ISSN 0798 1015

logo

Vol. 40 (Nº 39) Año 2019. Pág. 8

Percepción de la responsabilidad social universitaria en estudiantes de la Facultad de Sociología de una universidad pública de la ciudad de Huancayo, Perú

Perception of university social responsibility in students of the Faculty of Sociology of a public university in the city of Huancayo, Peru

CONDORI, Marisol 1 y REYNA, Gustavo A. 2

Recibido: 14/06/2019 • Aprobado: 25/10/2019 • Publicado 11/11/2019


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

La investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepción que tienen los estudiantes de la facultad de Sociología de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), sobre la Responsabilidad Social Universitaria; para lo cual se recurrió al método científico y al deductivo; bajo el enfoque metodológico cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal, la muestra corresponde a 212 estudiantes del III al X semestre, a quienes se les aplicó la Encuesta de percepción de responsabilidad social (adaptada de Vallaeys, De La Cruz y Sasia, 2009); llegando a la conclusión que los estudiantes de la facultad de Sociología perciben que la responsabilidad social universitaria en la UNCP es deficiente.
Palabras clave: Responsabilidad social universitaria, percepción, estudiante universitario

ABSTRACT:

The research was carried out with the objective of knowing the perception of the students of the Sociology faculty of the National University of the Center of Peru (UNCP), on the University Social Responsibility; for which the scientific method and the deductive method were used; Under the quantitative methodological approach, of basic type, descriptive level and transversal non-experimental design, the sample corresponds to 212 students from III to X semester, to whom the social responsibility perception survey (adapted from de Vallaeys, de La Cruz and Sasia, 2009) was applied; arriving at the conclusion that the students of the faculty of Sociology perceive that the university social responsibility in the UNCP is deficient.
Keywords: University social responsibility, perception, university student

PDF version

1. Introducción

Antes de abordar ampliamente sobre Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es necesario precisar que esta variable proviene de la Responsabilidad Social (RS), la misma que “ha venido forjándose poco a poco durante la mitad del siglo XX, principalmente en torno a los efectos colaterales de las empresas sobre la sociedad, y la manera de gestionar dichos efectos de modo ético y sostenible” (Vallaeys, 2016, p. 127).

La Responsabilidad Social (RS), según la Norma ISO 26000, es la responsabilidad que las organizaciones tienen frente a los impactos que sus decisiones y acciones originan en la sociedad y el medio ambiente, a través de un comportamiento basado en la ética y transparencia, el cual debe contribuir al desarrollo sostenible, inclusión de las expectativas de los grupos de interés y respecto de las normas internacionales.

La RS era difundida primero por las empresas, es por eso que se habla de Responsabilidad Social Empresarial (Vallaeys, 2016). Sin embargo, las instituciones de educación superior también requieren funcionar responsablemente, tal es así que, las exigencias y demandas de la sociedad actual requieren de universidades que formen profesionales éticos y comprometidos con su entorno socioambiental, cuyo desempeño genere impactos positivos a favor de los grupos de interés (Melgar, et al, 2015, citado por Duarte, 2015). En este sentido, es fundamental que las universidades funcionen responsablemente, considerando que la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) es una política de mejora continua cuya misión debe centrarse en la gestión ética y ambiental, formación de ciudadanos conscientes y comprometidos con la sociedad, producción y difusión de conocimientos, y participación social en la promoción de un desarrollo sostenible (Vallaeys, 2016).

Así, la RSU es definida como “responsabilidad de la universidad por los impactos que genera en la gestión, formación, investigación y extensión, a fin de contribuir al desarrollo humano sostenible, en diálogo constante con las partes interesadas” (Vallaeys, Solano, Colquehuanca, Schwaib, Priale y Pérez, 2018, p. 6).

Además, la RSU es considerada como un proceso de mejora continua, y tiene como propósito alcanzar la excelencia, para lo cual se requiere un proceso de aprendizaje persistente, con una filosofía inclusiva de los diversos grupos de interés, tanto internos como externos y promoviendo la sostenibilidad. Todo lo mencionado, tiene como cimiento la autoevaluación, la misma que permite detectar las fortalezas y debilidades de la universidad, a fin de promover un plan de mejora (López, García, Batte y Cobas, 2015).

La RSU se caracteriza por ser un proceso permanente de toma de consciencia e interiorización de valores y normas, permitiendo el funcionamiento sostenible de la institución, a fin de promover la interacción universidad-sociedad, con visión inclusiva y holística (Sánchez y Torres, s/f).

Estratégicamente, la RSU considera cuatro líneas de acción: la gestión organizacional, que busca la transformación de la universidad en una institución democrática, equitativa y transparente y con un enfoque de desarrollo sostenible; la docencia, cuya meta es contar con docentes capacitados en el enfoque de RSU y aprendizaje basado en proyectos sociales; la investigación, que busca la multi y transdisciplinariedad de acuerdo a las necesidades de los grupos de interés. La proyección social (o participación social), que busca promover un trabajo integrado con las áreas de investigación y docencia a fin de lograr la implementación de proyectos de desarrollo (Vallaeys, s/f).

La RSU, siempre ha existido bajo la denominación de “función social de las universidades”, cuyos antecedentes en América Latina surge cuando se inician los debates al respecto en 1908, y se enuncia por primera vez el término Responsabilidad Social Universitaria en el Congreso Internacional de Estudiantes Americanos realizado en Montevideo, Uruguay. Resultado de los debates surge la necesidad de incluir como parte de la formación en instituciones de formación superior, a la extensión universitaria, convirtiéndose en aporte y precedente para la Reforma de Córdova de 1918 (Bustos e Inciarte, 2012).

El año 1949, en Guatemala, se lleva a cabo el primer Congreso de Universidades Latinoamericanas, donde se abordó con gran interés el quehacer de la universidad; es decir, la función social universitaria, en la que no sólo se considere la docencia e investigación, sino que también se debería considerar la relación universidad-comunidad, que hace referencia a la extensión universitaria (Tunnermann, 1998, citado por Bustos e inciarte, 2012). Por lo que es necesario entonces, considerar la docencia, investigación y extensión universitaria como dimensiones de la RSU. A ello, es necesario añadir la parte administrativa, es decir la gestión organizacional.

Ya, más adelante, en los años 2000, gracias a los esfuerzos de la Red Chilena “Universidad Construye País” y la Red Latinoamericana de Universidades, se logra construir explícitamente el concepto Responsabilidad Social Universitaria, como un nuevo paradigma universitario latinoamericano, que logre construir y consolidar a la universidad como una organización socialmente responsable (Vallaeys, 2014).

En el caso peruano, desde hace ya varios años, las universidades establecieron dentro de su organización, áreas de RSU, asignándole denominaciones como extensión universitaria y/o proyección social. Esto con el objetivo de brindar apoyo a las comunidades que se encuentran en situación de vulnerabilidad, cuyo apoyo tiene más un sentido filantrópico y asistencialista. Sin embrago, esta visión no abarca lo que realmente corresponde a la RSU (Duarte, 2015). A partir del año 2014, a través de la Ley Universitaria 30220, la RSU ya no representa una opción, sino un requisito para el adecuado funcionamiento de las universidades, la misma es considerada como:

(…) la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. (Ley Universitaria 30220, artículo 124)

En el contexto capitalino (Lima), existen diferencias en la forma de abordar e implementar la RSU entre universidades públicas y privadas. Mientras que las universidades públicas se quedaron con la visión asistencialista hacia la comunidad, a través de áreas como extensión universitaria y proyección social; las universidades privadas, tienen un propósito más amplio, y vienen implementando acciones a través de áreas que realmente corresponden a RSU, cuyos logros se manifiestan en la implementación de programas a favor de la protección del medio ambiente, investigaciones multidisciplinarias, fondos concursables para que docentes  y estudiantes realicen investigaciones interdisciplinarias, publicaciones, actividades de voluntariado que involucra el compromiso y empoderamiento de la comunidad. Entre estas universidades podemos mencionar a:  la Pontificia Universidad Católica del Perú (Dirección Académica de Responsabilidad Social Universitaria), Universidad Cayetano Heredia (Dirección Universitaria de Responsabilidad Social), Universidad del Pacífico (Comité de Responsabilidad Social Universitaria; Centro de Liderazgo, Ética y responsabilidad Social), Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Oficina de Proyección Social y Responsabilidad Social Universitaria), Universidad San Ignacio de Loyola (Decanato de Responsabilidad Social) y Universidad ESAN (Coordinación Académica de Responsabilidad Social) (Duarte, 2015, Minaya, 2018).

Cabe señalar que, la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana (URSULA) realizó un estudio en 2018, en el que señaló que “(…) de sesenta universidades participantes de Latinoamérica, dieciocho fueron peruanas, y entre ellas, las universidades peruanas reportan menos experiencias exitosas en prácticas que promueven los ODS (Objetivos del Desarrollo Sostenible) y la integración de participación social” (URSULA, 2018, p. 11, citado por Arias, 2019).

Las universidades del interior del país, se encuentran en una situación de exploración y primeros intentos por asumir su funcionamiento bajo las exigencias de la RSU, tal es el caso de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), la cual, a pesar de ser actualmente una universidad licenciada institucionalmente (Según Resolución N° 022-2019-SUNEDU/CD) requiere trabajar bajo políticas consistentes y sostenibles que generen impactos positivos hacia la sociedad y el medio ambiente.

Diversos estudios demuestran las percepciones estudiantiles sobre la RSU. Así podemos mencionar la investigación realizada por Carrillo, García, Alcocer y Muñoz (2012), en su investigación realizada en la Universidad Autónoma de Querétaro (México) concluyeron que, los estudiantes perciben que la RSU se instrumentaliza preferencialmente en el sector privado, y respecto a las estrategias de impulso de la RSU consideran que debe existir políticas de transparencia y rendición de cuentas.

En la realidad brasileña podemos mencionar al estudio de Stankowitz, Mendes, Henrique de Vasconcelos, Gomes de Carvalho, Carlos de Francisco (2013) quienes abordaron la percepción de estudiantes de Ingeniería, tecnología y técnico de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná, Brasil, en el que demuestran que, la percepción de los estudiantes sobre las dimensiones enseñanza e investigación es buena, ya que la institución asume un rol integrador de políticas pedagógicas a través de los contenidos temáticos, y a su vez promueve la creación de nuevos conocimientos a través de la investigación, estas acciones contribuyen al posicionamiento y formación profesional responsable de los estudiantes. Por otro lado, éstos reconocen ser consumidores conscientes, por asumir prácticas que promueven la conservación del medio ambiente y respeto a los derechos humanos.

Gaete (2016) quien abordó la percepción de los dirigentes estudiantiles sobre RSU en universidades de la ciudad de Antofagasta en Chile, tales como: Universidad Católica del Norte, Universidad Pedro de Valdivia y Universidad de Antofagasta, halló como resultados que, en la dimensión formación, los planes de estudios son rígidos y la forma de enseñanza de los profesores es prominentemente tradicional, por lo que, los propios estudiantes se han visto en la necesidad de recurrir a instancias para que la formación considere mayor interacción universidad-comunidad, mediante proyectos de voluntariado universitario. Esta iniciativa permite dar cuenta a los profesores la necesidad de aplicar metodologías de formación que conecte a los estudiantes con problemas de la realidad social y ambiental e intervenir en el abordaje de estos. Por otro lado, los dirigentes estudiantiles manifiestan la necesidad del ejercicio de liderazgo institucional por parte del Rector y sus directivos a fin de lograr una gestión organizacional eficiente que permita la consolidación de un comportamiento socialmente responsable.

En el mismo sentido, Coppari (2016), en su estudio realizado en la Universidad Autónoma de Asunción, Paraguay, señala que los estudiantes percibieron que la responsabilidad social universitaria era débil en lo que respecta a cuidado del medio ambiente, así como también consideraron que el proceso para elegir a las autoridades en la universidad no era democrático y tampoco transparente, impidiendo la participación activa en la vida institucional.

Así también, Díaz y Martínez (2016) al investigar la RSU en la facultad de Psicología de una universidad privada de Bogotá refieren que, sobre la dimensión extensión, los estudiantes perciben que existe dificultad de articulación entre extensión y RSU. Por otro lado, en cuanto a la dimensión docencia, indicaron que la RSU se manifiesta a través de la transferencia de herramientas, habilidades y conocimientos a fin de desarrollar una visión crítica y solución de problemas. Añadiendo a ello, los estudiantes perciben que se realiza investigación solo por cumplir, mas no como una forma de análisis de entendimiento de las realidades. Por lo que manifestaron la importancia de la investigación para lograr el acercamiento a la comprensión de las problemáticas sociales a fin de intervenir en ellas.

Por su parte, Rodríguez, Cano y Velez (2018) realizaron una investigación en las universidades públicas de la provincia de Manabí, Ecuador, donde concluyen que, los estudiantes desempeñan un rol relevante en el funcionamiento de la universidad en sus distintas dimensiones: campus responsable, formación profesional y ciudadana, y participación social. Además, aunque aún no se ha implementado un modelo de RSU en estas universidades, la percepción de los estudiantes es positiva sobre la gestión organizacional en cuanto a transparencia en los procesos y gestión sostenible.

López y Ahumada (2018) en su investigación realizada en la facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana, México, hallaron que, los ejes mejor percibidos por los estudiantes estuvieron en el campus responsable y formación ciudadana en un 71% y 81% respectivamente; en lo que respecta a formación también hay una percepción positiva (72%), ya que los estudiantes consideran que la universidad les da un formación centrada en problemas sociales y riesgos ecológicos; en la gestión ambiental, hay indiferencia, por lo que es una dimensión que necesita mayor interés, ya que los estudiantes están de acuerdo con que se implementen programas  a favor del medio ambiente; y finalmente, sobre la participación social hay una percepción positiva, ya que los estudiantes indican estar conformes en la interacción universidad-comunidad.

En el caso peruano, podemos destacar algunos estudios que nos llevan a reflexionar la percepción de los estudiantes sobre RSU. Uno de los estudios es el de Baca (2015) realizado en la Universidad San Martín de Porres (Lima) donde da a conocer que las dimensiones de la RSU débiles son: gestión ambiental, investigación y extensión; considerando que las acciones de desempeño ambiental son poco frecuentes. Por otro lado, los trabajos de investigación interdisciplinarios son mínimos y con poca pertinencia social del conocimiento. Finalmente, en la universidad no existe contacto con actividades propias de RSU.

En el mismo sentido, Vargas (2017) en su tesis doctoral, aborda la percepción de la RSU en estudiantes de Administración de la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, donde identificó que existe un bajo nivel de conocimiento sobre RSU, así también que, éstos tienen una percepción con tendencia negativa hacia las dimensiones extensión, investigación, formación, gestión organizacional y ambiental, debido a que la universidad no tiene como política de gestión la difusión e implementación de acciones de RSU; sin embargo, el propio estudiante va tomando consciencia de los problemas medioambientales, y de la necesidad de un enfoque con desarrollo sostenible.

Alarcón (2018) en su tesis de maestría, analiza la situación de la RSU en la facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima) desde la percepción de estudiantes, docentes y administrativos, halló que, en la dimensión gestión organizacional, la mayoría de estudiantes (65%) tiene una percepción positiva respecto al clima laboral; el 58% “manifestó estar poco o nada de acuerdo con la inexistencia de discriminación por género.” (p. 22), el 79% considera que hay posibilidades de participación en la vida institucional, pero, el estudiantado no tiene interés en tal participación; la protección al medio ambiente es un aspecto muy valorado por los estudiantes, habiéndose ya implementado a través de la Oficina de Calidad y Acreditación, el plan de ecoeficiencia. Por otro lado, sobre la dimensión formación tienen una percepción negativa, ya que sólo el 43% percibe que su formación es ética y ciudadana, así también el 60% de estudiantes considera que su formación no se centra en la formación humana e integral. Sobre la dimensión investigación sólo el 44.7% considera que las asignaturas que lleva, le dan oportunidad de hacer investigación para la solución de problemáticas sociales y ambientales. Y sobre la participación social, existe una percepción positiva, ya que a través de las prácticas preprofesionales su conexión con la sociedad se fortalece; sin embargo, éstos aún relacionan la extensión universitaria con asistencialismo.

El año 2018, se llevó a cabo el IV Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria, en la ciudad de Cusco, donde se reconoció el compromiso que deben asumir las universidades públicas y privadas respecto a la implementación real y efectiva del enfoque de la RSU en las diversos campos de la vida universitaria, tales como formación, investigación y compromiso social, en la que debe existir una interconexión universidad-comunidad, lo cual significa la búsqueda de la justicia, equidad y bien común; se torna necesaria la transformación de la universidad que forme ciudadanos y profesionales líderes y responsables socialmente, lo cual garantiza el desarrollo de nuestras sociedades.

La presente investigación se justifica porque en el contexto actual, las exigencias de la Ley Universitaria 30220 representan un reto para que las universidades brinden una formación profesional integral, la misma que no se reduce a la enseñanza de conocimientos, sino que, a través de una adecuada gestión organizacional, formación y participación social, logre involucrarse aún más con la sociedad y diversos grupos de interés para que éstos sientan un impacto positivo del quehacer de la UNCP.

En tal sentido, la investigación se realizó con el objetivo de conocer la percepción que tienen los estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP sobre la Responsabilidad Social Universitaria.

2. Metodología

La investigación se realizó recurriendo al método científico y deductivo; con un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y diseño no experimental transversal. Considerando que, los estudiantes de Sociología son aquellos que cursan estudios a partir del III ciclo, se realizó una muestra censal que corresponde a 212 estudiantes entre varones y mujeres del III al X ciclo matriculados en la facultad de Sociología durante el semestre académico 2018 II; se excluyó a aquellos estudiantes del I y II ciclo, porque éstos corresponden a Estudios Generales.

Para la recolección de datos, se utilizó una técnica estandarizada, cuya denominación es Encuesta de percepción de la Responsabilidad Social Universitaria, adaptada de Vallaeys, De la Cruz y Sasia (2009) y utilizada por ProCalidad y Sineace (2018) Diseño e implementación del sistema de responsabilidad social para universidades, a través de la cual, se midió la variable Responsabilidad Social Universitaria, con sus respectivas dimensiones dirigidas a estudiantes: gestión organizacional (18 preguntas), formación (14 preguntas) y participación social (13 preguntas). La encuesta consideró preguntas tipo escala Likert cuya finalidad fue medir la percepción de los estudiantes respecto a RSU, las respuestas que tuvieron las siguientes alternativas: 1 totalmente en desacuerdo, 2 en desacuerdo, 3 parcialmente en desacuerdo, 4 parcialmente de acuerdo, 5 de acuerdo, 6 totalmente de acuerdo. Los estudiantes fueron informados sobre el objetivo de la mencionada encuesta, y respondieron a la misma de manera individual y anónima durante horarios de clases, supervisadas y recogidas por los investigadores y autores del presente artículo.

Para la presentación de resultados se consideró la agrupación de respuestas de la siguiente manera: para la dimensión gestión organizacional (cuyos indicadores son: gestión laboral, gestión ambiental y gestión de gobierno) si las respuestas oscilan entre 1 – 3 es deficiente, y si oscilan entre 4 – 6 es eficiente; para la dimensión formación (con sus indicadores: formación en temática educativa y de responsabilidad social, formación con aprendizaje basado en proyectos y formación en investigación) si las respuestas estuvieron entre 1 – 3 es inadecuada, y del 4 – 6 es adecuada; para la dimensión participación social (con sus indicadores: promoción de redes sociales para el desarrollo sostenible, lucha contra el asistencialismo y paternalismo, participación activa en la agenda local y nacional, proyección social) si  las respuestas están  entre 1 – 3 es pasiva, y si se ubican entre  4 – 6 es activa.

El tipo de prueba para la comprobación de la hipótesis (Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la responsabilidad social universitaria es deficiente: deficiente en la gestión organizacional, adecuada en la formación y pasiva en la participación social) fue la Z de Gauss para una proporción en muestras grandes (n > 50), al 95% de confianza estadística. El procesamiento de datos se realizó con el programa estadístico Minitab V 18 (Minitab Inc, 2017).

3. Resultados

3.1 Percepción sobre responsabilidad social universitaria

Habiendo ya realizado un abordaje teórico amplio sobre la RSU en la parte introductoria, cabe resaltar que, para la presente investigación concordamos con Vallaeys, et.al. (2018) quien considera que la RSU es la “responsabilidad de la universidad por los impactos que genera en -las dimensiones- gestión, formación, investigación y extensión (participación social) a fin de contribuir al desarrollo humano sostenible, en diálogo constante con las partes interesadas” (p. 6).

Considerando las dimensiones antes señaladas y desarrolladas (en la introducción y metodología), los resultados de la investigación demuestran que, el 58% de estudiantes percibe que la responsabilidad social universitaria es deficiente, tal como se visualiza en la siguiente tabla.

Tabla 1
Percepción sobre la responsabilidad social
universitaria y sus dimensiones (n = 212)

Dimensión

Nivel

x

%

Z de Gauss

Valor P

Gestión organizacional

Deficiente

128

60

3,02**

0,001

Formación

Adecuada

134

63

3,85**

0,000

Participación social

Pasiva

125

59

2,61**

0,005

Total

Deficiente

123

58

2,34*

0,010

(**): Significativa al 1% (p < 0,01); (*): Significativa al 5% (p < 0,05)
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del III al X semestre
de la facultad de Sociología de la UNCP, agosto 2018.

Estos resultados permiten contrastar la hipótesis de investigación: “Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la responsabilidad social universitaria es deficiente: deficiente en la gestión organizacional, adecuada en la formación y pasiva en la participación social”.

El contraste de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una proporción en muestras grandes (n > 50), al 95% de confianza estadística. El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

Hipótesis estadísticas

H0: Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la responsabilidad social universitaria no es deficiente (H0: p = 0,5)

H1: Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la responsabilidad social universitaria es deficiente (H1: p > 0,5)

La hipótesis alternativa H1 plantea que, si los estudiantes perciben que la responsabilidad social universitaria es deficiente (p), entonces la proporción de estudiantes con esta percepción debe ser mayor que 0,5 (H1: p > 0,5), ya que la percepción que tienen sobre la responsabilidad social universitaria se categoriza como deficiente y eficiente. El punto de corte de 0,5 se establece en base a la distribución estadística uniforme o rectangular con dos niveles equiprobables (deficiente y eficiente), cada uno con probabilidad igual a 1/2.

Para la contrastación de la hipótesis, tanto general como específicas, se utilizará la estadística de prueba Z de Gauss, considerando que el valor teórico de la Z de Gauss al 95% de confianza para un contraste unilateral superior es 1,645, tal como se detalla a continuación:

Estadística de prueba

Dado que la muestra es grande (n = 212, n > 50), la estadística de prueba es la función Z de Gauss, con distribución normal estándar, definida como:

Aquí, p y π son la proporción muestral y poblacional de estudiantes quienes perciben que la responsabilidad social universitaria es deficiente, respectivamente; n es el número de estudiantes encuestados (tamaño de muestra).

Regla de decisión

El valor teórico de la Z de Gauss al 95% de confianza para un contraste unilateral superior es 1,645, con el cual la hipótesis nula H0 será rechazada, si el valor calculado de la función Z es mayor que 1,645; en caso contrario, H0 será aceptada (figura 1). En términos del valor P, la hipótesis nula H0 será rechazada, si el valor P es menor que el nivel de significación usual de 0,05; en caso contrario, H0 será aceptada.

Figura 1
Regiones de rechazo y aceptación de H0

 

Decisión estadística

Los valores calculados de la Z de Gauss son mayores que el valor teórico (1,645) (se encuentran en la región de rechazo de H0), por lo que se rechaza la hipótesis nula H0, a favor de la hipótesis alternativa H1. Además, los valores P respectivos son menores que el nivel de significación de 0,05, lo cual ratifica la decisión anterior.

Conclusión

Al 95% de confianza estadística, se acepta que los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la responsabilidad social universitaria es deficiente: deficiente en la gestión organizacional, adecuada en la formación y pasiva en la participación social.

Con estos resultados se acepta la hipótesis general de investigación.

3.1.1. Percepción sobre gestión organizacional

La gestión organizacional en la vida universitaria comprende elementos laborales, gubernamentales y medioambientales, que se plasman en las formas de vida cotidiana socialmente responsable, atención comprometida con el medio ambiente, y al bienestar digno de los grupos de interés (Vallaeys, 2016), cuyos resultados se plasman a continuación.

Tabla 2
Percepción sobre la gestión
organizacional (n = 212)

Indicador

Nivel

X

%

Z de Gauss

Valor P

Gestión laboral

Eficiente

126

59

2,75**

0,003

Gestión ambiental

Deficiente

144

68

5,22**

0,000

Gestión de gobierno

Deficiente

155

73

6,73**

0,000

Total

Deficiente

128

60

3,02**

0,001

(**): Significativa al 1% (p < 0,01)
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del III al X semestre
de la facultad de Sociología de la UNCP, agosto 2018.

Los resultados de la tabla 2, permiten contrastar la primera Hipótesis de investigación específica: “Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la gestión organizacional es deficiente: eficiente en el clima laboral, y deficiente en la gestión ambiental y gestión de gobierno”.

El contraste de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una proporción en muestras grandes (n > 50), al 95% de confianza estadística. El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

Hipótesis estadísticas

H0: Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la gestión organizacional no es deficiente (H0: p = 0,5)

H1: Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la gestión organizacional es deficiente (H1: p > 0,5)

La hipótesis alternativa H1 plantea que, si los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la gestión organizacional es deficiente (p), entonces la proporción de estudiantes con esta percepción debe ser mayor que 0,5 (H1: p > 0,5), ya que la percepción que tienen sobre la gestión organizacional se categoriza como deficiente y eficiente. El punto de corte de 0,5 se establece en base a la distribución estadística uniforme o rectangular con dos niveles equiprobables (deficiente y eficiente), cada uno con probabilidad igual a 1/2.

Los resultados hallados demuestran que, el 60% de estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP, percibe que la gestión organizacional es deficiente, y la proporción de éstos es mayor que 0,5 (H1: p > 0,5); por lo tanto, se acepta la primera hipótesis específica de investigación.

Detallando la dimensión gestión organizacional y sus indicadores, los resultados muestran que, el 59% de estudiantes percibe que la gestión laboral en la UNCP es eficiente, resultado similar halló Alarcón (2018) cuando investigó en la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú), donde los estudiantes (65%) perciben que el clima laboral es positivo.

Por otro lado, los resultados de la presente investigación demuestran que el 68% de estudiantes perciben que la gestión ambiental en la UNCP es deficiente. Este dato es similar al de Baca (2015) quien al investigar en la Universidad San Martín de Porres (Perú) concluye que en la gestión ambiental existe mayor cantidad de vacíos, ya que las acciones de desempeño ambiental son poco frecuentes. Asimismo,Coppari (2016) manifiesta que en la Universidad Autónoma de Asunción (Paraguay), el personal universitario no recibe capacitación para el cuidado del medioambiente y la organización de la vida en el campus no permite a las personas adquirir hábitos ecológicos. En el mismo sentido, López y Ahumada (2018) señalan que los estudiantes de la facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana (México), perciben que hay indiferencia en la gestión ambiental por parte de las autoridades, sin embargo, los propios estudiantes dan cuenta que esta dimensión necesita mayor interés y están de acuerdo que se implemente programas a favor del medio ambiente; Vargas (2017) también demuestra que en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú), los estudiantes perciben negativamente la gestión ambiental debido a que las autoridades no consideran como política de gestión la difusión e implementación de acciones de RSU. Por otro lado, hay casos que demuestran lo contrario: Stankowitz, Mendes, Henrique de Vasconcelos, Gomes de Carvalho, Carlos de Francisco (2013) hallaron que los estudiantes de Ingeniería, tecnología y técnico de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (Brasil) reconocen ser consumidores conscientes, ya que asumen prácticas que promueven la conservación del medio ambiente y el respeto a los derechos humanos. De igual manera Alarcón (2018) demuestra que, la protección al medio ambiente es un aspecto muy valorado por los estudiantes, habiéndose ya implementado a través de la Oficina de Calidad y Acreditación de la UNALM, el plan de ecoeficiencia.

Otro resultado demuestra que, los estudiantes de Sociología de la UNCP en su mayoría (73%) tienen la percepción de que la gestión de gobierno es deficiente. Dato que coincide con los resultados hallados por Coppari (2016) quien da a conocer que el proceso para elegir a las autoridades en la universidad no es democrático, y que los estudiantes consideran que no se les informa con transparencia sobre los asuntos que les conciernen; así también Carrillo, Leal, Alcocer y Muñoz (2012) en su investigación realizada en la Universidad Autónoma de Querétaro (México) manifiestan que, respecto a las estrategias de impulso de la RSU deberían existir políticas de transparencia y rendición de cuentas; por su parte, Gaete (2016) en la investigación realizada en las universidades de la ciudad de Antofagasta (Chile), da a conocer que los dirigentes estudiantiles manifiestan la necesidad del ejercicio de liderazgo institucional por parte del Rector y sus directivos a fin de lograr una gestión organizacional eficiente que permita la consolidación de un comportamiento socialmente responsable. Sin embargo, Baca (2015) demuestra que, la dimensión gestión organizacional tiene mayores indicadores de cumplimiento de RSU. Del mismo modo, Rodríguez, Cano y Velez (2018) quienes investigaron en las universidades públicas de la provincia de Manabí (Ecuador) concluyeron que los estudiantes perciben que la gestión organizacional es positiva, ya que existe transparencia en los procesos de gestión sostenible; así también Alarcón (2018) halló que en la dimensión gestión organizacional, la mayoría de estudiantes (79%)  considera que hay posibilidades de participación en la vida institucional, pero el estudiantado no tiene interés en tal participación.

3.1.2. Percepción sobre la formación

La dimensión formativa considera los métodos de enseñanza-aprendizaje, así como la planificación y ejecución curricular centrado en la formación del futuro profesional. Además, está presente el factor cognitivo o investigativo (Vallaeys, 2016). Lo cual desde la percepción de los(as) estudiantes, es adecuada.

Tabla 3
Percepción sobre la formación (n = 212)

Indicador

Nivel

x

%

Z de Gauss

Valor P

Formación en temática educativa y de responsabilidad social

Adecuada

149

70

5,91**

0,000

Formación con aprendizaje basado en proyectos sociales

Adecuada

127

60

2,88**

0,002

Formación en investigación

Adecuada

147

69

5,63**

0,000

Total

Adecuada

134

63

3,85**

0,000

(**): Significativa al 1% (p < 0,01)
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del III al X semestre
de la facultad de Sociología de la UNCP, agosto 2018.

Los resultados de la tabla 3, permiten contrastar la segunda Hipótesis de investigación específica: “Los estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP perciben que la formación es adecuada”.

El contraste de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una proporción en muestras grandes (n > 50), al 95% de confianza estadística. El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

Hipótesis estadísticas

H0: Los estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP perciben que la formación no es adecuada (H0: p = 0,5)

H1: Los estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP perciben que la formación es adecuada (H1: p > 0,5)

La hipótesis alternativa H1 plantea que, si los estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP perciben que la formación es adecuada (p), entonces la proporción de estudiantes con esta percepción debe ser mayor que 0,5 (H1: p > 0,5), ya que la percepción sobre la formación se categoriza como inadecuada y adecuada. El punto de corte de 0,5 se establece en base a la distribución estadística uniforme o rectangular con dos niveles equiprobables (inadecuada y adecuada), cada uno con probabilidad igual a 1/2.

Los resultados encontrados demuestran que, el 63% de estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP, percibe que la formación es adecuada, y la proporción de éstos es mayor que 0,5 (H1: p > 0,5); por lo tanto, se acepta la segunda hipótesis específica de investigación.

Especificando los resultados de la dimensión formación y sus indicadores, la investigación demuestra que el 70% de encuestados percibe que formación en ciudadanía y responsabilidad social es adecuado; el 60% considera que su formación está basada en el aprendizaje basado en proyectos sociales, y el 69% considera que su formación en investigación también es adecuada; por lo tanto, el 63% de estudiantes de Sociología de la UNCP perciben que la formación en esta casa superior de estudios es adecuada. Similar resultado encontró Baca (2015), quien nos demuestra que, una de las dimensiones con mayor nivel de cumplimiento en RSU es la docencia (formación), sin embargo, manifiesta que la dimensión investigación es una de las que menor nivel de cumplimiento de RSU tiene; así también Díaz y Martínez (2016) al investigar en la facultad de psicología de una Universidad Privada de Bogotá (Colombia) hallaron que, respecto a la dimensión docencia, la RSU se manifiesta a través de la transferencia de herramientas, habilidades y conocimientos a fin de desarrollar una visión crítica y solución de problemas; de igual modo, Stankowitz, Mendes, Henrique de Vasconcelos, Gomes de Carvalho y Carlos de Francisco (2013) demuestran que la percepción de los estudiantes sobre las dimensiones enseñanza e investigación es buena, ya que la institución asume un rol integrador de políticas pedagógicas a través de los contenidos temáticos, y a su vez promueve la creación de nuevos conocimientos a través de la investigación, estas acciones contribuyen al posicionamiento y formación profesional responsable de los estudiantes; en el mismo sentido, López y Ahumada (2018) señalan que, en lo que respecta a formación, hay una percepción positiva (72%), ya que los estudiantes consideran que la universidad les da una formación centrada en problemas sociales y riesgos ecológicos. Resultados opuestos son los hallados por Gaete (2016) quien encontró que en la dimensión formación, los planes de estudios son rígidos y la forma de enseñanza de los profesores es prominentemente tradicional, por lo que, los propios estudiantes se han visto en la necesidad de recurrir a instancias para que la formación considere mayor interacción universidad-comunidad, mediante proyectos de voluntariado universitario; de igual manera, Díaz y Martínez (2016) señalan que los estudiantes perciben que se realiza investigación solo por cumplir, mas no como una forma de análisis de entendimiento de las realidades; Alarcón (2018) halló que, en la dimensión formación, los estudiantes tienen una percepción negativa, ya que sólo el 43% percibe que su formación es ética y ciudadana, y el 60% de estudiantes considera que su formación no se centra en la formación humana e integral. Sobre la dimensión investigación sólo el 44.7% considera que las asignaturas que desarrollan, les dan oportunidad de hacer investigación para la solución de problemáticas sociales y ambientales.

 

3.1.3 Percepción sobre la organización social

Esta dimensión aborda los nexos de la universidad con los grupos de interés externos, su contribución en el desarrollo de la comunidad y promoción del desarrollo humano sostenible (Vallaeys, 2016). Los resultados demuestran que los estudiantes de Sociología de la UNCP perciben que la participación social es pasiva, tal como se visualiza en la siguiente tabla.

Tabla 4
Percepción sobre la participación social (n = 212)

Indicador

Nivel

x

%

Z de Gauss

Valor P

Promoción de redes sociales para el desarrollo sostenible

Pasiva

154

73

6,59**

0,000

Lucha contra el asistencialismo y paternalismo

Pasiva

161

76

7,55**

0,000

Participación activa en la agenda local y nacional

Pasiva

142

67

4,94**

0,000

Proyección social

Pasiva

149

70

5,91**

0,000

Total

 

125

59

2,61**

0,005

(**): Significativa al 1% (p < 0,01)
Fuente: Encuesta aplicada a estudiantes del III al X semestre
de la facultad de Sociología de la UNCP, agosto 2018.

Los resultados de la tabla 4, permiten contrastar la tercera Hipótesis de investigación específica: “Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la participación social es pasiva”

El contraste de esta hipótesis se realiza con la Z de Gauss para una proporción en muestras grandes (n > 50), al 95% de confianza estadística. El procedimiento del contraste se desarrolla en seguida.

Hipótesis estadísticas

H0: Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la participación social no es pasiva (H0: p = 0,5)

H1: Los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la participación social es pasiva  (H1: p > 0,5)

La hipótesis alternativa H1 plantea que, si  los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP perciben que la participación social es pasiva (p), entonces la proporción de estudiantes con esta percepción debe ser mayor que 0,5 (H1: p > 0,5), ya que la percepción sobre la participación social se categoriza como pasiva y activa. El punto de corte de 0,5 se establece en base a la distribución estadística uniforme o rectangular con dos niveles equiprobables (pasiva y activa), cada uno con probabilidad igual a 1/2.

Los resultados encontrados demuestran que, el 59% de estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP, percibe que la participación social es pasiva, y la proporción de éstos es mayor que 0,5 (H1: p > 0,5); por lo tanto, se acepta la tercera hipótesis específica de investigación.

Respecto a la dimensión participación social (también denominada extensión) y sus indicadores, los resultados demuestran que, el 73% de estudiantes percibe que la promoción de redes sociales para el desarrollo es pasiva, el 76% indica que hay pasividad en la lucha contra el asistencialismo y paternalismo, el 67% considera que hay pasividad en cuanto a participación activa en la agenda local y nacional, y el 70% percibe pasividad en las labores de proyección social; por lo tanto, el 59% de estudiantes percibe que la participación social (extensión) en la UNCP es pasiva.  Estos resultados se asemejan a los de Baca (2015) quien manifiesta que, la dimensión extensión es una de las que muestra mayor cantidad de vacíos en cuanto a indicadores de RSU, y que la mayoría de estudiantes manifestaron no tener contacto con actividades propias de RSU; en el mismo sentido, Díaz y Martínez (2016) hallaron que la percepción de los estudiantes se manifiesta en la dificultad de articulación entre extensión y RSU; así también Vargas (2017) halló que los estudiantes tienen una percepción con tendencia negativa hacia la dimensión extensión. Resultado contrario halló Alarcón (2018) manifestando que, sobre la participación social, existe una percepción positiva, ya que a través de las prácticas preprofesionales su conexión con la sociedad se fortalece, sin embargo, éstos aún relacionan la extensión universitaria con asistencialismo.

4. Conclusiones

Los resultados de investigación demuestran que el 58% de los estudiantes de la Facultad de Sociología de la UNCP, perciben que la responsabilidad social universitaria es deficiente; por lo que al 95% de confianza estadística, se acepta la hipótesis general de investigación.

Los resultados demuestran que, en lo que respecta a la dimensión gestión organizacional, el indicador gestión laboral es percibido como eficiente (59%), mientras que los indicadores gestión ambiental y gestión de gobierno son percibidos como deficientes en un 68% y 73% respectivamente; por lo que el 60% de estudiantes percibe que la gestión organizacional en la UNCP es deficiente.

Se demuestra que, la dimensión formación es percibida como adecuada por la mayoría de estudiantes (63%); ya que la formación en temática educativa y de responsabilidad social, formación con aprendizaje basado en proyectos sociales y formación en investigación son adecuadas en un 70%, 60% y 69% respectivamente.

Los resultados demuestran que los estudiantes de la facultad de Sociología de la UNCP perciben que en la universidad la dimensión participación social es pasiva, ya que en los indicadores: promoción de las redes sociales para el desarrollo sostenible (73%), lucha contra el asistencialismo y paternalismo (76%), participación en la agenda local y nacional (67%), y proyección social (70%), hay pasividad.

Referencias bibliográficas

Alarcón, K.L. (2018). Una mirada integral a la calidad de la educación superior: propuesta para tener una facultad socialmente responsable. (Tesis para Optar del Grado Académico de Magíster en política y gestión Universitaria) Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/13581/ALARCON_MARQUEZ_UNA_MIRADA_INTEGRAL_A_LA_CALIDAD_DE_ LA_EDUCACION_SUPERIOR.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Arias, A. (2019). Responsabilidad social universitaria: ¿Cuánto nos falta? Stakeholders Sostenibilidad. Recuperado de http://stakeholders.com.pe/informes/responsabilidad-social-universitaria-cuanto-nos-falta/

Baca, H. Z. (2015). La responsabilidad social universitaria: propuesta conceptual y medición en el ámbito de una universidad privada de Lima. Sevilla. Recuperado de https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/38435/TESIS%20definitiva.pdf?seq unce=1

Bustos, C. e Inciarte, A. (2012) Dimensión comunitaria de la responsabilidad social universitaria. Opción, 28(68), 367-379.

Carrillo, M. A., García, L. L., Alcocer, Lorena, M., & Muñoz, M. M. (2012). Percepción social universitaria. La opinión de profesores y alumnos. Educación y Desarrollo, 23. Recuperado de http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/23/023_Carrillo.pdf

Coppari, N. (2016). Percepción de buenas prácticas en responsabilidad social universitaria en Paraguay: una experiencia de investigación-extensión. XVI Coloquio Internacional de Gestión Universitaria. Paraguay. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/84614623.pdf

Díaz, J. y Martínez, O. A. (2016). Concepciones sobre la formación en responsabilidad social: estudio de caso en la facultad de Psicología de una universidad privada de Bogotá. Revista Iberoamericana: Ciencia y tecnología, 9(2), 95-112. Recuperado de file:///C:/Users/Ana/Downloads/DialnetConcepcionesSobreLaFormacionEnResponsabilidadSocia-6124354.pdf

Duarte, F. (2015). Responsabilidad social universitaria en el Perú. Sistema Iberoamericano de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de http://sirse.info/responsabilidad-social-universitaria-en-peru/

Gaete, R. (2016). Percepción de los dirigentes estudiantiles universitarios sobre la responsabilidad social universitaria. Revista de Ciencias Sociales OBETS, 11(2), 461-485. Recuperado de https://revistaobets.ua.es/article/view/2016-v11-n2-percepcion-de-los-dirigentes-estudiantiles-universitarios-sobre-la-responsabilidad-social-universitaria

Ley Universitaria 30220. (2014). Recuperado de https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Ley-universitaria-30220.pdf

López, M.E., y Ahumada, E. (2018) Percepción de estudiantes sobre responsabilidad social universitaria. La facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana. Revista Argentina de Investigación en Negocios, 4(1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/327607142_Percepcion_de_estudiantes_sobre_la_Responsabilidad_Social_ Universitaria_La_Facultad_de_Contaduria_y_Administracion_UABC_Tijuana

López, O.L., García, J.J., Batte, I. y Cobas, M.E. (2015) La mejora continua: objeto determinante para alcanzar la excelencia en instituciones de educación superior. Educentro, 7(4). Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000400014

Melgar, J., Leiner, M., Medina, M. y Ávila, M. (2015) La responsabilidad social universitaria desde el pensamiento estratégico: un acercamiento a la literatura. Global Conference on Business and Finance Proceedings, 10 (1).

Minaya, M. (2018). Responsabilidad social universitaria: ¿En qué situación nos encontramos? Stakeholders Sostenibilidad. Recuperado de http://stakeholders.com.pe/informes/responsabilidad-social-universitaria-situacion-nos-encontramos/

Minitab Inc (2017). Introducción a Minitab 18. Recuperado de https://www.minitab.com/uploadedFiles/Documents/getting-started/MinitabGettingStarted_ESMX.pdf

Norma ISO 26000. (2010). ISO 26000 social responsability. Obtenido de http://www.iso.org/iso/sr_7_core_subjects.pdf

ProCalidad Educación Superior (2018) Diseño e implementación del Sistema de Responsabilidad Social, Extensión Universitaria y proyección Social para Universidades. Recuperado de http://procalidad.gob.pe/rpsofia/index.php/bienvenidos/catalog/book/92

Red ENARSU. (2018). IV Encuentro Nacional de Responsabilidad Social Universitaria, Cusco, Perú.  Recuperado de http://enarsu.unsaac.edu.pe/?page_id=79

Rodríguez, G., Cano, E. y Velez, X. (2018). Responsabilidad social universitaria: Un enfoque a la relación de la universidad pública con el estudiante. Revista ECA Sinergia, 9 (1), 24-36. Recuperado de file:///C:/Users/PC01~1/AppData/Local/Temp/962-13-3499-2-10-20190722-1.pdf

Sánchez, L.M y Torres, A.G. (s/). Caracterización de la Responsabilidad Social Universitaria de las instituciones de educación superior del departamento del Quindío. Recuperado de https://issuu.com/anagladystorres/docs/caracterizaci__n_de_la_responsabili_fbb9ba3dfad15e

Stankowitz, F., Mendes, L., Henrique de Vasconcelos, P., Gomes de Carvalho, H. y Carlos de Francisco, A. (2013). Percepción de los estudiantes de Ingeniería, Tecnología y curso técnico sobre responsabilidad social. Journal of Technology Management e Innovación, 8(1). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-27242013000300012

Tunnermann, C. (1998). La reforma universitaria de Córdova. Educación Superior y Sociedad, 9(1) Recuperado de http://ess.iesalc.unesco.org.ve/index.php/ess/article/view /306. Consultado el 3.07.2009

Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana. (2018). Resultados Investigación Continental URSULA: Estado del arte de la RSU en América Latina. Recuperado de http://unionursula.org/wp-content/uploads/2018/12/RSU-investigacion-continental-URSULA-2018-resultados.pdf

Vallaeys, F., Solano, D. R., Choquehuanca, R., Schwaib, M. M., Priale, M.A. y Pérez, M. R. (2018). Diseño e implementación de responsabilidad social universitaria y proyección social para universidades, ProCalidad.

Vallaeys, F. (2016). Introducción a la responsabilidad social universitaria. Tomo 6, Universidad Simón Bolívar, Barranquilla-Calcuta, Colombia. Recuperado de http://unionursula.org/wp-content/uploads/2016/11/Libro-intrpduccion-a-la-rsu-francois-vallaeys.pdf

Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Universia 5(12) 105-117. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007287214719456?token= 21FB74B23D06372CD0BD171EAA8F27ED83D78F3F646E1EE1A300FF8325D7E71B03692070D286F38EE555E319759F3C89

Vallaeys, F. (s/f). ¿Qué es la responsabilidad social universitaria? Recuperado de https://docs.google.com/viewer?a=v&pid= sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxnaXNlbGxlZ29uemFsZXphZ3VpbGVyYXVzdHxneDo3N2QyM2UxYWEyNDA5ZjE3

Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P. (2009). Responsabilidad social universitaria: Manual primeros pasos, México, D.F: Mc Graw Hill.

Vargas, M.E. (2017). Responsabilidad social universitaria desde la percepción del estudiante de la Escuela Profesional de Administración de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Tesis doctoral) Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4547/ADDvavime.pdf?sequence=1&isAllowed=y


1. Doctora en Sociología. Docente de Pre y Pos grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5731-2430 , mcondori@uncp.edu.pe, marisolcondoriapaza@gmail.com

2. Magíster en Sociología. Docente de Pre y Pos grado de la Universidad Nacional del Centro del Perú, ORCID: https://orcid.org/0000-0003-3350-3918  greyna@uncp.edu.pe , greyna651@gmail.com


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 40 (Nº 39) Año 2019

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com