ISSN 0798 1015

logo

Vol. 41 (Nº 13) Año 2020. Pág. 19

Estudio de la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de Primaria y Secundaria

Study of Management Financial in Public Educational Institutions of Primary and Secondary

MONTAÑO, Santiago J. 1; LÓPEZ, Danny D. 2 y SOCARRAS, Carlos A. 3

Recibido: 15/01/2020 • Aprobado: 20/03/2020 • Publicado: 16/04/2020


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

El artículo tiene como propósito analizar la gestión financiera en las instituciones educativas públicas primaria y secundaria. Metodológicamente fue una investigación descriptiva, transeccional, no experimental y diseño no experimental. Se concluyó que la gestión financiera ejercida por las instituciones analizadas, fue poco adecuada, situación que hace necesario reflexionar sobre esta práctica, debido a que, mediante estas, se toman las decisiones en cuanto al flujo monetario, para tener un óptimo proceso de entrada y salida de los recursos financieros.
Palabras clave: Gestión, financiera, instituciones educativas, fuentes de financiamiento.

ABSTRACT:

The purpose of the article is to analyze financial management in primary and secondary public educational institutions. Methodologically it was a descriptive, transectional, non-experimental and non-experimental design research. It was concluded that the financial management exercised by the institutions analyzed was not adequate, a situation that makes it necessary to reflect on this practice, because, through these, decisions are made regarding the monetary flow, to have an optimal entry process and outflow of financial resources.
Keywords: Management, financial, educational institutions, sources of financing.

PDF version

1. Introducción

En los últimos años muchos países de América Latina han atravesado crisis económicas y sociales, producto del agotamiento del modelo rentista petrolero. Este colapso del modelo tradicional obliga al estado a adoptar estrategias que permitan mejorar a mediano plazo el sistema de ingresos tributarios de origen no petrolero y a modernizar la estructura de las finanzas públicas, de modo que el gobierno sea eficiente recaudando los impuestos y administrando el gasto, para satisfacer los requerimientos de los servicios públicos que demanda la sociedad.

Posada (2012), refiere que las instituciones sean públicas o privadas, afrontan en la actualidad grandes retos suscitados por la competitividad, además de aspectos relevantes como el desarrollo tecnológico, apertura económica, alianzas, nuevas demandas de los consumidores, así como los nuevos alcances, repercusiones de los mercados modernos, en donde se destacan los mercados emergentes que mantienen un dinámico proactivo.

Debido a esto en las organizaciones, tanto grandes como pequeñas, se lleva a cabo esta gestión administrativa, llamada por Fayol (1916), teoría que ha sido revalidada por los autores Claudes y Álvarez (2012), como el proceso administrativo que engloba las acciones de planear, dirigir, organizar, coordinar y controlar; las cuales pueden ser encontradas en cualquier área de la empresa.

De esta manera, se infiere el papel que juega la gestión financiera, como indicador del desarrollo, operatividad y consolidación financiera que pueda o no presentar la organización en un momento determinado. La gestión financiera de las empresas u organizaciones es parte fundamental de la gestión empresarial ya que todos los aspectos de la actividad de las instituciones sean públicas o privadas, se ven reflejados en sus resultados, en su estructura financiera y como una medida de su desempeño.

La gestión financiera viene a ser el eje del proceso general de la empresa y un apoyo indispensable en la evaluación de las decisiones de carácter financiero, a saber: las inversiones que se deben acometer y la forma como se pagan estas. Lo primero implica gasto de dinero, lo segundo supone obtenerlo; de ahí que el secreto del éxito de esta gestión es una organización que consiste en incrementar su valor. El problema está en cómo hacerlo.

Es por las razones expuestas por el autor Farfán (2012), que se desprende la idea de que la gestión financiera en el ámbito surge como resultado de la existencia de flujos operativos, tanto de carácter presupuestario como extrapresupuestario, y de la existencia de flujos financieros, consecuencia de las necesidades de inversión y financiación de las organizaciones. De forma sintética, es la conjunción de la gestión de tesorería y la gestión del endeudamiento.

Así, se entiende que la gestión financiera precisa la conjunción de tres factores necesarios para que el ciclo presupuestario no interfiera en el financiero, produciendo ineficiencias. Estos factores son: la elaboración rigurosa de los presupuestos, la eficiencia en la ejecución y la correcta determinación de las magnitudes económicas del presupuesto que inciden en dicha gestión.

Es por esto que se deduce que la función financiera integra todas las tareas relacionadas con el logro, utilización y control de recursos financieros, lo cual lleva a establecer estrategias para tomar decisiones acertadas y pertinentes al desarrollo económico de la empresa. En este sentido, las fuentes financieras en las instituciones sean públicas o privadas, deben ser tomadas sobre las inversiones en planta y equipo; en el mercado de dinero; en capital de trabajo; búsqueda de financiamiento propio o ajeno (deuda); búsqueda de financiamiento en el mercado de dinero o en el mercado de valores. Cada una de ellas involucra aspectos aún más específicos, como, por ejemplo, tipos de decisiones o métodos de decisiones.

En atención a esto, en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos de Maicao-Sinamaica, así como en cualquier otra organización, la gestión financiera debe considerar diversas herramientas, donde se encuentran inmersos los índices financieros y no financieros, a partir de los cuales se obtiene la información necesaria para la toma de decisiones en los distintos niveles gerenciales.

