Espacios. Vol. 17 (2) 1996

Ajustes macroeconómicos y reconversión de la producción de papa en el estado Mérida.

Macroeconomic adjustment: effects on potato production in the Mérida state

Alejandro A. Gutiérrez S. (*) Ligia N. García (*), Raúl León (**)


RESUMEN

A partir de 1983, Venezuela implementó dos programas de ajustes que crearon un nuevo entorno para la agricultura venezolana. Durante el período 1983-1988, se instrumentó un programa de ajuste de orientación heterodoxa, basado en el control de precios, de las tasas de interés y del tipo de cambio, restricciones al comercio exterior, incremento del gasto público agrícola, de los subsidios a los productores y otras medidas. Como resultado, la economía y el sector agrícola crecieron, pero a un alto costo ya que se generaron desequilibrios de orden macroeconómico. Luego, a comienzos de 1989 el gobierno aplicó un programa de ajuste de corte ortodoxo. Este creó un nuevo ambiente económico para el sector agrícola, basado en la reducción de los subsidios a los productores, devaluación de la moneda e implementación de una reforma radical en las políticas de comercio exterior, apertura de la economía a las importaciones y eliminación de las restricciones a las exportaciones. En el presente artículo se discuten los factores determinantes en la evolución de la producción de papa en Venezuela y especialmente en el estado Mérida. Finalmente, se concluye que los programas de ajuste macroeconómicos indujeron a los productores de papa a producir cambios en la función de producción, racionalizar el uso de los insumos, mejorar la productividad y en general a iniciar un proceso de reconversión para adaptarse a las nuevas realidades.

ABSTRACT

Since 1983, Venezuela has implemented two adjustment programs which created a new environment for Venezuelan agriculture. The adjustment implemented during the period 1983-1988 was heterodox in nature. It was based on price control, manipulation of interest and exchange rates, restrictions of the external trade, increase of public agricultural expenditures, farmer subsidies and other measures. As a result, the economic and agricultural sectors grew, but at the high cost, because it created severe macroeconomics problems. Then, starting in 1989 the government initiated an orthodox adjustment program which created a new economic environment for the agricultural sector. The program involved reduction of farmer subsidies, devaluation of currency, radical reform of the external trade policy, by opening the economy to import and eliminating restrictions on exports. Factors which influence the evolution of potato production both in Venezuela and Mérida state are discussed. A survey was carried out to ascertain the opinions of potato growers, technicians, agronomists and researchers as to the impacts of the government policies on the potato production techniques. It was concluded that the macroeconomics adjustments induced potato growers to rationalize their use of caputs.

Contenido


I. Introducción

A partir de 1990 la producción de raíces y tubérculos, entre ellos la papa (‘Solannum tuberossum L’.), se vio sometida a una mayor competencia con las importaciones debido a la instrumentación de la reforma comercial agrícola. En este contexto, el objetivo básico del artículo, consiste en determinar y analizar los efectos que sobre la producción de papa en Venezuela y en particular en el estado Mérida han generado los programas de ajustes más recientes: El llamado programa "heterodoxo" (1983-1988) y el programa de corte "ortodoxo" de (1989-1993).

Al efecto se analizarán los niveles de producción, la superficie cosechada, el rendimiento y la percepción tanto de los productores como de los agrotécnicos acerca de los cambios ocurridos en la estructura productiva durante el período 1983-1993, con el objeto de determinar los cambios generados en la función de producción y en las técnicas agronómicas usadas por los productores del estado, como consecuencia de la reforma comercial agrícola y los cambios en otras variables del entorno económico. Entre ellos los precios recibidos por los productores, los precios de los insumos, el alza de las tasas de interés, etc.

Finalmente, se examinarán los mecanismos que permitieron la reconversión de los productores de papa en el estado Mérida. De manera complementaria se propone una estrategia para hacer más competitiva la producción estadal frente a las importaciones, sugiriéndose algunas líneas de acción que permitan enfrentar con éxito el proceso de apertura comercial.

En este artículo, se presentan los resultados del trabajo de investigación "Ajustes macroeconómicos: Efectos sobre la producción de papa en el estado Mérida"

II. Metodología

La investigación se estructuró en dos fases, la primera tuvo un carácter bibliográfico de discusión teórica. En la segunda fase, se intentó la convalidación del planteamiento teórico y la detección de los problemas que enfrentan los productores de papa en el estado Mérida. Ambas etapas convergieron en la propuesta de algunas políticas que debieran adoptarse para que los productores de papa del estado puedan continuar reconvirtiéndose y así enfrentar con éxito el proceso de liberación de los mercados y disminución de la protección gubernamental.

Las técnicas de investigación comprendieron: 1) la revisión de material bibliográfico, hemerográfico y fuentes de información secundaria y 2) el desarrollo de un trabajo de campo, el cual consistió en la aplicación de un cuestionario y la realización de entrevistas abiertas a productores de papa y agrotécnicos e investigadores relacionados con el cultivo.

El diseño de la investigación fue no probabilístico. Es decir, tanto los productores como los agrotécnicos e investigadores a los cuales se les aplicó el cuestionario no fueron seleccionados al azar y tampoco constituyen una muestra extraída del total de la población. Se partió del principio, de que un grupo de productores y agrotécnicos, considerados como informantes calificados, dada su experiencia y el conocimiento que tienen sobre la producción de papa, podrían ser útiles y aportar información que serviría para cumplir con los objetivos del trabajo.

En el caso de los productores entrevistados (10), el diseño de la investigación se aproxima a uno que se acostumbra denominar “Estudio de casos” (Sabino, 1992: 106), propio de una investigación exploratoria como la que aquí se presenta.

En el caso de los agrotécnicos e investigadores (8), una vez que fueron seleccionados, se les entregó un cuestionario para que fuera respondido por ellos mismos. Esta técnica de recolección de datos se aproxima más a las planteadas por Weinberg (1983: 334-335), denominadas administración de grupos (group administration) y cuestionarios autoadministrados (self - administered questionaires).

El trabajo de campo con los productores se realizó en las zonas de producción más importantes del estado Mérida (Pueblo Llano, Santo Domingo y Mucuchíes), en el mes de agosto de 1995. Esto permitió conocer el cambio ocurrido en la estructura productiva y en el paquete tecnológico usado por los productores de papa en esta entidad, como consecuencia del entorno generado por los programas de ajuste que se han instrumentado en Venezuela.

A pesar de las desventajas que pudiera tener la utilización de un diseño no probabilístico, se piensa que los resultados presentados en este artículo

1) Se basan en testimonios y respuestas de productores, agrotécnicos e investigadores con varios años de experiencia, conocedores de los problemas y de los cambios que ha tenido la producción de papa durante el período analizado. Por lo tanto, se considera que las conclusiones y recomendaciones que se presentan tienen un alto valor y capacidad de ser generalizadas al resto de los productores de papa del estado Mérida.

2) Constituyen una base importante para investigaciones futuras que deseen profundizar en el problema aquí estudiado.

III. Revisión de literatura y marco teórico

A) Definiciones previas

El análisis de los efectos generados por los programas de ajuste macroeconómico instrumentados en el país sobre la producción, productividad y paquete tecnológico usado por los productores de papa merideños, implica el establecimiento de un marco teórico que permita la utilización de algunos conceptos con cierta rigurosidad científica o, en todo caso, una definición que satisfaga los requerimientos del análisis. Tales conceptos son:

1) Ajuste macroeconómico:

De acuerdo con Norton (1993), el proceso de ajuste macroeconómico implica la aplicación de instrumentos de política económica que se utilizan para corregir dos desequilibrios económicos básicos: a) déficit persistentes en la balanza de pagos que conduce eventualmente a una carga de deuda externa imposible de atender y b) déficit fiscal persistente que tiende a crear presiones inflacionarias y origina un círculo vicioso de incertidumbre respecto a las políticas macroeconómicas, distorsiones en la asignación de recursos y desestimulos para la inversión productiva.

2) Políticas de ajuste:

Las políticas de ajuste macroeconómico se refieren a los instrumentos que tienen por objetivo reducir los desequilibrios básicos de la economía, en las cuentas externas, en el uso de los recursos internos y al mismo tiempo tratan de cambiar la estructura de los incentivos y de las instituciones (Gutiérrez, 1995a).

Cuando los programas de ajuste se orientan a corregir los desequilibrios internos y de la balanza de pagos, se habla de políticas de estabilización. Estas tratan de mejorar en el corto plazo la balanza de pagos a través de una reducción de la demanda agregada. Cuando las políticas dirigen sus interés a la realización de cambios en las instituciones, en la estructura de los incentivos y en el proceso de asignación de recursos se habla de políticas de ajuste estructural (Cornia, 1987; World Bank, 1989).

Por otra parte, de acuerdo con Sachs y Larraín (1994), las políticas de ajuste se pueden clasificar en ortodoxas y heterodoxas. Las primeras se fundamentan en el enfoque monetario de la balanza de pagos, liberación de los mercados de bienes y financieros y reducción del papel del Estado como productor y regulador de la economía. De otro lado, para los autores antes mencionados, los programas heterodoxos son aquellos que utilizan la intervención directa en la fijación de salarios y precios en combinación con medidas monetarias y fiscales convencionales. Suponen que debido a que la inflación tiene un componente inercial muy importante , los ajustes presupuestarios y la política monetaria restrictiva son insuficientes para detener el crecimiento de los precios. Y por lo tanto, los controles de salarios y precios juegan un importante papel en el logro de la estabilización. Suponen que además que usar sólo medidas ortodoxas generan una recesión necesaria.

Desde 1983, Venezuela instrumentó dos programas de ajuste. El que se inició en 1983 fue de corte heterodoxo y se basó fundamentalmente en la instrumentación de un plan de estabilización (1983-1985), combinado con controles de precios, al comercio internacional, a las tasas de interés y sobre otras variables. Debido a la política de expansión del gasto público iniciada a partir de 1986, las elevadas erogaciones por pago del servicio de la deuda y a errores en la conducción de la política económica, este programa de ajustes terminó por agudizar los desequilibrios macroeconómicos (déficit fiscal y en la balanza de pagos, sobrevaluación exagerada del tipo de cambio controlado, exceso de la demanda sobre la oferta de fondos prestables debido a la existencia de tasas interés reales negativas). De otro lado, a partir de 1989, se inició un programa de ajustes de corte ortodoxo, bajo una estricta vigilancia y supervisión del Fondo Monetario Internacional y de otros organismos multilaterales (Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo). Este ajuste de corte ortodoxo promovió la liberación de los precios, del mercado cambiario, del comercio internacional, el establecimiento de tasas de interés reales positivas, la privatización, la reforma fiscal, la reforma comercial, el estímulo a las inversiones extranjeras y otras medidas. Ambos programas de ajuste crearon entornos totalmente diferentes para el desenvolvimiento de las actividades económicas, entre ellas la agricultura.

A partir de 1990, con la aplicación de la reforma comercial agrícola la producción de raíces y tubérculos, entre ellos la papa, se vio sometida a una mayor competencia con las importaciones, pues quedó sujeta al régimen de libre importación.

En este trabajo se parte del supuesto teórico según el cual las políticas de ajuste al afectar el tipo de cambio, liberar el comercio exterior, aplicar la reforma comercial agrícola y otras variables de política económica, generan cambios en los precios relativos de los bienes y servicios de toda la economía. En particular aquellos relacionados con la producción de papa (precio relativo del producto, de los insumos y de los factores de producción utilizados).

De acuerdo con la teoría microeconómica de la producción (Ferguson, 1971; Henderson y Quandt, 1982), el cambio en los precios del bien a producir y en los precios de los insumos utilizados genera efectos sobre las proporciones en que los factores son usados y combinados para producir ese bien (función de producción). Esto se debe a que el productor racional para poder maximizar beneficios o minimizar costos y obtener un cierto nivel de producción, al cambiar los precios de los insumos variables deberá utilizar en una mayor proporción aquellos insumos que son más baratos. Así, en el caso de la producción de papa, en la cual puede observarse que algunos insumos como es el caso de la semilla de papa importada, fertilizantes y otros agroquímicos sufrieron un proceso de encarecimiento relativo (aumento de sus precios reales), se logró un uso más racional de los mismos. Esto es, se disminuyó la proporción en que eran utilizados para obtener cierto nivel de producción de papa.

3) Teoría de la innovación inducida:

En 1971, Hayami y Ruttan, propusieron en el marco de la teoría neoclásica de la producción y de la firma, una teoría de innovación tecnológica e institucional en la agricultura, la cual facilita el entendimiento del proceso de desarrollo en el sector agrícola.

El modelo de la innovación inducida considera la tecnología como un elemento fundamental del desarrollo agrícola y del uso eficiente de los factores de producción. Intenta explicar por qué y cómo los productores agrícolas pueden impulsar y estimular el desarrollo y la adopción de nuevas técnicas de producción socialmente más eficientes y por qué para ello es necesaria la participación del sector público (Machado y Torres, 1987).

El punto central del modelo de la innovación inducida, es la existencia de numerosos patrones de desarrollo tecnológico y de crecimientos de la productividad en el sector agrícola. Los cambios en los precios de los insumos, reflejan su escasez relativa, lo cual representa una señal en la guía de la investigación para la adopción de nuevas tecnologías e instituciones.

La teoría explica el cambio tecnológico a través del comportamiento de los precios relativos de los insumos. Por ejemplo en las sociedades en que el trabajo es un factor de producción escaso y por ende costoso, debe existir la posibilidad de sustituirlo por otros factores como la tierra y el capital, mejorando los implementos y la maquinaria agrícola con los cuales se puede cultivar mayores extensiones de tierra. En consecuencia, la escasez relativa del factor trabajo debe orientar la investigación agrícola hacia la generación y adopción de paquetes tecnológicos poco intensivos en el uso del trabajo. El que se induzca o no una innovación en el sector agrícola para adoptar una nueva tecnología depende, fundamentalmente de los precios relativos de los factores productivos, los cuales expresan la situación de escasez relativa de los factores de producción e insumos en la sociedad.

En cuanto a la innovación institucional, Hayami y Ruttan reconocen que no solo los investigadores responden a las condiciones que crea el mercado, pues las instituciones que orientan el uso de la tecnología también lo hacen con las nuevas oportunidades, por lo que la innovación institucional es una respuesta a la búsqueda de un empleo más eficiente de los recursos disponibles y de mayor abundancia.

El modelo de la innovación inducida también se basa en la hipótesis de que cambios en las oportunidades económicas generan cambios institucionales por la misma vía que inducen cambios tecnológicos. Este cambio institucional facilita la incorporación de variables endógenas de la economía al modelo de crecimiento.

Tal es el caso de los cambios tecnológicos, que inducen a cambios en las expectativas de las instituciones en cuanto a la asignación de recursos, por lo que el desarrollo de la agricultura ocurre con cambios en la función de producción, lo que influye directamente en el nivel de producción obtenido (Stevens y Jabara, 1988).

En síntesis, el modelo de la innovación inducida se basa en: 1) la existencia de mercados en los que los precios de los bienes reflejan su escasez o abundancia y 2) mecanismos institucionales que recojan, canalicen y procesen las necesidades e iniciativas de los productores agrícolas en materia de innovación técnica. Al darse ambas condiciones se genera en consecuencia, un progreso tecnológico sostenido y difundido en el sector agrícola, el cual conlleva a un uso eficiente de los factores de producción disponibles.

La teoría de la innovación inducida complementa el marco teórico sugerido por la teoría neoclásica de la producción, al plantear cómo los productores y las instituciones de investigación y desarrollo tecnológico para la agricultura se ven inducidos a generar y adoptar innovaciones y cambios en la forma cómo producen (en el caso de los productores), cuando se dan modificaciones en los precios de los insumos y de los factores de producción. Así, el cambio en los precios relativos de los insumos, esto es, el proceso en que unos insumos aumentan más de precio que otros, debe inducir al uso de tecnologías y propiciar innovaciones y desarrollo tecnológico que estimule el uso de los insumos y de los factores de producción más abundantes (más baratos en términos relativos).

Este es un comportamiento, que de acuerdo con la hipótesis de trabajo de esta investigación, se supone que asumieron los productores de papa del estado Mérida ante el encarecimiento relativo de algunos insumos utilizados para producir (semilla certificada importada, fertilizantes y otros agroquímicos).

* Universidad de Los Andes (ULA), Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL). Núcleo La Hechicera, Edif. B. Mérida, Venezuela
** Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), apartado 425, Mérida 5101, Venezuela

[Volver al inicio]

Vol. 17 (2) 1.996
[Indice] [Editorial] [Libros]