd6-3a39-451f-aa3a-1facb89b3b93?version=1.0


1. Estudiante Doctorado Ciencias Económicas de la Universidad del Zulia. Magíster en Administración de Empresas - Economista – Profesor Departamento de Ciencias Empresariales en la Universidad Técnica de Machala. E-mail: llady@utmachala.edu.ec


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 14) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com