En tal sentido, estas instituciones educativas no prestan una especial atención a los aspectos necesarios para mantener una gestión financiera acorde. Por lo que según Leone (2009), el sector educativo está siendo severamente afectado por la actual crisis, lo que se constata en muchas mayores dificultades para acceder al crédito, ahora con condiciones más exigentes. En el caso de las instituciones en análisis, debe tenerse en cuenta que además del requerimiento de créditos para inversión, resulta necesario acudir a fuentes de financiamiento para garantizar el flujo de caja y para sus operaciones normales.

En consecuencia, se observó una problemática en la parte gerencial llevada en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos de Maicao-Sinamaica; donde se pudo evidenciar que, por la falta de aplicación de estrategias financieras adecuadas, es que dentro de dichas escuelas el proceso de planeación, así como también, de control del presupuesto de las mismas, no es llevado de manera acorde.

De esa forma, la situación planteada en dichas instituciones educativas, se debe a fallas en el proceso durante las etapas de planeación, control, trayendo como consecuencia un incremento sustancial en los costos y retardo en los tiempos para el arranque, afectando el proceso de producción por la presencia de imprevistos durante el desarrollo de tareas, que en algunos casos se dificulta controlar técnica y económicamente los programas de trabajo.

Por consiguiente, se concibe que las instituciones educativas deben tener plenamente claro que los grandes riesgos económicos muchas veces suceden por depender excesivamente de los flujos de caja a corto plazo y por no manejar una adecuada gestión financiera, control de las fuentes de financiamiento, inversiones, entre otros. En tal sentido, toda organización debe estar orientada a manejar un modelo de gerencia financiera que permita identificar sus necesidades y provisiones futuras.

Es por lo que se debe destacar que la gestión financiera es una herramienta fundamental que permite detallar, describir toda estrategia financiera a aplicarse en la empresa. A su vez, debe tener como propósito la identificación y cuantificación de las necesidades de recursos financieros, alternativas de inversión, operaciones y control de los recursos económicos, con el fin de alcanzar los objetivos establecidos previamente.

Así, que a pesar de que las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos de Maicao-Sinamaica, realizan la planificación financiera de forma periódica presentan algunas desviaciones de control de transacciones relativas al capital de trabajo, las cuales generan déficits al momento de ejecutar los proyectos de inversión, en razón de considerar la no disponibilidad de efectivo suficiente para financiarlos, ya que utilizan diversos métodos para elaborar el pronóstico de ventas, y no se observa una forma adecuada para el cálculo, lo que genera resultados desfavorables y crea incertidumbre al momento de la toma de decisiones.

Bajo esas mismas premisas, se encuentra que la gestión financiera de estas instituciones educativas, han de buscar los mecanismos necesarios para optimizar sus procesos, adaptados a las exigencias y necesidades de los clientes. Por lo que, en conversaciones informales por parte del investigador con la parte administrativa de tales escuelas rurales, se resaltó el hecho de que esta gestión se ha visto afectada por el entorno tanto local, como nacional; el cual en los últimos seis meses ha sufrido una caída por razones de índole política y económica.

En atención a lo antes expuesto, se observó que la falta de gestión financiera en estas instituciones, ha llevado a que estas desaprovechen nuevas oportunidades de negocio, a posibles fracasos de los objetivos planteados, a no tomar decisiones en el tiempo preciso sobre las oportunidades de inversión y financiamiento, así como a tener altas desviaciones dentro del correcto manejo y control del presupuesto.

Es por ello, que de acuerdo con lo anteriormente presentado, esta publicación tuvo como finalidad el analizar la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica, la cual permitió generar un cambio dentro del paradigma gerencial, en función del éxito del proceso de dicha gestión, teniéndose en cuenta a su vez, cada uno de sus componentes organizacionales y estructurales de las instituciones educativas analizadas.

2. Metodología

Según la naturaleza de los objetivos a alcanzar, fue considerado como un estudio tipo descriptivo-cuantitativo; con un diseño descriptivo, de campo, no experimental transeccional, dado que se buscó analizar la gestión financiera en las instituciones educativas públicas primaria y secundaria, sin manipular la variable, en su área directamente, en un tiempo determinado. Las unidades informantes fueron dos instituciones educativas públicas de primaria y secundaria de Maicao (Colombia) y dos de Sinamaica (Venezuela). Teniendo como unidades informantes a 44 sujetos encargados del área administrativa de estas instituciones.

Se presentó el análisis estadístico de los resultados, el cual se enfoca en determinar, en el caso de las investigaciones de campo, la presencia de las dimensiones de la variable a través del análisis de sus indicadores; así como también del estudio de estas acordes a los objetivos propuestos por el investigador (Tabla 1).

Tabla 1
Baremo de interpretación
de los resultados

Alternativas

Rango

Atributo

Categoría

Siempre (S)

4.20 – 5.00

Muy Alta Presencia

Muy alto desarrollo de las actividades en la respectiva dimensión

Casi Siempre (CS)

3.40 – 4.19

Alta Presencia

Alto desarrollo de las actividades en la respectiva dimensión

Algunas Veces (AV)

2.60 – 3.39

Mediana Presencia

Desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondientes a dimensión

Casi Nunca (CN)

1.80 – 2.59

Baja Presencia

Presenta un alto número de debilidades y/o omisiones de actitud a favor del desarrollo de las actividades respecto a la dimensión

Nunca (N)

1 – 1.79

Muy Baja Presencia

Poco o nada de actitud a favor para el desarrollo de las actividades correspondientes a la dimensión

3. Resultados

Según se demostró en las tablas de distribución frecuencial, de la determinación de los elementos de la planificación en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica; específicamente en su dimensión: Planificación; se obtuvo lo siguiente:

Tabla 2
Planificación

Indicadores

Punto de equilibrio

Palanca y riesgo

Pronóstico financiero

Presupuesto financiero

Políticas

Arrendamiento financiero

Alternativas

Valor

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

Siempre

5

0

0,00

0

0,00

3

6,14

2

3,86

5

10,68

1

2,95

Casi siempre

4

13

28,86

11

24,32

9

19,77

9

20,45

14

32,50

8

17,50

Algunas veces

3

14

31,14

16

35,68

15

33,41

15

34,77

15

34,77

11

25,68

Casi nunca

2

15

34,09

14

31,82

17

39,32

17

39,32

9

20,45

8

18,86

Nunca

1

3

6,14

3

7,50

1

1,59

1

1,59

1

1,59

15

34,77

Total

44

100%

44

100%

44

100%

44

100%

44

100%

44

100%

Media del Indicador

2.83

2.79

2.89

2.86

3.30

2.35

Expresión cualitativa

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Baja Presencia

Media de la Dimensión

2.84

Expresión cualitativa

Mediana Presencia: La dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de los elementos de la planificación en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

Con base en los resultados presentados en la Tabla 2, se demostró sobre el estudio de la dimensión: Planificación, donde se obtuvo en relación al indicador: Punto de equilibrio, se encontró que el 34,09% de los entrevistados opinaron que casi nunca planifican los ingresos totales recibidos igualados a los costos asociados con lo presupuestado; seguido de un 31,14% en la opción algunas veces utilizan el punto de equilibrio para planificar la posible rentabilidad de mantener la matricula estudiantil; 28,86% casi siempre, y el 6,14% nunca quienes opinaron que buscan conocer el punto de equilibrio para determinar los beneficios. Teniéndose de esta manera, una media de 2.83, encontrándose dentro de la categoríaa de: Mediana Presencia.

Continuando, se encontró el indicador: Palanca y riesgo, donde un 35,68% manifestó que algunas veces utilizan los costos fijos para lograr el máximo rendimiento operativo en función de los cambios; seguido de un 31,82% en la opción casi nunca incrementan la utilidad neta en función de los cambios en la utilidad de la operación; mientras que el 24,32% casi siempre utilizan los costos por intereses financieros para aumentar la rentabilidad esperada del capital propio; y el 7,50% restante dentro de la opción nunca. Teniéndose de esta manera, una media de 2.79, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Seguidamente, se encontró el indicador: Pronóstico financiero donde un 39,32% manifestó que casi nunca basan el pronóstico en un análisis de datos externos; seguido de un 33,41% en la opción algunas veces basan el pronóstico en un análisis de datos internos; continuando un 19,77%, 6,14% y 1,59% dentro de las opciones casi siempre, nunca y siempre respectivamente en que basan el pronóstico en un análisis de combinación de datos financieros. Teniéndose de esta manera, una media de 2.89, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Continuando el análisis, se encontró el indicador: Presupuesto financiero donde un 39,32% manifestó que casi nunca cumplen con la logística del presupuesto de compra; seguido de un 34,77% en la opción algunas veces tienen el soporte de las cantidades requeridas de cada insumo que necesita, continuando un 20,45%, 3,86%, y 1,59% dentro de las opciones casi siempre, nunca y siempre respectivamente en que tienen los criterios acordes sobre los volúmenes de insumos que habrán de adquirirse. Teniéndose de esta manera, una media de 2.86, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

También se encontró el indicador: Políticas donde un 32,50% manifestó que casi siempre emplean políticas financieras para ser cumplidas dentro de las instituciones; seguido de un 34,77% algunas veces, 20,45% en la opción casi nunca de que las políticas financieras permiten saber a los administradores lo que se espera; y finalmente, un 10,68% manifestó siempre y 1,59% nunca las políticas financieras permiten la delegación de funciones. Teniéndose de esta manera, una media de 3.30, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Finalmente, en cuanto al análisis de esta primera dimensión, se encontró el indicador: Arrendamiento financiero donde un 34,77% manifestó que nunca el arrendamiento financiero permite alcanzar el éxito de la planificación de la gestión de la institución; seguido de un 25,68% y 18,86% en las opciones casi nunca y algunas veces respectivamente confirmaron que recolectan dinero para dar cumplimiento total de las obligaciones adquiridas; y finalmente, un 17,50% manifestó casi siempre y 2,95% que siempre son responsables de las acciones realizadas para el arrendamiento financiero. Teniéndose de esta manera, una media de 2.35, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Bajo esas consideraciones al querer determinar los elementos de la planificación en la gestión financiera, se encontró que dichos resultados se enmarcaron dentro de la media aritmética de 2.84 ubicándose según el baremo de la media en una mediana presencia, denotándose que la dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de estos elementos en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

Ahora bien, en relación de describir la estructura de la organización en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica; se estudió por medio de la dimensión: Organización, para lo cual se obtuvo:

Tabla 3
Organización

Indicadores

Estructura organizacional

Departamentalización

Comunicación y tecnología

Manejo de cambio

Alternativas

Valor

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

Siempre

5

13

28,86

2

5,23

3

7,50

8

18,18

Casi siempre

4

12

27,95

12

27,27

12

26,59

11

25,68

Algunas veces

3

11

25,00

14

32,50

14

31,14

14

31,82

Casi nunca

2

8

17,50

15

33,41

15

33,41

9

21,14

Nunca

1

0

0,00

1

1,59

1

1,59

1

2,95

Total

44

100%

44

100%

44

100%

44

100%

Media del indicador

3.67

3.02

3.05

3.35

Expresión cualitativa

Alta Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Media de la Dimensión

3.27

Expresión cualitativa

Mediana Presencia: La dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de la estructura de la organización en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

Con base en los resultados presentados en la Tabla 3, se demostró sobre el estudio de la dimensión: Organización, se obtuvo en relación al indicador: Estructura organizacional, se encontró que el 28,86% y 27,95% de los entrevistados opinaron que siempre y casi siempre respectivamente, presentan una estructura organizacional acorde a los fines financieros de la institución; seguido de un 25,00% y 17,50% dentro de las categorías algunas veces y casi nunca organizan los recursos acordes a las necesidades de la institución. Teniéndose así, una media de 3.67, encontrándose dentro de la categoría de: Alta Presencia.

Continuando, se encontró el indicador: Departamentalización, un 33,41% manifestó que casi nunca distribuyen las tareas entre los empleados en el área financiera; seguido de un 32,50% y 27,27% en las opciones algunas veces y casi siempre la división departamental tiene una relación lógica de la institución, un 5,23% y 1,59% en las opciones nunca y siempre realizan modificaciones en las estructuras departamentales. Teniéndose así, una media de 3.02, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Seguidamente, se encontró el indicador: Comunicación y Tecnología, donde un 33,41% manifestó que casi nunca intercambian ideas de ámbito financiero tanto en los altos mandos como en los niveles inferiores, un 31,14% en la opción algunas veces la comunicación consiste en una actividad dinámica con el fin de que se cumplan los objetivos, continuando con un 26,59% en la opción casi siempre mejoran la habilidad del gerente a través de la tecnología para monitorear el desempeño en el área administrativa; y un 7,50% siempre, mientras tanto el 1,59% restante expresó que nunca proporcionan información completa a los empleados para que tomen decisiones rápidamente. Teniéndose de esta manera, una media de 3.05, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Finalmente, en cuanto al análisis de esta segunda dimensión, se encontró el indicador: Manejo de cambio donde un 31,82% manifestó que algunas veces asumen la responsabilidad de manejar el proceso de cambio en el área administrativa; seguido de un 25,68% casi siempre y 21,14% casi nunca aprenden a manejar el cambio con eficacia para que exista una mejor relación organizacional; mientras un 18,18% expresó siempre y un 2,95% nunca amplían contiguamente las habilidades del personal administrativo para prepararse para el cambio. Teniéndose así, una media de 3.35, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Bajo esas consideraciones al querer describir la estructura de la organización en la gestión financiera, se encontró que dichos resultados se enmarcaron dentro de la media aritmética de 3.27 ubicándose según el baremo de la media en una mediana presencia, denotándose que la dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de la estructura de la organización en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

Ahora bien, en relación a determinar los componentes de la dirección de los recursos financieros en estas instituciones educativas de los municipios de Maicao-Sinamaica; se estudió por medio de la dimensión: Dirección, para lo cual se obtuvo:

Tabla 4
Dirección

Indicadores

Comportamiento organizacional

Toma de decisiones

Equipo de trabajo

Motivación

Liderazgo

Alternativas

Valor

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

Siempre

5

12

27,95

0

0,00

3

6,82

3

7,50

0

0,00

Casi siempre

4

12

27,27

10

22,05

10

22,73

13

28,86

10

22,05

Algunas veces

3

11

25,00

16

36,36

16

35,68

17

37,95

15

34,09

Casi nunca

2

8

18,86

17

37,95

15

33,41

10

23,41

17

37,95

Nunca

1

0

0,00

1

2,95

1

1,59

1

2,27

2

5,23

Total

44

100%

44

100%

44

100%

44

100%

44

100%

Media del Indicador

3.63

2.80

3.00

3.16

2.75

Expresión cualitativa

Alta Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Media de la Dimensión

3.07

Expresión cualitativa

Mediana Presencia: La dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de los componentes de la dirección de los recursos financieros en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

Con base en los resultados presentados en la Tabla 4, se demostró sobre el estudio de la dimensión: Dirección, se obtuvo en relación al indicador: Comportamiento organizacional, se encontró que el 27,95% de los entrevistados opinaron que siempre cumplen con las conductas brindadas por la institución a fin de lograr los propósitos; seguido de un 27,27% casi siempre, y 25,00% en la opción algunas veces reflejan la creencia de valores institucionales, mientras tanto que el 15,22%. Teniéndose de esta manera, una media de 3.63, encontrándose dentro de la categoría de: Alta Presencia.

Continuando, se encontró el indicador: Toma de decisiones, donde un 37,95% manifestó que casi nunca realizan la toma de elección entre las alternativas financieras disponibles; mientras que un 36,36% y 22,05% dentro de las opciones algunas veces y casi siempre analizan las alternativas relacionadas a la gestión financiera antes de tomar la decisión; mientras que el 2,95% restante manifestó que nunca analizan las consecuencias posteriores a la toma de decisiones. Teniéndose así, una media de 2.80, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Seguidamente, se encontró el indicador: Equipo de trabajo, donde un 35,68% manifestó que algunas veces cuentan con un equipo de trabajo que interactúa entre sí para alcanzar un propósito común; un 33,41% expresó casi nunca que en el área administrativa el equipo de trabajo tiene un enfoque común de la tarea comprometidos a alcanzarlas; seguido de un 22,73% dentro de la categoría casi siempre tratan de enseñar a los empleados como trabajar en equipo con autoridad para tomar decisiones correctamente, mientras que el 6,82% manifestó que siempre y el 1,59% restante que nuca. Teniéndose de esta manera, una media de 3.00, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Asimismo, se encontró el indicador: Motivación, donde un 37,95% manifestó que algunas veces utilizan incentivos dentro de los postgrados para motivar a los empleados; un 32,07% en la categoría casi nunca, mientras que el 28,86% se ubicó en la opción casi siempre el alto mando toma como eje central la motivación para alcanzar los objetivos financieros; mientras que el 23,41% expresó que casi nunca contribuyen la motivación a la eficiencia del trabajo de los empleados; mientras que el 7,50% y 2,27% restante manifestaron que siempre y nunca. Teniéndose de esta manera, una media de 3.16, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Finalmente, en cuanto al análisis de esta tercera dimensión, se encontró el indicador: Liderazgo donde un 37,95% manifestó que casi nunca influyen en su grupo para que alcance las metas propuestas en el área administrativa, seguido de un 34,09% en la opción algunas veces hacen progresos hacia una meta que no es la que tenían antes del ejercicio de liderazgo, mientras que un 22,05% expresó casi siempre los líderes en el área administrativa planifican estrategias para aprovechar el potencial humano en la institución; en tanto que el 5,23% restante expresó que nunca. Teniéndose así, una media de 2.75, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Bajo esas consideraciones al querer determinar los componentes de la dirección de los recursos financieros, se encontró que dichos resultados se enmarcaron dentro de la media aritmética de 3.07 ubicándose según el baremo de la media en una mediana presencia, entendiéndose que la dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de los componentes de la dirección de los recursos financieros en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

Continuando, en relación a identificar los elementos del proceso de control de recursos financieros en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica; se estudió por medio de la dimensión: Control, para lo cual se obtuvo:

Tabla 5
Control

Indicadores

Diagnóstico financiero

Tablero de indicadores financieros

Auditorías a procesos financieros

Alternativas

Valor

FA

%

FA

%

FA

%

Siempre

5

3

6,82

3

7,50

3

7,50

Casi siempre

4

10

22,73

13

28,86

13

28,86

Algunas veces

3

16

35,68

17

37,95

17

37,95

Casi nunca

2

15

33,41

10

23,41

10

23,41

Nunca

1

1

1,59

1

2,27

1

2,27

Total

44

100%

44

100%

44

100%

Media del Indicador

3.00

3.16

3.16

Expresión cualitativa

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Media de la Dimensión

3.11

Expresión cualitativa

Mediana Presencia: La dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de los elementos del proceso de control de recursos financieros en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

Con base en los resultados presentados en la Tabla 5, se demostró sobre el estudio de la dimensión: Control, se obtuvo en relación al indicador: Diagnóstico financiero, se encontró que el 35,68% de los entrevistados opinaron que algunas veces emplean el monitoreo en la gestión financiera para determinar las debilidades; seguido de un 36,41% dentro de la opción algunas veces preparan informes de ejecución parcial para monitorear el cumplimiento de la gestión financiera, seguido de un 33,41% en la categoría de casi nunca centran la atención en los informes de ejecución parcial para monitorear el cumplimiento de la gestión financiera, mientras tanto que el 22,73% expresó que casi siempre, y el 1,59% restante contestó que nunca. Teniéndose así, una media de 3.00, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Continuando, se encontró el indicador: Tablero de indicadores financieros, un 37,95% manifestó que algunas veces analizan las razones de las desviaciones ocurridas en el cumplimiento de la gestión financiera, seguido de las opciones casi siempre con un 28,86%; con un 23,41% casi nunca en que emplean un sistema de información que reporta oportunamente la ejecución financiera como seguimiento de su cumplimiento; continuando con las opciones nunca con un 7,50% y siempre, con un 2,27% nunca en que las actividades de seguimiento permiten determinar la efectividad de la acción de control de la gestión financiera. Teniéndose así, una media de 3.16, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Finalmente, en cuanto al análisis de esta cuarta dimensión, se encontró el indicador: Auditorías a procesos financieros, donde un 37,95% manifestó que algunas veces realizan informes trimestrales sobre los resultados obtenidos en la ejecución de la gestión financiera; seguido de un 28,86% dentro de la opción casi siempre, un 23,41% en casi nunca en que en el momento de la ejecución de actividades u operaciones (control simultáneo), se verifica su desarrollo; mientras tanto un 7,50% expresó que siempre comprueban que las acciones ejecutadas han estado ajustadas a lo previsto en la gestión financiera, y el 2,27% restante manifestó que nunca. Teniéndose de esta forma, una media de 3.16, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Bajo esas consideraciones al querer identificar los elementos del proceso de control de recursos financieros, se encontró que dichos resultados se enmarcaron dentro de la media aritmética de 3.11 ubicándose según el baremo de la media en una mediana presencia, denotándose que la dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de los elementos del proceso de control de recursos financieros en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica.

De esa forma, se deduce que los elementos del proceso de control de recursos financieros en estas instituciones educativas de Maicao-Sinamaica, se deben establecer lo que es las acciones correctivas que se implementan a la hora de mejorar el desempeño laboral, en este sentido, es de suma importancia el saber medir los resultados del como determinar, comunicar y utilizar dicha información. Así, que el control permite medir si se está cumpliendo los planes trazados.

Finalmente, en relación a la descripción de las fuentes de financiamiento que intervienen en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica; se estudió por medio de la dimensión: Fuentes de financiamiento, para lo cual se obtuvo:

Tabla 6
Fuentes de financiamiento (Corto plazo)

Sub-dimensión

Corto plazo

Indicadores

Crédito comercial

Crédito bancario

Papel comercial

Crédito sobre

cuentas por cobrar

Alternativas

Valor

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

Siempre

5

0

0,00

9

19,77

6

12,95

12

27,95

Casi siempre

4

15

33,41

11

25,68

11

25,00

12

27,27

Algunas veces

3

19

42,50

14

32,50

15

33,41

11

25,00

Casi nunca

2

10

22,73

9

21,14

12

26,59

8

18,86

Nunca

1

1

1,59

0

0,00

1

2,27

0

0,00

Total

184

100%

184

100%

184

100%

184

100%

Media del Indicador

3.08

3.42

3.20

3.63

Expresión cualitativa

Mediana Presencia

Alta Presencia

Mediana Presencia

Alta Presencia

Media de la Dimensión

3.33

Expresión cualitativa

Mediana Presencia: La dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de las fuentes de financiamiento que intervienen en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica, en su sub-dimensión a corto plazo.

Con base en los resultados presentados en la Tabla 6, se demostró sobre el estudio de la dimensión: Fuentes de financiamiento, la cual a su vez se analizó por medio de la sub-dimensión: Corto plazo, se obtuvo en relación al indicador: Crédito comercial, se encontró que el 42,50% de los entrevistados opinaron que algunas veces utilizan el crédito comercial como alternativa de financiamiento; un 33,41% casi siempre, seguido de un 22,73% casi nunca detallaron que prevalecen la procura de insumos con crédito comercial sobre la compra de contado a pesar que se cuente con efectivo, continuando se encontró que el 1,59% describió que nunca se evalúan los costos de adquirir crédito comercial. Teniéndose de esta manera, una media de 3.08, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Estos resultados coincidieron con los planteamientos de los autores Ortega (2008), “el financiamiento a corto plazo se define como cualquier pasivo que haya sido originalmente programado para reembolsarse dentro de un año”; por lo que se deduce que las deudas comerciales son una forma de financiamiento a corto plazo común en casi todos los negocios. De hecho, de manera colectiva se consideran como la fuente más importante de financiamiento para las empresas. La mayoría de los compradores no tienen que pagar por los bienes a la entrega, sino que el pago se difiere por un periodo, durante ese periodo, el vendedor de bienes extiende el crédito al comprador.

Continuando, se encontró el indicador: Crédito bancario, un 32,50% manifestó que algunas veces utilizan los créditos bancarios como alternativa de financiamiento; mientras que un 25,68% expresó que casi siempre evalúan periódicamente su FODA para financiarse con créditos bancarios; seguido de las opciones casi siempre con un 21,14%, casi nunca y 19,77% siempre en que adquieren con facilidad créditos bancarios soportados por su historial crediticio. Teniéndose de esta manera, una media de 3.42, encontrándose dentro de la categoría de: Alta Presencia.

De esa forma, dichos resultados fueron contrarios a los planteamientos del autor Ortega (2008), quien señala que los préstamos bancarios no garantizados a corto plazo suelen verse como una forma de autoliquidación, en tanto que los bienes comprados con los fondos generan suficientes flujos de efectivo para pagar el préstamo u obligación adquirida. Son consideradas como una fuente de financiamiento de gran aceptación, en particular para financiar acumulaciones estacionales en las cuentas por cobrar y los inventarios.

Se encontró el indicador: Papel comercial, donde un 33,41% manifestó que algunas veces financian utilizando como garantía papeles comerciales; mientras que para las opciones casi nunca un 26,59%, un 21,14% casi nunca incurren en la emisión de papeles comerciales como sustitutivo del efectivo; continuando, con un 19,77% dentro de la categoría siempre en que analizan el costo de la emisión de los papeles comerciales como alternativa de financiamiento. Teniéndose así, una media de 3.20, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

De esa forma, dichos resultados fueron contrarios a los planteamientos de los autores Van Horne y Wachoswicz (2008), quienes mencionan que el papel comercial representa un pagaré a corto plazo que se comercializa en el mercado de dinero. Como estas notas o pagares son un instrumento del mercado de dinero, solo las compañías más solventes pueden usar el papel comercial como fuente de financiamiento a corto plazo; el instrumento se compone de dos partes, una en el mercado de agentes y la otra en el mercado de colocación directa de los instrumentos financieros.

Finalmente, en cuanto al análisis de esta quinta dimensión, se encontró el indicador: Crédito sobre cuentas por cobrar un 27,95% expresó que siempre consideran más accesible un crédito bancario cuando se otorga sobre sus cuentas por cobrar; seguido de un 27,27% que manifestaron que casi siempre prefieren gestionar los créditos sobre sus cuentas por cobrar que en su historial bancario; mientras tanto un 25,00% describió que algunas veces, y 18,86% casi nunca en que logran cancelar oportunamente los créditos otorgados por cuentas por cobrar. Teniéndose de esta manera, una media de 3.20, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

De esa forma, dichos resultados fueron medianamente coincidentes con los planteamientos del autor Ortega (2008), quien señala que considera como una de las fuentes de financiamiento a corto plazo no garantizado, el cual posee un papel determinante en la percepción de recursos en las grandes empresas y corporaciones que gozan de buena reputación financiera y con capacidad de generar pagares, los cuales conciben un determinado factor de interés a su vencimiento, ayudando a estas organizaciones al establecimiento de negociaciones orientadas a obtener fondos líquidos que permitan poder operar en el mercado económico de cualquier sector al igual que en el mercado del dinero en el cual conciben las actividades operacionales y comerciales.

Bajo esas consideraciones al querer describir las fuentes de financiamiento a corto plazo que intervienen en la gestión financiera, se encontró que dichos resultados se enmarcaron dentro de la media aritmética de 3.33 ubicándose según el baremo de la media en una mediana presencia, expresándose que la dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de las fuentes de financiamiento que intervienen en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica, en su sub-dimensión a corto plazo.

De esa forma, se dedujo que las fuentes de financiamiento a corto plazo que intervienen en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica, según manifiesta el autor Ortega (2008), el financiamiento a corto plazo ofrece algunas ventajas sobre acuerdos de financiamiento más amplios, afirmando que la tasa de interés sobre fondos a corto plazo es más baja que la de largo plazo. Se puede deducir entonces que una empresa podría desarrollar un plan de financiamiento de capital de trabajo en el cual los fondos a corto plazo se usarán para financiar no solo los activos circulantes temporales, sino también una parte de las necesidades permanentes de capital de trabajo de la empresa.

Tabla 7
Fuentes de financiamiento (Largo plazo)

Sub-dimensión

Largo plazo

Indicadores

Deudas a largo plazo

Acciones comunes

Acciones preferentes

Ganancias retenidas

Alternativas

Valor

FA

%

FA

%

FA

%

FA

%

Siempre

5

3

6,82

3

6,82

0

0,00

0

0,00

Casi siempre

4

10

22,73

10

22,73

10

22,05

10

22,05

Algunas veces

3

16

35,68

16

35,68

16

36,36

16

36,36

Casi nunca

2

15

33,41

15

33,41

17

37,95

17

38,64

Nunca

1

1

1,59

1

1,59

1

2,95

1

2,95

Total

44

100%

44

100%

44

100%

44

100%

Media del Indicador

3.00

3.00

2.80

2.77

Expresión cualitativa

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Mediana Presencia

Media de la Dimensión

2.89

Expresión cualitativa

Mediana Presencia: La dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de las fuentes de financiamiento que intervienen en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica, en su sub-dimensión a largo plazo.

De acuerdo con los resultados presentados en la Tabla 7, se demostró sobre el estudio de la dimensión: Fuentes de financiamiento, la cual a su vez se analizó por medio de la sub-dimensión: Largo plazo, se obtuvo en relación al indicador: Deudas a largo plazo, se encontró que el 35,68% expresó que algunas veces utilizan los bonos como instrumentos de deuda a largo plazo; continuando con un 33,41% dentro de la opción casi nunca de que evalúan los instrumentos financieros que producen pérdida financiera; un 22,73% describió que casi siempre conocen las fórmulas que se deben utilizar para determinar los costos de la deuda después de impuestos; mientras tanto que dentro de las opciones siempre un 6,82%; y un 1,59% nunca. Teniéndose así, una media de 3.00, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Estos resultados coincidieron con los planteamientos del autor Ortega (2008), quien establece que una deuda a largo plazo implica una financiación ajena a largo plazo contraída con terceros que no tengan la calificación de partes vinculadas, incluyendo los intereses devengados con vencimiento superior a un año. La emisión y suscripción de los valores negociables se registrarán en la forma que las empresas tengan por conveniente mientras se encuentran los valores en período de suscripción.

Continuando, se encontró el indicador: Acciones comunes, un 35,68% describió que casi siempre consideran la tasa mínima de rendimiento que debe ganar para conservar inalterable el precio de mercado de sus acciones comunes; mientras que un 33,41% expresó que casi nunca conocen en qué se basa el valor del costo de las acciones comunes, seguido de un 22,73% en que casi siempre conocen los métodos que se pueden utilizar para medir el capital en acciones comunes; mientras que un 6,82% dentro de la opción siempre y 1,59% nunca. Teniéndose de esta manera, una media de 3.00, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

Se encontró el indicador: Acciones preferentes, donde un 37,95% expresó que casi nunca analizan la tasa de rendimiento requerida por los inversionistas sobre la emisión de las acciones preferentes; seguido de un 36,36% dentro de la opción casi siempre, y 22,05% en que casi siempre consideran realizar estudios que permitan obtener el costo de las acciones preferentes; seguido de un 2,95% dentro de la categoría de nunca conocen el método para obtener el costo de las acciones preferentes. Teniéndose de esta manera, una media de 2.80, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

De esa forma, dichos resultados fueron contrarios a los planteamientos de los autores Ortega (2008), “los recursos perecidos por las empresas al colocar en el mercado las acciones preferentes representan una fuente de financiamiento permanente que algunos ubican como deuda y otros como parte del capital contable”. De igual manera, tienen preferencia sobre las acciones ordinarias en el pago de dividendos y reclamaciones sobre activos, estas no tienen una fecha específica de vencimiento, y tomando en cuenta la naturaleza de sus pagos, son parecidas a los bonos perpetuos. Los autores Block et al.,(2008), por su lado, definen las acciones ordinarias o comunes como la participación en el capital de una empresa, las accionistas comunes tienen el derecho decisivo para el control del negocio.

Finalmente, en cuanto al análisis de esta quinta dimensión, se encontró el indicador: Ganancias retenidas donde un 38,64% expresó que casi nunca consideran los niveles de recursos económicos de la institución para realizar la repartición de dividendos; seguido de un 36,36% dentro de la opción algunas veces, y 22,05% en que casi siempre aplican las políticas de dividendos dentro de la actividad financiera de la institución; continuando con un 2,95% en que nunca utilizan las políticas de dividendos para tomar las decisiones financieras en cuanto a la cantidad de utilidades a retener. Teniéndose de esta manera, una media de 2.77, encontrándose dentro de la categoría de: Mediana Presencia.

De esa forma, dichos resultados fueron medianamente coincidentes con los planteamientos de los autores Ortega (2008), señala que es la utilidad que queda al propietario luego de deducir todos los costos y gastos incluyendo los impuestos. Las utilidades retenidas por la empresa que no se han capitalizado o distribuido a los accionistas son conservadas en la empresa y forman parte del capital contable.

Bajo esas consideraciones al querer describir las fuentes de financiamiento a largo plazo que intervienen en la gestión financiera, se encontró que dichos resultados se enmarcaron dentro de la media aritmética de 2.89 ubicándose según el baremo de la media en una mediana presencia, expresándose que la dimensión presentó un desarrollo a favor de las respectivas actividades correspondiente al estudio de las fuentes de financiamiento que intervienen en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de primaria y secundaria en los municipios fronterizos Maicao-Sinamaica, en su sub-dimensión a largo plazo.

De esa forma, se deduce que las fuentes de financiamiento a largo plazo que intervienen en la gestión financiera en las instituciones educativas públicas de Maicao-Sinamaica, según manifiesta el autor Ortega (2008), quien indica que cuando una empresa adquiere préstamos con el compromiso de pagarlos en periodos superior a un año, este tipo de operaciones inyecta efectivo al activo circulante y aumenta por consiguiente el capital de trabajo, tanto el bruto como el neto. La deuda a largo plazo se define como la que tiene un vencimiento a más de un año.

Así, las deudas a largo plazo de los negocios normalmente tienen vencimientos entre cinco y veinte años. Generalmente el costo de financiamiento en este tiempo, es más alto que los costos de financiamiento a corto plazo, debido al alto grado de incertidumbre relacionado con el futuro. El convenio de financiamiento especifica la tasa de interés real que se carga al prestatario, la regulación de los pagos y el monto de estos. Por lo que una gran cantidad de negocios de tamaño pequeño no tienen acceso a dicho capital a largo plazo y se ven forzados a depender de una manera muy importante de préstamos bancarios y de créditos comerciales a corto plazo. Al usar capital a largo plazo la empresa se asegura virtualmente asimismo de tener un capital adecuado en todo momento.

4. Conclusiones

 Sobre la base de los resultados presentados, con su respectivo análisis de la variable gestión financiera en las instituciones educativas públicas primaria y secundaria en los municipios fronterizos de Maicao-Sinamaica, y bajo los lineamientos teórico-prácticos considerados para el desarrollo de la investigación se han generado las siguientes conclusiones:

En primer lugar, en cuanto a los elementos de la planificación en la gestión financiera se concluyó que con frecuencia se recurre a la planificación, sin embargo, es preciso destacar que siempre se realizan actividades sobre el pronóstico financiero así como estados financieros pro-forma, casi siempre considera el punto de equilibrio, los árboles de decisión y los proyectos de inversión no obstante cabe resaltar que estos tres últimos presentan tendencias desfavorables, como en el caso de palanca y riesgos, los cuales a veces se ponen en práctica junto con el presupuesto financiero mientras que el arrendamiento financiero no se toma en cuenta.

En segundo lugar, al describir la estructura de la organización en la gestión financiera  , se concluyó que siempre y casi siempre contemplan la estructura organizacional, la comunicación y la tecnología, sin embargo, con tendencias desfavorables manejan el cambio dentro de la organización.

En tercer lugar, al determinar los componentes de la dirección de los recursos financieros  se concluyó que siempre y casi siempre se evidencia un liderazgo adecuado, con frecuencia practican actividades de comportamiento organizacional y motivación, sin embargo, a veces presenta un equipo de trabajo adecuado.

En cuarto lugar, al identificar los elementos del proceso de control de recursos financieros   se concluyó que siempre y casi siempre realiza acciones en el control de las finanzas, así como la estructura financiera y aplica acciones sobre la liquidez, tesorería, así como en el riesgo.

En quinto lugar, al describir las fuentes de financiamiento que intervienen en la gestión financiera , se pudo concluir   que las instituciones analizadas utilizan mayormente las fuentes de financiamiento a corto plazo como créditos comerciales, créditos bancarios y créditos sobre cuentas por cobrar, para cubrir las necesidades de la organización. Mientras, que la financiación a través de los papeles comerciales no es empleada por este tipo de organizaciones, ya que por no estar garantizados se corren riesgos operativos, así como no se estila el uso de créditos sobre inventarios.

Referencias bibliográficas

Block, S., Hirt, G. y Danielsen, B. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. 14ª Ed. McGraw-Hill/Interamericana Editores, México.

Claudes, S. y Álvarez, G. (2012). Auditoría Montgomery, 3ª Ed. Editorial Limusa, México D.F.

Farfán, M.A. (2012). Contabilidad Financiera. McGraw-Hill Editores, México.

Fayol, H. (1916). Principios y elementos de administración. Tomado de: Administración industrial y general. El ateneo. Buenos Aires, Argentina.

Leone, L. (2009). Administración, Dirección y Supervisión de Escuelas. Editorial Kapelsz, Buenos Aires, citado por Mogollón en el 2008

Ortega, K. (2008). Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico, 2ª Ed. Editorial McGraw-Hill Interamericana, México.

Posada, H. (2012). Gerencia Financiera. Un Enfoque Estratégico. McGraw-Hill Interamericana, S.A., Santa Fe de Bogotá, Colombia.

Van Horne, J. y J. Wachowicz. (2008). Fundamentos de Administración Financiera, 11ª Ed. Editorial Prentice-Hill, México.


1. Magister gerencia empresarial. Contador público. Docente catedrático, Universidad de La Guajira. Maicao, La Guajira. sanchagomb@hotmail.com

2. Doctor en ciencias gerenciales. MSc. en gerencia empresarial. Ing. en minas. Profesor de planta, Universidad de La Guajira. Colombia. dlopezj@uniguajira.edu.co

3. Candidato a Doctor en Ingeniería Mecatrónica. Magister en ingeniería de control y automatización de procesos. Ingeniero industrial. Profesor de planta, Facultad de ingeniería. Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia; Email: csocarras@uniguajira.edu.co


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 41 (Nº 13) Año 2020

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional