ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea)
https://www.revistaespacios.com Pag. 167
Vol. 43 (09) 2023 Nov-Dic Art. 11
Recibido/Received: 30/10/2023 Aprobado/Approved: 20/11/2023 Publicado/Published: 30/11/2023
DOI: 10.48082/espacios-a23v44n09p11
Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de
la intención emprendedora. Caso de universitarios
colombianos
Entrepreneurial intention model and the moderation role of entrepreneurial education.
Case of colombian university students
MELCHOR-DURAN, Irery L.
1
PINZON-CASTRO, Sandra Y.
2
ALVARADO-CARRILLO, Araceli3
Resumen
El propósito de estudio es determinar el efecto moderador de la educación emprendedora en el modelo
de intención emprendedora sugerido por la teoría de la conducta planeada de Ajzen (1991). Se utilizó
el método de ecuaciones estructurales por medio de la técnica de mínimos cuadrados parciales. El
estudio se realizó con 328 estudiantes universitarios colombianos. En los resultados no se comprueba
que existe un efecto moderador por parte de la educación emprendedora.
Palabras clave: educación emprendedora, intención emprendedora, efecto moderador
Abstract
The purpose of the study is to determine the moderating effect of entrepreneurial education on the
entrepreneurial intention model proposed by Ajzen's (1991) theory of planned behavior . The method
of structural equations was used through the partial least squares technique. The study was carried out
with 328 Colombian university students. The results indicate that does not exist a moderation of
entrepreneurial education.
Key words: entrepreneurial education, entrepreneurial intention, moderation effect.
1. Introducción
En el mundo el 17.8% de los estudiantes saliendo de la universidad intentarán abrir un nuevo negocio, el 64.9%
pretende tener un trabajo de empleado, el resto de los encuestados aún no sabe qué hará o entrará a trabajar
en la empresa familiar (Sieger et al., 2021). Según el mismo estudio de Sieger et al. (2021) en Colombia el 37%
de los estudiantes desean abrir un negocio después de la universidad. Generalmente en los países en vías de
desarrollo como es el caso de Colombia la intención emprendedora es mayor, aunque muchas veces se debe a
emprendimientos por necesidad y no por una profunda convicción vocacional (Hernández y Bañuelos, 2022).
1
Profesora Investigadora. Centro de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad Panamericana. México. imelchor@up.edu.mx
2
Rectora. Universidad Autónoma de Aguascalientes. México. sypinzon@correo.uaa.mx
3 Profesora Investigadora. Universidad Tecnológica el Retoño. México. araceli.alvarado@utr.edu.mx
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 168
Estos datos indican que la universidad tiene la oportunidad de impulsar la carrera de los futuros emprendedores.
Dentro de las universidades la educación emprendedora es ahora muy popular y la utilizan como una
herramienta para promover el emprendimiento y preparar a sus alumnos para el futuro. Los resultados de la
educación emprendedora sobre la intención emprendedora no son concluyentes, existen estudios que indican
que no existe un efecto directo de la educación emprendedora sobre la intención emprendedora mientras otros
afirman lo contrario (Melchor-Durán et al., 2020; Valenzuela-Keller et al., 2022; Vélez et al., 2020).
De acuerdo al estudio realizado por Araya-Pizarro (2021a) el 77% de los artículos analizados demostraron que la
educación emprendedora incrementa la intención emprendedora mientras el 23% no muestran impacto de la
educación emprendedora sobre la intención emprendedora. La educación emprendedora no solo impacta en la
intención emprendedora sino en otros aspectos cognitivos y culturales (Araya-Pizarro, 2021a). Sabemos que
estudios indican que la intención emprendedora puede ser influida o no por la educación emprendedora, pero
se desconoce cómo es que la educación emprendedora influye en los procesos cognitivos que los individuos
tienen sobre el emprendimiento. De estos surge una pregunta ¿La educación emprendedora puede afectar los
procesos cognitivos referentes al emprendimiento? Esta pregunta es relevante debido a que generalmente la
educación emprendedora no influye en una sola variable sino que generalmente altera varias percepciones que
los individuos tienen sobre el emprendimiento debido a que las personas que reciben estos conocimientos se
están convirtiendo en algo que no son ahora (Welsh et al., 2016). Para este estudio se propone trabajar sobre la
teoría de la conducta planeada (Ajzen, 1991), que indica que la intención emprendedora es influida por la actitud
personal, las normas subjetivas y el control percibido de la conducta. En esta teoría podemos observar tres
procesos que detonan la intención emprendedora, por ejemplo, la actitud positiva hacia el emprendimiento
generará intención emprendedora, es decir, el paso uno me llevará al paso dos, además esta teoría ha
demostrado ser sumamente eficiente para predecir la intención emprendedora.
El panorama anteriormente descrito nos lleva a reflexionar sobre los alcances de la educación emprendedora,
en las variables cognitivas y culturales sobre la percepción del emprendimiento y la intención emprendedora.
Por lo tanto surge la siguiente pregunta de investigación ¿La educación emprendedora podría alterar la
intensidad de las relaciones entre la actitud personal, el control percibido de la conducta y las normas subjetivas
con respecto a la intención emprendedora? Los objetivos específicos de esta investigación son los siguientes: 1)
Identificar la influencia de la actitud personal (AP) sobre la intención emprendedora (IE); 2) Identificar la
influencia de las normas subjetivas (NS) sobre la intención emprendedora (IE); 3) Identificar la influencia del
control percibido de la conducta (CPC) sobre la intención emprendedora (IE); 4) Identificar si la educación
emprendedora (EE) modera la relación entre la actitud personal (AP) y la intención emprendedora (IE); 5)
Identificar si la educación emprendedora (EE) modera la relación entre las normas subjetivas (NS) y la intención
emprendedora (IE); 6) Identificar si la educación emprendedora (EE) modera la relación entre el control percibido
de la conducta (CPC) y la intención emprendedora (IE). El estudio es de tipo transversal y se entrevistó a 328
estudiantes de la escuela de administración de la Universidad del Rosario en Colombia. Mediante el método
estadístico de ecuaciones estructurales por medio de la técnica de mínimos cuadrados parciales con el software
Smart-PLS se hizo la prueba de hipótesis. Finalmente, se describen los resultados y discusión de la prueba de
hipótesis así como las conclusiones.
Los resultados de este estudio contribuyen a incrementar la literatura sobre el impacto de la educación
emprendedora como acción capaz de modificar los procesos cognitivos de las personas con respecto a la forma
en la que perciben el emprendimiento. De acuerdo a Fayolle y Liñan (2014) es necesario identificar los efectos
de la educación emprendedora en modelos con mayor rigor metodológico, el efecto moderador que se evalúa
en este estudio da una mayor precisión para identificar algún cambio en la intensidad de la relación entre la
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 169
variable independiente y la dependiente, debido a los grandes esfuerzos que las instituciones hacen para enseñar
el emprendimiento, un estudio midiendo el efecto moderador es relevante. La teoría de la conducta planeada
es un modelo altamente estudiado demostrando su efectividad para predecir la intención emprendedora. Este
estudio abona a identificar si la educación emprendedora puede ser una circunstancia en las que este modelo
puede ser alterado por situaciones que se pueden controlar como la educación emprendedora.
1.1. Revisión de literatura
Para este estudio se utilizará la teoría de la conducta planeada en donde las intenciones de un individuo capturan
que tan duro está dispuesto a trabajar y los esfuerzos que planean hacer con el fin de realizar cierto
comportamiento, se plantean como antecedentes de la intención: la actitud, las normas subjetivas y el control
percibido de la conducta, a su vez la intención influye en el comportamiento (Ajzen, 1991). Los argumentos de
las relaciones entre las variables antecedentes y la intención emprendedora se explicarán a continuación.
Una de las variables que ha demostrado contribuir positivamente a la intención emprendedora es la actitud, ya
que esta variable contiene elementos afectivos, cognitivos y de conación que se presentan cuando un individuo
evalúa algún comportamiento (Allport, 1935 y Carlson, 1985). El papel que juegan los procesos cognitivos
particularmente la visión positiva que los estudiantes tienen sobre el emprendimiento (actitud personal) y su
influencia sobre la intención emprendedora durante la fase anterior a la creación de la empresa son muy
importantes ya que estos modelos mentales interactúan con el comportamiento emprendedor (Forbes, 1999).
La actitud tiende a tener una influencia positiva con la intención emprendedora, las valoraciones positivas ante
el emprendimiento generalmente desencadenan en la convicción de emprender como indican Bereket y
Wasihun (2015), Galleguillos-Cortés et al. (2019), Karimi et al. (2016), Kautonen et al. (2015), Liñán et al. (2011),
Sousa et al. (2020), Tiwari et al. (2017), Valencia-Arias et al. (2022) y Acosta-Prado (2023). Por lo tanto se plantea
la siguiente hipótesis: H1. La actitud personal (AP) influye positiva y significativamente en la intención
emprendedora (IE).
Las normas subjetivas han sido estudiadas por distintos autores en varios países como Noruega, Reino Unido,
Francia, Latinoamérica, entre otros, encontrando en algunos casos una influencia positiva y significativa de las
normas subjetivas en la intención emprendedora (Engle et al., 2010; Galleguillos-Cortés et al., 2019; Kautonen
et al., 2010; Rosique-Blasco et al., 2017; Valencia-Arias et al., 2023) debido a que el círculo cercano de amigos,
familia y compañeros establecen parámetros de comportamiento deseado que generalmente los individuos
desean cumplir para seguir perteneciendo a este grupo de referencia, aunque Latimer y Martin (2008) indican
que estos deseos de cumplir los deseos del círculo cercano pueden estar influenciados por la importancia que
cada individuo le da a lo que piensen los demás de ellos. Existen otros estudios que demuestran que la intención
emprendedora no tiene influencia significativa sobre la intención emprendedora (Autio et al., 2001; Tkachev y
Kolvereid, 1999; Sampedro et al., 2014; Ynzunza e Izar, 2020, Sousa et al., 2020). Por lo tanto se plantea la
siguiente hipótesis: H2. Las normas subjetivas (NS) influyen positiva y significativamente en la intención
emprendedora (IE).
La relación entre el control percibido y la intención emprendedora es uno de los temas en donde existen cantidad
de estudios empíricos en distintas culturas, estos estudios determinan la forma que un individuo se auto percibe
capaz o no de crear una nueva empresa y la influencia de esta autopercepción en su convicción de crear una
empresa en el futuro, en la mayoría de los estudios analizados se ha encontrado una relación positiva y
significativa (Autio et al., 2001; Kaijun y Ichwatus, 2015; Karimi et al., 2016; Liñán, 2008; Tiwari et al., 2017; Araya-
Pizarro, 2021b; Nkwei et al., 2023; Acosta-Prado, 2023). El control percibido de la conducta mayormente es
adquirido por experiencias positivas en situaciones anteriores que hacen que un individuo crea en sus propias
capacidades para desempeñar una determinada acción (Cervone, 2000). Por otro lado, existen algunos estudios
que indican que la relación entre el control percibido de la conducta y la intención emprendedora no es
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 170
significativa como los de Ferreira et al. (2012), Ferreira et al. (2017), Hmieleski y Corbett (2006), Soria-Barreto et
al. (2016), Sousa et al. (2020). Por lo tanto, se plantea la siguiente hipótesis: H3. El control percibido de la
conducta (CPC) influye positivamente y significativamente en la intención emprendedora (IE).
