ISSN 0798 1015

logo

Vol. 41 (Nº 10) Año 2020. Pág. 12

El gasto público social y su incidencia en la pobreza de América Latina, periodo 2000-2017

Public social spending and its incidence on poverty in Latin America, 2000-2017 period

RODRÍGUEZ, Maritza G. 1; GONZÁLEZ, María G. 2 y ZURITA, Eduardo G. 3

Recibido: 22/11/2019 • Aprobado: 01/03/2020 • Publicado 26/03/2020


Contenido

1. Introducción

2. Metodología

3. Resultados

4. Conclusiones

Referencias bibliográficas


RESUMEN:

Debido al interés de los políticos, gobiernos y población en general se analiza la relación existente entre el gasto público social y la pobreza en los países de América Latina, en el período 2000-2017 en donde se estima un modelo econométrico de vectores autoregresivos (VAR), empleando variables como el gasto público social, el PIB per cápita, los ingresos tributarios y la pobreza, determinando que existe una relación negativa y positiva entre las variables en el corto plazo.
Palabras clave: gasto público social, nivel de vida, pobreza, política social

ABSTRACT:

Due to the interest of politicians, governments and the general population analyzes the relationship between the public social spending and poverty in the countries of Latin America, in the period 2000-2017, which estimates an econometric model of autoregressive vectors (VAR), using variables such as the public social spending, per capita GDP, tax revenues and poverty, determining that there is a negative and positive relationship between variables in the short term.
Keywords: social public spending, standard of living, poverty, social policy

PDF version

1. Introducción

La pobreza es un problema social el cual ha disminuido con el transcurso del tiempo es así que en las décadas de los 80 y 90 se creía un problema negado que empezó a cambiar debido a grandes avances en la industria y la intervención estatal mediante la implementación de programas que permitieron mejoras en los niveles de vida de la población para lograr un nivel de bienestar social (Ojeda, Soto, y Epitia, 2011).

Con el transcurso de tiempo se han evidenciado grandes avances tecnológicos, de gestión y ayuda social enfocados en el desarrollo económico, los cuales se considera que no han sido suficientes para erradicar la pobreza. Para Pinilla, Jiménez, y Montero (2013) la pobreza es el principal obstáculo del crecimiento económico sobre el cual es necesario actuar de manera inmediata para evitar que se inutilicé el capital humano y se ahogue el talento y capacidades de los individuos.

América Latina se ha caracterizado por tener altas tasas de pobreza por lo que durante el período 2014-2015 se establece un incremento porcentual de la población en situación de pobreza de 28,5% en el año 2014 a 29,8% en el año 2015 y a 30,7% en el año 2016 y 2017 respectivamente revelando que durante los dos últimos años el porcentaje de pobreza se ha mantenido estable con 186 millones de personas (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2017).

Por su parte, Celikay y Gumus, (2017) consideran que los programas y proyectos de gasto social aplicados por los gobiernos tienen la finalidad de reducir la pobreza y apoyar a aquellas familias que no pueden satisfacer sus necesidades básicas imposibilitando el alcance a una vida digna; mientras que Gupta et al. (2002) determinan que los programas de apoyo gubernamental mal estructurados y focalizados pueden generar mayores tasas de pobreza debido a que se desalenta la población vulnerable a la búsqueda de un empleo y al ahorro propiciando una costumbre de dependencia de la ayuda social.

Se establece que en los países de América Latina existe una tasa de pobreza generalizada, misma que durante los últimos 50 años se ha elevado constituyendo así no menos del 35% de la población en condiciones desfavorables fijando que para el año 2014 el 28,5% de los latinoamericanos vivieron por debajo de la línea de pobreza correspondiendo a 167 millones de personas (González A. , 2015).

La pobreza se ha tratado de erradicar mediante la implementación de políticas y programas sociales incorporando el gasto público social como una de las principales alternativas, pero debido a ineficiencias en el desempeño de las administraciones gubernamentales como fallas de inclusión o exclusión de los beneficiarios, descoordinación entre instancias encargadas de brindar programas sociales, no se ha logrado solucionar esta problemática (Méndez, 2009).  

Mayoral y Nabernegg (2015) consideran que los países de América Latina no cuentan con fuertes organizaciones que resguarden la política social, además resaltan variables como la deuda, la tasa de desempleo, el déficit público y la inversión extranjera directa como aspectos negativos que reducen la proporción de gasto social con respecto al gasto total prolongando la pobreza y desigualdad.

