ISSN 0798 1015

logo

Vol. 41 (Nº 02) Año 2020. Pág. 5

Calidad de las tesis de pregrado en universidades peruanas

Quality of thesis of undergraduate students from Peruvian universities

PERDOMO, Bexi 1; PORTALES, Manuela I. 2; HORNA, Indalecio E. 3; BARRUTIA, Israel 4; VILLON, Sabino E. 5 & MARTINEZ, Edwin A. 6

Recibido: 16/07/2019 • Aprobado: 13/01/2020 • Publicado 31/01/2020


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusión

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

En este artículo se describe la calidad de las tesis presentadas por estudiantes de pregrado peruanos durante el 2018 y parte del 2019. La investigación fue descriptiva, con una muestra de 96 tesis. La técnica usada fue el análisis de contenido y los instrumentos, una escala de evaluación y una matriz para análisis cualitativo de contenido. Se observó una falta de sustento teórico de los planteamientos, debilidades en la metodología y manejo inadecuado del discurso argumentativo. Se necesita reforzar algunos aspectos metodológicos y de redacción científica.
Palabras clave: tesis, investigación científica, pregrado, producción científica.

ABSTRACT:

This article describes the quality of the theses presented by Peruvian college students during 2018 and part of 2019. The research was descriptive, with a sample of 96 theses. The technique used was content analysis and instruments, an evaluation scale and a matrix for qualitative content analysis. We observed a lack of theoretical support for the approaches, weaknesses in the methodology and inadequate handling of argumentative discourse. It is necessary to reinforce some methodological aspects and scientific writing.
Keywords: Thesis, scientific research, undergraduate, scientific production.

PDF version

1. Introducción

El desarrollo de la investigación científica es una necesidad actual en el Perú además de ser un requisito de Ley. La Ley 30220 es clara al señalar que los docentes, estudiantes y graduados tienen participación en el quehacer investigativo bien sea en su institución o en colaboración con pares de otras instituciones. La misma Ley 30220 establece la obligatoriedad de un trabajo de investigación para obtener el grado de Bachiller y de presentar una Tesis como requisito parcial para la obtención del título profesional.

Según el sitio web de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (SUNEDU), en Perú hay más de 50 Universidades públicas, a las que se suma otro número importante de universidades privadas acreditadas y en proceso de acreditación. En consecuencia, se espera que la producción en investigación sea cada vez mayor, tanto en cantidad de productos de investigación como en la calidad de dichos productos. En el caso particular de la tesis, se trata de un producto científico y académico ubicado en el contexto de investigación científica que es parte obligatoria del quehacer universitario, tanto para los estudiantes como para los profesores.

En el Perú se sigue avanzando en materia de producción científica, aunque todavía es necesario incrementar el rango de producción de géneros (tesis, artículos originales, estudios de casos, otros) y la calidad de los mismos. En el contexto universitario de pregrado, los estudiantes deben realizar trabajos de investigación durante su carrera, pero llama particular atención la tesis a la que hace referencia la Ley, la cual constituye un producto final que demuestra el desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes.

Los estudiantes en su rol de nuevos investigadores deben enfrentar problemas para alcanzar la meta de la presentación escrita de su investigación, estos errores según Sabaj (2009), Perdomo y Flores (2014) y Perdomo (2015), suelen estar relacionados con la forma y el fondo cuando hacen la tesis y estos problemas pudieran afectar su calidad. En el caso del contexto peruano, desde hace más de una década, algunos investigadores ya venían expresando preocupación por la calidad de la investigación científica en pregrado, la cual (en su criterio) atravesaba una crisis, entre otros factores por su baja calidad (Díaz et al., 2008).

No basta con que incremente el número de trabajos de investigación realizados al hacer de carácter obligatorio las tesis. También es necesario que la calidad de estos productos de investigación sea cada vez mayor. Para Paravic y Burgos (2009), el interés por la evaluación de la investigación y sus productos se ha extendido de forma amplia en el ámbito de la publicación científica. Se trata de un tema que representa una atracción creciente por parte de los gobiernos y sus políticas educativas y refleja el interés de la comunidad científica acerca de los procesos de evaluación. Sin embargo, Sanabria-Rojas, Tarqui-Mamani y Zárate-Cárdena (2011) señalan que la evaluación de la producción científica en el contexto universitario, como política institucional, sigue siendo poco frecuente, ya que la evaluación en su mayoría se ha orientado al rendimiento académico de los alumnos, pese a que evaluar la producción en investigación hace posible un control de calidad más integral que dé cuenta de cómo se está realizando la investigación en la institución.

En la literatura se observan estudios orientados a evaluar la tasa de publicación de tesis como artículos científicos, observando un índice muy bajo de publicación (Taypé-Rondán et al., 2012; Atamari-Anahui et al., 2015; Castro-Maldonado et al., 2015), lo cual es un indicador de calidad importante, independientemente de que la publicación de una tesis como artículos se ve afectada por diferentes variables. Castro-Maldonado, et al.  (2015) observaron calidad cuestionable en cuanto a la metodología en tesis peruanas.

Son variados los estudios recientes relacionados con la producción de tesis de pregrado en el Perú orientadas desde diferentes perspectivas (Taype-Rondán, et al., 2012; Atamari-Anahui, et al., 2015; Castro-Maldonado, et al.,  2015; Atamari-Anahui, Sucasaca-Rodríguez y Marroquin-Santa Cruz, 2016; León, 2016; Castro et al., 2017; Zavaleta-Reyes y Tresierra-Ayala, 2017; Mamani, 2018), lo cual muestra preocupación en los investigadores nacionales por elevar el nivel investigativo en las universidades peruanas en cuanto a la producción científica en el pregrado.

Entre los artículos más recientes sobre calidad de tesis en el Perú se encuentra el de Zavaleta-Reyes y Tresierra-Ayala (2017) quienes analizaron tesis aprobadas en casi toda una década hasta 2014 en una Universidad de Trujillo y observaron buena calidad en las mismas. Recientemente, Mamani (2018) abordó el estudio de calidad de tesis de una universidad privada también en Trujillo. Mamani analizó tesis aprobadas entre 2014 y 2017 para evaluar su calidad y encontró que en términos de metodología es buena pero no lo es tanto en cuanto a la calidad de sus antecedentes, tamaño muestral y análisis estadístico. El autor concluyó que la calidad general de las tesis es de regular a buena, siendo la mayor debilidad el tratamiento estadístico de la información.

Como se observa, los resultados no son consistentes ni concluyentes, por lo que se hace necesario continuar estudiando el tema. Si se desea que la investigación en el Perú crezca desde el punto de vista cualitativo tanto como cuantitativo, es importante seguimiento de la calidad en las tesis de los estudiantes peruanos en las diferentes universidades del país. Conocer esta calidad e identificar las posibles debilidades permitirá categorizarlas para evitarlas y superarlas, incrementando así cada vez la calidad de las tesis de grado peruanas. Es en ese contexto que se planteó este estudio con el objetivo de describir la calidad de las tesis presentadas por estudiantes peruanos durante el año 2018 y parte del 2019 para obtener su grado profesional de licenciatura, tanto en universidades públicas como privadas.

1.1. Revisión de la literatura

Una tesis, en el ámbito de la educación universitaria es un género académico que consiste en la presentación escrita de un informe de investigación que ha sido llevado a cabo por uno o más autores bajo el acompañamiento de un asesor o un tutor. Morales, Cassany y Perdomo (en prensa) definen la tesis, en líneas generales, como un informe sobre los resultados de una investigación que se ha hecho con propósitos de evaluación y que se presenta como requisito parcial para obtener el título de licenciatura, maestría o doctorado. Castro-Rodríguez, (2018) agrega que la tesis en la universidad consiste en una investigación que indica la finalización de los estudios de pregrado o posgrado. Se trata de una producción intelectual de carácter inédito y original. Por medio de la tesis es posible la consolidación de la formación académica; dadas estas características, debería ser compartida con las comunidades académicas y científicas por medio de otros canales formales tales como revistas arbitradas e indexadas.

Castro et al.,  2017) dicen en relación con las tesis que, en muchas universidades, las mismas constituyen el primer acercamiento del estudiante a la investigación científica. Por lo tanto, además de permitir el acceso a un título profesional, también permite la iniciación como investigador.

1.1.1. Estructura de las tesis de pregrado

La estructura de las tesis, así como otros aspectos de forma como la presentación del aparato crítico, varían según los criterios particulares de las universidades en las que se realizan. Morales et al.,(en prensa) en un estudio realizado con un corpus de 272 tesis en odontología presentadas en diferentes universidades hispanoamericanas y españolas observaron importantes diferencias y variaciones en las secciones incluidas, así como en su organización. En este sentido, el estudiante deberá conocer las normas internas de su universidad y dependerá del apoyo y orientación de su asesor para alcanzar a satisfacer las exigencias de forma y fondo que deberán caracterizar ese producto científico. 

Por esta diversidad documentada en la literatura, responder una estructura fija o genérica no debería ser considerado como indicador de la calidad de una tesis. No obstante, se espera ver en las tesis la presencia de una estructura coherente que dé cuenta de dominio metodológico y discursivo para reportar una investigación de esa magnitud.

1.1.2. Calidad de las tesis

El origen etimológico de la palabra ‘calidad’ se encuentra en el término griego ‘kalos’, término que connota ‘lo bueno’, ‘lo apto’. Las tesis como producto, al igual que la investigación como proceso son susceptibles de evaluarse en función de su calidad (Sanabria-Rojas, et al., 2011). Sin embargo, no hay un criterio uniforme para describir la calidad de las tesis como parte de la producción científica de las instituciones universitarias y existen pocos estudios sobre el tema, pese al interés que se ha despertado por estudiar la producción científica universitaria en Perú (Mandujano-Romero y Grajeda, 2013).

Algunos autores han ido aportando criterios de utilidad para poder dar cuenta de la calidad de productos académicos y científicos como la tesis. Por ejemplo, Paravic y Burgos (2009) señalan que al hacer referencia a la calidad de las investigaciones se hace referencia a la identificación de fortalezas y debilidades de un informe de investigación. En otras palabras, se trata de hacer una lectura crítica del informe (tesis). Esta lectura debe incluir la evaluación de los aspectos metodológicos para emitir juicios sobre sus méritos, significados, alcances y limitaciones.

Mandujano-Romero y Grajeda (2013) coinciden en que pese a lo complejo que es evaluar la calidad de una tesis (por los múltiples factores que intervienen en su elaboración) dentro de los aspectos que deben considerarse ineludiblemente se encuentra la consistencia metodológica, la cual le da un carácter de válido al contenido presentado.

2. Metodología

Se llevó a cabo un trabajo de investigación descriptivo cuya fuente de información fueron las Tesis de estudiantes de universidades peruanas. La variable ‘calidad’ de las tesis se midió en función de la presencia o ausencia de errores de fondo y forma presentes en las Tesis analizadas. No se tomó en consideración aspectos como actualidad, pertinencia de los temas seleccionados y profundidad en su abordaje, ya que el enfoque es básicamente metodológico. De esta forma, la atención se centró en la enumeración detallada de las características del evento de estudio tal y como lo recomienda Hurtado (2007) para este tipo de investigaciones. Los criterios de inclusión fueron: (1) Tesis para alcanzar titulación, (2) trabajos disponibles en la Web en texto completo y (2) tesis presentadas durante los años 2018 y los meses de enero a marzo 2019.

 Se hizo un muestreo probabilístico al azar (Arias, 2006) en diferentes fases. En un primer momento, se seleccionaron 5 repositorios institucionales. De estos, se seleccionaron las licenciaturas para, finalmente, escoger las tesis disponibles. Una vez que se seleccionaba una tesis se aseguraba que cumpliera los criterios de inclusión.

Esta búsqueda se llevó a cabo por parte de dos investigadores de forma independiente para evitar sesgos. Una vez compilados todos los trabajos juntos, se procedió a eliminar los repetidos y se verificaron los criterios de inclusión hasta alcanzar la muestra esperada. El tamaño muestral fue establecido al inicio en 70 Tesis, un número suficiente para observar patrones que ayudaran en el logro del objetivo. No obstante, luego de hacer la selección aleatoria y aplicar los criterios de inclusión, este tamaño muestral subió a 96. Al igual que Arias (2017), los autores en la presente investigación se reservan el nombre de las instituciones que publican dichas tesis.

La técnica de recolección de datos fue el análisis de contenido (Hurtado, 2007). Se usaron dos instrumentos, uno para recolectar datos cuantitativos y otro para recolectar información cualitativa. En el primer caso, se usó una rúbrica de evaluación diseñada específicamente para evaluar un informe de investigación. El instrumento consistió en una modificación al instrumento de evaluación usado por Zabaleta-Reyes y Tresierra-Ayala (2017). Esta nueva versión constó de 20 ítemes divididos en 7 categorías de análisis: generalidades, plan de investigación, resultados, discusión, conclusiones, referencias bibliográficas y el resumen.

Para determinar la calidad metodológica, los puntajes fueron categorizados en 5 rangos de 3 puntos cada uno quedando de la siguiente forma: Calidad muy buena (18-20), buena (16-17), regular (11-15), mala (6-10) y muy mala (0-5). De esta forma, los puntajes fueron adecuados de una vez a la escala vigesimal.

Tomando como guía la misma rúbrica, se generó un segundo instrumento: una matriz de análisis de contenido. Por medio de esta, se pudo hacer una aproximación cualitativa y observar aspectos que pudieran ayudar a interpretar la información cuantitativa. Ambos instrumentos fueron sometidos a una evaluación por medio de la técnica de juicio de expertos para obtener la correspondiente validez de contenido.

El procedimiento para la recolección de la información incluyó la lectura completa de cada Tesis para llenar la rúbrica de evaluación y luego contabilizar para obtener los promedios por cada ítem y finalmente, los promedios en general. Luego, de obtener los puntajes finales se hizo la apreciación cualitativa según lo señalado anteriormente.

3. Resultados

Se hicieron dos análisis. Uno cuantitativo y uno cualitativo. Con el primero se obtuvo resultados numéricos sobre la producción de tesis y el segundo permitió conocer en detalle las fortalezas y debilidades que permiten entender de mejor manera lo observado en el análisis cuantitativo.

3.1. Análisis cuantitativo

Se analizaron 96 tesis de licenciatura. Su distribución por carrera se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1
Distribución de las tesis
por carreras y año.

Carrera

N

2018

2019

Licenciatura en Turismo

5

17

Licenciatura en Enfermería

10

3

Licenciatura en Educación

5

4

Lic. en Comunicación

14

4

Lic. Administración de Empresas

22

12

Total

56

40

El número de autores presentó un rango entre uno y cinco, con una media de dos autores por tesis. El enfoque predominante fue el cuantitativo (n=91), con una escasa presencia de estudios de metodología mixta (n= 5). En la muestra no se observó ningún estudio netamente cualitativo. Los estudios de metodología mixta se observaron en las Licenciatura de Turismo (n=4) y Educación (n=1).

Una vez evaluada cada tesis con el instrumento de recolección de datos, rango de puntajes estuvo entre 12 (regular) y 17 (calidad buena) y el promedio general para todas las tesis analizadas fue 15 (regular). Los puntajes obtenidos por carrera se presentan en la tabla 2.  

Tabla 2
 Evaluación en la escala
cualitativa-cuantitativa por carrera.

Carrera

N

Rango

Promedio

Licenciatura en Turismo

12-17

14 (regular)

Licenciatura en Enfermería

16-20

16 (buena)

Licenciatura en Educación

16-17

16 (buena)

Lic. en Comunicación

14-17

15 (regular)

Lic. Administración de Empresas

14-20

14 (regular)

3.2. Análisis cualitativo

La matriz de contenido permitió evaluar las tesis en cuanto a diferentes aspectos, los resultados obtenidos con la matriz de análisis de contenido se presentan a continuación.

Generalidades: En esta categoría se observó rasgos como uso de las normas APA y otras normas exigidas por la universidad para la estructura y presentación de la tesis. Se observó que la forma de presentación (esquema, versión de las normas de la APA, entre otros) difiere entre las universidades, pero hay secciones que se mantienen presentes en todas. Hay deficiencias en la presentación de las referencias, pues en muchas de las tesis no se cumplen las normas exigidas. Se vio que hay inconsistencia dentro de algunas universidades las cuales, a juzgar por la falta de uniformidad en las tesis, parecen no ver los requisitos de forma como un elemento importante para la presentación y publicación de este género discursivo académico. De igual forma, se observa que hay problemas importantes de redacción, específicamente relacionados con presentación de discurso argumentativo, el cual es característico de la producción científica.

Plan de investigación: Se observó poco sustento en la bibliografía y abundantes juicios de valor en lugar de un apropiado y sustentado discurso argumentativo.  En muchas de las tesis no había una formulación clara del problema general y en otras había problemas específicos que no eran coherentes con el general y los objetivos del estudio.

Metodología: Se observaron inconsistencias metodológicas. Por ejemplo, la no correspondencia entre objetivo general y específico, entre objetivo general y el diseño o entre el diseño y tratamiento de las variables de estudio.

Resultados: Hay una falla en casi el 80% en cuanto a la presentación de los resultados porque se repite la misma información en gráfico y en tabla, para luego presentar la interpretación. No obstante, la interpretación es adecuada y permite luego poder hacer una correcta discusión.

