ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 21) Año 2019. Pág. 23

Convergencias en el escenario actual de la investigación estudiantil en Latinoamérica

Convergences in the current scenario of student research in Latin America

BARBÓN PÉREZ, Olga Gloria 1; GARCÍA ARIAS, Nemis 2; PAVÓN ALAVA, Luis Alberto 3; NARANJO ARMIJO, Franklin Gerardo 4 y SALAS ESPÍN, Wilson Raúl 5

Recibido: 03/02/2019 • Aprobado: 03/06/2019 • Publicado 24/06/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados y discusión

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

La presente investigación es un paso necesario en la construcción de un modelo orientado a impulsar la investigación estudiantil universitaria, que tome en consideración el predominio de las convergencias por sobre las divergencias en el escenario actual de la investigación estudiantil en la región. Este estudio comparativo parcial no intenta dar cuenta del conjunto de desafíos inherentes a la investigación estudiantil, pero sí se propone explorar algunas de las convergencias actuales de la investigación estudiantil en Latinoamérica.
Palabras clave: escenario actual; investigación estudiantil; Latinoamérica

ABSTRACT:

This research is a necessary step in the construction of a model aimed at promoting university student research, taking into account the predominance of convergences over divergences in the current scenario of student research in the region. It’s a partial comparative study, which does not attempt to account for a broad set of challenges inherent in student research, but proposes to explore some of the convergences in the current scenario of student research in Latin America.
Keywords: current scenario; student research; Latin America

PDF version

1. Introducción

Hoy en día existe un amplio consenso acerca de la relación positiva existente entre la formación del capital humano y el desarrollo social. El desarrollo al cual se aspira requiere de la formación científica del capital humano y en ello juega un papel trascendental la inversión en la ciencia estudiantil, como aquella que desarrollan los estudiantes.

Ante la magnitud de los retos planteados por el impetuoso florecimiento de la investigación estudiantil en Latinoamérica (Mondragón, Campo y Jiménez, 2011; Barbón y Cepeda, 2017) se impone la necesidad de colaboración. En el marco del escenario actual de la investigación estudiantil en la región , en el cual prima un incremento de las acciones orientadas a la participación, intercambio y producción científica de los estudiantes, si se quiere contribuir con la cooperación entre las instituciones de educación superior comprometidas con el aporte de experiencias, resulta fundamental que todos puedan aprender de todos, tanto a nivel de pregrado como de posgrado, teniendo en cuenta las particularidades y exponentes investigativos de cada nivel.

En Latinoamérica la labor investigativa con enfoque transformador, productivo y propositivo se ha sido visto obstaculizada por varios factores. Se pueden mencionar la evidente incoherencia entre los resultados investigativos y las reales necesidades sociales; una docencia distanciada de la investigación; la priorización del trabajo docente sobre la investigación como consecuencia de una elevada demanda estudiantil; y una tendencia cada vez más definida hacia la reducción del presupuesto determinado para las universidades públicas en materia de investigación. Este contexto esboza una clara desventaja de los países latinoamericanos con respecto a los países desarrollados. Por tanto, la deficiente cultura investigativa de la región y sus consecuentes resultados ubican a estos países a merced de los conocimientos generados en otras zonas. (Pereira, Suárez y Hernández, 2008)

Existen iniciativas importantes que están obteniendo resultados y que merece la pena reseñar tales como la creación de sociedades científicas, revistas científicas y congresos estudiantiles, entre otros. Igualmente, los concursos y premios al desempeño científico de los estudiantes y los centros de investigación estudiantil (Barbón y Cepeda, 2017) son algunos de los proyectos que se sitúan ya como un referente en la región.

Una vía de brindar apoyo a las experiencias innovadoras en este campo y al mismo tiempo fortalecer estas iniciativas, es la reflexión colectiva sobre las prácticas, los retos y los aprendizajes que las mismas han ido generando en diversos contextos. Ello posibilita, cual instrumento de asistencia técnica educativa, arribar a una mejor comprensión internacional sobre la investigación estudiantil como fenómeno educativo, destacando las principales tendencias en su desarrollo.