Chacón (2017) resalta que un manejo eficiente del gasto público social puede ser validado por índices de pobreza bajos indicando que el aumento del gasto público social daría una disminución significativa de la pobreza a diferencia Villalva (2006) quien determina que el incremento de gasto público social genera grandes problemas, indicando que las funciones que desempeña están enfocadas al servicio de toda la población provocando de tal manera la desigualdad e inequidad.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019) indica que el gasto público social ha aumentado en el transcurso del tiempo en los gobiernos centrales de los países de América Latina representando el 51,4% del gasto público total en el año 2016 y alcanzando en promedio el 11,2% del PIB en el mismo año destacando un leve crecimiento económico con respecto al año 2015. Sin embargo, el incremento del gasto público social ha provocado elevados montos de endeudamiento en los países afectando de tal manera el crecimiento económico en gran escala y dificultando así el logro de las políticas sociales y la erradicación de la pobreza.

1.1. Elementos Teóricos

Gasto público social y la pobreza

El Estado con respecto al gasto público social según Llangari (2016) se centra en la acción redistributiva del ingreso nacional como mecanismo para financiar el progreso humano y la superación de la pobreza, mediante el cumplimiento de un conjunto de funciones derivadas de programas y política social orientados a la población de menores recursos; con la finalidad de elevar el bienestar de los ciudadanos en un contexto de democracia y libertad (Sánchez, 2013).

De acuerdo a Segura y Segura (2017) la recaudación tributaria permite una redistribución del gasto público a todos los sectores económicos y sociales del país mientras que para Caminada, Goudswaard y Wang, (2012) el sistema tributario conforme a los impuestos y procesos de recaudación representan un beneficio progresivo que compensa únicamente una parte de la desigualdad debido a que se concentra en los procesos redistributivos de los ingresos mediante programas y políticas fiscales empleadas por el Estado.

Según Lustig (2017) existe mayor redistribución de los ingresos tributarios recaudados por parte del Estado mediante un mayor gasto social además de considerar aspectos como la focalización y composición del gasto, de igual manera se determina que un mayor gasto no siempre resalta una mejor redistribución. 

Según Haumani (2012) el gasto social es el mecanismo más importante a través del cual el Estado incide en la distribución del ingreso mientras que para Fresneda y Vélez citado por Cetrángolo (2009) el gasto público social son todas aquellas erogaciones que el Estado destina a la satisfacción de necesidades esenciales con finalidad asistencial y de formación de capital humano.

Según el Ministerio de Economía y Finanzas de Perú (2010) la materialización del gasto social se logra a través de diferentes programas de alcance universal, mismos que son indispensables para la igualdad de oportunidades, así como también para lograr una vida sana, digna, creativa, prolongada y productiva.

Martínez (2011) define al gasto público social como una actividad contable que cuantifica la ejecución de acciones de política social dirigidas por el Estado que de acuerdo a Cabello y Serrano  (2010) genera un impacto positivo en problemas sociales, mejora la calidad de vida de la población, aumenta el bienestar social a través de una buena focalización y eficiencia que promueva una disminución de la indigencia y pobreza.

De acuerdo a Spicker, Leguizamón, y Gordon (2009) la definición de pobreza depende de quien la realice debido a que cubre distintas dimensiones de la conducta humana y social, actualmente se asocia a la carencia de bienes materiales de una persona o familia; de igual manera el Banco Central de Bolivia (2017) interpreta a la pobreza como todas aquellas carencias y limitaciones de una población para satisfacer sus necesidades mediante un conjunto de bienes y servicios básicos indispensables para alcanzar un nivel mínimo de vida aludiendo necesidades biológicas, sociales y culturales.

Spicker et al. (2009) presentan una definición concreta de la pobreza, señalando que la población es considerada pobre por la falta de un bien o servicio que necesita, causado por un patrón de privaciones ya sea temporal o permanentes, debido a una constante constelación de problemas por limitados recursos o por la carencia de ingresos económicos que son necesarios para satisfacer sus necesidades básicas a través del tiempo.

Desde el punto de vista teorico se determina que la relacion del gasto publico social y la pobreza debe ser positiva tanto en el corto como en el largo plazo en donde el Estado mediante politicas social enfocados en el gasto social desarrolla propuestas, estrategias y programas para reducir la pobreza, donde Spicker (2002) determina que el gobierno debe desarrollar un conjunto de funciones enfocadas en el gasto social para asegurar a la poblacion una calidad de vida digna.

Celikay y Gumus (2017) realizan un análisis empírico en el corto y largo plazo con el fin de determinar la relación del gasto social y la pobreza llegando a la conclusión de que existe una relación negativa en el corto plazo, entre el gasto público social y la pobreza debido a que no existen políticas públicas para incrementar el gasto en educación y la formación de capital humano.

El estudio desarrollado por Kenworthy citado por Martínez (2015) analiza las naciones con generosos apoyos sociales en los cuales la tasa de pobreza es menor en el corto plazo identificando que el apoyo social reduce los niveles de desigualdad de ingreso, estabiliza la demanda de los consumidores, de igual manera determina que los excesivos programas de ayuda social a largo plazo generan mayores tasas de pobreza porque el crecimiento económico es estancado por exceso de redistribución.

Según Parra (2011) en su investigación del gasto público social y la pobreza desarrollada en Colombia  durante los últimos 12 años, el gasto público social se ha incrementado en 4,7% el mismo que es dirigido hacia la población pobre pero resalta que existe una mala focalización de los subsidios debido a que sólo el 18% llega a la población correspondiente al primer quintil, destacando que el 10% de la población rica recibe el 35% de los subsidios. 

Posteriormente Méndez (2009) en un estudio desarrollado en Colombia analiza el gasto social y la pobreza mediante una metodología en donde se comparan los ingresos de un individuo con el valor de la brecha de pobreza obteniendo una dimensión de personas que no cuentan con los recursos monetarios suficientes, que según Velásquez (2010) son indispensables para saciar sus necesidades básicas por lo cual se encuentran en una situación de pobreza.

En Ecuador Voz, Ponce, León, y Cuensta (2002) indican que a mayor gasto público social no existe reducción de la pobreza de igual manera menor gasto público social no lleva a quebrantos distributivos, mediante un análisis empírico determinan que la pobreza no se la puede eliminar mediante elevados y excesivos niveles de gasto público social.

Voz et al. (2002) señalan la importancia de subsidios monetarios como bonos solidarios que permiten la reducción de la pobreza pero igualmente resaltan aspectos negativos con respecto al gasto social agregado de los programas sociales mas importantes, los cuales se centran en estratos de los más ricos como es el subsidio del gas, la gasolina, educación superior, coincidiendo con Spicker (2002) que el gasto social esta enfocado a la población en general con la finalidad de evitar la pobreza y no se orienta especificamente a la población pobre.

2. Metodología

La investigación se desarrolla con base en el comportamiento de un conjunto de variables con las que se plantea una hipótesis con la finalidad de establecer la relación existente entre el gasto público social y la pobreza por lo cual se aplica el método analítico para desagregar las variables, el método hipotético deductivo para lograr la deducción correcta de la hipótesis y el método histórico con el fin de identificar la evolución y desarrollo del gasto público social y la pobreza en el transcurso del tiempo. En cuanto al tratamiento de las variables se utiliza el software Eviews 9.0 mediante un modelo econométrico VARMA con la finalidad de valorar la relación entre el gasto público social y la pobreza de América Latina durante el período 2000 al 2017.

3. Resultados

El crecimiento económico de un país está vinculado con la recolección de impuestos ya que el Estado dirige dichos recursos centrándose especialmente en programas sociales tal como se analiza en el gráfico 1.

Gráfico 1
Ingresos Tributarios en los países de  América Latina.
Período 2000-2017 (Porcentaje del PIB, valores promedio)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019)
Elaborado: Autores                                      

Se evidencia que Uruguay destaca en cuanto a mayores ingresos tributarios siendo sus ingresos en promedio de 24,4% con respecto al PIB de igual manera se determina a Bolivia y Brasil como lo países con mayores ingresos tributarios en donde se determinan valores promedio de 22,2% en Brasil y 21,2% en Bolivia. En cuanto a los países con menores ingresos tributarios se destaca a Paraguay con 9,6%, República Dominicana con 13,1% y a Costa Rica con 13,6% cabe destacar que dichos valores hacen referencia al promedio de los 18 años.