Existen estudios que demuestran que la educación emprendedora incrementa los conocimientos sobre cómo
encontrar nuevas oportunidades de negocios, fomenta la pasión por emprender y habilidades emprendedoras
(Costa et al., 2018; Uddin et al., 2022; Melchor-Durán et al., 2020). La educación emprendedora afecta el mundo
de las creencias y percepciones de los individuos desde distintos ámbitos, por lo tanto podemos decir que las
personas que hayan recibido cursos de emprendimiento están más susceptibles a que estas percepciones que
tienen sobre el emprendimiento queden alteradas. Para efectos de este estudio se utilizan tres relaciones
ampliamente estudiadas, para ver si los individuos con educación emprendedora presentan un cambio en la
intensidad de la relación de estas variables. En este sentido se plantean las hipótesis H4a, H4b y H4c. H4a. La
educación emprendedora (EE) tiene un efecto moderador entre la actitud personal (AP) y la intención
emprendedora (IE). H4b. La educación emprendedora (EE) tiene un efecto moderador entre las normas
subjetivas (NS) y la intención emprendedora (IE). H4c. La educación emprendedora (EE) tiene un efecto
moderador entre el control percibido de la conducta (CPC) y la intención emprendedora (IE).
Para fines de este estudio se consideran como variables antecedentes de la intención emprendedora la actitud
personal entendida como la “...valoración positiva sobre la puesta en marcha de una nueva empresa” (Liñán et
al., 2013, p. 77); el control percibido de la conducta que es “la facilidad o dificultad percibida para convertirse en
emprendedor” (Liñán et al., 2013, p. 77); “Las normas subjetivas que reflejan la presión y la aprobación de los
demás para convertirse en emprendedores, teniendo en cuenta el contexto social del individuo” (Liñán et al.,
2013, p. 77). Gerba (2012) define la educación emprendedora como tener conciencia del incremento de
conocimiento adquirido sobre emprendimiento, una de las formas de incrementar el conocimiento adquirido
sobre emprendimiento es a través de haber tomado cursos que tengan por objetivo impartir conocimientos
sobre la creación de una nueva empresa.
Finalmente, la revisión de la literatura nos permite construir el modelo teórico de este estudio, el cual se
representa en la figura 1.
Figura 1
Modelo teórico
Fuente: Elaboración propia con base en Ajzen (1991).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 171
2. Metodología
Para la recolección de información se realizó una traducción de la escala fiable y válida desarrollada por Liñán y
Chen (2009) para las variables: intención emprendedora, actitud personal, control percibido de la conducta y
normas subjetivas. La variable de educación emprendedora se midió como el haber participado o no en cursos
donde se enseña a crear una nueva empresa.
El estudio fue realizado en la Universidad del Rosario, con estudiantes de la Escuela de Administración la cual
imparte tres programas de pregrado: 1) Administración de empresas, 2) Administración de negocios
internacionales y 3) Administración de logística y producción. Como parte de estos programas se imparten
materias optativas sobre emprendimiento.
La población objetivo se determinó con base en el número de alumnos inscritos en la escuela de administración
de la Universidad del Rosario en Bogotá, Colombia. El total de alumnos asciende a 1,932 en las carreras de
administración de empresas, administración de negocios internacionales y administración en logística de
producción, aplicando el cuestionario y esperando que algunos de ellos hayan tomado alguna materia optativa
que ofrece la universidad sobre educación emprendedora. El estudio se realizó en estudiantes de la escuela de
administración ya que estos tienen mayor predilección por el tema de empresa y por lo tanto estarían más
receptivos al conocimiento cuando reciben clases sobre emprendimiento generando un mayor impacto. El
cálculo del tamaño de muestra se realizó con base en la población a través de la fórmula de población finita con
95% de confianza y 5% de error dando un total de 320 cuestionarios, finalmente se obtuvieron 328 cuestionarios.
Se realizó un tipo de muestreo no probabilístico de conveniencia este término refiere a que el investigador elige
los sujetos con disponibilidad más conveniente, seleccionando a los sujetos con características de acuerdo con
los objetivos de investigación (Hernández et al., 2010). Se utilizó esta forma de muestreo debido a que los sujetos
deben contar con la siguiente característica: tener mayor probabilidad de haber estado expuestos a la educación
emprendedora.
Para este estudio se utilizó la técnica de ecuaciones estructurales basada en componentes llamada de mínimos
cuadrados parciales la cual estima parámetros del componente principal con un enfoque de múltiples
regresiones, su algoritmo estima los valores de la variable latente basado en las relaciones internas u otras
relaciones (Hsu et al., 2006). La técnica de ecuaciones estructurales basada en mínimos cuadrados parciales ha
demostrado que tiene una alta eficiencia en parámetros de estimación que es manifestado en “…un mejor poder
estadístico lo que significa que es más probable que haga que una relación específica sea significativa cuando de
hecho es significativa en la población” (Hair et al., 2014, p. 15). El primer paso para hacer el análisis de ecuaciones
estructurales mediante el método de mínimos cuadrados parciales es la evaluación del modelo de medida
reflexivo o formativo para después pasar a la evaluación del modelo estructural. En la siguiente sección se expone
la evaluación del modelo de medida.
2.1. Evaluación del modelo de medida
El análisis del modelo de medida implica comparar las medidas teóricas y las medidas estructurales con la
realidad, es decir se revisa que tan bien la teoría se ajusta a los datos (Hair et al., 2014). En el análisis de fiabilidad
y validez para modelos de medida reflexivos se deben realizar los siguientes análisis: 1) Indicadores de fiabilidad,
2) Validez convergente y 3) Validez discriminante.
Para el análisis de fiabilidad y validez se inició evaluando los indicadores de fiabilidad con el análisis del alfa de
Cronbach y el análisis de fiabilidad compuesta, los indicadores del alfa de Cronbach de los datos recabados
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 172
arrojan una buena intercorrelación. Tres variables de las cuatro analizadas tienen un alfa de Cronbach superior
a 0.7 por lo tanto se considera que los datos tienen una fiabilidad satisfactoria como lo indica Nunnally y
Bernstein (1994), aunque la variable de control percibido de la conducta no presentó una alfa de Cronbach mayor
a 0.7 podemos decir que tiene una fiabilidad satisfactoria debido a que la fiabilidad real oscila entre el alfa de
Cronbach (valor mínimo) y la fiabilidad compuesta (valor máximo) según lo que indica Hair et al. (2017) por lo
tanto el valor de la fiabilidad sería de 0.7515 (mayor a 0.7).
Tabla 1
Análisis de fiabilidad
Variable
Alfa de Cronbach
Fiabilidad compuesta
Actitud personal
0.828
0.886
Control percibido de la conducta
0.651
0.852
Intención emprendedora
0.853
0.900
Normas subjetivas
0.724
0.840
Fuente: Elaboración propia
Para el análisis de fiabilidad convergente se debe realizar un análisis de cargas factoriales externas (ourter
loadings) y un análisis de la varianza extraída promedio, los indicadores de las cargas factoriales externas indican
que la asociación que los indicadores tienen en común es capturada por la variable que miden, ya que las cargas
factoriales son mayores a 0.7 según lo que indica Bagozzi y Yi (1988).
Tabla 2
Análisis de cargas factoriales externas
Ítem
Actitud Personal
Control Percibido
de la Conducta
Intención
Emprendedora
Normas Subjetivas
AP1
0.833
AP2
0.706
AP3
0.889
AP4
0.814
CPC2
0.857
CPC3
0.865
IE1
0.800
IE2
0.824
IE4
0.857
IE5
0.850
NS1
0.719
NS2
0.776
NS3
0.891
Fuente: Elaboración propia
En el análisis del índice de la varianza extraída de los datos muestra que los indicadores explican gran parte de la
varianza de la variable, ya que en todos los casos el índice de la varianza extraída es mayor a 0.5 según lo que
indican Fornell y Larcker (1981).
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 173
Tabla 3
Análisis de la varianza extraída promedio.
Índice de la varianza extraída (IVE)
0.662
0.741
0.693
0.638
Fuente: Elaboración propia
Para el análisis de validez discriminante se deben realizar dos distintos análisis uno de ellos el de cargas
factoriales cruzadas y por otro lado el análisis de Fornell y Larcker (1981), los resultados de análisis de cargas
factoriales cruzadas indican que las variables realmente son diferentes entre sí, ya que la carga factorial de los
ítems por variables son mayores en comparación a las de las demás variables.
Tabla 4
Cargas factoriales cruzadas
Ítem
Actitud Personal
Control Percibido
de la Conducta
Intención
Emprendedora
Normas Subjetivas
AP1
0.833
0.417
0.657
0.477
AP2
0.706
0.266
0.497
0.296
AP3
0.889
0.548
0.734
0.477
AP4
0.814
0.459
0.675
0.404
CPC2
0.448
0.857
0.509
0.394
CPC3
0.469
0.865
0.523
0.437
IE1
0.554
0.474
0.800
0.285
IE2
0.672
0.556
0.824
0.471
IE4
0.696
0.540
0.857
0.391
IE5
0.716
0.425
0.850
0.324
NS1
0.257
0.281
0.209
0.719
NS2
0.468
0.386
0.375
0.776
NS3
0.456
0.453
0.426
0.891
Fuente: Elaboración propia
El análisis de Fornell y Larcker (1981) igualmente determina el grado en que una variable empíricamente está
midiendo la variable en cuestión y difiere de las demás variables, ya que los valores de la línea diagonal de la
tabla 5 son mayores a los valores que están por debajo de esa fila.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 174
Tabla 5
Análisis de Fornell y Larcker
Variables
Actitud
Personal
Control Percibido de
la Conducta
Intención
Emprendedora
Normas
Subjetivas
Actitud Personal
0.813
Control Percibido de la
Conducta
0.532
0.861
Intención Emprendedora
0.796
0.600
0.833
Normas Subjetivas
0.516
0.483
0.445
0.799
Fuente: Elaboración propia.
Finalmente, podemos decir que los datos de la muestra obtenida en la Escuela de Administración de la
Universidad del Rosario, en Colombia, tienen fiabilidad y validez.
La prueba de hipótesis de la moderación se realiza mediante un análisis grupo, antes de realizar el análisis
multigrupo se debe verificar que los parámetros de estimación del modelo no son el resultado de un significado
distinto de las variables latentes que tiene el modelo de medida en cualquiera de los grupos (Matthews, 2017) a
través de la prueba MICOM (Measurement Invariance of Composite Models / Medida de la Invarianza de los
Modelos Compuestos).
El proceso para realizar la medida de la invarianza de los modelos compuestos (MICOM) inicia con evaluar la
invarianza del compuesto realizando una prueba de permutación, como se muestra en la tabla 6. Prueba de
permutación parte 1. Se aprecia que la correlación original es mejor que el cuartil de correlaciones del 5%, esta
primera parte nos indica que se aprobó la prueba de permutación, ahora se debe verificar una segunda y tercer
parte para identificar si hay una invarianza total o parcial.
Tabla 6
Prueba de permutación parte 1
Variable
Correlación original
Correlación de medias de
permutación
5.0%
P-valores de permutación
Actitud personal
1.000
0.999
0.997
0.857
Control Percibido de la Conducta
1.000
0.997
0.990
0.765
Intención Emprendedora
1.000
1.000
0.999
0.323
Normas subjetivas
0.999
0.993
0.979
0.917
Fuente: Elaboración propia.
Al analizar la segunda y tercera parte del MICOM, se debe observar si la media y la varianza original se encuentra
entre el 95% de intervalo de confianza en la prueba de una cola, en el caso de la parte 2 que se muestra en la
tabla 7. Prueba de permutación parte 2. Aquí la media original en tres variables se encuentra en el intervalo de
confianza mientras que la media original de la variable control percibido de la conducta está fuera del intervalo
de confianza. En la tabla 8. Prueba de permutación parte 3, donde se analiza la varianza original, las cuatro
variables se encuentran dentro del intervalo de confianza del 95%, como tres de las variables pasaron las dos
pruebas y una de ellas pasó una prueba podemos decir que existe una invarianza parcial, por lo tanto, se puede
proseguir con en análisis multigrupo.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 175
Tabla 7
Prueba de permutación parte 2
Variable
Media - diferencias originales
(Con educación
emprendedora - Sin
educación emprendedora)
Media - diferencia de medias
de permutación (Con
educación emprendedora -
Sin educación
emprendedora)
5.0%
95.0%
P-valores de
permutación
Actitud personal
-0.047
0.000
-0.181
0.178
0.334
Control Percibido de la
Conducta
-0.204
-0.001
-0.177
0.166
0.035
Intención Emprendedora
0.011
0.001
-0.175
0.176
0.465
Normas subjetivas
-0.062
-0.002
-0.179
0.178
0.285
Fuente: Elaboración propia.
Tabla 8
Prueba de permutación parte 3
Variables
Varianza - diferencia original
(Con educación
emprendedora - Sin educación
emprendedora)
Varianza - diferencia de
medias de permutación
(Con educación
emprendedora - Sin
educación emprendedora)
5.0%
95.0%
P-valores de
permutación
Actitud personal
0.113
0.004
-0.345
0.346
0.312
Control Percibido de la
Conducta
0.018
-0.007
-0.246
0.232
0.431
Intención Emprendedora
0.027
0.000
-0.281
0.298
0.430
Normas subjetivas
-0.157
0.003
-0.296
0.297
0.202
Fuente: Elaboración propia.
3. Resultados y discusión
3.1. Caracterización de la muestra
En la muestra obtenida en Colombia los encuestados son 55.2% mujeres y el 44.8% hombres. El promedio de
edad de los encuestados es de 20.5 años con una desviación estándar de 1.93 años, la edad mínima de los
encuestados fue de 17 años y la edad máxima de 30 años. Los estudiantes encuestados se encuentran
distribuidos en 3 carrera diferentes: administración en logística y producción, administración de negocios
internacionales y administración de empresas. El mayor porcentaje de alumnos está en la carrera de negocios
internacionales con 57.6%, seguida de la carrera de administración de empresas con 35.1% y finalmente
administración en logística y producción que tiene el 7.3% de la proporción de estudiantes encuestados. El 55.8%
de los encuestados indicó que había tomado algún curso donde se enseñaba cómo se crea una nueva empresa
(con educación emprendedora), mientras que el 44.2% no ha tomado algún curso de emprendimiento (sin
educación emprendedora).
3.2. Evaluación del modelo estructural
Para responder a los objetivos y las hipótesis planteadas en este estudio se corrió un modelo de ecuaciones
estructurales por medio de la técnica de mínimos cuadrados parciales, utilizando el software Smart-PLS 3,
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 176
mediante este método se pudieron hacer las pruebas de hipótesis de las relaciones entre variables, así como el
efecto moderador.
La actitud personal tiene un efecto positivo y significativo con un valor p menor a 0.001 y un coeficiente
estandarizado de 0.675 sobre la intención emprendedora indicando un efecto positivo con un valor t de 16.332.
Las normas subjetivas no influyen significativamente en la intención emprendedora con un valor p mayor a 0.05
y un valor t de 0.667. El control percibido de la conducta influye positiva y significativamente en la intención
emprendedora con un valor p menor a 0.001, un coeficiente estandarizado de 0.253 y un valor t de 5.626.
En el análisis del indicador de la
𝑅!
se aprecia que la intención emprendedora es explicada en un 67.5%
(𝑅!=
0.675)
por la actitud personal, las normas subjetivas y el control percibido de la conducta.
Se realizó la prueba de hipótesis referente a la moderación de la educación emprendedora para identificar si está
variable altera la relación entre las variables independientes con respecto a la dependiente, en el resultado no
se vio reflejado un efecto moderador. La prueba de hipótesis moderadoras se puede observar en la tabla 9 y
podemos decir que no existe un efecto moderador significativo con un valor p mayor a 0.05 en las tres relaciones
entre variables, es decir, los coeficientes del grupo sin educación emprendedora y con educación emprendedora
no son diferentes significativamente, por lo tanto la educación emprendedora no tienen un efecto moderador
entre la actitud personal y la intención emprendedora, ni tampoco en la relación entre el control percibo de la
conducta y la intención emprendedora. La prueba de la hipótesis 4b no debería ser realizada debido a que no
existe una relación significativa entre las normas subjetivas y la intención emprendedora, aun así, los resultados
indican que la moderación no es significativa con un valor p mayor a 0. 05.
Tabla 9
Resultado de la prueba de hipótesis moderadoras
Hipótesis
Coeficiente
path-diff
Valor t
Valor p
H4a. La educación emprendedora (EE) tiene un efecto moderador entre la
actitud personal (AP) y la intención emprendedora (IE).
0.000
0.001
0.500
H4b. La educación emprendedora (EE) tiene un efecto moderador entre las
normas subjetivas (NS) y la intención emprendedora (IE).
0.045
0.564
0.287
H4c. La educación emprendedora (EE) tiene un efecto moderador entre el
control percibido de la conducta (CPC) y la intención emprendedora (IE).
0.057
0.660
0.255
Fuente: Elaboración propia.
En la figura 2 se puede apreciar visualmente el resultado del modelo estructural el cual contiene un resumen
de los datos anteriormente revisados.
Los hallazgos de la hipótesis H1 y H3 coinciden con estudios anteriores (por ejemplo Galleguillos-Cortés et al.,
2019; Valencia-Arias et al., 2022; Araya-Pizarro, 2021b; Karimi et al., 2016 y Nkwei et al., 2023) que refuerzan el
poder predictor de la teoría de la conducta planeada con respecto a la intención emprendedora, ya que estas
hipótesis no fueron rechazadas, es decir la actitud personal y el control percibido de la conducta influyen
significativa y positivamente en la intención emprendedora .
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 177
Figura 2
Resultados del modelo estructural
Fuente: Elaboración propia
Uno de los hallazgos de este estudio fue que la hipótesis H2 se rechazo es decir no existe una influencia
significativa de las normas subjetivas sobre la intención emprendedora, este hallazgo coincide con los de otros
autores (Autio et al., 2001; Sousa et al., 2020). Este resultado se puede explicar debido a que las normas
subjetivas son un aspecto social que no influye en todos los individuos ya que existen circunstancias distintas en
cada comportamiento, por ejemplo, un comportamiento saludable tiene una naturaleza distinta a el
comportamiento de convertirse en emprendedor. En el ámbito de los hábitos saludables lo que otros piensen
acerca de nuestro comportamiento puede llegar a influir mucho en la intención hacia el comportamiento
saludable (Hong, 2018 y Finlay et al., 1999), por lo tanto, la presión de la familia para dejar el cigarro podría tener
una influencia mayor sobre un individuo que la presión de la familia para convertirse en emprendedor. Las
normas subjetivas de los individuos jalan al individuo a una cierta intención, en el caso del emprendedor según
lo que indican Mishra y Zachary (2015) el emprendedor se empuja a mismo para lograr el premio emprendedor
de capturar valor de la oferta que creó anteriormente, esto puede explicar los resultados obtenidos en este
estudio, los estudiantes tienen una intención emprendedora que no es motivada significativamente por el
aspecto social de las normas subjetivas, sino sólo por sí mismos.
Una de las principales contribuciones de este estudio es identificar que la educación emprendedora no altera las
relaciones entre la actitud personal y la intención emprendedora, ni el control percibido de la conducta y la
intención emprendedora dos de las relaciones de la teoría de la conducta planeada, por lo tanto podemos
agregar a la literatura sobre el tema que la educación emprendedora no altera estos procesos cognitivos de las
personas respecto al emprendimiento, así como que la educación emprendedora no es un contexto que altere
la intensidad de la relación en estas variables. Estos resultados se deben a que existen diversidad de formas de
enseñar el emprendimiento, así como una gama variada de contextos propios de las personas que puede influir
en la convicción de crear un nuevo negocio. Aunque en este caso no se ve un resultado significativo no se
descarta la posibilidad que la educación emprendedora tenga otro tipo de resultados sobre la actitud personal,
las normas subjetivas, el control percibido de la conducta y la intención emprendedora..
4. Conclusiones
De acuerdo a los resultados obtenidos y la discusión de la literatura de este estudio, las universidades que tengan
como objetivo fomentar la intención emprendedora de los universitarios deberán generar entre sus estudiantes
una actitud positiva hacia el emprendimiento, así como hacerle sentir capaces de emprender, es decir, promover
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 178
el control percibido de la conducta. Uno de los más importantes cuestionamientos de las instituciones de
educación superior es identificar los modos en los que se pueden fomentar la actitud y el control percibido de la
conducta de sus estudiantes.
La ausencia de moderación de la educación emprendedora probablemente sea explicada por una política para
fomentar el emprendimiento desarraigada de un diagnóstico previo sobre las capacidades emprendedoras de
los estudiantes y el ecosistema emprendedor. Antes de crear cursos de emprendimiento se deberá contemplar
que existen una variedad de perfiles de estudiantes algunos con predilección al emprendimiento mientras que
otros no lo consideran como parte de su carrera profesional, mientras que se deberá considerar que existen
ecosistemas emprendedores más hostiles o favorecedores para la generación de nuevas empresas, el conocer
esta información previo al diseño de la estrategia para el fomento del emprendimiento generará programas
creados de acuerdo al público objetivo y el contexto de cada universidad.
La limitación principal de estudio es la representatividad de la muestra ya que el estudio se remite a una sola
universidad en Colombia y el muestreo fue por el método de conveniencia impidiendo la generalización de los
hallazgos a toda la población.
Se recomienda como futura línea de investigación realizar un estudio longitudinal sobre la educación
emprendedora con grupos de control y una robusta metodología donde se puedan comprobar los efectos de la
ausencia o presencia de la educación emprendedora.
Referencias bibliográficas
Acosta-Prado, Julio C., Zárate-Torres, Rodrigo A., & Aburto-Camacllanqui, Elías. (2023). Entrepreneurial
intention in master of business administration students at Colombian universities: the moderating role of
perceived behavioral control. Formación universitaria, 16(3), 31-40.
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50,
179-211.
Allport, G. W. (1935). Attitudes: a handbook of social psychology. Clark University Press, Worcester.
Araya-Pizarro, S. C. (2021a). Influencia de la educación emprendedora sobre la intención de emprender del
alumnado universitario. Revista Educación, 45(2), 1-17.
Araya-Pizarro, S. (2021b). Autoconfianza y actitud hacia la enseñanza del emprendimiento. Impulsores claves
de la intención emprendedora. Cuadernos de Investigación Educativa, 12(2), 63-81.
Autio, E., H. Keeley, R., Klofsten, M., GC Parker, G., & Hay, M. (2001). Entrepreneurial intent among students in
Scandinavia and in the USA. Enterprise and Innovation Management Studies, 2(2), 145-160.
Bagozzi, R. P., y Yi, Y. (1988). On the evaluation of structural equation models. Journal of the academy of
marketing science, 16(1), 74-94.
Bereket M. B., Wasihun M. Y., (2015). Determinants of entrepreneurial intentions: Technical-vocational
education and training students in Ethiopia, Education + Training, Vol. 57 Issue: 8/9, pp.891-907,
https://doi.org/10.1108/ET-10-2014-0129
Carlson, S. D. (1985). Consistency of attitude components: A new proposal for an old problem. Dissertation
Abstracts International, 46(09B), 3261.
Cervone, D. (2000). Thinking about self-efficacy. Behavior modification, 24(1), 30-56.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 179
Costa, S. F., Santos, S. C., Wach, D., & Caetano, A. (2018). Recognizing opportunities across campus: The effects
of cognitive training and entrepreneurial passion on the business opportunity prototype. Journal of Small
Business Management, 56(1), 51-75.
Engle, R. L., Dimitriadi, N., Gavidia, J. V., Schlaegel, C., Delanoe, S., Alvarado, I., He, X., Buame, S. and Wolff, B.
(2010). Entrepreneurial intent: A twelve-country evaluation of Ajzen's model of planned behavior.
International Journal of Entrepreneurial Behaviour and Research, 16(1), 36-58
Fayolle, A., y Liñán, F. (2014). The future of research on entrepreneurial intentions. Journal of Business
Research, 67(5), 663-666.
Ferreira, J. J., Fernandes, C. I., & Ratten, V. (2017). The influence of entrepreneurship education on
entrepreneurial intentions. In Entrepreneurial Universities (pp. 19-34). Springer International Publishing.
Ferreira J. J., Raposo M. L., Gouveia R., Dinis A., do Paço A., (2012) "A model of entrepreneurial intention: An
application of the psychological and behavioral approaches", Journal of Small Business and Enterprise
Development, Vol. 19 Issue: 3, pp.424-440.
Finlay, K. A., Trafimow, D., y Moroi, E. (1999). The importance of subjective norms on intentions to perform
health behaviors. Journal of Applied Social Psychology, 29(11), 2381-2393.
Forbes, D. P. (1999). Cognitive approaches to new venture creation. International Journal of Management
Reviews, 1(4), 415-439.
Fornell, C., y Larcker, D. F. (1981). Evaluating structural equation models with unobservable variables and
measurement error. Journal of marketing research, 18(1), 39-50.
Galleguillos-Cortés, C., Escobar-Burgos, B., y Hurtado-Cailly, R. (2019). Predictores de la Intención
Emprendedora en Alumnos de Pregrado: Un Modelo Basado en Ecuaciones Estructurales. Formación
universitaria, 12(1), 83-94. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000100083
Gerba, D. T. (2012). Impact of entrepreneurship education on entrepreneurial intentions of business and
engineering students in Ethiopia. African Journal of Economic and Management Studies, 3(2), 258-277.
Hair J. F., Hult, G. T. M., Ringle, C., y Sarstedt, M. (2014). A primer on partial least squares structural equation
modeling (PLS-SEM). Sage publications.
Hair, J. F., Hult, T. M., Ringle, C. M., Sarstedt M., Castillo J., Cepeda G., Roldan, J. L., (2017). Manual de partial
least squares structural equation modeling (pls-sem). Omnia Publisher SL.
Hernández, F. J. R., & Bañuelos, A. M. L. (2022). Intención emprendedora en estudiantes universitarios.
Revisión sistemática de alcance de la producción científica. Universitas Psychologica, 21, 1-17.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (Vol. 3). México: McGraw-
Hill.
Hmieleski, K. M., & Corbett, A. C. (2006). Proclivity for improvisation as a predictor of entrepreneurial
intentions. Journal of Small Business Management, 44(1), 45-63.
Hong, S. J. (2018). Gendered cultural identities: The influences of family and privacy boundaries, subjective
norms, and stigma beliefs on family health history communication. Health communication, 33(8), 927-938.
Hsu, S. H., Chen, W. H., y Hsieh, M. J. (2006). Robustness testing of PLS, LISREL, EQS and ANN-based SEM for
measuring customer satisfaction. Total Quality Management y Business Excellence, 17(3), 355-372.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 180
Kaijun y Inchwatus (2015). A comparative study of the Indonesia and Chinese educative systems concerning the
dominant incentives to entrepreneurial spirit (desire for a new venturing) of business school students.
Journal of Innovation and Entrepreneurship, 4(1), 1-16.
Kautonen, T., Luoto, S. & Tornikoski, E. T. (2010). Influence of work history on entrepreneurial intentions in
'prime age' and 'third age': A preliminary study, International Small Business Journal, 28(6), pp. 583-601.
Kautonen T., Van Gelderen M. & Fink M. (2015). Robustness of the Theory of Planned Behavior in Predicting
Entrepreneurial Intentions and Actions. Entrepreneurship Theory and Practice. Volume 39, Issue 3.
Karimi, S., Biemans, H. J., Lans, T., Chizari, M., & Mulder, M. (2016). The impact of entrepreneurship education:
A study of Iranian students' entrepreneurial intentions and opportunity identification. Journal of Small
Business Management, 54(1), 187-209.
Tkachev, A. & Kolvereid, L. (1999). Self-employment intentions among Russian students, Entrepreneurship and
Regional Development, 11(3), 269-280.
Tiwari, P., Bhat, A. K., & Tikoria, J. (2017). Relationship between Entrepreneurship Education and
Entrepreneurial Intentions: A Validation Study. Entrepreneurship Education: Experiments with Curriculum,
Pedagogy and Target Groups, 171.
Latimer, A. E., & Martin Ginis, K. A. (2005). The importance of subjective norms for people who care what
others think of them. Psychology & Health, 20(1), 53-62.
Liñán, F. (2008). Skill and value perceptions: how do they affect entrepreneurial intentions?. International
Entrepreneurship and Management Journal, 4(3), 257-272.
Liñán, F., & Chen, Y. W. (2009). Development and Cross-Cultural application of a specific instrument to measure
entrepreneurial intentions. Entrepreneurship theory and practice, 33(3), 593-617.
Liñán, F., Nabi, G., & Krueger, N. (2013). British and Spanish entrepreneurial intentions: A comparative study.
Revista de economía Mundial, (33).
Liñán, F., Rodríguez-Cohard, J. C., & Rueda-Cantuche, J. M. (2011). Factors affecting entrepreneurial intention
levels: a role for education. International entrepreneurship and management Journal, 7(2), 195-218.
Matthews, L. (2017). Applying multigroup analysis in PLS-SEM: A step-by-step process. In Partial least squares
path modeling (pp. 219-243). Springer, Cham.
Melchor-Durán, I. L., Pinzón-Castro, S. Y., & Plascencia-López, I. (2020). La influencia de la educación
emprendedora en la intención emprendedora y el efecto mediador de las habilidades
emprendedoras. Revista Espacios, 798.
Mishra, C. S., & Zachary, R. K. (2015). The theory of entrepreneurship. Entrepreneurship research journal, 5(4),
251-268.
Nkwei, E. S., Rambe, P., & Simba, A. (2023). Entrepreneurial intention: The role of the perceived benefits of
digital technology. South African Journal of Economic and Management Sciences , 26(1), 1-11.
https://dx.doi.org/10.4102/sajems.v26i1.4936
Nunnally, J.C., & Bernstein, I.H. (1994). Psychometric theory (3rd ed.). New York: McGraw-Hill.
ISSN-L: 0798-1015 • eISSN: 2739-0071 (En línea) - Revista EspaciosVol. 44, Nº 09, Año 2023 • Nov-Dic
MELCHOR-DURAN I.L. et al. «Modelo de intención emprendedora y el rol moderador de la intención
emprendedora. Caso de universitarios colombianos»
Pag. 181
Rosique-Blasco, M., Madrid-Guijarro, A., & García-Pérez-de-Lema, D. (2017). The effects of personal abilities
and self-efficacy on entrepreneurial intentions. International Entrepreneurship and Management
Journal, 14(4), 1025-1052.
Sampedro, I. R., Fernández-Laviada, A., & Herrero Crespo, A. (2014). Entrepreneurial intention: perceived
advantages and disadvantages. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 27(2), 284-315.
Sieger, P., Zellweger, T., Fueglistaller, U., & Hatak, I. (2021). Global student entrepreneurship 2021: insights
from 58 countries. 2021 Guesss Global Report. University of St. Gallen & Universitat
Bern. https://www.guesssurvey.org/resources/PDF_InterReports/GUESSS_2021_Global_Report.pdf
Soria-Barreto, K., Zúñiga-Jara, S., Ruiz Campo, S. (2016). Determinantes de la intención emprendedora: nueva
evidencia. Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América, 41(5), 325-329.
Sousa, E. D., Paiva, L. E., Santos, A. R., Rebouças, S. M., & Fontenele, R. E. (2020). The influence of religious
beliefs on entrepreneurial intention: an analysis from the perspective of the Theory of Planned Behavior.
Cadernos EBAPE.BR , 18 (1), 200-215.
Uddin, M., Chowdhury, R. A., Hoque, N., Ahmad, A., Mamun, A., & Uddin, M. N. (2022). Developing
entrepreneurial intentions among business graduates of higher educational institutions through
entrepreneurship education and entrepreneurial passion: A moderated mediation model. The
International Journal of Management Education, 20(2), 100647.
Valencia-Arias, A., Berrío-Calle, J. E., y Arango-Botero, D. (2023). Intención emprendedora en jóvenes
universitarios. Revista iberoamericana de educación superior, 14(39), 41-54.
https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.39.1528
Valencia-Arias, A., Rodríguez-Correa, P. A., Cárdenas-Ruiz, J. A., y Gómez-Molina, S. (2022). Factores que
influyen en la intención emprendedora de estudiantes de psicología de la modalidad virtual. RETOS.
Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 12(23), 5-
24. https://doi.org/10.17163/ret.n23.2022.01
Valenzuela-Keller, Andrés A., Gálvez-Gamboa, Francisco A., Sierra-Salgado, Alejandra, y Podestá-Velarde,
Valentina. (2022). Mentalidad e intención por emprender en universitarios: el rol de la educación y el
entorno institucional para el emprendimiento. Formación universitaria, 15(4), 95-
104. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062022000400095
Vélez, C. I., Bustamante, M. A., Loor, B. A., & Afcha, S. M. (2020). Education for entrepreneurship as a predictor
of entrepreneurial intent of university students. Formación universitaria, 13(2), 63-
72. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000200063
Welsh, D. H., Tullar, W. L., & Nemati, H. (2016). Entrepreneurship education: Process, method, or both?.
Journal of Innovation & Knowledge, 1(3), 125-132.
Ynzunza Cortés, C. B., y Izar Landeta, J. M. (2020). La intención emprendedora en jóvenes universitarios. Un
estudio de caso en Querétaro. Economía Coyuntural, 5(4), 161-203.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional