ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 40) Año 2019. Pág. 13

Distrito rural y ciclo de vida. El caso de la comarca de Vegas Altas del Guadiana, Extremadura, España

Rural district and life cycle. The case of the Guadiana river’s Vegas Altas region (Extremadura) Spain

RANGEL-PRECIADO, José Francisco 1; PAREJO-MORUNO Francisco Manuel 2 y CRUZ-HIDALGO, Esteban 3

Recibido: 28/07/2019 • Aprobado: 30/10/2019 • Publicado 18/11/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Investigaciones recientes sobre las aglomeraciones empresariales han abordado el análisis histórico del ciclo de vida de estas realidades socioeconómicas, si bien centrando su análisis en aquellas que tienen una base productiva eminentemente industrial (distritos industriales, clúster y sistemas productivos locales). En este trabajo tratamos de aprovechar el enfoque de las teorías del ciclo de vida para el análisis de las aglomeraciones de base agroalimentaria, lo cual nos lleva a introducir concepciones poco notorias aun en la investigación económica regional, como es el caso del distrito rural. Desde esta perspectiva, analizamos la concentración de actividades agroalimentarias en la comarca extremeña de las Vegas Altas del río Guadiana, en la provincia de Badajoz (España).
Palabras clave: Distrito Rural, Ciclo de vida, Cluster, Distrito industrial, Sector agroalimentario, Extremadura.

ABSTRACT:

Recent research on business agglomerations has addressed the historical analysis of the life cycle of these socioeconomic realities, although focusing its analysis on those that have an eminently industrial productive base (industrial districts, cluster and local productive systems). In this paper we try to take advantage of the life cycle theories approach for the analysis of agri-food-based agglomerations, which leads us to introduce little notorious conceptions even in regional economic research, as that of the rural district. From this perspective, we analyze the concentration of agri-food activities in the Extremadura region of Vegas Altas, in the province of Badajoz (Spain).
Keywords: Rural districts, cycle life, cluster, industrial district, Agrifood industry, Extremadura.

PDF version

1. Introducción

A grandes rasgos, el estudio de las aglomeraciones empresariales que favorecen la competencia se ha centrado en los términos distrito industrial, clúster y sistema productivo local; todos ellos con una clara base industrial en sus postulados. Este aspecto es lo que determina que las zonas más estudiadas por los investigadores sean aquellas que tienen una mayor presencia de estas realidades (Rangel, 2018a), concentrándose los distritos industriales, si nos referimos a la península Ibérica, en la mitad norte de esta, normalmente en regiones con salida portuaria. Este patrón se cumple tanto para España (Boix y Galletto, 2005) como para Portugal (Parejo, Rangel y Branco, 2019), y se puede explicar por razones históricas y de dotación de recursos que no procede ahora su abordaje.

Lo anterior explica en parte que, en regiones del sur y de interior, como Extremadura, no se hayan prodigado este tipo de análisis, ante la escasa presencia de aglomeraciones industriales, lo que no es impedimento para que existan otras formas de concentración productiva o económica susceptibles de ser estudiadas, eso sí, reorientando el enfoque analítico de las economías de aglomeración hacia términos como distrito rural o sistemas agroalimentarios localizados, que han atraído una menor atención por parte de los investigadores.

No se exagera si se afirma que Extremadura es una de las regiones europeas más ruralizadas y con mayor incidencia del agro en la estructura productiva (según la definición de Castellano, Castro y Durán, 2019). Además, es una región que ha fracasado en llevar a cabo un proceso de construcción de su especialización productiva industrial, lo cual marca históricamente una clara desindustrialización, sobradamente constatada en Zapata (1996), que a día de hoy provoca que los indicadores industriales y empresariales marquen los mínimos en el conjunto nacional (De la Calle, 2015). De manera que, si bien se han visto mejoradas en las últimas décadas las cifras absolutas de la economía y la industria de esta región, en términos relativos no ha existido un efecto de convergencia con el resto del territorio nacional (Linares, 2017; Parejo y Rangel, 2015), siendo perceptible, eso sí, una tibia especialización de su industria claramente hacia la rama agroalimentaria (Cortés, 2016).

En este contexto, el estudio realizado por Rangel (2018a), del cual partimos, plantea una metodología para analizar las aglomeraciones empresariales desde una óptica rural; es decir, planteando un enfoque que entronca directamente con el concepto de distrito rural (Toccaceli, 2012). En su análisis de la región extremeña, el profesor Rangel identifica en dicho trabajo 22 aglomeraciones empresariales de carácter comarcal (en concreto utiliza, como referencia geográfica, las áreas de influencia de los Grupos de Acción Local de Extremadura, siguiendo a Castillo y García, 2011a y 2011b), las cuales en su mayoría parten de una dotación favorable de recursos naturales (determinante en la formación de la aglomeración) y de una marcada especialización productiva que definen la economía y el desarrollo comarcal.

En este contexto, el objetivo principal de este trabajo es verificar si los distritos rurales, y más concretamente los distritos rurales agroalimentarios con una cadena de valor del producto ampliada (que aglutina actividades del sector primario, industrial y comercio al por mayor), cumplen las mismas pautas en su ciclo de vida que las aglomeraciones de base industrial, las cuales han sido ampliamente definidas en la literatura económica sobre los distritos industriales y clúster (Belussi y Sedita, 2009; Branco y Lopes, 2018; Capó, 2011;  Elola y otros, 2012; Menzel y Fornahl, 2009, y Ruíz-Fuensanta y Bellandi, 2019). Y lo haremos estudiando el caso concreto de la aglomeración agroalimentaria de la comarca de Vegas Altas del río Guadiana, en la provincia de Badajoz (Extremadura, España). Servirán de apoyo para el contraste los trabajos que, sobre la región extremeña, se han realizado de diversas aglomeraciones industriales, como es el caso del distrito industrial corchero de San Vicente de Alcántara (Rangel, 2018b).  

Antes de entrar en materia, realizamos una breve introducción teórica sobre las aglomeraciones empresariales, que debe servir para situar al lector en el contexto teórico de la investigación, para después, y tras una primera caracterización del distrito rural agroalimentario de las Vegas Altas del Guadiana, proceder al foco central del análisis.

1.1. Breve introducción a las economías de aglomeración

Haciendo un ejercicio de simplificación, se puede afirmar que en el estudio de las economías de aglomeración existen dos vertientes. En primer lugar, están las economías de aglomeración urbana, derivadas de los intangibles que llevan a las empresas localizarse en grandes núcleos urbanos. Y en segundo lugar, están las economías de aglomeración empresarial, que estarían asociadas a aquellos otros intangibles que inducen a la localización empresarial allí donde existe una concentración de empresas que se dedican a elaborar el mismo producto o a la misma rama de la actividad. Ambas vertientes pueden ser complementarias en el caso de las grandes ciudades, pero en el caso de las zonas ruralizadas, donde el problema principal que afrontan es la despoblación, solo acaban por verificarse las segundas, por razones demográficas obvias.

Nuestro análisis se encuadra en las economías de aglomeración empresarial, cuya trayectoria teórica en la ciencia económica se remonta al origen de la economía neoclásica en el último tercio del siglo XIX, y, más concretamente, a las aportaciones del economista Alfred Marshall (Marshall y Marshall, 1975 [1879]; Marshall, 1963 [1890]; y 2006 [1919]), quien acuñó por primera vez la noción de distrito industrial. Las enseñanzas de los distritos industriales no cuajaron dentro de la línea principal de pensamiento de la ciencia económica (más vinculada, a finales del siglo XIX, a la competencia que a la cooperación empresarial, y al estudio de las economías de escala y diversificación asociadas a la gran empresa moderna), motivo por el que cayeron en desuso hasta la década de 1970, en que el economista italiano Giacomo Becattini (Becattini, 1979) (pionero y fundador de la llamada escuela italiana de los distritos industriales, surgida entonces) dotó al término de distrito industrial de una revisión conceptual, de una base metodológica sólida para su análisis y de cuantiosos estudios que sirvieron para verificar ante la comunidad científica la consistencia de estas realidades.

En la actualidad se han hecho multitud de revisiones de estos elementos teóricos (Lazzaretti, 2006; Capó, Martínez y Vallet, 2010; Capó, Martínez y Nicolau, 2011; y Capó y otros, 2011), que han dado lugar a múltiples nociones sobre las aglomeraciones empresariales que, con matices, comparten un cuerpo común: la existencia de externalidades que otorgan a las empresas que componen la aglomeración una serie de economías (denominadas externas o de aglomeración), sobre las que descansan determinadas ventajas competitivas. Algunas de estas nociones, desde luego las más notorias, son: (1) Distrito industrial (Marshall, 1963; Becattini, 1979); (2) Clúster (Porter, 1991 y 1998); (3) Sistema Productivo Local (Garofoli, 1986); (4) Distrito Rural y Distrito Agroalimentario de Calidad (Toccaceli, 2012); y (5) Sistema Agroalimentario Localizado (Fournier y Muchnik, 2012). Nosotros nos referiremos a la cuarta de las acepciones propuestas, pues encaja mejor en la definición de la aglomeración de empresas que nos encontramos en la comarca de Vegas Altas del Guadiana.

1.2. El distrito rural de la comarca de Vegas Altas del Guadiana. Caracterización

La comarca de Vegas Altas del Guadiana se encuentra localizada en el norte de la provincia de Badajoz, la cual forma, junto a la provincia de Cáceres, la región de Extremadura. Esta se encuentra en el suroeste de España, haciendo frontera con Portugal (Figura 1), siendo una de las regiones más pobres y menos industrializadas del país en la actualidad y a lo largo de la época contemporánea (Zapata, 1996; Rangel, 2018a). La comarca de Vegas Altas del Guadiana constituye, sin embargo, un polo de cierto dinamismo agroindustrial, que hace que los municipios que la componen ocupen las primeras posiciones en renta por habitante y empleo generado de toda la región, de acuerdo con los datos del portal https://datosmacro.expansion.com/ publicados para 2019.

Figura 1
Ubicación de la región de Extremadura en España y de
la comarca de Vegas Altas en la región de Extremadura

Fuente: Elaboración propia con el software
para la realización de mapas de Microsoft Excel

El distrito rural, o agroalimentario, identificado en esta comarca por Rangel (2018a) es, sin duda, uno de los motores económicos de la comarca, y su nacimiento puede ser entendido mejor si contemplamos la dotación de recursos del territorio analizado, debido a la trascendencia de estos factores para el desarrollo inicial de la aglomeración. Tomando como referencia distintos trabajos, hemos elaborado el Cuadro 1, que puede ser útil para entender el porqué de la formación de esta aglomeración empresarial en la comarca de las Vegas Altas. A grandes rasgos, se trata de un territorio con una dotación de recursos naturales adecuada para la producción agraria de regadío, dadas las infraestructuras de canalización con que cuenta, derivadas del Plan Badajoz (Mora y otros, 2015; Leco y Pérez, 2013). La comarca, además, está atravesada desde finales del siglo XIX por la línea de ferrocarril Madrid-Lisboa, por lo que la comercialización se ha visto favorecida tanto por la conexión ferroviaria con el interior del país como con los puertos del sur a través de la línea Mérida-Zafra-Sevilla, con la que se cruza la línea Madrid-Lisboa a la altura de Mérida. Otro factor determinante para la formación del distrito ha sido la existencia, desde la década de 1970, de empresas líderes, que han hecho las veces de “ancla” (o de atracción y fijación) para otras empresas de menor dimensión. Se da la circunstancia de que algunas de estas empresas presentan la forma jurídica de cooperativas, en la que los socios son los propios productores agrarios de la aglomeración, lo que otorga un contenido social al tejido productivo que caracteriza a la aglomeración. Al hilo de lo anterior, se puede verificar en la comarca un cierto dinamismo en la instalación de empresas subsidiarias de la rama agroalimentaria, que es la especialización principal de la aglomeración, existiendo también la presencia de instituciones públicas y privadas vinculadas al sector agroalimentario extremeño que contribuyen a dar cierta promoción y notoriedad a la aglomeración, al tiempo que facilitan el acceso a la investigación y a la internacionalización de las empresas del distrito. 

Cuadro 1
Factores iniciales en la fase de nacimiento de una aglomeración
El caso del distrito rural de Vegas Altas del Guadiana

Según Marshall, para los Distritos Industriales

Cumplimiento para el caso de la Comarca de las Vegas Altas del Guadiana

  • Clima.
  • Tipología del suelo.
  • Recursos naturales (principalmente materia prima).
  • Cercanía y fácil acceso a los mercados.
  • Sí. Adecuado para producción agrícola.
  • Sí. Adecuado para producción agrícola.
  • Sí, agua e infraestructuras de regadío
  • Sí, existencia de ferrocarril y buena conexión por carretera

Según Belussi y Sedita, para los Distritos Industriales

 

Factores Internos

Tradición artesanal

 

Empresa ancla

Sí, tradición gremial en principales núcleos de la comarca (ejemplo, Don Benito).

Sí. Presencia de empresas líderes en el sector agroalimentario.

Factores externos

Entrada de firmas dinámicas y subsidiarias.

Instituciones locales

Sí. Empresas líderes en forma de cooperativas.

Sí, es especialmente relevante la figura de FEVAL (Feria de Muestras de las Vegas Altas) y la presencia de instituciones financieras locales.

Según Elola, Valdaliso, López y Aranguren, para los Clúster

 

Factores Internos

Demanda local.

 

 

Políticas nacionales y locales.

La integración de la cadena de valor del producto garantiza esa demanda local, además de tener un núcleo poblacional amplio en las localidades de Don Benito y Villanueva de la Serena.

Desde la época franquista existen políticas encaminadas al comienzo y desarrollo de la agricultura de regadío en la comarca.

Factores externos

Flujo de conocimiento externo y tecnología.

Sí, a través de instituciones públicas como Cicytex o la Universidad de Extremadura.

Nota: Se ha simplificado el análisis de los factores mostrando solo una
vez el factor aunque haya sido descrito por más de un estudio. 
Fuente: Elaboración propia en base a los factores descritos por Marshall
(1963), Belussi y Sedita (2009) y Elola y otros (2012)             .

En otro orden, la presencia en la comarca de dos importantes polos urbanos de la región (Don Benito y Villanueva de la Serena) genera una cierta demanda interna para las empresas de la aglomeración que facilita su desarrollo y actividad. El hecho de que estos polos atraigan empresas subsidiarias del sector agroalimentario contribuye en la mejora de suministros para las empresas de la aglomeración, que, dicho sea de paso, son una importante demanda potencial para tales empresas subsidiarias. En definitiva, se dan en la comarca de las Vegas Altas condicionantes y factores señalados por la literatura como impulsores de las aglomeraciones empresariales, y en cierto modo, como garantes del desarrollo inicial de estas.

Volviendo a la caracterización del distrito, sus rasgos encajan claramente en la terminología de distrito rural definida por Toccaceli (2012), a saber: (1) Las localidades que componen la comarca presentan una vinculación histórica y consuetudinaria, al tiempo que, incluso, comparten cierta homogeneidad desde el punto de vista paisajístico. En este sentido, encontramos una continuidad en toda su extensión en la que prevalece la presencia de la agricultura, en particular de la agricultura de regadío, hegemónica desde la puesta en funcionamiento de las infraestructuras de regadío construidas durante la dictadura franquista en el seno del llamado Plan Badajoz. Algunas poblaciones de la comarca, de hecho, fueron construidas ad hoc para dar cobertura a dicho Plan, compartiendo la identidad y la estética de los pueblos de colonización franquistas (Seco, 2018); (2) Hay cierta homogeneidad en el núcleo de trabajo en toda la comarca, pues la mayoría de los desplazamientos entre el domicilio habitual y el lugar de trabajo son intracomarcales (se producen entre municipios de la comarca), lo que nos permite afirmar que nos encontramos ante un Sistema Local de Trabajo, y dadas sus características productivas, también ante un Sistema Productivo Local; (3) Dentro de la comarca existe una clara integración de la cadena de valor del producto principal que permite hablar de la convivencia en el mismo territorio de la rama primaria, la industria y la comercialización al por mayor de toda la cadena de valor del producto. En otras palabras, nos encontramos un desarrollo de la cadena de valor del producto hacia delante, e incluso una expansión de la cadena de valor de los servicios y productos subsidiarios a la especialización principal. Este fue uno de los ejemplos de economías de aglomeración descritos inicialmente por Marshall (1963); (4) y por último, existe una colaboración activa de las instituciones locales en las actividades económicas y sociales que tienen lugar en la comarca, en particular en aquellas que tienen que ver con la actividad en que la comarca muestra su principal especialización. Lo mismo ocurre con las instituciones de carácter regional (y en menor medida, también nacional), las cuales contribuyen a la promoción del producto resultante del regadío de las Vegas Altas de Guadiana y al fomento de la innovación en el sector con un propósito de mejora de la productividad y la competitividad de las empresas del enclave.

En definitiva, nos encontramos ante un enclave en que se cumplen los principios descritos por la teoría económica para hacer referencia a una aglomeración empresarial, y en concreto, aquellos que definen un distrito rural, incluida la existencia de una cooperación activa entre las empresas, entidades locales e instituciones de investigación que forjan la ventaja competitiva de la aglomeración.

Cuadro 2
Especialización del Distrito Rural de la
comarca de Vegas Altas del Guadiana

 

Agroindustria

Maquinaria agrícola

Productos químicos

Coeficiente de especialización (variable establecimientos)

1,32

1,48

1,46

Coeficiente de especialización (variable empleos)

1,69

1,63

1,82

Peso sobre el sector en Extremadura (%)

18,47

15,04

32,32

Peso sobre los ingresos totales de las empresas extremeñas (%)

5,46

0,18

0,79

Fuente: Elaboración propia con datos de Rangel-Preciado (2018a)

Al margen de concentrar sus actividades productivas en la rama agroalimentaria, es interesante apuntar que la comarca de Vegas Altas del Guadiana evidencia una cierta poliespecialización en la terminología de Ruíz-Fuensanta (2008). Como se ve en el Cuadro 2, la comarca cuenta con una especialización (tomando como referencia el ámbito regional) en tres ramas productivas. La especialidad principal del distrito es, efectivamente, la rama agroalimentaria, donde destaca la producción de arroz, maíz y tomate. Han ganado peso también en esta especialización la agricultura arbustiva de fruta de hueso, principalmente de variedades de melocotón, ciruelas y nectarinas. Las otras dos especializaciones son menos marcadas y en cualquier caso subsidiarias de la principal, como son la producción y comercialización de maquinaria agrícola y la fabricación y distribución de productos químicos (principalmente, fertilizantes y abonos sintéticos para agricultura).

En el Cuadro 3 hemos tratado de sintetizar la estructura de la cadena de valor que ostenta la aglomeración analizada. Se observa que, en términos de empleo generado y de número de empresas, es mayor el peso del sector primario en la estructura, aunque no así en términos de ingresos de explotación, en que las actividades primarias apenas representan el 12 por 100. En este caso, son las actividades de comercialización las que generan mayores ingresos, acaparando más de la mitad de las rentas del distrito agroalimentario identificado. De cualquier forma, los datos presentados en el cuadro muestran que estamos ante un distrito rural con una cadena de valor totalmente integrada y anclada al territorio.

Cuadro 3
Estructura del Distrito Rural de la Comarca de las Vegas Altas
(Agroindustria, maquinaria y productos químicos). Promedios 2010-2012

 

Empresas

Empleados

Total

Total

%

Total

%

Total

%

Sector primario

180

40,63

1.708

47,13

  108.932.461,79  

12,38

Industria transformadora

95

21,44

865

23,87

  312.997.096,80  

35,57

Ventas al por mayor

168

37,92

1.051

29,00

  457.954.641,90  

52,05

Total

443

100,00

3.624

100,00

  879.884.200,49  

100,00

Fuente: Elaboración propia con datos de la SABI
(Sistemas de Análisis de Balances Ibéricos).

En definitiva, al tratarse de un distrito agroalimentario construido sobre la base de una agricultura de regadío competitiva, su funcionamiento y estructura es similar al descrito para la Vega Baja del Segura por Giner y Santa María (2018), o para el clúster agroalimentario de Almería, con epicentro en El Ejido, estudiado este último por Ferraro y Aznar (2008) y Aznar y Sánchez (2010). Constituye, por tanto, un estudio de caso cuyos resultados o conclusiones son susceptibles de extrapolación a otros enclaves agrarios o agroalimentarios de la península Ibérica.

2. Metodología

La metodología seguida está ampliamente descrita en Rangel (2018a), en particular en el capítulo 5 de esta obra. En el caso de este artículo, para cumplir con el objetivo principal propuesto entendemos conveniente efectuar dos tipos de análisis diferentes. Por un lado, un análisis cuantitativo, y descriptivo al mismo tiempo, consistente en el cálculo de los indicadores utilizados en el estudio de Branco y Lopes (2018), que nos parece modélico como ejemplo de análisis del ciclo de vida de las aglomeraciones empresariales. Concretamente, estos autores parten de la hipótesis de que el número de empresas y empleos generados y el valor añadido o producción siguen el mismo patrón evolutivo que el ciclo de vida del producto en que la aglomeración está especializada. Por lo tanto, dependiendo de la curva que describan dichos indicadores se puede catalogar al distrito como emergente, en crecimiento, maduro o en declive. En nuestro caso, consideramos que este ejercicio debe ser complementado con un análisis de las ratios contables de las empresas de la aglomeración, que integraremos en un contraste distrito versus no distrito, considerando las limitaciones marcadas en la literatura (Becattini y Musotti, 2008; Dei Ottati, 2006). El interés en ello está en comprobar si la emergencia o crecimiento de un distrito va unido a la creación de una ventaja competitiva para las empresas que se localizan en estas realidades, de ahí que realicemos el contraste de confrontación de ratios contables de empresas aglomeradas y no aglomeradas.

3. Resultados

Los resultados obtenidos en la investigación se presentan en dos partes. En la primera se realiza un análisis gráfico de la aglomeración desde 1993 hasta 2016 (que es el período que permite la fuente cuantitativa que hemos utilizado; la base de datos empresarial SABI), con la finalidad de aproximar, en consonancia con la teoría del ciclo de vida del producto, la situación o etapa del ciclo en que se encuentra la aglomeración (emergencia, crecimiento, madurez o declive). En la segunda parte afrontaremos un breve análisis cuantitativo de varias ratios contables empresariales con la finalidad de valorar la rentabilidad económica y financiera de las empresas de la aglomeración, así como otro tipo de indicadores económicos y financieros. Este ejercicio es útil, primero, para conocer la situación financiera y económica de la aglomeración, y segundo, para contraponer la situación de la aglomeración frente al resto de las empresas extremeñas que trabajan en el mismo sector pero que no se encuentran aglomeradas.

3.1. El ciclo de vida del distrito rural de Vegas Altas del Guadiana

El análisis gráfico de los indicadores cualitativos enunciados y definidos en el estudio de Branco y Lopes (2018), aplicado a un distrito rural poliespecializado (como el que hemos identificado en la comarca de Vegas Altas del Guadiana), nos obliga a realizar un gráfico por cada especialidad debido a que las características de estas nos pueden inducir a error si las tratamos de forma conjunta.

La especialidad principal de la aglomeración, como ya hemos comentado, es la agroalimentaria; en concreto, aquella que viene definida por la cadena de valor del producto de regadío (tomate, maíz y arroz, fundamentalmente, aunque también fruta de hueso), desde que se planta en el campo hasta que es vendido el producto al por mayor, incluyendo en la cadena la primera transformación del producto si la hubiera.

En el Gráfico 1 es apreciable la tendencia creciente del número de empleos generados y de las rentas producidas en el sector agroalimentario en la comarca. Incluso cuando la economía española se vio afectada por la crisis económica internacional, la aglomeración demuestra cierta capacidad de adaptación y recuperación, que le llevan a alcanzar sus mejores registros históricos al término del período analizado. Ello denota que la aglomeración se encuentra en una fase de crecimiento (o entra la emergencia y el crecimiento, si se quiere), por lo cual debe generar una cierta ventaja competitiva a las empresas que allí se asientan, que se concreta en el aumento exponencial de la actividad y de los ingresos generados por la aglomeración en la rama agroalimentaria. Lo interesante para el distrito, y para la comarca, es que no se vislumbra una ralentización del crecimiento, pues, al contrario, el ritmo de aumento de la actividad se viene acelerando en las dos últimas décadas.

Gráfico 1
Generación de rentas (en miles €) y empleos en el distrito
agroalimentario de la comarca de Vegas Altas (1993-2016)

Nota: La variable output, denominada también por nosotros como renta generada, hace
referencia a la suma de los ingresos de explotación de todas las empresas del ramo que
componen el distrito agroalimentario
Fuente: Base de datos SABI (Consulta realizada en marzo de 2018).

En el Gráfico 2, centrado en la especialización de producción y comercialización de maquinaria agrícola, se evidencia una tendencia similar del empleo generado y de las rentas; si bien, dicha tendencia creciente es bastante más moderada que en el caso anterior, apreciándose, además, un mayor estancamiento durante los años de la crisis económica internacional, que ha debido de afectar más negativamente a la comercialización de maquinaria y de bienes de capital en su conjunto. Con todo, su recuperación de la crisis ha sido bastante rápida, superándose en 2014 los valores de 2008, pudiéndose constatar la existencia, también, de un estado de crecimiento del distrito. 

Gráfico 2
Generación de rentas (en miles €) y empleos en el distrito rural de la comarca
de las Vegas Altas en la especialidad de maquinaria agrícola (1993-2016)

Nota: La variable output, denominada también por nosotros como renta generada, hace
referencia a la suma de los ingresos de explotación de todas las empresas del ramo que
componen el distrito rural en la especialidad de maquinaria agrícola.
Fuente: Base de datos SABI (Consulta realizada en marzo de 2018).

------

Gráfico 3
Generación de rentas (en miles €) y empleos en el distrito rural de la comarca
de las Vegas Altas en la especialidad de productos químicos (1994-2016)

Nota: La variable output, denominada también por nosotros como renta generada, hace referencia
a la suma de los ingresos de explotación de todas las empresas del ramo que componen
el distrito rural en la especialidad de producción y comercialización de productos químicos.
Fuente: Base de datos SABI (Consulta realizada en julio de 2019).

Por su parte, el Gráfico 3 expresa la evolución del número de empleos y rentas generadas por el distrito bajo su especialización en la producción y comercialización de productos químicos para la agricultura. Aunque es cierto que en el distrito, en concreto en la localidad de Guareña, existen, bajo la codificación CNAE relativa a la industria química, varias empresas químicas que se dedican a la fabricación de suavizantes y otros productos de limpieza, que, a pesar de no ser subsidiarias de las actividades agrarias desarrolladas en la comarca, no hemos querido suprimir del análisis por el hecho de formar parte del distrito. También en este caso la especialización del distrito goza de buena salud, mostrando su tejido productivo una tendencia creciente similar a la del resto de especialidades del distrito, sin perjuicio del estancamiento momentáneo de las series en los años de la crisis económica internacional.

En definitiva, de acuerdo con la evolución del empleo generado y de las rentas obtenidas por las empresas del distrito agroalimentario de la comarca de Vegas Altas del Guadiana, se puede decir que este se encuentra en la fase de crecimiento de su ciclo de vida, sin que se perciban signos de agotamiento o madurez del distrito. No es casualidad que el distrito identificado defina las principales especializaciones productivas de la comarca, ni que, por tanto, esta haya registrado uno de los mejores comportamientos de renta y empleo del conjunto de la región extremeña en las últimas dos décadas.

3.2. Indicadores cuantitativos del distrito rural de las Vegas Altas del Guadiana. Una confrontación “distrito vs no distritos”

Estimamos que es necesario complementar el análisis anterior con un ejercicio de comparación entre las empresas aglomeradas frente a las empresas que organizan su producción de forma aislada, es decir, fuera de una aglomeración empresarial. Para este análisis comparativo o de contraste hemos seleccionado las empresas extremeñas recogidas en las codificaciones CNAE 2009 principales de cada una de las tres especialidades identificadas para el distrito de las Vegas Altas del Guadiana. Hay que advertir que nos encontramos con la limitación de que la especialidad de producción y comercialización de productos químicos no tiene una codificación principal o independiente. Por ello, para que no se vea sesgado el análisis hemos optado por excluir del ejercicio esta especialidad, centrándonos solo en las especialidades de producción agroalimentaria y de fabricación y comercialización de maquinaria agrícola. Los resultados completos de este análisis cuantitativo comparativo los recogemos en los anexos 1 y 2, que el lector encontrará al final de este artículo. Un resumen de estos resultados es ofrecido en el Cuadro 4, que pasamos a comentar.

Cuadro 4
Confrontación DR vs No DR (Vegas Altas del Guadiana – Resto de Extremadura)
(Se señala el mejor comportamiento evidenciado en cada indicador
por empresas DR-aglomeradas o No DR-No aglomeradas)

Ratio

Agroalimentario

Maquinaria

Rentabilidad económica

 

DR

Rentabilidad financiera

 

DR

Endeudamiento

 

DR

Liquidez general

No DR

DR

Liquidez inmediata

No DR

 

Rentabilidad sobre los recursos propios

No DR

DR

Rentabilidad sobre el capital empleado

No DR

DR

Rentabilidad sobre los activos totales

No DR

DR

Coste de los trabajadores/Ingresos de explotación (%)

No DR

 

Media de duración de las empresas ya cerradas

No DR

No DR

Antigüedad media de las empresas abiertas

 

DR

Tasa de supervivencia de las empresas con actividad entre 1993 y 2017

DR

DR

Propensión exportadora

DR

DR

Fuente: Anexos 1 y 2

De entrada, y para facilitar la lectura del cuadro, hay que tener en cuenta que hemos sintetizado la información señalando, para cada indicador, el mejor comportamiento de este en las empresas de la especialización según estén o no aglomeradas (esto es, formando un distrito). En este sentido, parece evidente que el comportamiento económico y financiero de las empresas aglomeradas que trabajan en la rama de fabricación y comercialización de maquinaria agrícola es considerablemente mejor que el de aquellas otras que no forman parte de la aglomeración. A grandes rasgos, las empresas que forman parte del distrito gozan de mejores ratios de rentabilidad económica y financiera, liquidez, también de endeudamiento, y mejores tasas de supervivencia, y son además más propensas a exportar, evidenciando una mayor orientación a la internacionalización. En este sentido, se podría afirmar que el acceso a un conjunto de recursos compartidos de todas las empresas que forman parte de la aglomeración contribuye a otorgar a estas una serie de ventajas competitivas que se ven reflejadas en sus niveles de rentabilidad y de cifra de negocios, y consecuentemente en sus beneficios y en su crecimiento.

Lo descrito en el párrafo anterior no se reproduce ciertamente en la especialidad principal del distrito rural analizado; la producción agroalimentaria asociada al regadío. En este caso ocurre lo contrario, esto es, un comportamiento considerablemente mejor de los indicadores estimados para las empresas no aglomeradas, a excepción de la propensión a exportar, que indica una mayor presencia internacional relativa de las empresas que sí forman parte de la aglomeración. En definitiva, no se evidencian en la especialización principal de nuestro distrito rural las ventajas competitivas que la teoría atribuye a las economías de aglomeración, o al menos estas no se ponen de manifiesto en los indicadores económicos y financieros estimados, que atribuyen un mejor comportamiento a las empresas extremeñas del sector agroalimentario no pertenecientes a la aglomeración.

4. Conclusiones

La comarca de Vegas Altas del Guadiana es una de las más dinámicas de la región de Extremadura, situada al suroeste de la península Ibérica, en España. En la misma coexisten empresas organizadas en forma de aglomeración empresarial que, de acuerdo con su especialización productiva marcadamente agraria y su pertenencia al ámbito rural, pueden ser calificadas como un distrito rural o distrito agroalimentario. Este distrito presenta una poliespecialización en 3 ramos de actividad, lo que nos lleva a definirlo como un distrito rural poliespecializado, una noción teórica que acuñamos y que incorpora al tradicional concepto de distrito industrial o clúster una dimensión rural y de multiespecialización. Con ello alertamos de la conveniencia de analizar los enclaves del mundo rural, para su potenciación institucional, y de tener en cuenta también las distintas especializaciones productivas de los territorios, la cuales, al ser subsidiarias unas de otras muchas veces, pueden ser dinamizadas simultáneamente a través de la política de desarrollo regional y rural.

La especialización principal del tejido productivo de la comarca es la rama agroalimentaria, que tiene una dimensión agroindustrial (producción agraria y transformación de esta; generalmente, primera transformación), siendo las otras dos especializaciones identificadas la producción y comercialización de productos químicos y la fabricación de maquinaria agrícola. Como quiera que estas dos últimas actividades inciden en la fabricación de insumos para la rama agraria, estas especializaciones se pueden calificar de subsidiarias de la especialización principal del distrito.

En otro orden, y tras realizar el análisis gráfico de la evolución del empleo y de la renta generada por las empresas de la aglomeración, se puede concluir que nos encontramos ante un distrito rural en la fase de crecimiento de su ciclo de vida. Los indicadores básicos para el análisis del ciclo de vida de las aglomeraciones empresariales así lo muestran. Si parece evidenciarse en las empresas que componen la especialización principal del distrito la existencia de una ventaja competitiva otorgada por su pertenencia a la aglomeración, en tanto que las empresas de la rama agroalimentaria en Extremadura que no organizan su producción de forma aglomerada gozan de mejores indicadores de rentabilidad y competitividad.  

Finalmente, e incidiendo en el ciclo de vida de la aglomeración, entendemos que la presencia del distrito en la fase de crecimiento de su ciclo de vida sugiere que la comarca todavía está en condiciones de aumentar el número de empresas y de empleos en el ámbito agroalimentario. Es decir, la aparente vitalidad de la aglomeración puede servir para atraer inversiones en el futuro inmediato, tal y como ha venido ocurriendo en las dos últimas décadas, prolongándose la etapa de crecimiento. Qué duda cabe que el aprovechamiento de este atractivo, y su conversión en una ventaja competitiva dependerá, en el futuro, no solo de la cooperación empresarial, sino también de la existencia de instituciones públicas y privadas que contribuyan a la innovación y a la internacionalización de las empresas del distrito, pues la mayor parte de ellas son pymes que, sin la colaboración con otras empresas o sin el apoyo institucional, tendrían problemas para acceder a los recursos de investigación y a los mercados exteriores.

Referencias bibliográficas

Aznar, J. A. y Sánchez, A. (2010). Innovación y distrito en torno a un "milagro": La configuración del sistema productivo local de la agricultura intensiva de Almería, Revista de Historia Industrial, 42 (1), 157-193.

Becattini, G. (1979). Dal «settore industriale» al «distretto in- dustriale». Alcune considerazioni sull’unità d’indagine dell’economia industriale, Rivista di Economia e Politica Industriale, 1, 7-21.

Becattini, G. y Musotti, F. (2008). Los problemas de medición del «efecto distrito». En V. Soler (Cord.) Los distritos industriales (pp. 55-82), Mediterráneo Económico, 13. El Ejido (Almería): Fundación Cajamar.

Belussi, F. y Sedita, S. R. (2009). Life Cycle vs. Multiple Path Dependency in Industrial Districts, European Planning Studies, 17 (4), 505-528.

Boix, R. y Galletto, V. (2006). Sistemas locales de trabajo y Distritos Industriales Marshallianos en España, Economía Industrial, 359, 165-184.

Branco, A. y Lopes, J. C. (2018). Cluster and business performance: Historical evidence from the Portuguese cork industry. Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research, 14 (1), 43-53.

Capó, J. (2011). Análisis del ciclo de vida y las políticas de desarrollo de los clusters de empresas, Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 37(110), 59-87.

Capó, J., Martínez, M. T. y Nicolau, D. (2011). La investigación sobre aglomeraciones territoriales de empresas en las publicaciones españolas de Geografía y Economía. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, 78, 308-339.

Capó, J., Martínez; M. T. y Vallet, T. (2010). Análisis de las publicaciones sobre distritos industriales y clusters en las revistas españolas de geografía. Revista de Estudios Regionales, 89, 91-114.

Capó, J., Martínez; M. T. Vallet, T. y Expósito, M. (2011). Análisis de contenido de las publicaciones sobre clusters y distritos industriales en las revistas españolas de economía. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 17 (2), 119-141.

Castellano, F. J.; Castro, J. y Durán, A. (2019). El Concepto de Medio Rural: Dificultades y Perspectivas. Revista Espacios. 40 (14). Recuperado de: https://www.revistaespacios.com/a19v40n14/a19v40n14p16.pdf

Castillo, J. S. y García, M. C. (2011a). Del distrito industrial al distrito rural; implicaciones teóricas para el desarrollo territorial. Revista de Economía Agraria y Recursos Naturales, 11 (2), 7-32.

Castillo, J. S. y García, M. C. (2011b). Los distritos rurales: un nuevo concepto de desarrollo territorial. Modelos Centro-Periferia en Castilla-La Mancha. Estudios de Economía Aplicada, 29 (1), 165-188.

Cortés, G. A. (2016). Análisis económico de la localización industrial agroalimentaria extremeña. Una perspectiva comparada. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.

De la Calle, A. (2015). Situación del tejido empresarial de Extremadura. Revista de Estudios Económicos y Empresariales, 27, 43-68.

Dei Ottati, G. (2006). El “efecto distrito”: algunos aspectos conceptuales de sus ventajas competitivas. Economía industrial, 359, 73-8.

Elola, A.; Valdaliso, J. M.; López, S. M. y Aranguren, M. J. (2012). Cluster Life Cycles, Path Dependency and Regional Economic Development: Insights from a Meta-Study on Basque Clusters, European Planning Studies, 20 (2), 257-279.

Ferraro, F. J. y Aznar, J. A. (2008). El distrito agroindustrial de Almería. Un caso atípico. En V. Soler (Coor), Los distritos industriales (pp. 353-382), Mediterráneo Económico, 13. El Ejido (Almeria): Fundación Cajamar.

Fournier, S. y Muchnik, J. (2012). El enfoque "SIAL" (Sistemas Agroalimentarios Localizados) y la activación de recursos territoriales, Agroalimentaria, 18 (34), 133-144.

Garofoli, G. (1986). Áreas de especialización productiva y pequeñas empresas en Europa. Documents d’anàlisi geogràfica, 8-9, 143-172.

Giner, J. M. y Santa María, M. J. (2018). Caracterización del cluster agroalimentario de la Vega Baja del Segura. En J. Melgarejo y R. Abadía (Eds.) Agroalimentación, agua y sociedad (pp. 17-43). Orihuela: Ayuntamiento de Orihuela y Universidad de Alicante.

Lazzaretti, L. (2006). Distritos industriales, “cluster” y otros: un análisis “trespassing” entre la economía industrial y la gestión estratégica. Economía industrial, 359, 59-72.

Leco, F. y Pérez, A. (2013). Vegas del Guadiana: regadíos y Plan Badajoz. En F. Molinero (Coord.), Atlas de los paisajes agrarios de España. Vol. 2: Las unidades de paisaje agrario en la España mediterránea, pp. 573-580. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Madrid.

Linares, A. M. (2017). Extremadura en democracia (1975-2017): luz y contraluz de una historia económica regional. Revista de Estudios Extremeños, 73 (1), 955-966.

Marshall, A. (1963). Principios de economía. Un tratado de introducción, Ed. Aguilar, Madrid, (edición original en inglés. Principles of Economics, Ed. Macmillan and Co., Londres 1890).

Marshall, A. (2006). Industry and Trade, Ed. Cosimo, Nueva York (primera edición en 1919).

Marshall, A. y Marshall, M. P. (1975). Economia della produzzione, Milán (edición orignial en inlgés. The Economics of Industry, 1879).

Menzel, M. y Fornahl, D. (2009). Cluster life cycles- dimensions and rationales of cluster evolution”, Industrial and Corporate change, 19 (1), 205-238.

Mora, J.; Mora, C.; Díaz, M. y São Pedro, B. (2015). La cuenca del río Guadiana receptora del primer plan de regadío español (plan Badajoz): situación y perspectivas. En J. Mora (coord..), Gestión de recursos hídricos en España e Iberoamérica, pp. 153-163, Aranzadi, Madrid.

Parejo, F. M. y Rangel, J. F. (2015). La economía extremeña en perspectiva histórica: crecimiento, convergencia y cambio estructural. En L. F. De la Macorra y Cano (Coord.), Treinta Años de Economía y Sociedad Extremeña (1983-2013) (pp. 13-30). Badajoz: Diputación de Badajoz.

Parejo, F. M.; Rangel, J. F. y Branco, A. (2019). Aglomeración industrial y desarrollo regional. Los sistemas productivos locales en Portugal, Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 45(134), 147-168.

Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Barcelona: Plaza y Janés (ed. Original en inglés, The competitive Advantage of Nations, Londres, Macmillan, 1990).

Porter, M. E. (1998). On Agriculture. Boston: HBR Press.

Rangel, J. F. (2018a). Los Sistemas Productivos Locales en Extremadura. Aportaciones a la Política de Desarrollo Industrial y Rural. Badajoz: Universidad de Extremadura.

Rangel, J. F. (2018b). El ciclo de vida del distrito industrial de San Vicente de Alcántara (Badajoz). El negocio del corcho. Revista de Estudios Económicos y Empresariales, 30, 37-72.

Ruiz-Fuensanta, M. J. (2008). La poliespecialización como fuente de dinamismo del distrito industrial. En V. Soler (Coor), Los distritos industriales (pp. 139-157), Mediterráneo Económico, 13. El Ejido (Almeria): Fundación Cajamar.

Ruiz-Fuensanta, M. J.; y Bellandi, M. (2019). Entrepreneurship dynamics and economic cycles: an analysis for local systems and industrial districts, European Planning Studies, Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/09654313.2019.1629396

Seco, J. (2018). Dimesión social del regadío y la colonización de Vegas Altas. Revista de Historia de las Vegas Altas, 12, 87-107.

Toccaceli, D. (2012). Dai distretti alle eti. I distretti in agricultura nell’interpretazione delle Regioni e le prospettive verso il 2020. Gruppo di lavoro “Progettazione Integrata”. Recuperado de:  https://www.reterurale.it/flex/cm/pages/ServeBLOB.php/L/IT/IDPagina/10221

Zapata, S. (1996). La Industria de una región no industrializada: Extremadura, 1750-1990. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.


1. Dr. Economía y Empresa y profesor del Área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía de la Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Plasencia, Plasencia, España. jfrangelp@unex.es  (autor para correspondencia).

2. Dr. Economía Aplicada y profesor del Área de Historia e Instituciones Económicas del Departamento de Economía de la Universidad de Extremadura, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Badajoz, España. fmparejo@unex.es

3. Doctorando en el Programa de Economía y Empresa de la Universidad de Extremadura y profesor del Área de Fundamentos del Análisis Económico del Departamento de Economía de la Universidad de Extremadura, Facultad de Empresa, Finanzas y Turismo, Cáceres, España. ecruzh@unex.es


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 40) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com