Discusión: La mayoría presentó una buena discusión. Sin embargo, en algunas pocas tesis no se contrastaba los resultados propios con los de estudios previos.  Se hace necesario que se incluyan las implicaciones de los hallazgos, lo cual se vio en muy pocas tesis.

Conclusiones: Fue una de las secciones que se puede considerar la mayor fortaleza de las tesis analizadas. Pocas tesis no concluían en función de los objetivos e hipótesis planteados.

Referencias bibliográficas: Entre las fallas que se encontró en esta sección prevalece la incongruencia entre fuentes citadas en el texto y la lista de referencias. En cuanto a los aspectos formales de las citas dentro del texto y la lista de referencias, no se evaluaron en esta sección sino en la de generalidades.

 Resumen: La mayoría no representa el contenido interno del trabajo. Por ejemplo, en muchos resúmenes no se observaba en objetivo ni los principales resultados. En ninguna de las tesis revisadas la página del resumen contenía información suficiente para citar la investigación, aun cuando en la literatura se ha destacado la importancia del resumen como un texto que da cuenta del artículo completo, pero que es autónomo y puede ser citado como tal (Perdomo, 2017).

3.3. Discusión

Los resultados generales en cuanto al puntaje y cualificación de las tesis de licenciatura de las carreras estudiadas son más favorables que los hallados por Mandujano-Romero y Grajeda (2013) para estudiantes de medicina humana, cuyas tesis resultaron de baja calidad. A la vez, los hallazgos del presente estudio son similares a los de Mamani (2018) quien también encontró que la calidad oscilaba entre regular y buena. Para tener una mejor aproximación de la realidad, en el presente estudio, esa evaluación también se hizo por carrera y se pudo ver que no todas tienen igual nivel de calidad. Las de más alto nivel fueron Enfermería y Educación; de ellas, Enfermería presentó el rango con notas más altas (16-20). Aunque Turismo presentó el rango más bajo (12-17), obtuvo el mismo promedio de Administración de Empresas, quien obtuvo un rango más alto (14-20).

A diferencia que Taypé-Rondán et al., (2012), Atamari-Anahui et al., (2015) Castro-Maldonado, et al., (2015), en el presente estudio no se investigó si estas tesis habían sido publicadas posteriormente como artículo científico. Se considera que ese es un estudio que debe hacerse por separado, para poder estudiar no solo si han sido publicadas sino para ver en qué medida han sido modificadas más allá de sus estructuras para alcanzar dicha publicación; por ejemplo, en cuanto a la presencia y calidad del discurso argumentativo.

El análisis cualitativo permitió ver que la debilidad más marcada y que tiende a afectar la calidad de las tesis estuvo en la falta de sustento de los planteamientos y un manejo inadecuado del discurso argumentativo. Estos resultados son consistentes con los planteamientos de Perdomo (2015) en estudiantes de licenciatura y Rovetto y Fernández (2015) con estudiantes de doctorado, lo cual ya venían siendo observado en Perú por Quintana (2008). Es preciso entonces que los asesores tomen estos aspectos en consideración y orienten a los estudiantes, pues como señala Perdomo (2015), esta falencia tiende a ser producto de poco apoyo en la literatura.

La presentación de los resultados ha sido observada como una debilidad por varios autores como Perdomo (2015) y Castro-Maldonado, et al.  (2015). Entre los errores observados en el presente estudio, está el de repetir la misma información en diferentes formatos (tablas y cuadros, por ejemplo). Este fenómeno se observó aun cuando la universidad les pide seguir las normas de la APA, las cuales son taxativas en cuanto a que no debe repetirse la misma información en diferentes formatos. Perdomo (2015) explica que se considera un error repetir la información en diferentes formatos porque estos tienen como finalidad ilustrar de forma clara y concreta al lector sobre los resultados obtenidos y por lo tanto deben funcionar para complementarse con el texto. A partir de estos resultados, se ve la necesidad de que las universidades capaciten constantemente a sus asesores, tutores y evaluadores y les exijan ser más meticulosos al momento de orientar a los estudiantes y evaluarlos.

Se observaron problemas en cuanto a dominio de discurso argumentativo en las secciones en las cuales este debe usarse; aun así, la sección de discusión obtuvo buenos puntajes en la mayoría de las tesis analizadas. La presentación inadecuada del resumen es una debilidad observada en todas las tesis analizadas. Esta falla debe ser corregida, pues en la literatura especializada se ha destacado el rol del resumen dentro del contexto de la divulgación científica; además de ser el primer contacto del lector con el estudio. Por lo tanto, un resumen bien presentado y desarrollado permitirá al lector hacerse un juicio valorativo sobre la calidad del texto completo y será un factor determinante para continuar con la lectura de la tesis o para desistir de leerla (Hyland & Jiang, 2017). Se considera que debe hacerse un estudio detallado sobre los resúmenes de las tesis para poder profundizar en los problemas y proponer soluciones a los mismos.

Durante la lectura de las diferentes secciones para llenar la matriz de contenido, se observó algo que, si bien no era objeto de estudio inicialmente, no pudo ser ignorado y coincide con lo observado por Sabaj (2009) y Márquez, Ancira y Lozano (2010) en tesis de postgrado y Perdomo (2015) en tesis de pregrado. Se trata de errores sistemáticos relacionados con ortografía y sintaxis. Este hallazgo, al igual que los anteriores tiene implicaciones pedagógicas porque orienta a los profesores de metodología y a los asesores para mejorar sus cursos. Al respecto, se hace necesario profundiza en la enseñanza de la escritura científica desde una perspectiva de las comunidades discursivas propuesto por varios autores en la literatura (Swales, 2004; Cai, 2014; Morales, 2014;  Truscott, 2018).

Ciertamente, parte de estos problemas pueden ser resueltos desde la asesoría al estudiante. En el Perú, se recomienda, al igual que lo hizo León (2016) que los asesores asuman un rol más activo, ya que los estudiantes de pregrado tienen poca formación en investigación y eso afecta la calidad de los productos. Al respecto, se coincide con Alarcon-Ruiz y Quezada (2018) en cuanto a que las universidades deberían tomar en consideración unos parámetros específicos al momento de seleccionar docentes como asesores de tesis; entre ellos que posean conocimientos teóricos y prácticos en investigación, lo cual se puede comprobar por su producción científica y su correspondiente registro en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT). No obstante, dado que el Perú se encuentra en un proceso de transformación hacia la producción académica, las universidades tienen también la tarea de capacitar sus docentes y formarlos para cumplir satisfactoriamente los roles de asesores y evaluadores, pues como afirman Valladares-Garrido et al., (2017) y Corrales-Reyes, et al., (2018), el rol del asesor y su formación  están asociados a la frecuencia de publicación de trabajos de estudiantes, incluida la tesis, por lo tanto, es un factor asociado a su calidad.

Esta formación del profesorado es una necesidad que debe ser satisfecha. Atamari-Anahui, Sucasaca-Rodríguez y Marroquin-Santa Cruz (2016) confirman esta afirmación con los resultados de su estudio, según el cual, de 68 asesores de tesis en una Universidad peruana, menos del 50% (32/68) había publicado algún artículo (independientemente de la indexación de la revista), estas publicaciones variaban entre artículo original, reporte de caso y cartas al editor, entre otros. De esos que tenían publicaciones, muy pocos habían publicado un artículo científico original. 

Finalmente, se sugiere que se hagan nuevas investigaciones sobre las tesis de pre y postgrado, en las cuales se consideren otros indicadores de calidad en producción científica e índices bibliométricos. Por ejemplo, analizar las fuentes consultadas, presencia de plagio, consistencia metodológica, correspondencia de los análisis de los resultados con los objetivos planteados, entre otros. Un estudio que sería muy interesante, por sus implicaciones prácticas, sería relacionar la experiencia y formación en investigación de los asesores y la calidad de la tesis de sus asesorados; independientemente de que esta no es la única variable que influye en la tesis. Adicionalmente, sería recomendable hacer un estudio comparativo, con una muestra más amplia, para contrastar la calidad de las tesis por carrera entre universidades públicas y privadas.

4. Conclusión

El objetivo de este estudio fue describir la calidad de las tesis presentadas por estudiantes peruanos durante el año 2018 y primeros meses del 2019 para obtener su título profesional. Se concluye que la calidad de las tesis es ‘regular’ (un promedio de 15 puntos en la escala vigesimal). Es preciso reforzar algunos aspectos relacionados con la metodología y otros con la redacción científica, los cuales fueron los puntos más vulnerables observados. De esta forma sería posible incrementar la calidad de estos productos que se ubican en los repositorios de las universidades y que pudieran ser fuente de consulta para futuros tesistas. Se recomienda que los asesores asuman un rol más cuidados con base en estudios como la presente investigación a fin de mejor la calidad de la producción científica y académica de nuestros estudiantes en el Perú.

Referencias bibliográficas

Alarcon-Ruiz, Christoper A, y Quezada, Maria A. (2018). Publicación de artículos científicos por asesores de tesis de una Facultad de Medicina. Revista Médica Herediana29(3), 152-157

Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Guía para su elaboración. EPISTEME. Caracas, Venezuela.

Arias, F. (2017). Nuevos Errores en la Elaboración de Tesis Doctorales y Trabajos de Grado. Sinopsis Educativa Revista Venezolana de Investigación, 17 (1 y 2), 37-45.

Atamari-Anahui, N., Sucasaca-Rodríguez, C. y Marroquin-Santa Cruz, J. (2016). Scientific publication of undergraduate thesis advisors in a school of medicine from Cusco, Peru. Investigación en educación médica5 (20), 279-280. https://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.05.002

Atamari-Anahui, N., Roque-Roque, J. S., Robles-Mendoza, R. A., Nina Moreno, P. I., y Falcón-Huancahuiri, B. M. (2015). Publicación de tesis de pregrado en una facultad de Medicina en Cusco, Perú. Revista Médica Herediana26(4), 217–221. Doi: https://doi.org/10.20453/rmh. v26i4.2707

Cai, J. (2014). An integrated genre-based approach to scaffolding novice academic writers: genre awareness, academic lexical phrases and student uptake. Tesis doctoral, The University of Hong Kong, Hong Kong.      

Castro-Maldonado, B., Callirgos-Lozada, C., Caicedo-Písfil, M., Plasencia- Dueñas, E., y Díaz-Vélez, C. (2015). Características de las tesis de pre-grado de Medicina de una universidad pública del Perú. Horizonte Medico15(3), 34–39.

Castro, Y., Cósar-Quiroz, J., Arredondo-Sierralta, T., y Sihuay-Torres, K. (2017). Producción científica de tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de Odontología. Educación Médica, 19 (2), 85-89. doi:10.1016/j.edumed.2017.04.002 .

Castro-Rodríguez, Yuri. (2018). Indicadores bibliométricos de las tesis sustentadas por estudiantes de Odontología, Perú. EDUMECENTRO, 10(4), 1-19.

Corrales-Reyes, I., Reyes- Pérez, J. y Díaz-Santoya, M. (2018). Asesores de tesis y publicación de artículos científicos en el pregrado. Revista Médica Herediana29(4), 256-263. https://dx.doi.org/https://doi.org/10.20453/rmh.v29i4.3454

Díaz, C., Manrique, L., Galán, L. & Apolaya, M. (2008). Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de los estudiantes de pregrado de la facultad de medicina del Perú. Acta Médica Peruana, 25(1), 9-15

Hurtado, J. (2007). El proyecto de Investigación. 5 Ed. Caracas. Ediciones Quirón-Sypal.

Hyland, K., y Jiang, F. (2017). Metadiscursive nouns: Interaction and cohesion in abstract moves. English for Specific Purposes, 46, 1–14.

León, F. (2016). ¿Qué significa una tesis de investigación en psicología en el Perú? Persona, 19, 151-166.

Ley 30220. Ley Universitaria del 9 de julio del 2014. Perú

Mamani, B. (2018). Calidad metodológica y características de las tesis de pregrado de psicología de una universidad privada del Perú. Revista de Psicología Educativa, 6 (2). [En línea] Doi:  10.20511/pyr2018.v6n2.224

Mandujano-Romero, E. y Grajeda Ancca, P. (2013). Calidad de las tesis para obtener el título de médico cirujano, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco - Perú, 2000-2009. Acta Médica Peruana30(2), 70-74. Recuperado en 09 de junio de 2019, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172013000200004&lng=es&tlng=es.

Morales, O. (2014). Enseñanza de la escritura académica con base en el análisis de género: del resumen a la tesis. Legenda, 18(8), 35-65.        

Morales, O., Cassany, D. y Perdomo, B. (en prensa). La organización retórica de tesis y trabajos de grado odontológicos publicados en español. En espera de publicación en la Revista Íkala Revista de lenguaje y cultura.

Paravic, T., y Burgos, M. (2009). Evaluación de calidad de resúmenes de tesis de un programa de magíster en enfermería. Ciencia y enfermería15 (3), 55-68. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532009000300007

Perdomo, B. (2015). Ideas para evitar algunos errores en la elaboración del informe de investigación como trabajo especial de grado. En Patricia Rosenzweig y María Teresa Celis. Una educación Universitaria de Calidad. Editorial del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes – CODEPRE. pp 256-271. http://www.academia.edu/35220126/Ideas_para_evitar_algunos_errores_en_la_elaboraci%C3%B3n_del_informe_de_investigaci%C3%B3n_como_Trabajo_especial_de_Grado [13 de febrero de 2019]

Perdomo, B. (2017). El abstract como herramienta para la investigación: sugerencias para su máximo aprovechamiento. Publicado en Libro de Memorias del Congreso Experiencias Interdisciplinarias en la Educación 2017. Depósito Legal ME2017000069. ISBN 978-980-7852-00- 5.

Perdomo, B., y Flores. M. (2014). Dificultades y errores más frecuentes en la elaboración de un proyecto de investigación. Caso: estudiantes de odontología. Ponencia presentada en el Congreso Regional de Investigación y Pedagogía (CRIPED). UPEL-IPB: Barquisimeto, Venezuela [Publicada en extenso] ISBN: 978-980-7464-07-9. Recuperado de https://www.academia.edu/22388169/MEMORIAS_DEL_CONGRESO_REGIONAL_DE_INVESTIGACION_Y_PEDAGOGIA._I_EDICION._A%C3%91O_2014._DIFICULTADES_Y_ERRORES_M%C3%81S_FRECUENTES_EN_LA_ELABORACI%C3%93N_DE_UN_PROYECTO_DE_INVESTIGACI%C3%93N_CASO_ESTUDIANTES_DE_ODONTOLOG%C3%8DA_-ULA [13 de febrero de 2019]

Quintana, A. (2008). Planteamiento del problema de investigación: errores de la lectura superficial de libros de texto de metodología. REVISTA IIPSI, 11 (1), 239 – 253.

Rovetto, F. y Fernández, M. (2015). La formulación de la situación problema en las tesis del doctorado en psicología de la Universidad Nacional de Rosario: errores comunes y propuestas de solución. Enseñanza e Investigación en Psicología, 20 (1), 11-25.

Sabaj, O. (2009). Descubriendo algunos problemas en la redacción de Artículos de Investigación Científica (AIC) de alumnos de postgrado. Revista Signos, 42 (69), 107-127.

Sanabria-Rojas, H., Tarqui-Mamani, C. y Zárate-Cárdena, E. (2011). Calidad de las tesis de maestría en temas de salud pública. Estudio en una universidad pública de Lima, Perú. Educación Médica, 14 (4): 215-220.

Swales, J. (2004). Research Genres. Explorations and Applications. Cambridge: Cambridge University Press.

Taype-Rondán, Á., Carbajal-Castro, C., Arrunategui-Salas, G., y Chambi-Torres, J. (2012). Limitada publicación de tesis de pregrado en una facultad de medicina de Lima, Perú, 2000-2009. Anales de la Facultad de Medicina, 73(6), 153–157. Doi: https://doi.org/10.15381/anales.v73i2.858

Truscott, J. (2018). Encouraging academic literacy by undergraduate science publication. The Plymouth Student Scientist, 11(2), 1-3.

Valladares-Garrido, M., Flores-Pérez, I., Failoc-Rojas, V., Mariñas-Miranda, W., Valladares-Garrido, D., y Mejia, C. (2017) Publicación de trabajos presentados a congresos científicos internacionales de estudiantes de medicina de Latinoamérica, 2011-2014. Educación Médica 18 (3), 167-173. doi: http://dx.doi.org/10.1016/j. edumed.2016.06.013 

Zavaleta-Reyes, C., y Tresierra-Ayala, M. (2017). Calidad metodológica del trabajo de grado de bachiller en una facultad de medicina. Educación Médica18(4), 233–241. Doi: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.020.


1. Universidad de Los Andes, Venezuela / Grupo de Investigaciones G-MIO-ULA. innovasciencia@gmail.com

2. Universidad San Pedro. manuelaporta@hotmail.com

3. Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Económicas, Contables y Administrativas. ihorna@unc.edu.pe

4. Centro de Altos Estudios Nacionales. ibarrutia@innovascientific.com

5. Universidad Nobert Wiener.   evillon1024@hotmail.com

6. Universidad Cesar Vallejo. Ingeniero Industrial. edwin2005lop@gmail.com


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 41 (Nº 02) Año 2020

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional