Espacios. Espacios. Vol. 30 (2) 2009. Pág. 15

Nuevas tecnologías de la Información y su relación con lo social. Coordenadas para desentrañar los determinismos de la relación tecnología y sociedad

The relationship between the new information tehnology and the social realm

Valeria Falleti


2.1 Sobre la tecnología y su (s) sendero (s)

Para el desarrollo del presente apartado aludiremos a nociones del evolucionismo del cambio tecnológico tales como "paradigma tecnológico" y "trayectoria tecnológica". A pesar de la concepción determinista tecnológica presente en estas ideas (cuestión que se desprende claramente de sus definiciones), las tendremos en cuenta con el fin de estudiar/describir la conformación de la tecnología en la organización, relevando así el aspecto técnico del proceso socio-técnico.

Para comprender el funcionamiento de la tecnología en términos sistémicos y procesuales hay que partir de la idea de que detrás de un cambio observado hay un cambio dinámico. Dicha dinámica se da en el interjuego entre la organización, los agentes y los procesos entre los que se analizará el aprendizaje, siendo la tecnología transversal a los tres.

La idea de mecanismo selectivo -del evolucionismo en biología- y la teoría de la autoorganización -de la física- resultan nodales para pensar esta interrelación. En función del primer aporte, se plantea que se producen ciertas selecciones que van marcando una senda tecnológica única e irreversible generando path dependency (trayectoria dependiente), no existiendo un único equilibrio de selección. El análisis debe centrarse en cómo ese particular equilibrio y no otro distinto llegó a concretarse (Lopez, 1996). Al plantear mecanismos de selección sistemática se excluyen tanto las teorías completamente deterministas (en el sentido de pensar a la tecnología como enteramente realizada antes de ser aplicada) y aquellas donde toda la acción es azarosa.

La teoría de la autoorganización trata con sistemas dinámicos complejos relacionados con el exterior a través del intercambio de materia, energía o información. Los procesos auto organizativos lejos del equilibrio son indeterminados. En estos procesos se combinan la necesidad con el azar, generando trayectorias históricas únicas e irreversibles en las cuales el futuro, en lugar de estar dado, se crea a lo largo de un sendero evolutivo. Se pasa de procesos reversibles determinísticos propios de la física clásica a la noción de procesos irreversibles y estocásticos. Esta creatividad de los sistemas físicos hace, como contrapartida, que sus comportamientos sean menos previsibles y deban ser descriptos en términos aleatorios. Es la diferencia entre el pronóstico y la prospectiva. 14

Ambos aportes colaboran en definir las propiedades de los sistemas donde la dinámica emerge endógenamente por la emergencia persistente de innovaciones y en las cuales predominan interacciones positivas. Para pensar el proceso de innovación tecnológica es útil la siguiente consideración:

"... la preferencia por modelos no lineales donde el orden y las estructuras son el resultado colectivo de fluctuaciones lejos del equilibrio (autoorganización). Por otra parte, el evolucionismo no asume nociones gradualistas, ya que admite cambios abruptos, discontinuidades, revoluciones... " (Dosi, 1991).

La noción trayectoria tecnológica es la expresión analítica de carácter fundamentalmente acumulativo y evolutivo del desarrollo y cambio de tecnologías a medida que se difunden y utilizan en la producción o servicios (OCDE, 1992: 164). A partir de ciertas rupturas científicas y/o tecnológicas se encontrará inicialmente un potencial tecnológico no cartografiado a ser explotado. Dicho potencial será desarrollado a través de ciertas líneas contenidas en un paradigma tecnológico (PT) que entraña visiones y concepciones respecto de "cómo hacer las cosas" y "cómo mejorarlas" compartidas por los actores involucrados, constituyendo un marco cognoscitivo colectivo. Un PT implica una definición de los problemas relevantes, estrategias utilizadas para abordarlos, el establecimiento de líneas de investigación. Por esto, las actividades innovadoras son fuertemente selectivas, orientadas en direcciones precisas y acumulativas en la adquisición de soluciones para resolver problemas, se trata de ciertos patrones regulares de avance del conocimiento tecnológico. Por esto las sucesivas selecciones técnicas, como ya se dijo, construyen un camino con alta irreversibilidad (López, 1996).

Estas nociones no piensan a la tecnología como algo dado ex ante sino que se va conformando, sin embargo, dado que en su conformación va marcando una trayectoria a partir de un potencial tecnológico, sostenemos que en estas ideas se desprende una concepción determinista tecnológica. A pesar de que los aportes de Bijker y del evolucionismo tecnológico responden a marcos teóricos y epistemológicos distintos, en el siguiente cuadro relacionamos dichos aportes a los fines de establecer un paralelo entre ambos.

Gráfico 1
Relación entre aportes de Bijker y la noción trayectoria tecnológica (OCDE, 1992)

Salvando las distancias, se puede establecer una comparación entre la idea de paradigma tecnológico entendido como mapa cognoscitivo a partir del cual se relevan problemas y soluciones, con la propuesta de Bijker acerca de la variación de problemas y soluciones. Los mecanismos de selección sistemática con los que se establece una trayectoria tecnológica son comparables a la selección de problemas y soluciones y el diseño de nuevos artefactos de Bijker. Asimismo, se puede hacer un paralelo entre el abanico de posibilidades inscriptas en el potencial tecnológico inicial y la idea de flexibilidad interpretativa, siendo que en el establecimiento de una senda tecnológica empiezan a adquirir relevancia las nociones de estabilización y clausura.

Una diferencia sustancial entre ambas perspectivas reside en que mientras para el constructivismo social el significado tiene un rol –justamente- constructivo de los artefactos; el paradigma tecnológico orienta las transformaciones ocurridas en una tecnología, en los aspectos a relevar y las acciones a seguir, pero lejos está de darles materialidad.

El constructivismo social de la tecnología (CST) suele recibir críticas por su postura relativista tanto en materia epistemológica, metodológica y política. Frente a esto, esta perspectiva desarrolla una serie de argumentos que hacen que pierdan sentido las críticas planteadas (Ver Boczkowski, 1996: 224).

Una crítica frecuente es que no sorprende a nadie el plantear que se deben tener en cuenta los aspectos sociales o que la tecnología sea socialmente construida. Los referentes de CST reconocen que dentro de la comunidad interdisciplinaria conocida como "estudios de ciencia y tecnología", CST no constituye una propuesta novedosa. Sin embargo, señalan que éste no es el caso en otros núcleos académicos y profesionales interesados en los procesos de innovación tecnológica. Tal es el caso de los ingenieros que si bien pueden conceder que el diseño final de una planta de energía nuclear es gobernado por factores políticos, raramente acepten que el funcionamiento de la misma pueda ser entendida como un proceso de construcción social. Este sería un mensaje contra intuitivo y en determinados ambientes profesionales deben ser aprendidos (Boczkowski, 1996: 215).

Referencias bibliográficas

Adaszko, Adan (1998), "Redefinición de las esferas pública y privada a partir de la ampliación del uso de internet", en Cafassi, E. (comp) Lazos Sociales, Biblios, Buenos Aires.

Araya Tagle, Rubén (2002), "Conectividad Social: Reflexiones sobre los conceptos de comunidades virtuales y portales ciudadanos desde una visión social sobre internet", documento de comunidad virtual MISTICA (Metodología e Impacto Social de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación e América)

Baumann, Pablo (2000), "Usos sociales de las Tic's: gobiernos locales y participación ciudadana", en Finkelievich, S. (comp) Ciudadanos a la red. Los vínculos sociales en el ciberespacio, Crujía, Buenos Aires.

Bazzo, Walter, Linsingen, Irlan, Teixeira, Luiz (eds.) (2003), "O que é a Tecnologia?", en Introducao aos estudos CTS, Cuadernos de Ibero-America, OEI, Madrid.

Bell, Daniel (1994), "Una Agenda para el Futuro", en El advenimiento de la sociedad pos-industrial, Alianza Editorial, Madrid.

Bell, Martín (1995), "Enfoques sobre política de ciencia y tecnología en los noventa: viejos modelos y nuevas experiencias", en Redes Nº 5, Editorial de la UNQ, Buenos Aires, pp. 7-34.

Bijker, Wiebe (1997), Of Bycicles, Bakelites and Bulbs. Toward a Theory of Sociotechnical Change, MIT Press, Cambridge, Massachusetts, Londres.

Boczkowski, Pablo (1996), "Acerca de las relaciones entre la(s) sociología(s) de la ciencia y de la tecnología: pasos hacia una dinámica de mutuo beneficio", en Redes, Vol. 3, Nº 8, Editorial de la UNQ, Buenos Aires, pp. 199-227.

Boczkowski, Pablo, "Del Laboratorio a la Ciudad: Wiebe Bijker habla de la evolución de los Estudios Sociales de la Tecnología", en Redes, Vol. 7, Nº 16, Editorial de la UNQ, Buenos Aires, diciembre 2000, pp. 89-106.

Borja y Castells (2001 [1998] ), Local y global: la gestión de las ciudades en la era de la información, Taurus, Madrid, Introducción, Caps. 1 y 5.

Bush, Vannevar (1999), "Ciencia, la frontera sin fin. Un informe al Presidente, julio de 1945", en Redes, Editorial de la UNQ, Buenos Aires, p. 98.

Callon, Michel, "Redes Tecno-económicas e irreversibilidad", en Redes, Vol 8, Nº 17, Editorial de la UNQ, Buenos Aires, 2001, pp. 85-126.

Camacho Jimenez, Kemly (2001), "Internet ¿una herramienta para el cambio social?", Proyecto “Evaluación del Impacto Social de la Internet en Centroamérica: el caso de las Organizaciones de la Sociedad Civil”, documento en comunidad virtual MISTICA.

Castells, Manuel (1995), La ciudad informacional, Edit. Alianza, Madrid, Introducción y Cap. 1: "El modo de desarrollo informacional".

Castells, Manuel (1996a), La era de la información, Vol. 1, Edit Alianza, Madrid, Caps. 1: "La revolución de la tecnología de la información", Cap. 5: "La cultura de la virtualidad real" y Cap. 6: "El espacio de los flujos".

Castells, Manuel (1996b), El poder de la identidad, Vol. 2, Edit. Alianza, Madrid, Cap. 6: "La política informacional y la crisis de la democracia" y Conclusión.

Ciapuscio, Héctor (1996), El conocimieto tecnológico, en Redes, Vol 3., Nº 6, Editorial de la UNQ, Buenos Aires, pp. 177-194.

Coleman, J. S. (1990). Foundations of Social Theory. Cambridge, MA, Harvard University Press. Correa, Carlos y colab. (1996), Biotecnología: innovación y producción en América Latina, CEA-CBC, Buenos Aires.

Dader, José Luis (1999), "La ciberdemocracia posible: Reflexión retrospectiva a partir de la experiencia en España", presentado en el Seminario Internacional sobre Innovación, Tecnología y Comunicación Política, Perugia, diciembre 1999 (versión reelaborada).

Dagnino, Renato (2002a), "Enfoques sobre la relación Ciencia, Tecnología y Sociedad: neutralidad y determismo", presentado en el Seminario Innovación y desarrollo social, CEA, Buenos Aires, octubre.

Dagnino, Renato (2002b), "En dirección de una estrategia para la reducción de la pobreza: la Economía Solidaria y la adecuación Socio- técnica", presentado en el Seminario Innovación y desarrollo social, CEA, Buenos Aires, octubre.

Dagnino R., Thomas H., Davyt A. (1996), "El pensamiento en ciencia, tecnología y sociedad en Latinoamérica", en Redes No. 7, Editorial de la UNQ, Buenos Aires.

Dosi, G. (1991), "Una reconsideración de las condiciones y los modelos del desarrollo. Una perspectiva 'evolucionista' de la innovación, el comercio y el crecimiento", en Pensamiento Iberoamericano, Nº 20.

Echeverría, Javier (2001), "La construcción de la e-democracia", entrevista realizada por Ciberpaís, en Revista digital CTS + I, N º 1 Septiembre-Diciembre.

Elzinga, Aant y Jamison, Andrew (1996), "El cambio de las agendas políticas en ciencia y tecnología, en Zona Abierta, Nº 75 / 76, Madrid, Caps.1 y 2.

Falleti, Valeria “El uso de Internet con fines socio-políticos: Oportunidades y Problemas. Un estudio de caso: ONG “Poder Ciudadano””, tesis de maestría en Política y Gestión en Ciencia y Tecnología, CEA – UBA, defendida el 13 de Agosto de 2004.

Fernández, Ana María (1989), "Lo singular y lo colectivo", en El campo grupal. Notas para una genealogía, Nueva Visión, Buenos Aires.

Finquelievich, Susana, Baumann, Pablo y Jara, Alejandra (2001), "Nuevos Paradigmas de Participación Ciudadana a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación", Instituto Gino Germani, Buenos Aires.

Freeman, C. (2000), "A Hard Landing for the 'New Economy'? Information Technology and the United States of Innovation", SPRU, Electronic Working Paper Series N º 57.

González García, Marta, López Cerezo, José, Luján López, José (1996), "Las imágenes de la tecnología", Ciencia, Tecnología y Sociedad, Ed. Tecnos, Madrid.

Habermas, Jurgen (1986 [1968]), Ciencia y técnica como ideología, Ed. Tecnos, Madrid.

Harvey, David (2000), La condición de la posmodernidad, Amorrortu Editores, Buenos Aires, Introducción, Cap. 8: "Fordismo" y Cap 9: "Del fordismo a la acumulación flexible".

Karol, José (1998), "Adentro y afuera en la sociedad informacional: una crítica al espontaneísmo tecnológico", en Finquelievich y Schiavo (comp), op. cit.

Kim, Linsu (1994), "Evolución del aporte de la comunidad de I+D a la industrialización: La experiencia de la República de Corea, en UNCTAD, Universidad y empresa en un nuevo escenario competitivo, Ginebra.

Kliksberg, Bernardo y Tomassini, Luciano (comp) (2000) El capital social y cultura: claves estratégicsa para el desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo y Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires.

López, Andrés (1996), "Las ideas evolucionistas en economía: una visión de conjunto", en Revista Buenos Aires, Pensamiento Económico, Nº 1, pp. 93-154.

López, Andrés (1998), "La reciente literatura sobre la economía del cambio tecnológico y la innovación: una guía temática, I&D", en Revista de Industria y Desarrollo, Año 1, N º 3, Buenos Aires, pp. 105-156.

López Cerezo, José, Méndez Sanz, José, Todt, Oliver (1998), "Participación Pública en Política y Tecnología. Problemas y Perspectivas" en Revista Arbor CLXI, 627, pp. 279- 308.

Martínez, Eduardo (1994), "Progreso tecnológico: la economía clásica y la economía neoclásica tradicional" en Martínez (editor), en Ciencia, Tecnología y Desarrollo: interrelaciones teóricas y metodológicas, Caracas, Cepal-Ilpes- Unesco-Unu-Cyted-Nueva Sociedad, pp. 221- 237.

Mumford, Lewis (1964), "Técnicas autoritarias y democráticas", en Anthropos. Tecnología, Ciencia, Naturaleza y Sociedad. Antología de autores y textos, suplemento 14, 1989.

Neffa, Juan Carlos (2000), "Conceptos básicos sobre innovación", en Las innovaciones científicas y Tecnológicas. Una introducción a su economía política, Ed. Lumen Humanitas, Buenos Aires.

Nelson, Richard (1996), "La co-evolución de la tecnología, la estructura industrial y las instituciones de apoyo", en Revista Buenos Aires, Pensamiento Económico, Buenos Aires, Nº 1, pp. 7-29.

Negroponte, Nicholas (1996), Ser digital, Atlántida, Buenos Aires.

OCDE (1992), Technology and the economy. The key relationship, París, Cap1.

OCDE (1996 [1992]), "La difusión de tecnología", en Redes, Vol. 3, Nº 8, Editorial de la UNQ, Buenos Aires, pp. 119-161.

Putnam, Robert (1993) Making democracy work. Civic traditions in modern Italy, Princeton: Princeton University Press. Putnam, Robert (1995), “Bowling alone: America's declining social capital”, en Journal of democracy 6:1, Jan., 65-78.

Pruijt, Hans, Capital social y el potencial que iguala del Internet en Revisión Social de la Computadora y de la Ciencia, Vol. 20, Nº 2, Rotterdam, pp. 109-115 (versión pre-print).

Rheingold, Howard (1996), La comunidad virtual: una sociedad sin fronteras, Ed. Gedisa, Barcelona, Cap. 2: "La vida diaria en el espacio cibernético", Cap. 4: "Mentes grupales populares" y Cap. 10: "La desinformocracia".

Ricard, Bruno y Walter, Jorge (1995), "Une approche critique des aplications des technologies avancéss dans le batiment, l'ingénierie civile et urbaine", presentado en Colloque EuropIA, Lyon, 13 de diciembre.

Rodotá, Stefano (2000), Tecnopolítica. La democracia y las nuevas tecnologías de la comunicación, Ed. Losada, Buenos Aires.

Rosenberg, Nathan (1990), "Estados Unidos: las relaciones entre ciencia, tecnología y economía en el siglo XX, Nuevas Tecnologías y orden económico internacional, Fundesco.

Sanz Méndez, Luis (1997), Estado, ciencia y tecnología en España: 1939-1997, Alianza Editorial, Madrid.

Schumpeter, J., "La inestabilidad del capitalismo", en Rosenberg, N., Economía del cambio tecnológico, FCE, México, 1979.

Thomas, Hernán (2000), Tecnología y Sociedad, módulo virtual de Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad, UNQ, Buenos Aires

Varsavsky, Oscar (1969), Ciencia, política y cientificismo, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, primera edición.

Vessuri, Hebe (2001), "De la transferencia a la creatividad. Los papeles culturales de la ciencia en los países subdesarrollados", en Cerezo, Ibarra (comp.) Desafíos y tensiones actuales en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Editorial Biblioteca Nueva, OEI, Madrid.

Viana, Horacio y Cervilla, María A. (1992), "El papel de la ciencia en la innovación tecológica", en Revista Espacios, Vol. 13, Nº 1, Caracas.

Wellman, B, Haase, A, Witte, J, Hampton, K (2001) "Internet in Everyday Life" en American Behavioral Scientist, Vol. 45, November.

Williams, Robin y Edge, David (1996), The social shaping of technology, en Research Policy, N º 25, pp. 865-99.

Winner, Langdom (1987), La ballena y el reactor, Ed. Gedisa, Barcelona. Estudio relevado de internet en www.anahicalderon.com.ar.

[anterior] [inicio]

________

14. El pronóstico cuenta con datos suficientes como para poder prever situaciones, por esto le es posible conocer la probabilidad de ocurrencia de un suceso. En cambio con la prospectiva lo que se hace es construir escenarios posibles debido a la falta de datos, en la proyección hay rupturas en las variables o bien pueden aparecer nuevas variables. Respecto de los "Proyectos Innovativos" es la diferecia entre riesgo e incertidumbre.

Vol. 30 (2) 2009
[Editorial] [Índice]