3.1. Gasto Público Social

Gráfico 2
Gasto público social del gobierno central en América Latina.
Período 2000-2017  (Porcentaje del PIB)

*GPS Proyectado 2017
Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2019)
Elaborado: Autores

El gasto público social ha sido creciente según la línea de tendencia resaltando de tal manera un valor promedio de 10,14% con respecto al PIB. Los países latinoamericanos han aumentado el gasto público social considerando que durante el período 2000 y el 2017 el gasto público social es progresivo y se ha incrementado en un 2,6%, de igual manera se destaca períodos donde el crecimiento del gasto público social ha sido más evidente siendo de 0,071 en el año 2002, y 0,133 en el año 2009. Se destaca que los países con menores índices de GPS en % del PIB comprenden a Ecuador que tiene en promedio un total del gasto social de 6,9%, Paraguay con 7,1% y República Dominicana 7,4% mientras que los países con mayor gasto público social son Chile con un promedio de 14,2% le sigue Brasil con 13% y Uruguay con 12,3%. 

3.2. Pobreza en los países de América Latina

La brecha de pobreza que se utiliza esta expresada en porcentajes de la población total que vive con menos de 3,20 dólares americanos al día.

Gráfico 3
Brecha de Pobreza a $3,20 por día en América Latina (14 países)
Período 2000 al 2017 (Porcentajes de la población total, valores promedio)

Fuente: Banco Mundial (2019)
Elaborado: Autores

Como se observa en el gráfico 3, la pobreza en el año 2000 fue de 11,4% en promedio la cual en el año 2008 se redujo a la mitad siendo de 5,5% y en el año 2017 se redujo a 3,05% indicando que la proporción de la población que vive con menos de $3,20 al día ha sido inferior. De igual manera se resalta aquellos países con mayores y menores índices de pobreza como: Uruguay que presenta el menor índice de pobreza debido a las diferentes transacciones y pensiones dirigidas a la población más vulnerable logrando una brecha de pobreza del 0,10% para el año 2017; se resalta a Honduras por presentar los mayores valores de pobreza indicando que presenta una brecha de pobreza promedio de 16,08%; se destaca que el principal problema es debido a sus diversos problemas políticos, a una excesiva población desempleada y por carencias en servicios sociales (Coello, 2014).

3.3. Estimación del modelo econométrico

En cuanto al desarrollo econométrico se determina la relación del gasto público social y la pobreza mediante el modelo de vectores autorregresivos con datos de panel incluyendo un conjunto de variables que permiten obtener la siguiente ecuación:

     

3.3.1. Contraste de Levene

A través del contraste de Levene se puede determinar si las variables de estudio presentan homogeneidad en varianzas con la finalidad de determinar la necesidad o no de establilizar las series mediante una transformación logarítmica para lo cual se emplea un juego de hipótesis:

Tabla 1
Contraste de Levene

Método

Pobreza

Gasto público social

Ingresos tributarios

PIB

per cápita

Bartlett

(1.122234)

(19.05785)***

(10.55650)**

(13.69356)***

Levene

(0.613482)

(5.089026)***

(3.003449)**

(8.031969)***

Brown-Forsythe

(0.504511)

(4.602162)***

(3.058222)**

(6.374591)***

Nota: Valores entre paréntesis; *** p < 0,01; ** p < 0,05.   
Fuente: Eviews 9.0
Elaborado: Autores

Con base en la probabilidad del contraste de levene en cada una de las variables de estudio bajo el criterio del 1% se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alternativa, indicando que existe homogeneidad en varianzas por lo cual no es necesario estabilizar las variables a través de una trasnformación logarítmica.

Por consiguiente, se procede a estimar la regresión mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO) a través de la variable pobreza en relación con el gasto público social (GPS), los ingresos tributarios (ITR) y el PIB per cápita (PIBPC); las variables PIBPC y el GPS son significativas con una probabilidad del 5% de error, a excepción de la variable ITR que no es significativa por lo tanto se procede a eliminarla y se efectúa una nueva regresión tal como se muestra en la tabla 2.

Tabla 2
Regresión mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO)
de las variables en su forma natural

Variable dependiente

Pobreza

Variables independientes

Coeficientes

PIBPC

-0.001123***

(-13.42304)

GPS

0.355363***

(3.225957)

C

9.874509***

(10.36590)

R-squared

0.457070

F-statistic

104.8112***

Akaike info criterion

5.536475

Durbin-Watson stat

0.154142

Nota: Estadísticos “t” entre paréntesis; *** p < 0,01
Fuente: Eviews 9.0
Elaborado: Autores

De igual manera se muestra en la tabla que los coeficientes de las variables presentan un comportamiento directo e inverso, detallando que el PIBPC tiene una relación inversa con respecto a la pobreza mientras que el GPS tiene una relación directa, lo cual permite obtener el siguiente modelo:

                   (2)

El efecto que provoca el gasto público social sobre la pobreza comprende el 0,35 en donde se establece que si el gasto público social se incrementa en 1% la pobreza se incrementará en 0,35% debido a la relación directa que mantienen las variables a diferencia del PIB per cápita que en el caso de aumentar en 1% la pobreza disminuirá en 0,001%.

Los resultados obtenidos permiten determinar que la hipótesis planteada correspondiente a que el gasto público social incide de forma positiva en la pobreza ha sido rechazada debido a que la misma no se cumple. Entre las principales razones es que en los diferentes países de América Latina existe una mala focalización de los recursos y subsidios por parte del Estado, otra de las razones es que existen procesos de corrupción que no permiten que el gasto público social sea eficiente.

3.3.2. Test de raíz unitaria

Para determinar si las series son estacionarias, y en efecto determinar el orden de integración de las series se formulará la siguiente hipótesis, a través de los test de Im, Pesaran, Shin (IPS) (2003) , test de Levin, Lin y Chu (LLCh)  (2002) y los test de Maddala y Wu (1999) denominados Fisher (ADF) y Phillips-Perron (PP).

Tabla 3
Contraste de raíz unitaria para
las series en primeras diferencias

 

Levin, Lin y Chu (LLCh)

Im, Pasaran, Shin (IPS)

Fisher (ADF)

Phillips-Perron (PP)

Hadri

GPS

(-6.84507)***

(-6.91270)***

(98.7324)***

(192.120)***

(1.18897)

PIBPC

(-7.56345)***

(-5.47739)***

(80.6315)***

(93.1253)***

(1.50815)*

POBREZA

(-7.53583)***

(-7.67086)***

(109.461)***

(186.778)***

(2.70043)***

Nota: Estadísticos entre paréntesis; *** p < 0,01; *p < 0,1
Fuente: Eviews 9.0
Elaborado: Autores

Debido a que las variables de estudio muestran una probabilidad mayor al 1% se emplea una primera diferencia como se observa en la tabla superior en donde se demuestra que la mayoría de las variables son significativas en primeras diferencias siendo menores al 1%, por lo tanto, es evidencia en contra de la hipótesis nula y las series son estacionarias en primera diferencia e integrada de orden I (1).

3.3.3. Método de Vectores Autorregresivos (VAR)

A través de la tabla 4 se identifica que la variable del GPS es aquella que corre más rápido en el tiempo a diferencia de las demás variables, debido a que presenta el menor coeficiente Akaike (AIC).

Tabla 4
Modelo de Vectores
Autorregresivos

 

GPS

POBREZA

PIBPC

GPS(-1)

 0.871657***

-0.136153

-2.515333

 

( 11.4207)

(-1.21297)

(-0.10841)

GPS(-2)

-0.058494

 0.113435

 3.014661

 

(-0.63077)

( 0.83173)

( 0.10694)

GPS(-3)

 0.024920

 0.055811

-18.79316

 

( 0.30868)

( 0.47006)

(-0.76575)

GPS(-4)

 0.083016

 0.024636

 6.949901

 

( 1.44192)

( 0.29095)

( 0.39709)

POBREZA(-1)

 0.008996

 0.846772***

 2.316664

 

( 0.20023)

( 12.8150)

( 0.16962)

POBREZA(-2)

-0.033417

-0.091058

 1.106742

 

(-0.61433)

(-1.13822)

( 0.06693)

POBREZA(-3)

-0.016792

 0.100657

 7.685224

 

(-0.34896)

( 1.42229)

( 0.52536)

POBREZA(-4)

 0.038040

 0.016347

-8.821884

 

( 1.10851)

( 0.32390)

(-0.84566)

PIBPC(-1)

-0.000154

-0.000557

 1.339985***

 

(-0.60113)

(-1.48092)

( 17.2317)

PIBPC(-2)

 0.000670

 0.000485

-0.362284***

 

( 1.64351)

( 0.80951)

(-2.92302)

PIBPC(-3)

-0.000481

 0.000165

 0.092456

 

(-1.19158)

( 0.27791)

( 0.75310)

PIBPC(-4)

 1.97E-05

-0.000139

-0.052551

 

( 0.07796)

(-0.37541)

(-0.68483)

C

 0.635079***

-0.014757

 124.1194

 

( 2.44067)

(-0.03856)

( 1.56911)

 R-squared

 0.930378

 0.939464

 0.996700

 Adj. R-squared

 0.925812

 0.935495

 0.996483

 F-statistic

 203.7886

 236.6673

 4605.605

 Akaike AIC

 2.228018

 2.999499

 13.66205

 Schwarz SC

 2.445444

 3.216925

 13.87947

Nota: Estadísticos “t” entre paréntesis. *** p < 0,01.
Fuente:Eviews 9.0
Elaborado: Autores

3.3.4. Causalidad en el sentido de Granger

Se determina el comportamiento de una variable y su relación con otra  (Novales, 2016) . Se analiza la causalidad en el sentido de Granger mediante el siguiente juego de hipótesis:

Tabla 5
Causalidad en el sentido de Granger

 Hipótesis nula

Obs

F-Statistic

 PIBPC no causa en el sentido de Granger a la pobreza

 224

 1.59607

 Pobreza no causa en el sentido de Granger al PIBPC

 0.02209

 GPS no causa en el sentido de Granger a la pobreza

 224

 0.14465

 Pobreza no causa en el sentido de Granger al GPS

 2.71429*

 GPS no causa en el sentido de Granger al PIBPC

 224

 0.47850

 PIBPC no causa en el sentido de Granger al GPS

 5.79836***

Nota: *** p < 0,01; * p < 0,1
Fuente: Eviews 9.0
Elaborado: Autores

Se identifica que la variable PIBPC causa en el sentido de Granger al GPS, determinando que es la única causalidad en el sentido de Granger bidireccional.

3.3.5. Función Impulso Respuesta

Con la finalidad de identificar la relación existente entre el gasto público social y la pobreza se determina la función impulso respuesta entre las variables de POBREZA, PIBPC y el GPS.

Gráfico 4
Función Impulso respuesta

Fuente: Eviews 9.0

Se muestran comportamientos positivos y negativos con respecto a la pobreza, el PIB per cápita y el gasto público social en donde tanto la pobreza sobre sí misma y el PIB per cápita determinan en los próximos 10 años un choque negativo debido a que en el largo plazo existe un decaimiento mientras que un choque positivo sobre el gasto público social provoca una disminución de la pobreza a corto plazo el mismo que a largo plazo tiende a crecer.

3.3.6. Descomposición de la varianza

Gráfico 5
Descomposición de la varianza

 Fuente: Eviews 9

Un shock en la pobreza sobre sí mismo representa una fluctuación del 98,50% en el corto plazo sin embargo se identifica que en el largo plazo su contribución tiende a ser menor a diferencia del PIB per cápita y el gasto público social sobre si mismos los cuales en el corto plazo son menores y posteriormente a largo plazo tienden al crecimiento correspondiendo al PIB per cápita 0,9549% y al GPS 90,88%. Un shock sobre el PIB per cápita y el gasto público social no influye en las fluctuaciones de la pobreza en el corto plazo de manera significativa determinando que en el largo plazo su porcentaje de influencia tiende a ser mayor correspondiendo a 4,92% en el PIBPC y a 1,50 en el GPS.

4. Conclusiones

El análisis del gasto público social en los países de América Latina muestra que los diferentes Estados han propiciado un constante crecimiento del gasto público social el cual ha alcanzado un promedio de 10,14% durante el período analizado, dicho gasto se ha enfocado en cubrir las necesidades básicas de la colectividad; de igual manera se destaca que los países latinoaméricanos con mayores porcentajes de gasto público social son Chile, Brasil y Uruguay con un promedio del 13,28% mientras que los países como Ecuador, Paraguay y República Dominicana comprenden un promedio de 7,15% estableciéndose como los países con menor gasto público social.

En cuanto al comportamiento de la pobreza en América Latina durante el período 2000-2017 se identifica un constante decrecimiento indicando que en el período 2000 se alcanzó una brecha de pobreza del 11,4% en promedio la cual se redujo de manera significativa para el año 2017 alcanzando el 3,05% en promedio. Cabe destacar a Uruguay el cual presenta la tasa de pobreza más baja con el 0,10% del total de la población en condiciones de pobreza, mientras que Honduras, presenta una brecha de pobreza promedio de 16,08% siendo el país más pobre de Latinoamérica.

El modelo econométrico evidenció que los ingresos tributarios no inciden en la pobreza debido a que su nivel de significancia es superior al criterio del 5%; de igual manera mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios se demostró que las variables del gasto público social y el PIB per cápita tienen una relación directa como indirecta en donde se establece que si el GPS se incrementa en 1% la pobreza se incrementó en 0,35%  a diferencia del PIB per cápita, que al aumentar en 1% la pobreza se reducirá en 0,001% demostrando que el GPS incide de forma negativa en la reducción de la pobreza.

Referencias bibliográficas

Banco Central de Bolivia. (2 de 01 de 2017). Evaluación del gasto social para la reducción de la extrema pobreza en Bolivia periodo 1999 al 2010. Obtenido de https://www.bcb.gob.bo/eeb/sites/default/files/7eeb/docs/7210.pdf

Banco Mundial. (2019). Poverty gap at $3.20 a day (2011 PPP) (%). Obtenido de https://datos.bancomundial.org/indicator/SI.POV.LMIC.GP

Cabello, J. R., & Serrano, L. F. (2010). Protección del gasto público social a través de la política fiscal él caso de Chile. Financiamiento de desarrollo de la CEPAL.

Cabrera, M. F. (2014). The welfare state within the framework of the capialist system. Does it have a future or is it non-viable in the current globalized system?. Elsevier, 5(10), 49-58.

Caminada, K., Goudswaard, K., & Wang, C. (2012). Disentangling Income Inequality and the Redistributive Effect of Taxes and Transfers in 20 LIS Countries Over Time. Working paper series, LIS No.581.

Celikay, F., & Gumus, E. (2017). The effect of social spending on reducing poverty. International Journal of Social Economics, 44(5), 620-632.

CEPAL. (15 de 1 de 2019). Dinero. Obtenido de Pobreza extrema en Latinoamérica llegó a su nivel más alto en casi 10 años: https://www.dinero.com/economia/articulo/cual-fue-el-nivel-de-pobreza-en-latinoamerica-en-2017/266046

Cetrángolo, O. (2009). La seguridad social en América Latina y el Caribe. Una propuesta metodológica para su medición y aplicación a los casos de Argentina, Chile y Colombia. CEPAL.

Chacón, N. (2017). Incidencia del Gasto Público Social sobre la población en condición de pobreza, en el departamento de Cundinamarca, 2005-2015. Universidad de la Salle. Bogotá D.C.

Coello, M. (30 de 04 de 2014). Eléutera, Honduras. Obtenido de ¿Por qué Honduras es un país pobre?: http://www.eleutera.org/por-que-honduras-es-un-pais-pobre/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2019). Base de datos y publicaciones estadísticas. Obtenido de http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/web_cepalstat/estadisticasindicadores.asp

González, A. (15 de 02 de 2015). El eterno lastre de la desigualdad. EL PAÍS Obtenido de https://elpais.com/internacional/2015/01/30/actualidad/1422643328_842941.html

Gupta, S., Keen, M., Clements, B., Fletcher, K., Mello, L. d., & Mani, M. (2002). Dimensiones fiscales del desarrollo sostenible. Washington, Fondo Monetario Internacional, Departamento de Finanzas Públicas, 54-S.

Huamaní, C. A. (2012). Derecho Financiero una Visión Actual en el Perú. SABLICH CONSULTORES E.I.R.L.

Im, S., Pesaran, M. H., & Shin, Y. (2003). Testin for unit roots in heterogenous panels. Journal of Econometrics, 115(1), 53-74.

Levin, A., Lin, C. F., & Chu, C. S. (2002). Unit root test in panel data: asymptotic and finitesample properties. Journal of Econometrics, 108(1), 1-24.

LLangari, L. V. (2016). Incidencia del Gasto Público Social en el Índice de Desarrollo Humano en el Ecuador período 2000-2014 (Tesis de Grado). Universidad Nacional de Chimborazo. Riobamba.

Lustig, N. (2017). The Impact of Taxes and Social Spending on Income Distribution and Poverty in Latin America. An Application of the Commitment to Equity (CEQ) Methodology. Scielo, 335(3), 493-568.

Maddala, G. S., & Wu, S. (1999). A comparative study of unit root tests with panel data and a new simple test. Oxford Bulletin of Economics and Statics. 61(S1), 631-652.

Martínez, G. C. (2015). Esfuerzo de bienestar y pobreza desde el enfoque monetarista y de capacidades: análisis transnacional en América Latina y el Caribe (1990-2010). Universidad Autónoma de Chile.

Martínez, R. (2011). Política social, gestión social. Naciones Unidas, CEPAL, 1-30. Obtenido de División de desarrollo social.

Mayoral, F. M., & Nabernegg, M. (2015). Social spedig in Latin America 1990-2010: A study of its determinants and a convergence analysis. Revista de Economía Mundial, (40), 67-89.

Méndez, J. N. (2009). Incidencia del gasto público social en la distribución del ingreso, la pobreza y la indigencia. Colombia.

Ministerio de Economía y Finanzas de Perú. (2010). Gasto social e indicadores sociales. Obtenido de Cuenta general de la República: https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/2010/tomo1/7_gasto_social2010.pdf

Ojeda, A. B., Soto, M. L., & Epitia, A. L. (2011). Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. Quivera, Revista de Estudios Territoriales, 13(1), 207-219. Obtenido de https://www.redalyc.org/html/401/40118420013/

Ortiz, B. L. (2010). Los ingresos y el Gasto público. Obtenido de UNAM, Facultad de Economía: http://herzog.economia.unam.mx/profesores/blopez/fiscal%20-%20Pres.%201.pdf

Organización de las Naciones Unidas. (21 de 12 de 2017). Aumenta la pobreza en América Latina, revela Comisión Económica para América Latina y Caribe. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2017/12/aumenta-la-pobreza-en-america-latina-revela-comision-economica-para-america-latina-y-caribe/

Parra, M. T. (2011). Infraestructura y pobreza: el caso de los servicios públicos en Colombia. FEDESARROLLO, Working Paper, 56.

Pinilla, D., Jiménez, J. D., & Montero, R. (2013). Gasto público y crecimiento económico. Un estudio mpírico para América Latina. Cuadernos de Economía; 32(59), 181-210.

Sánchez, V. V. (2013). El papel del sector público en una economía moderna. eXtoikos.

Segura, S. C., & Segura, E. A. (2017). Las recaudaciones tributarias y el crecimiento económico. Un análisis a través del PIB de Ecuador. Revista Empresarial, ICE-FEE-UCSG, 11(4), 34-40.

Spicker, P. (2002). Poverty and the welfare state. A Catalyst working paper, Catalyst, London.

Spicker, P., Leguizamón, S. A., & Gordon, D. (2009). Definiciones de pobreza doce grupos de significados. Obtenido de Pobreza: un glosario internacional: http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/clacso/crop/glosario/06spicker.pdf

Velásquez, L. M. (2010). De la conceptualización a la medición de la pobreza en Colombia; dificultades y alternativas. 15-45.

Villalva, C. (14 de 06 de 2006). Economía Sur, Economía global y desarrollo en América Latina. Obtenido de Crece el gasto social, pero las desigualdades continúan: http://economiasur.com/2006/06/crece-el-gasto-social-pero-las-desigualdades-continuan/

Voz, R., Ponce, J., León, M., & Cuensta, J. (2002). ¿Quién se beneficia del gasto social en el Ecuador? Secretaria Técnica del frente social del Ecuador, Banco Interamericano de Desarrollo,UNICEF, 177.


1. Economista graduada de la Universidad Nacional de Chimborazo. e- mail: maritzarod1995@gmail.com

2. Economista, Docente Investigador. Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas - Carrera de Economía. Universidad Nacional de Chimborazo. e- mail: mggonzalez@unach.edu.ec

3. Economista, Docente Investigador. Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas - Carrera de Economía. Universidad Nacional de Chimborazo. e- mail: ezurita@unach.edu.ec


Revista ESPACIOS. ISSN 0798 1015
Vol. 41 (Nº 10) Año 2020

[Índice]

[En caso de encontrar algún error en este website favor enviar email a webmaster]

revistaespacios.com

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional