Espacios. Vol. 20 (2) 1.999


El ofertismo limitado: una aproximación al sistema nacional de innovación venezolano

The limited “offerism”: An approach to the national innovation system of Venezuela

Alexis Mercado, Pablo Testa *
Raquel Rengifo, Nakary Gómez, Thanaly Patruyo * *


RESUMEN

Los recientes cambios institucionales en el ámbito del desarrollo científico y tecnológico constituyen un nuevo episodio en el proceso de promoción y orientación de esta actividad en Venezuela. El presente estudio, analiza la evolución socioinstitucional del Sistema Nacional de Innovación venezolano, identificando como aspectos positivos la consolidación de una interesante estructura de formación e investigación científica con alcance nacional. La misma es producto de políticas ofertistas aplicadas especialmente durante la década de los sesenta y setenta. Sin embargo, estas políticas fueron duramente criticadas en el ámbito latinoamericano por su bajo impacto en el resto de la estructura social. En nuestra opinión, si de algo careció este modo de intervención, fue su capacidad de incentivar la generación de «bienes tecnológicos «. En otras palabras, debió promover mucho más que la oferta de conocimiento científico. Esto constituye un factor importante en la explicación de la baja capacidad de generar tecnología presente en nuestra sociedad. La efectividad de intervención política de este tipo se evidencia al analizar la evolución institucional de desarrollo tecnológico de Corea.

ABSTRACT

Recent institutional changes in scientific and technological development environment constitute a new episode of promotion and orientation of this activity in Venezuela. Current study analysis the evolution social-institutional of the national Innovation System, identifying as positive aspects the consolidation of an interesting formation and scientific investigation structure with national reach. The same is the product of offerism polices especially applied during the decades of 60 and 70´s.

However, these policies were heavily criticized in Latin American environment due to their low impact on the rest of the social structure. In our opinion, if this intervention mode lacked anything, it was his capacity to motivate the generation of technological goods. In other words, it should have promoted much more than the offering of scientific knowledge. This constitutes an important factor in the explanation of low capacity to generate technology present in our society.

The effectivity of political intervention of this type presents itself by analyzing the institutional evolution of technological development in Korea.

Contenido


Introducción

La reciente creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la adscripción del CONICIT e importantes organismos de investigación científica y tecnológica, como el INTEVEP, el IVIC y la Fundación Instituto de Ingeniería a su estructura, surge como un nuevo episodio en el variable proceso de promoción y orientación de la actividad científica y tecnológica en el seno de la sociedad venezolana que se inició en la década de los cincuenta 1 .

Esta decisión, producto de modos particulares de entender e interpretar el proceso de desarrollo científico y tecnológico traerá, sin duda, muchas controversias. En algunos círculos académicos surgen interrogantes con relación a si estos cambios están tomando en cuenta las grandes diferencias existentes en las dinámicas de la actividad científica y la tecnológica, tanto en la lógica de sus desarrollos internos como de los mecanismos e instrumentos de apoyo y estímulo, como condición esencial para la definición de programas de política efectivos para impulsar el desarrollo de estos sectores. En contraposición a esta perspectiva, puede argumentarse la necesidad de introducir urgentes cambios porque la estructura que hasta ahora prevaleció, no parece haber sido la más idónea para el logro de estos objetivos.

Avanzar en la consolidación de las capacidades de estímulo a la investigación y el desarrollo tecnológico pasa por adelantar una seria discusión acerca de los enfoques adoptados hasta ahora. En nuestra opinión, pensamos que el ámbito socioinstitucional fue ciertamente efectivo en el desarrollo de capacidades científicas, no así de las tecnológicas. He aquí un aspecto clave de la discusión: el modelo ofertista fue ciertamente exitoso, pero cumplió su función a medias. Sin duda ha debido ser más amplio y considerar lo relativo a la creación de espacios institucionales que garantizaran la oferta de productos y servicios tecnológicos.

Un rápido repaso a la realidad científica y tecnológica venezolana revela procesos contrastantes en el desarrollo de sus estructuras científicas, tecnológicas e industriales. La investigación científica y tecnológica se ha abierto paso en ambientes poco propicios; bastaría dar una ojeada al situado constitucional para ciencia y tecnología, históricamente bajo, de paso muy inferior a los estándares recomendados por los organismos internacionales, para darse cuenta de esta situación.

Sin embargo, un aspecto positivo es que, a pesar de la crisis generalizada que se ha confrontado durante los últimos quince años, a partir de 1993 el país incrementó la base de recursos para ciencia y tecnología. En ese sentido parece haber, por un lado, una creciente capacidad de negociación de los encargados de llevar adelante la política científica y tecnológica y una aceptación, por lo menos implícita, de la importancia que tiene esta actividad para el desarrollo, por parte de actores tradicionales de la realidad política venezolana.

Prosiguiendo con los contrastes, se puede señalar que la comunidad de practicantes de ciencia y tecnología es ostensiblemente baja. Un indicador de ello es el número de personas adscritas al Sistema de Promoción al investigador, (SPI) del CONICIT, pues no supera las mil novecientas personas, cantidad similar, por ejemplo, al número de investigadores que laboran en un laboratorio de cualquier gran empresa transnacional 2 . No obstante, se observa en esta comunidad la estructuración de islas de excelencia en diversas disciplinas científicas y tecnológicas.

Existe también un escenario donde han habido costosos fracasos, en particular desde el punto de vista industrial. Desde la creación de la Corporación Venezolana de Fomento (CVF) en la década del cuarenta, se trató de crear una estructura productiva apoyada en la masiva transferencia de recursos petroleros, tanto a una estructura de empresas básicas públicas como al sector de capital privado. Enormes inversiones directas, créditos y subsidios no fueron capaces de crear una estructura productiva competitiva, quizás por la ausencia de políticas acertadas. Hay que señalar que en este proceso se generaron algunas empresas de extraordinaria calidad, que son competitivas en el nivel internacional. Existen también pequeñas empresas donde se ha generado cierta cultura tecnológica que, sin lugar a dudas, es un acervo muy importante.

Por otra parte, se han realizado esfuerzos por modernizar las estructuras de política científica y tecnológica. Con anterioridad a la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, se vienen introduciendo algunos cambios en política industrial. La creación del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), recientemente fusionado con el Ministerio de Agricultura y Cría (MAC) en el Ministerio de Producción y Comercio, y el mejoramiento de la estructura de propiedad intelectual e industrial están creando un marco de política más claro para el desarrollo competitivo 3

[Volver a parte superior página]


Objetivo

El presente artículo aborda aspectos relativos a la conformación del sistema nacional de innovación venezolano, tratando de identificar puntos importantes dentro de su evolución, así como las principales fortalezas y debilidades. El mismo es parte de un estudio realizado para el CONICIT en el año de 1998 que implicó un levantamiento de información (inventario) de centros de investigación y un análisis de los sistemas de indicadores de ciencia y tecnología. Para fines de ordenamiento y análisis de la información, se abordó el sistema nacional de innovación desde la noción de una red de instituciones públicas y privadas cuyas acciones pueden ser orientadas al desarrollo de conocimiento y el logro de innovaciones que permitan aumentar la competitividad de la estructura productiva y puedan propiciar un mayor desarrollo y bienestar de la estructura social.

En los acápites siguientes se presenta, en primer lugar, un breve análisis de los factores que limitan el desarrollo del sistema. Posteriormente, se presenta una descripción de la evolución de algunos componentes claves del sistema nacional de innovación venezolano y, a través de algunas comparaciones con la evolución de las instituciones de desarrollo tecnológico de la experiencia de Corea, se discuten las principales deficiencias que caracterizaron al proceso de promoción de la ciencia y la tecnología en Venezuela 4 . Finalmente, se discuten aspectos relativos a la crisis experimentada por el sector desde la década de los ochenta y algunos tipos de respuestas institucionales intentadas desde el seno de las instituciones de educación superior.

[Volver a parte superior página] [siguiente]


  1. El punto de partida se ubica en 1950 con la creación de la ASOVAC. No obstante, se identifica el inicio de la acción rectora del Estado en 1968 con la creación del CONICIT.
  2. Este programa ha sido, también, objeto de muchas controversias, pues es muy difícil establecer criterios homogéneos para los estándares de evaluación. Esto determina que un grupo de investigadores se abstengan de participar en el mismo. En ese sentido, puede señalarse que el universo de personas que trabajan en investigación es algo mayor al considerado en el sistema.
  3. Este es quizás un ejemplo de la inconsistencia de las instituciones en Venezuela, pues los continuos cambios no permiten la consolidación de una cultura de las instituciones.
  4. La segunda parte del estudio, presentada en otro artículo en esta misma revista, presenta un inventario sobre los centros de investigación y desarrollo tecnológico del país, a partir del cual se establecen las principales actividades desarrollan en ellos, algunas orientaciones sobre las vinculaciones con sus clientes (sector productivo, y otros sectores sociales) e información con relación a sus fuentes de financiamiento.

[Volver al inicio]

Vol. 20 (2) 1.999
[Editorial] [Índice] [Libros]