De máxima utilidad, en esta cuestión, deviene el enfoque comparativo de Bereday (1968), quien plantea que los estudios comparativos permiten estudiar distintas zonas geográficas, comparando las prácticas de los sistemas educativos. Este autor señala que los estudios comparativos se clasifican en globales o totales y parciales o de problemas. Los estudios comparativos globales o totales, implican la investigación integral de un sistema educativo, así como la consideración de la influencia que ejerce la educación en la sociedad. En cambio, los estudios comparativos parciales o de problema, se enfocan en la elección de un tema o problema relevante de la educación, común a dos o más países, a fin de estudiar su variabilidad en los sistemas educativos.

Con base en la clasificación anteriormente expuesta, el presente trabajo es un estudio comparativo parcial, que no intenta dar cuenta de un conjunto amplio de desafíos inherentes a la investigación estudiantil, pero se propone explorar algunas de las convergencias en el escenario actual de la investigación estudiantil en Latinoamérica.

2. Metodología

La conjetura que alienta este trabajo es que predominan las convergencias por sobre las divergencias en el escenario actual de la investigación estudiantil en Latinoamérica. Para probar esta hipótesis, desde un enfoque cualitativo se buscó dar respuesta a una serie de interrogantes:

¿Cuáles son los temas claves en la agenda de la investigación estudiantil a nivel latinoamericano?

¿Qué rasgos caracterizan las prácticas asociadas a estos temas en la región?

¿Qué implicaciones se derivan de estas prácticas y qué retos entrañan para el desarrollo de la investigación estudiantil en la educación superior latinoamericana?

Se aplicó el método comparativo (Togores, 1980; Fuentes y Rodríguez, 2009; Raventós, 1990), el cual supone una secuencia de cuatro pasos: descripción, interpretación, yuxtaposición y comparación. Inicialmente se realizó la descripción; la cual implicó el establecimiento del criterio de comparabilidad, la recolección y catalogación de los datos. Se identificaron, con base en los nutridos registros del debate sobre el tema durante los últimos cinco años, las siguientes áreas clave en la agenda de la investigación estudiantil a nivel latinoamericano:

• la concepción curricular de la investigación estudiantil

• la publicación científica estudiantil (esto se ha logrado en algunos países en el área de la medicina, pero no en otras, ya que publicar revistas inclusive electrónicas, requiere recursos y tiempo)

• la ética en la publicación científica estudiantil

• el rol del docente en la investigación estudiantil y en la investigación en general como soporte de la docencia

• el empoderamiento de los estudiantes investigadores

Seguidamente se procedió a desarrollar la interpretación; esta fase apuntó a la realización de un análisis temporal tanto entre dos áreas de comparación (plano sincrónico) cuanto en un área entre dos períodos distintos (plano diacrónico) sin arribar al análisis histórico contrafactual, a ofrecer explicaciones sobre el fenómeno estudiado, para ello los datos arrojados por la descripción fueron sometidos al análisis.

A continuación, se llevó a cabo la yuxtaposición; para ello se realizó el apareamiento de la información recogida, categorizándola y realizando un examen comparativo simultáneo de la investigación estudiantil universitaria en diversos países con vistas a determinar el marco que puede servir para compararlos y determinar en qué medida las características de este fenómeno se corresponden en varios contextos.

Finalmente se realizó un mapeo horizontal de la información que posibilitó el tratamiento simultáneo de los datos descritos y analizados, a fin de ponderar las convergencias por sobre las divergencias encontradas.

3. Resultados y discusión

A continuación, se exponen las convergencias encontradas

3.1. El predominio de la concepción curricular de la investigación estudiantil

Investigadores de Ecuador y Colombia señalan que a pesar de que la actividad científica estudiantil es una actividad formativa, que combina los ejes curricular y extracurricular (Raventós,1990), mayoritariamente las universidades, si bien es evidente que brindan hoy mayor importancia al tema (Barbón y Bascó, 2016; Triviño, Vélez y Gerra, 2014), se limitan a incluir en los planes de estudio un mayor número de materias que acercan al estudiantado al conocimiento y la puesta en práctica del método científico. Revelándose radicalmente disfuncional a la hora de armonizar y articular estrategias que favorezcan el llenado del vacío entre los ejes curricular y extracurricular, respecto a la actividad científica estudiantil.

3.2. La limitada publicación científica estudiantil

La investigación estudiantil ha tenido un alza significativa durante las últimas décadas, sobre todo a partir del surgimiento de las sociedades científicas (Abudinén, Alfaro y Olmos de Aguilera, 2012) y la creación de las revistas científicas estudiantiles (Mondragón, Campo y Jiménez, 2011), no obstante, los investigadores latinoamericanos coinciden en que, ello no se ha traducido en un incremento significativo de la producción científica estudiantil latinoamericana, la cual aún no se encuentra en el nivel deseado (Ortiz, 2016).

• Entre sus varias causales destaca que la capacitación en investigación aún no se erige como uno de los pilares fundamentales en la formación integral de los estudiantes universitarios, que el modelo del estudiante como investigador orientado por el método científico no ha penetrado orgánicamente en el diseño curricular de algunas carreras (Barbón y Bascó, 2016) , que abunda la concepción referida a que el ser estudiante de pregrado funciona como indicador de la calidad de los manuscritos científicos o como barrera para poder participar como autor en su publicación en revistas científicas de alto impacto (Avila y Avila, 2002; Corrales, Rodríguez Reyes y García,2016), incluso, desde Guatemala se ha planteado que en un contexto en el cual el docente no publica es difícil para un estudiante hacerlo, pues es el mismo docente quien condiciona la idea de reservar la publicación para investigaciones excepcionales; creando en el estudiante la idea que la publicación es algo utópico (Aslam, Shakir y Qayyum,2005).

La presente investigación es un paso necesario en la construcción de un modelo orientado a impulsar la investigación estudiantil universitaria, que tome en consideración el predominio de las convergencias por sobre las divergencias en el escenario actual de la investigación estudiantil en la región.

Este modelo, aún en construcción y cuya presentación no es objeto de este trabajo, tiene como finalidad proporcionar una guía para el desarrollo integrado de la investigación estudiantil. Propone catalogar de manera simbólica a las universidades, según el grado de desarrollo de la actividad científica estudiantil (ACE). Para ello ubica los procesos orientados a la investigación estudiantil, dentro de la estructura del puente colgante, en cuyos componentes se refleja el andamiaje necesario para que funcione exitosamente esta actividad. Dependiendo de la calidad con que cada elemento representado - “cables principales, tirantes, anclaje, armadura de refuerzo, entre otros”-, derivado de las “torres” –promoción, organización, desarrollo integrado y monitoreo de la ACE-, se desarrolla en la universidad, se le posiciona a esta en determinado punto dentro del proceso constructivo del puente colgante.

A ello se agrega que en Latinoamérica, las revistas estudiantiles poseen como principal suministro los estudios presentados en los diversos congresos científicos locales, nacionales y latinoamericanos (Martínez y Salomon, 2016; Mayta, 2004). Un rasgo compartido por muchos de las investigaciones estudiantiles publicadas es que provienen del núcleo de las ciencias de la salud.

Investigadores provenientes de Cuba, destacan que lamentablemente la mayoría de estos trabajos no alcanzan a convertirse en artículos científicos a pesar del esfuerzo del colectivo editorial de la revista “16 de abril” (órgano científico estudiantil de las ciencias médicas de Cuba) (Hernández, 2016).

Incluso regionalmente se conoce que se publica solo uno de cada 10 trabajos presentados a los congresos latinoamericanos de los estudiantes de ciertas carreras (Hernández,2016). Ha faltado quizá la configuración de alternativas que conduzcan el desarrollo de un ciclo de transformaciones que posibiliten dinamizar el tránsito de los estudiantes de la investigación formativa hacia la producción científica estudiantil en todas sus modalidades.

3.3. Los problemas éticos en la publicación científica estudiantil

Algunos comités editoriales reportan que las faltas éticas en publicación científica son muy frecuentes en el caso de publicación estudiantil (Valladares, Flores, Failoc, Mariñas, Valladares y Mejía, 2016). Desde Perú, algunos autores ahondan en este aspecto cuando destacan que el copiar y pegar, el plagio, la publicación redundante, parecen ser las transgresiones más comunes a la ética de publicación científica (Angulo, 2009). Ello implica que se hace inminente el apoyo a la difusión de las buenas prácticas de publicación científica (Huamani, Dulanto y Rojas, 2008), así como el trabajo mancomunado por el fortalecimiento de la honestidad científica como valor humano esencial en la sociedad del conocimiento.

Estos son los términos generales de la discusión hoy día respecto a los retos planteados. El recorrido más amplio por estos y otros desafíos actuales de la investigación estudiantil en Latinoamérica es la tarea pendiente para los investigadores que, sin lugar a dudas, inspirará, sea cual fuere la matriz interpretativa, a continuar enrumbando esfuerzos hacia las necesarias transformaciones. Apreciamos la actitud de la revista Educación Médica al perseverar en mantener este tema en debate, y esperamos que sea el punto de partida para plantear propuestas de mejora desde cada uno de los países de la región.

3.4. El rol del docente en la investigación estudiantil

Aunque la calidad de la educación superior es un tema de relevancia en los actuales momentos en países como Brasil, Cuba, Ecuador, Argentina, Venezuela, Uruguay, entre otros (Espinoza, 2016), no es para nadie un secreto que en Latinoamérica la cultura académica se orienta en forma débil hacia la evaluación. La calidad académica, en sentido amplio, es mensurable tanto en la actividad de aula, como en la productividad científica, no obstante, en la región predomina el modelo de la calidad vista como un indicador de productividad, esto es, de productos tangibles y no como proceso.

De ello se deriva que al resultar los “productos” del modelo docente menos tangibles, sean escasas las estrategias institucionales para estimular al trabajo de aula, en comparación con aquellas orientadas a premiar la productividad académica de los investigadores. Esta es visible.

De ahí que, en lo concerniente al papel que juega el docente en la investigación estudiantil, este principalmente se relacione con la concepción de calidad académica que rija el comportamiento de los actores de cada institución. Cabe resaltar que ello para nada está vinculado a los niveles cualitativos de las universidades. Es común encontrar que en una institución de calidad relativamente baja pueden disponerse de estudiantes, docentes e investigadores de nivel de excelencia, como puede ocurrir lo contrario, ya que, en las instituciones de la mayor calidad, de un modo o de otro ingresan individuos que carecen de las credenciales y comportamientos adscritos a la condición de excelencia (Albornoz,1996).

Algunos docentes que no hacen investigación aluden al hecho de que no disponen del tiempo, de los equipos o de los fondos necesarios para hacerlo. En su trabajo con los estudiantes, sucede otro tanto, el docente que no concibe a la calidad académica en su más amplio sentido, no se hace cargo de encarar las posibles lagunas temáticas y debilidades metodológicas del Plan de Estudios, respecto a la investigación.

Otro modelo de docente enfrenta, en ocasiones solo, la necesidad de romper el aislamiento que sufren algunas instituciones, que al no diversificar, priorizar y abrir nuevas líneas de investigación que respondan a las necesidades de la sociedad y de los estudiantes, permanecen periféricas y marginales de la corriente principal de actividad académica (Pérez, 2013).

3.5. El empoderamiento de los estudiantes investigadores

Este empoderamiento puede darse de diversas maneras. A continuación, se proponen algunas tales como las Sociedades Científicas Estudiantiles, las Jornadas de Capacitación Científica Estudiantil, los Congresos Internacionales estudiantiles y las Revistas Científicas Estudiantiles. Estas alternativas, no deben desarrollarse de manera aislada, su integración en determinado contexto puede conseguir resultados alentadores.

Sociedades Científicas Estudiantiles. Son organizaciones estudiantiles, constituidas por estudiantes de pregrado y posgrado que atraen, aglutinan y empoderan a la comunidad científica estudiantil, en el marco del desarrollo de la ciencia como actividad social, impulsando la generación de conocimientos científicos a través  de la investigación y del intercambio de experiencias, Igualmente divulgan nacional e internacionalmente los trabajos científicos estudiantiles, sirviendo de plataforma para la integración de la investigación estudiantil en los procesos sustantivos de la universidad, colaborando con el desarrollo de las capacitaciones y eventos científicos estudiantiles, fomentando el intercambio cultural y científico entre sus miembros, así como también con otras sociedades científicas nacionales y extranjeras, todo lo cual genera mecanismos que favorecen el incremento de la producción científica estudiantil.

Desarrollo anual de Jornadas de Capacitación Científica Estudiantil. Estas jornadas favorecerán la adquisición, actualización y desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes para el mejor desempeño de investigativo de los estudiantes.

Celebración sistemática de Congresos Internacionales estudiantiles. El carácter interdisciplinario y transdisciplinario de estos congresos permite ofrecer un espacio para el debate y la reflexión sobre las diversas áreas, actores, resultados y perspectivas con los cuales se desarrolla la actividad científica de los estudiantes universitarios, en el marco de su formación integral.

Creación de Revista Científica Estudiantil. Esta permitirá motivar, en mayor medida, la práctica del método científico entre los estudiantes, ofreciendo a esta comunidad científica que va forjándose, una plataforma de publicación que deviene en un instrumento de transferencia de conocimientos y de difusión de los trabajos científicos estudiantiles.

Promoción de intercambios científico-estudiantiles nacionales e internacionales. El intercambio de experiencias y conocimientos a nivel nacional e internacional, que influya en la búsqueda de una investigación estudiantil de calidad y en el incremento de la producción científica de los estudiantes, tributará a la consecución de una verdadera cantera de estudiantes investigadores.

4. Conclusiones

Dado el rol que le corresponde en la transformación de la Educación Superior, la investigación estudiantil constituye un elemento clave. En este sentido, su fomento y desarrollo entre los estudiantes universitarios es esencial en la búsqueda de la excelencia académica.

Las situaciones planteadas por la investigación estudiantil en la región latinoamericana no pueden ser estudiadas utilizando sólo los enfoques tradicionales. Es pertinente el abordaje de este fenómeno desde la perspectiva de la educación comparada.

Esta óptica favorece el entendimiento de la universidad como unidad estructural y funcional de la investigación estudiantil, que no se encuentra aislada de aquellas tendencias regionales e internacionales. En este marco,  el estudio realizado ha permitido constatar que predominan las convergencias por sobre las divergencias en el contexto de la investigación estudiantil en la región, identificándose cinco áreas clave: la concepción curricular de la investigación estudiantil, la publicación científica estudiantil, la ética en la publicación científica estudiantil, el rol del docente en la investigación estudiantil y el empoderamiento de los estudiantes investigadores; que abren nuevas interrogantes y líneas de investigación afines.

La búsqueda de un modelo orientado a impulsar la investigación estudiantil universitaria, que tome en consideración el predominio de las convergencias por sobre las divergencias en el escenario actual de la investigación estudiantil en la región, sigue siendo el reto principal mientras se ajustan procesos, estructuras y concepciones. Los resultados de este estudio, si bien no ofrecen una imagen detallada sobre la situación imperante, han aportado luz acerca de la realidad desde una perspectiva comparada, lo cual constituye un acercamiento a la construcción de un instrumento de asistencia técnica que potencie la reflexión internacional sobre la investigación estudiantil como fenómeno educativo.

Referencias bibliográficas

Abudinén, A.G., Alfaro, P. y Olmos de Aguilera, R. (2012). Publicación en revistas científicas de estudiantes de medicina. Rev Médica Risaralda,18(2). pp.  189-90. Recuperado 2017 Ene 28 de:
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/download/7853/4817

Albornoz, O. (1996). La calidad de la Educación Superior. La cuestión de la productividad, rendimiento y competitividad académica del personal docente y de investigación en América Latina y el Caribe. Educación Superior Siglo XXI. Conferencia Regional sobre Políticas y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. UNESCO-CRESALC y Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba, Ciudad de La Habana, 18-22 de Noviembre de 1996. Recuperado 2017 Ene 28 de:  http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000529.pdf

Angulo, Y.(2009).  Problemas éticos en investigación científica estudiantil. Política Editorial de la Revista CIMEL. CIMEL Ciencia e Investigación Médica Estudiantil Latinoamericana. pp. 144-5. Recuperado 2017 Ene 28 de:   http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71720571001

Aslam, F., Shakir, M., Qayyum, M.A. (2005).Why medical students are crucial to the future of research in South Asia. PLoS Med, 2 (11). pp. 322. Recuperado 2017 Ene 28 de:  http://dx.doi.org/10.1371/journal. pmed.0020322

Avila D., Avila, D.J. (2002). Perspectivas globales de las publicaciones médicas latinoamericanas. CIMEL, 7: 22-4.

Barbón Pérez, O.G., Bascó, E.L. (2016). Clasificación de la actividad científica  estudiantil en la educación médica superior.
Educ Médica, 17(2).pp. 55-60. Recuperado 2017 Ene 28 de:http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.02.001

Barbón Pérez, O.G.y Cepeda Astudillo, L. (2017). Actores y espacios reales para el avance de la investigación estudiantil. Educ Med. Recuperado 2017 Ene 28 de:http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.012

Bereday, G.F.Z.(1968). El método comparativo en pedagogía. Barcelona: Herder.

Corrales, I.E., Rodriguez, M.J., Reyes, J.J., García, M. (2016). Limitantes de la producción científica estudiantil. Educ Med. Recuperado 2017 Ene 28 de:http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.11.005

Espinoza, C. (2016). Calidad de la educación e índices de gestión en relación con el presupuesto de las universidades del Ecuador en el año 2015. Revista Universidad y Sociedad, 8 (2). pp. 210-217. Recuperado 2017 Ene 28 de: http://rus.ucf.edu.cu/

Fuentes, J.J. y Rodríguez, V. A. (2009). Bibliographical review of comparative studies: its evolution and application to the science of libraries. Revista Interamericana de Bibliotecología, 32 (2).pp.  411-433. Recuperado 2017 Ene 28 de: http://www.scielo.org.co/pdf/rib/v32n2/v32n2a15.pdf

Hernández, H. (2016). La paradoja de la investigación científica estudiantil de las ciencias médicas en Cuba. Inv Ed Med.  Recuperado 2017 Ene 28 de:  http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.07.001

Huamani, C., Dulanto, A., Rojas, V. (2008). Copiar y pegar en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso del Internet. An Fac med, 69(2). pp. 117-9.

Martínez, K. y Salomon, V.M. (2016). Publicación científica estudiantil: un vistazo a la realidad guatemalteca. Educ Med. Recuperado 2017 Ene 28 de:  http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.08.003

Mayta, P. (2004). ¿Cómo atraer más y mejores trabajos a CIMEL? CIMEL, 9: 4-5.

Mondragón, Á., Campo, C.F., Jiménez, C.E. (2011). Las sociedades de estudiantes en la producción científica. Investig. Andina,13(22).pp. 105-107. Recuperado 2017 Ene 28 de:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-81462011000100001&lng=en.

Ortiz, Y. (2016). Rol de las sociedades científicas en la investigación médica estudiantil en Colombia. Revista Científica Ciencia Médica, 19(1).pp.  66-67. Recuperado 2017 Ene 28 de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332016000100015&lng=es&tlng=pt.

PEREIRA Lilia, SUÁREZ Wendolin y HERNÁNDEZ Jhoady. Problemas de la investigación en las universidades venezolanas. Revista Espacios. Vol. 29, Año 2008, Número 1, Pág. 25. Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a08v29n01/08290801.html

Pérez, M.C. (2013). Producción académica de los estudiantes y responsabilidad docente en el contexto de la formación de los licenciados en bibliotecología en el Uruguay. Recuperado 2017 Ene 28 de:  http://www.eubca.edu.uy/sites/default/files/text/informatio/11_13/08_produccion_academica_de_los_estudiantes_y_responsabilidad_docente_en_el_contexto_de_la_formacion_de_los_licenciados_en_bibliotecologia_en_el_uruguay.pdf

Raventós Santamaría, F. (1990). Metodología comparativa y pedagogía comparada. Barcelona: Editorial Boixareu Universitaria.

Togores P, A. (1980). Investigación y metodología en Educación Comparada. Ediciones de la Unidad de Cultura y Publicaciones. Instituto Universitario Pedagógico de Caracas.  Caracas, Venezuela.

Triviño, C., Vélez, C. y Gerra, O. L. (2014). Un proyecto educativo como parte del cambio en la universidad ecuatoriana: las actividades de investigación, eje de integración. Universidad y Sociedad, 6 (4). pp. 92-98. Recuperado 2017 Ene 28 de:  http://rus.ucf.edu.cu/

Valladares, M.J, Flores, I., Failoc, V.E., Mariñas, W., Valladares, D., Mejía, C.R. (2016). Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014. Educ Med. Recuperado 2017 Ene 28 de:  http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.013


1. Doctora en Ciencias Pedagógicas (PhD) y Post doctorada en Educación Avanzada. Docente investigadora de la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). Ecuador. Email: olgagloria29@yahoo.com ogbarbon@unach.edu.ec

2. Docente de la carrera de Administración de Empresas Universidad Regional Autónoma de los Andes. Extensión Santo Domingo. Email: nemisgarcia118@yahoo.es

3. Docente de la carrera de Administración de Empresas Universidad Regional Autónoma de los Andes. Extensión Santo Domingo. Email: luispavon14@hotmail.com

4. Docente de la carrera de Administración de Empresas Universidad Regional Autónoma de los Andes. Extensión Santo Domingo. Email: frnaranjo_a1981@hotmail.com

5. Docente de la carrera de Administración de Empresas Universidad Regional Autónoma de los Andes. Extensión Santo Domingo. Email: slwin59@hotmail.es


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 21) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com